Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Penitenciario. Mostrar todas las entradas


La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) firmaron un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de desarrollar programas de formación y producción agropecuaria dirigidos a personas privadas de libertad en la República Dominicana.

El Acuerdo fue firmado por Roberto Santana, director de la ONAPREP; Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD; y Roberto Serrano, presidente del Consejo de Directores de la entidad, en un acto realizado en la sede de la JAD.

A través de esta alianza, ambas instituciones unirán esfuerzos para implementar programas de capacitación en temas productivos y agroforestales, así como proyectos de hidroponía, acuacultura, viveros, frutales, avicultura y reforestación en distintos centros penitenciarios del país.

Asimismo, el convenio contempla la participación de personas privadas de libertad que se encuentren en fase de medio libre, quienes podrán integrarse a diversas actividades productivas supervisadas, contribuyendo así a su proceso de rehabilitación e inserción social.

Durante la firma, el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, expresó que “el sector agroempresarial reafirma su compromiso con el desarrollo social del país, apoyando iniciativas que promueven la capacitación técnica y la creación de oportunidades para todos los dominicanos”.

En tanto que el director de la ONAPREP, Roberto Santana, destacó que el apoyo y vigilancia al proceso de Reforma Penitenciaria por parte de las diversas entidades de la sociedad, es una de las garantías de estabilidad en los Centros Penitenciarios y un antídoto efectivo contra la corrupción y contra la utilización de esos recintos para la comisión de delitos, contribuyendo a la vez con la seguridad ciudadana.

El acuerdo tendrá vigencia indefinida y establece la creación de una Comisión Interinstitucional compuesta por representantes de ambas entidades, encargada de coordinar, supervisar y evaluar los programas y proyectos derivados de esta cooperación.

Con este Convenio, la ONAPREP y la JAD ratifican su compromiso de trabajar de manera conjunta por la reinserción social y el desarrollo sostenible, fortaleciendo los lazos entre el sistema penitenciario y el sector productivo nacional.

Ricardo Nieves durante el panel

La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), la Comisión de Justicia del Senado de la República y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevaron a cabo el foro académico “Ministerio de Justicia y Sistema Penitenciario”, con la organización y participación del senador Antonio Taveras, presidente de la Comisión de Justicia del Senado; el maestro Héctor Pereyra, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; y el licenciado Roberto Santana, director de la ONAPREP.

El evento tuvo como objetivo reflexionar sobre los reales alcances de la actual reforma penitenciaria, promover el diálogo entre los sectores académico, político y jurídico, y concienciar sobre la urgencia de producir un cambio estructural en el sistema de justicia penitenciaria, y reinserción social en la República Dominicana.

La conferencia central estuvo a cargo del jurista y reconocido comunicador Dr. Ricardo Nieves y los comentarios técnico-jurídicos fueron presentados por Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, coordinador del Área de Justicia de la ONAPREP; el magistrado Rafael Báez, juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; y por el representante de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Pedro Luis Montilla Castillo.

El Dr. Antonio Taveras Guzmán recordó que el Senado de la República, y él en particular como presidente de la Comisión de Justicia, están conscientes de la importancia de que el Ministerio de Justicia se convierta en una realidad, ya aprobado en primera lectura en la Cámara Alta, en el entendido de que este ministerio desempeña  un papel central no solo  en la administración de justicia, sino en el sistema penitenciario y la reinserción de los Privados de Libertad.

Señaló que el Ministerio de Justicia formó parte de la estructura judicial del país durante más de 120 años. Sin embargo, sucesivas reestructuraciones fueron traspasando sus atribuciones a la Procuraduría General de la República, incluyendo la gestión del sistema penitenciario. Consideró que esto ha hecho evidente la necesidad de una reforma penitenciaria integral, con enfoque en los derechos humanos, la rehabilitación y la reinserción social, lo que ha desembocado en la urgencia de restablecer el Ministerio de Justicia. Aclaró Taveras.

Los participantes coincidieron en que esta reforma ha enfrentado importantes obstáculos en cuanto a implementación, continuidad institucional y sostenibilidad, por lo que reiteraron la necesidad urgente de una transformación más profunda, estructural y efectiva, que supere los desafíos del pasado y apueste por un modelo moderno y seguro, transparente y humanizado de gestión penitenciaria.

De acuerdo con la ONAPREP, esta transformación debe guiarse por dos principios fundamentales: crear centros penitenciarios dignos y que contribuyan a la seguridad ciudadana y, así mismo, desmantelar aquellas estructuras antiguas que no funcionan y que, además, están plagadas de corrupción, impidiendo una verdadera reinserción social.


Con la tecnología de Blogger.