Mostrando entradas con la etiqueta DISS. Mostrar todas las entradas

 



Santiago.  La Clínica Universitaria Unión Médica del Norte junto a la empresa DISS, representantes exclusivos de Siemens Healthineers en el país, celebraron el Simposio Pre-Congreso de Neuroradiología.

 En el mismo, varios médicos especialistas en radiología aseguraron que la neurorradiología o radiografía que se realizan en el sistema nervioso central, permiten diagnósticos y tratamientos más certeros y cómo diversos estudios de resonancia magnética pueden impactar en la lucha contra el tiempo del diagnóstico de accidentes cerebrovasculares.

 Ese sistema lo componen el cerebro y la médula espinal. Es responsable de las funciones psíquicas e intelectuales y las lesiones que sufre pueden afectar la memoria, la conciencia y el conocimiento, así como la respiración y los latidos cardíacos.

 Sobre el tema, el doctor Lowell Valerio explicó que en los accidentes cerebro vasculares el diagnóstico a tiempo   y certero ayuda a iniciar un tratamiento lo antes posible.

 “Con un diagnóstico precoz podemos evitar una alta incidencia en patologías secundarias y esto es posible a través de las imágenes”, sostuvo, en su ponencia “Rol de las imágenes potenciadas en difusión y perfusión en los EVC”.

 La doctora Adriana Silva destacó que la técnica conocida como espectoscrospía cerebral en neurología permite obtener un perfil bioquímico en vivo del volumen cerebral concreto de forma no invasiva con capacidad de detectar, cuantificar y analizar un grupo de metabolitos dentro del cerebro.

 En su conferencia “Utilidad de la espectoscrospía cerebral en neurología”, enfatizó que esta técnica ofrece información segura y precisa para identificar la gravedad de la lesión que ocurre en el sistema nervioso central.

 La neuro radióloga Perla Almonte habló del estudio no invasivo tractografía cerebral, del cual detalló que se basa en las imágenes obtenidas en una resonancia magnética cerebral simple, mediante la difusión molécular de agua a través de los tejidos biológicos.

 Agregó que con el mismo se pueden visualizar los tractos cerebrales en vivo y documentar los cambios.

 “Las imágenes de la tractografía nos permite crearle al cirujano un plan preoperatorio e intraoperatorio para lograr recesiones tumorales más seguras y precisas, buscando evitar el deterioro cognitivo del paciente”, aseguró.

Las consideraciones se produjeron en el Simposio de Neurorradiología, realizado en la Clínica Unión Médica del Norte, en el que se mostraron los avances e importancia de las imágenes en el diagnóstico oportuno del sistema nervioso central.

 Las palabras de apertura estuvieron a cargo del doctor Julián Sued, presidente del Consejo de la Clínica Unión Médica, quien explicó que formó parte de las actividades científicas anuales de ese centro de salud.

 “Este año queremos fortalecer las áreas de imágenes en Clínica Unión Médica y está dedicado a todas las áreas médicas”, puntualizó.

 La actividad científica fue parte de la agenda pre-congreso del XXI Congreso Internacional “Construyendo Salud”, realizado por Unión Médica de forma virtual.

 El doctor Henry Colon, director regional de Educación Continua de DISS, patrocinador exclusivo del pre-congreso, valoró la importancia de la educación continua, felicitó la iniciativa de la Clínica Unión Médica y agradeció la presencia virtual de médicos de toda la región latinoamericana.

Santo Domingo. - Con la presencia de representantes del sector de la medicina radiológica y centros de diagnósticos de todo el país, ejecutivos de la empresa DISS dieron a conocer su nuevo producto de distribución medios de contraste Bayer y consumibles médicos Medline.

César Guzmán Torres, presidente de DISS y todo su equipo de trabajo, se encargaron de recibir a los invitados al encuentro que se desarrolló de forma virtual a través de la plataforma ZOOM.

En la apertura, Guzmán Torres señaló: "DISS, no solamente hemos sobrevivido a un año de pandemia, sino que ha mostrado lo mejor de sí, en las comunidades en las que participa, en República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, Honduras, Jamaica e Islas Vírgenes. DISS ha continuado expandiéndose geográficamente y ampliando su portafolio de productos de imágenes diagnósticas, medios de contraste, consumibles, radiofármacos y productos de la salud en general”.

De su lado Fernando Vivieca, director de Service y HCP DISS, resaltó el compromiso que representa para ellos ser formar parte la nueva alianza estratégica DISS – Bayer.

Mientras, la directora general de Bayer para Países Andinos, Centro América y Caribe, Carmen Linero, reflejó la emoción de esta alianza “dado que somos compañías con objetivos comunes”.

La ocasión fue propicia para la realización de la charla: “Mejorando el realce en Tomografía Computarizada” a cargo del neuro radiólogo colombiano Juan Carlos Aldana, especialista de la Universidad de la Sabana, Cundinamarca, Colombia.


Aldana resaltó el impacto del uso de medios de contraste en el realce y mejoramiento de imágenes diagnósticas para una certera determinación de posibles patologías, un uso más eficiente de dosis de radiación y un mejor manejo del flujo de trabajo centros de servicio de salud con estas atenciones.

Mientras, Julio César Bohorquez, director Médico de Bayer Países Andinos, Centro América y Caribe, realizó una interesante exposición de los medios de contraste Bayer Gadovist® (gadobutrol), agente macrocíclico en solución inyectable 1 mmol/mL, único en el mercado, Primovist® ( gadoxetato disódico) inyectable, único agente hepato-específico del mercado,  y Ultravist® (iopromida) inyectable en concentraciones de 300 y 370 mg de yodo, líder mundial en Tomografía Computarizada.

La noche concluyó con la interpretación a saxofón de populares merengues y ritmos caribeños.

Con la tecnología de Blogger.