Mostrando entradas con la etiqueta FENACERD. Mostrar todas las entradas

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- Trece entidades del comercio organizado, lideradas por la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), rechazaron la campaña que desde estamentos estatales mantienen sectores contra la comercialización de leche en polvo en el país.

El presidente de la Fenacerd, Manuel Ortiz Tejada, acompañado de representantes de organizaciones comerciales, manifestó que resulta sospechosa la difusión de esa campaña, bajo el pretexto de proteger a los consumidores.

Asimismo, consideró que esa acción tiene como objetivo aniquilar y desacreditar competidores o arrebatar mercados.

Ortiz Tejada dijo que importadores y comerciantes mayoristas, que comercializan de manera legal esos productos, se sorprendieron con esas informaciones, ante las amenazas de cierre de establecimientos, incautaciones y sometimientos a la justicia anunciados por el Instituto Nacional de Protección del Derechos del Consumidor (ProConsumidor) y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemasp).

“Estamos de acuerdo con el cumplimiento de las leyes y normas, trazadas para la venta al detalle de la leche en polvo, pero rechazamos que por interés de arrebatar las asignaciones en cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por la República Dominicana en el marco del DR-CAFTA y las cuotas preferenciales provenientes de la Comunidad Económica Europea sobre las importaciones de este producto, se le siga haciendo daño a la categoría de la leche en sentido general, todo por favorecer a sectores que han tergiversado la verdad y están financiando esta campaña de descrédito, confundiendo a la población”, sostuvo.

Manifestó que la realidad de la seguridad alimentaria en el país va mucho más allá de la leche en polvo y citó los casos de la recolección de leche en los pueblos, con la alta tasa de contaminación.

Fenacerd consultó a consumidores y comerciantes acerca de la calidad y el manejo de la leche en polvo, quienes testimoniaron que nunca le han encontrado insectos como denunció la directora de Pro Consumidor, Anina del Castillo.

Santo Domingo.- El vicepresidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), consideró hoy que la propuesta de Pablo Contreras, de la Asociación de Ganaderos de la Zona Este, en el sentido de que debe penalizarse la importación de leche en polvo al detalle, constituye un atentado a la libre empresa que impera en el país.

Ricardo Rosario dijo que la leche importada producto de los acuerdos comerciales firmado con Europa y el DR-CAFTA en nada perjudica a los consumidores.

Sostuvo que por el contrario dicho producto promueve la sana competencia basada en la calidad para hacer llegar lo mejor al público consumidor cada vez más exigente de un alto estándar, además de cubrir el déficit que no pueden llenar los ganaderos respecto a la demanda local.

Rosario habló durante el  encuentro realizado por la entidad, donde participaron decenas  de dirigentes comerciales, fundaciones y asociaciones de amas de casas, trabajadoras y representantes de los envegecientes.

“Las  denuncias de que los mercados están inundados de leche importada no acta para el consumo y las acciones de Pro Consumidor, atentan contra el libre comercio, violenta  el concepto de autoridad de los organismos oficiales que autorizan la entrada legal de leche en polvo, de marcas que durante décadas se distribuyen en el país”, dijo Rosario.

Explicó que en estos momentos entran al país más de 5 mil toneladas de leche en polvo procedente de Estados Unidos, por concepto del DR CAFTA, autorizadas por la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), por lo que hablar de penalizar un producto que llega legal al país es un absurdo, tratándose de marcas que han sido certificadas como aptas en cuanto a su calidad.

Llamó a las autoridades aclarar la situación de la importación de leche en polvo para llevar certidumbre a un comercio  que suple una necesidad a los consumidores, certificado por nutriólogos y pediatras, entre otros especialistas en la materia.

“Nosotros sabemos que existen enfermedades que  afectan a las vacas dominicanas, como son la tuberculosis y brucelosis, sin embargo, nunca hemos generalizado llamando a no consumir la leche criolla”, acotó Rosario.

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, representada por su presidente Julián Antonio Parra y la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (FENACERD), a través de su vicepresidente, Ricardo Rosario, solicitaron a las autoridades aclarar de manera oficial cuáles son los productos lácteos que no cumplen con las normas y que han importado productos desfavorables para el consumidor. 

Estas entidades están a favor de que se den a conocer cuáles son  las empresas que no cumplen con los requerimientos legales y de calidad en sus productos, ya que en esta nebulosa de información que se ha creado se le hace daño a las empresas prestigiosas reconocidas del país que importan productos de óptima calidad con todas las de la ley.

Rosario dijo que a raíz de la prohibición de la venta de leche al granel en colmados  y medianos supermercados, se ha desatado una persecución injusta a los negocios que utilizan este producto para reposterías, restaurantes, dulcerías, hoteles, panaderías, entre otros y que sectores interesados quiere perjudicar con esta ola de desinformación a las empresas prestigiosas que importan legalmente desde hace décadas, marcas específicas de leche y sacos de 55 libras destinadas a la industria que la utiliza como materia prima.
Ricardo Rosario – Vicepresidente Ejecutivo - FENACERD
Ambas organizaciones consideran injusto que el organismo de defensa de los consumidores confunda a la opinión pública y a la población en sentido general  al incluir a “toda la leche en polvo importada” en un mismo renglón de  los compuestos  o fórmulas que en detrimento de la ganadería nacional, llegan al país sin cumplir con las normas nacionales e internacionales y que luego se detallan en colmados.

Rosario sostuvo que en la República Dominicana se producen cerca de 6 millones de litros de leche que son adquiridos por los consumidores a través de las industrias lácteas que operan legalmente en el país, además de que existe una cuota de importación de unas 32 mil toneladas. 

"Más de 5,940 TM  de Estados Unidos vía DR-CAFTA; más de 2,200 TM de Costa Rica,  estas últimas libre de impuestos. También se importan  550 toneladas métricas de queso tipo Cheddar y Mozzarella y 220 TM de Yogurt, con arancel cero", expresó.

El dirigente de los comerciantes agregó que el pueblo dominicano debe estar consciente de que este es un mercado cada vez más abierto al comercio entre los países y que con el desmonte de los gravámenes seguirá incrementando la entrada al país de productos extranjeros que deben cumplir con todos los requisitos legales y de calidad.

Señaló que los comerciantes están conscientes de que los propósitos de Pro-Consumidor van encaminados a crear un mercado inocuo en productos sensibles como la leche, sin embargo, entienden que la concientización a los detallistas debe hacerse a través de una campaña que oriente a  comerciantes y a los consumidores.  

"Seguimos pidiendo que Pro-Consumidor, identifique con su nombre los productos que se venden como leche sin serlo y que se sanciones a los importadores y comerciantes que se prestan a esa práctica fraudulenta. Haciendo esto se evita seguir haciendo daño a empresas responsables y prestigiosas  que han sido líderes por décadas y que cumplen con todas las normas y leyes nacionales e internacionales", subrayó.

Solicitó una reafirmación de esta verdad de parte de los organismos reguladores, quienes han de demostrar cuales productos son aptos para los consumidores independientemente de que se actúe en contra de la venta al detalle en los colmados por un tema de manipulación de la leche bien empacada en sacos desde su origen.
Con la tecnología de Blogger.