Mostrando entradas con la etiqueta Leonel Fernández. Mostrar todas las entradas

Politólogo considera debate entre Abinader y Fernándes sobre informaciones de Google hace daño a la democracia

El presidente de la República, Luis Abinader, y el expresidente Leonel Fernández han sostenido un debate durante los últimos días en el que critican las ejecutorias de sus respectivos Gobiernos en momentos de crisis.

El último capítulo de las acusaciones mutuas se produjo este martes cuando el presidente de la Fuerza del Pueblo dijo que no acude a Google constantemente, como le había sugerido Abinader, para evitar una sobre reacción emocional.

Politólogos consultados por Diario Libre entienden que estos enfrentamientos verbales son una muestra de que ya ambos políticos se están señalando como contrincantes para las elecciones de 2024.

Aunque la estrategia no está aún clara y las verdaderas intenciones pudieran ser debilitar al Partido de la Liberación Dominicana.

“Obviamente, el presidente Abinader, a dos años y algo para el certamen electoral, no puede quedarse al margen de los ataques de la oposición. Pienso que realmente las críticas de los partidos de oposición, es una forma de ellos pescar en ríos revueltos para tratar de capitalizar en su favor la inconformidad de un segmento de la población, misma que siempre ha estado en situaciones precarias económicamente hablando”, consideró el politólogo y catedrático Jesús Bueno.


Bueno es de la opinión de que aun cuando Leonel Fernández es un candidato vulnerable, cualquiera que sea el candidato del PLD se la pondría más cómodo al presidente Abinader, “en consecuencia, es posible que Leonel haya seleccionado a Abinader como su contrincante, pero no así Abinader ha seleccionado a Leonel”.

Dijo que, “obviamente, el presidente Abinader a dos años y algo para el certamen electoral, no puede quedarse al margen de los ataques de la oposición". "Pienso que acusar al presidente de la crisis que se vive en el país, es injusto, sería como pasar por alto que se llega al gobierno en medio de una pandemia que ha sacudido a las más fuertes economía del mundo, una pandemia, que se ha controlado, pero que no ha terminado aún, por demás, para colmo de males, tenemos la guerra de Rusia-Ucrania que ha debilitados la economía de muchas naciones", consideró.

Mientras que el también politólogo Belarminio Ramírez entiende que daña la democracia estimular un debate entre los proyectos de Abinader y Leonel a partir de las informaciones existentes en Google.

“La estrategia de Google es un show del Gobierno para distraer a la población del impacto de la inseguridad y la inflación. Además, en ese enfoque estratégico, ninguno gana, porque en Google hay informaciones negativas sobre Leonel, pero también hay muchas promesas incumplidas y mucha demagogia en la campaña de Abinader. Es posible que algún experto internacional le haya aconsejado sacar los trapos socios ahora”, afirmó Ramírez.

Dijo que escoger el adversario ahora se torna muy importante en América Latina, “debido a que ha resurgido la retaliación con mucha fuerza y quienes gobiernan no disfrutan a plenitud de los logros, porque el calendario avanza y el temor a que le persigan cuando pierdan se va convirtiendo en pánico”.

La recomendación de Abinader al exmandatario de que busque en Google sobre sus gobiernos se produjo a raíz de que Fernández dijo el domingo, en ocasión de celebrarse el Día del Agricultor, que el presidente de la República no ayuda a ese sector a nivel nacional y protege a los extranjeros.

“En un momento de crisis como el que vive el mundo, en lugar de auxiliar al sector agropecuario, el Gobierno hizo todo lo contrario, ha protegido a los productores extranjeros, garantizando la libre importación sin pagar aranceles, mientras que los productos locales corren a su suerte”, había dicho Fernández el domingo.

Al ser preguntado sobre el tema el lunes, el presidente Abinader respondió: “Ahora miren, hay una herramienta muy poderosa contra el populismo y la demagogia y, especialmente para los que han administrado, y esa herramienta poderosísima que le recuerda a la gente cuando ellos gobernaron se llama Google, y esa es muy fácil de usar y buscando en Google se descubren muchas verdades”.

En lo adelante, funcionarios del gobierno buscaron en Google informaciones sobre medidas implementadas por Fernández y colocaron en sus redes sociales, en respuesta a Fernández. De hecho, el hashtag Google se convirtió en tendencia en Twitter.

Fuente: Diario Libre.-

José Ignacio Paliza sobre Leonel Fernández y su discurso de Ministerio Público independiente.



El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, señaló hoy que los procuradores designado por Leonel Fernández al frente del Ministerio Público son los mismos que “andan con él haciendo campaña”.

“Los Ministerio Público de su Gobierno dieron galas de Ministerio Público independiente. En sus gestiones gubernamentales no hubo un preso político, no hubo un caso de corrupción juzgado”, dijo.

“Ministerio Público para él (Leonel Fernández) han sido los procuradores que designó, por cierto andan todos con él haciendo campaña en todo el territorio nacional. Esos si son independientes”, indicó Paliza.
ReformaConstitucional

En relación a la propuesta de reforma constitucional, José Ignacio Paliza, aclaró que la misma forma parte de las reformas sometidas junto al Consejo Económico y Social (CES) y que en ella no se busca reducir el porcentaje para ganar las elecciones en primera vuelta.

“Eso nunca ha sido tema ni está recogido en los documentos que hemos depositado, ni en las discusiones que hemos impulsado”, aseguró.

“Nosotros ganamos con un modelo de 50 + 1 y hoy si las elecciones se produjeran también ganaríamos en primera vuelta en condiciones muy similares. Es un modelo en República Dominicana que ha dado resultados positivos y solamente en una oportunidad desde el 1994 para acá se ha producido una segunda vuelta electoral (Peña Gómez vs Leonel Fernández)”, añadió Paliza.

El también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), agregó que el modelo de escogencia actual fue construido por la sociedad y no existe intensión transformarlo.

“La sociedad ha ido construyendo sus propias decisiones y es un modelo que nadie ha puesto sobre la mesa que se discuta para transformarlo. Y mucho menos el presidente Abinader que sería incapaz a diferencia de algunos otros que aspiran hoy a la presidencia de la República a modificar la Constitución para su beneficio personal”, argumentó Paliza.

Fuente: Hoy Digital.-

Con la tecnología de Blogger.