Mostrando entradas con la etiqueta Lotería Nacional. Mostrar todas las entradas


El exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, volvió a usar el tema de suicidio como una alternativa a la situación que vive tras la acusación que le ha hecho el Ministerio Público, por su supuesta participación en el fraude denominado Operación 13.

En la audiencia de medida de coerción en su contra el pasado mes de junio de 2021, aseguró que intentó suicidarse y no lo hizo por sus hijos. Este jueves, mientras era conocida la revisión obligatoria de la medida de coerción impuesta contra los implicados en este caso, el exadministrador de la Lotería Nacional, expresó que si la eutanasia fuera legal en República Dominicana y pudiera optar por ella, lo haría.

“Me pregunto si después de tantas veces salir en los periódicos, y los periódicos decir la verdad tantas veces tan torcida, tendrá sentido seguir vivo. A veces yo quisiera que la eutanasia fuera de ley en este país y yo poder optar ahora mismo por ella, ahora mismo por ella, porque cada vez que tengo que ver a mis hijos preguntándome cuándo vuelvo...”, dijo en la audiencia.

Al presentar los presupuestos en busca de variar su prisión preventiva, Luis Maisichell Dicent dijo que prefería la muerte antes de fugarse y ver su nombre sucio.

Indicó que si le daban “el yate ese famoso que anda por ahí y el helicóptero y 10 millones de dólares, ¨fúgate¨ y no, porque a mis hijos yo no los voy a dejar en soledad”.

Negó nueva vez que estuviera involucrado en el fraude de la Lotería Nacional jurando por Dios y pos sus hijos.

“Yo no tuve que ver con eso, lo juro ante Dios por mi vida y por lo más sagrado que tengo que son mis hijos. Yo no tuve que ver con eso y si hubiese tenido que ver con eso, lo que menos hago era ir al tribunal, era ir a la fiscalía, mi grave error fue creer en la Fiscalía”, expresó.

Informó que un abogado se acercó a él en busca de negociar con el Ministerio Público cuando fue arrestado por este caso y se negó.

“Yo no voy a negociar ni intenté negociar nunca ni acogerme a ningún tipo de acuerdo”, dijo.

Dicent expresó, además, que no le importaba la libertad sino que sus hijos no sientan vergüenza de él.

“Si ustedes quieren mátenme, si ustedes quieren tránquenme en un cuartico como me encerraron que no podía ver la luz del sol 23 horas al día, que no pude ver el abogado durante 15 días”, apuntó.

"La fuga nunca será una opción para mí. Yo prefiero la muerte antes de fugarme con el nombre mío sucio y mis apellidos. Yo no tuve que ver con eso, lo juro ante Dios por mi vida y por mis hijos. Yo no tuve que ver con eso. Y si hubiera tenido que ver no voy a la Fiscalía", dijo.

Otra de sus declaraciones fue la siguiente: "No hice nada que no fuera lo que me dijo el presidente que hiciera", en referencia a sus actuaciones tras destaparse el escándalo.

"Yo no he traicionado a nadie", dijo también durante la audiencia.

Este jueves, la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la prisión preventiva de Luis Maisichell Dicent y los demás implicados en este caso.

La audiencia preliminar, luego de que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), depositara la acusación formal contra los implicados en este caso se celebrará el lunes 18 de abril.

Además de Dicent la medida de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres les fue ratificada a William Lizandro Rosario Ortiz y a Eladio Batista Valerio.

En tanto que a los coimputados Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete y Felipe Santiago Toribio les fue confirmada la prisión domiciliaria. A Edison Manuel Perdomo Peralta, y a Miguel Mejía y a Rafael Mesa, la presentación periódica e impedimento de salida del país.

A este caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret).

Listín Diario.-

Implicados ensayaron y simularon varias veces el sorteo, dice expediente del ministerio público.

Santo Domingo.- Han pasado poco más de nueve meses desde que el bolo 13 comenzó a girar en la tómbola de la justicia dominicana e hizo com­parecer ante ella a más de una decena de presuntos involucrados por planear un fraude en el sorteo de la Lotería Nacional.

Los implicados no so­lo ensayaron y simularon el sorteo, tal como señala el ministerio público, si­no que también en la acu­sación de la Operación 13 por criminalidad organi­zada revelan que su inten­to por engañar “la suerte” de los jugadores y a todo un sistema quedó grabado en audio.

En el expediente, el Ministerio Público re­vela cómo a través de una grabación, extraída del disco duro de la compu­tadora del acusado Carlos Manuel Berigüete Pérez, mediante un análisis fo­rense, varios de los impu­tados planificaban el “sor­teo especial”.

En las conversaciones transcritas afloran frases como: “lo importante es hacer la primera vez”, “lo que no se practica puede fracasar” y “la primera vez es la más difícil”, expresio­nes con las que Berigüete Pérez, Felipe Santiago To­ribio (El Chago), identifi­cado por el ministerio pú­blico como un reconocido apostador en juegos de azar; y Leónidas Medina Arvelo (Nazaret y/o Na­za), descrito como el “eje operativo de la operación para la materialización de los hechos”, inducían a los demás a las reuniones pa­ra practicar.

El momento justo
Aunque las reuniones no tienen mayor longevidad de un año, el “sorteo especial” estuvo bajo planificación por más que ese periodo.

“Yo tengo mucho tiem­po… tratando este pro­yecto, tengo más de cinco años”, externó Medina Ar­velo en conversación con Valentina Rosario, la pre­sentadora que colaboró en el sorteo del uno de mayo.

El también conocido co­mo Nazaret y/o Naza, que permanece prófugo de la justicia, indicó que el mo­mento elegido para el frau­de era durante el cambio de gobierno pero que William Rosario, expresidente de Fenabanca y señalado como “mejor amigo” del también acusado Luis Maisichell Di­cent, ex administrador de la Lotería Nacional, dijo “va­mos a pararlo hasta que lle­gue la nueva administra­ción”, alegando que él y su amigo formarían parte del gobierno.

“Somos nosotros que va­mos para allá”, dijo Santia­go Toribio sobre la posición que tenía Rosario.

“Ahí se nos va a hacer más fácil”, enfatizaba el eje operativo.

“La práctica hace al maestro”

Por otro lado, el verbo “practicar” y sus conjuga­ciones aparecen casi per­manentes en las discusiones para llevar a cabo “el plan”.

El Naza insistía en que “la práctica hace al maestro”, por lo que debían entrenar y hasta con cámaras para identificar si se percibía el “bolo ganador”, que se con­vertiría posteriormente en el “bolo estafador”.

“Lo vamos a hacer con la cámara grabándote (refi­riéndose a la locutora) para ver después el video, a ver si se te vio la bola, si se vio algo raro”, externó en una ocasión.

William “el jefe”
En los audios obtenidos por el ministerio público y que reposan en el documento acusatorio abarcando más de 20 páginas, también se revela el supuesto poder del expresidente de Fenaban­ca, entidad que los propie­tarios de bancas supuesta­mente contactaban si algún número presentaba mucha demanda en sus sucursales.

Para Leónidas Medina Arvelo a William Rosario lo llamaban para tratar asun­tos como: “Oye Williams y este número que esta co­mo muy alto ¿qué está pa­sando?” o “Williams mira, yo llevo ya tanto en número vendido de este”.

Precisamente, para evi­tar que los banqueros iden­tificaran “la movida” con el bolo 13, que para entonces sólo conocían El Naza, una persona no identificada dentro del contexto y Rosa­rio, este último ordenó que las apuestas debían reali­zarse “una hora antes o me­dia hora antes”.

“Eso me gusta mucho, yo tenía una preocupación de que todo el mundo jue­ga esa vaina, y ahí es que los banqueros se pueden encojonar, entonces ahí es que se va a regar como que c… algo pasó en la lo­tería, vamos a ver el vi­deo”, argumentó Valenti­na Rosario.

Asimismo, para el día del “sorteo especial” una perso­na, “obviamente del equi­po”, señalan que se encar­garía de hacer las jugadas en el extranjero.

“De aquí va una persona solamente con eso… ese va a ser su trabajo, va a rom­per allá”, apuntaban los im­putados.

Actualmente, el grupo de 10 de los 11 imputados cuyo monto defraudado ascien­de a más de 500 millones de pesos, están cumpliendo medidas de coerción consis­tentes en prisión preventiva para tres, cuatro con arresto domiciliario, uno con fianza y presentación periódica y otros dos también con pre­sentación e impedimento de salida.

Coerción

Por el caso Operación 13 hasta el momento Dicent, así como Rosario Ortiz y Batista Valerio, están cumpliendo prisión preventiva.

Domiciliaria.
Mientras que Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigu¨ete y Felipe Santiago Toribio cumplen prisión domiciliaria.

Otras.
Además, Edison Manuel Perdomo Peralta, Miguel Mejía Rafael Mesa, tienen presentación periódica e impedimento de salida del país. En el caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret).

Fuente: Listín Diario.-

Con la tecnología de Blogger.