Mostrando entradas con la etiqueta transito. Mostrar todas las entradas

El conductor que no haya pagado su multa no podrá renovar licencia

No importa si eres el conductor o el peatón, si te conviertes en infractor de las disposiciones de tránsito, serás pasible de que se te aplique el régimen sancionador de la nueva normativa que rige en esta materia. La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República en su artículo 282 establece que las sanciones estipuladas en la misma no excluyen la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar en razón de la comisión del hecho.

Las sanciones se aplicarán de acuerdo a la importancia de la infracción, los antecedentes del imputado en materia de infracciones, y las circunstancias en que se produjo el hecho. 

La nueva normativa establece que “ningún conductor que haya sido sancionado con el pago de una multa podrá renovar la licencia de conducir o cualquiera de sus trámites, la placa, obtener la inspección técnica vehicular o revista, los seguros de vehículos, la obtención de certificado de buena conducta o traspaso de la propiedad de un vehículo, hasta tanto realice el pago de la multa”.

Al referirse a los accidentes de tránsito, explica que la muerte involuntaria de una persona o más personas implicará una sanción de uno a tres años de prisión y multa por un monto de diez a cincuenta salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Es precisamente el irrespeto a las señales de tránsito una de las causas más frecuentes en los accidentes de esta naturaleza. 

Hacer caso omiso a los colores de los semáforos dispuestos en las vía pública, será sancionado con multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia de conducir determinado en el reglamento.

Tanto el transeúnte como conductor deberán respetar los semáforos especiales instalados para peatones. La violación a esta disposición será sancionada con multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia de conducir.

Tomando en cuenta que los motociclistas encabezan la lista de muertes por estos tipos de accidentes, la normativa contempla el uso obligatorio de casco protector para el conductor y pasajero.

En cuanto a los propietarios o conductores que conduzcan en la vía pública sin una póliza de seguro de vehículo de motor vigente, se le impondrá una multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Acerca de la distribución de los ingresos por el cobro de multas, indica que del dinero obtenido por este concepto, el 75% irá a la Procuraduría General de la República y el 25% al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

La nueva normativa que deroga la 241 instruye a que las personas en cuyo perjuicio se levante un acta de infracción tendrán un plazo de treinta días para el pago de la multa o impugnarla.

Amet, activa en las calles reteniendo motocicletas

Pese a ser domingo, día con baja circulación vehicular, ayer las unidades de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) se mantuvieron muy activas en la retención de motocicletas, cuyos conductores fueron sorprendidos violando las disposiciones dispuestas en la nueva ley. Desde el pasado mes la institución fiscalizadora de tránsito dispuso de una nueva unidad de prevención y reacción denominada “Equipo Águila” apostadas en los túneles y elevados para hacer cumplir la ordenanza que prohíbe la circulación de motocicletas en estos espacios. En menos de 15 minutos al depósito de retención conocido como “El Canódromo”, entraron una grúa y dos camionetas con cama anexada cargada de motores. Las unidades motorizadas se observan en las avenidas John F. Kennedy, 27 de Febrero y Las Américas.

Sanción por tipo de infracción 

No apto
El conductor que sea sorprendido bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas en la vía pública, será sancionado con una multa de cinco a diez salarios mínimos.

Competencias
Quedan prohibidas las competencias de velocidad en las vías públicas. La violación a esta disposición será sancionada con una multa de cinco a diez salarios mínimos, la pena de uno a tres meses de prisión y la reducción de los puntos en la licencia de conducir.

¡Ahí no!
El estacionamiento de vehículos en lugares no autorizados se consideran infracciones leves y se sanciona con multa administrativa equivalente de uno a cinco salarios del mínimo en el sector público centralizado.

Transeunte capta el momento en que una joven corría desesperada a socorrer a su padre luego de que este se desmayara dentro del vehículo.

La fuente oficial asegura que la persona que iba manejando (padre de la joven) se sentía mal, entonces ella iba a cambiar con él para manejar y cuando ella se desmontó el vehículo se deslizo hasta chocar con esa pared.

El incidente tuvo lugar en el elevado del Expreso 27 de Febrero, próximo a la Av. Máximo Gómez. Por el momento se desconoce el estado en que quedó el señor accidentado.

El vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET),  Diego Pesqueira, advirtió este domingo que los agentes de ese organismo actuarán de manera drástica contra los conductores de vehículos y motocicletas que violen las disposiciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para esta Semana Santa o que transgredan las normas establecidas en la de Tránsito Terrestre.

Informó que han sido establecidos 30 puestos adicionales de la AMET en zonas de carretera consideradas vulnerables, a fin de evitar accidentes y violaciones a las medidas adoptadas.
Agregó que los agentes han sido dotados de radares en las carreteras para el control de velocidad en las vías.

En declaraciones a Z101 a través de la programación especial Semana Santa 2017 desde la playa de Boca Chica, erl coronel Pesqueira aseguró que serán detenidos los motoristas que circulen a alta velocidad y que conduzcan sin casos protectores.

Las moticicletas serán retenidas hasta el lunes próximo.
Indicó que también que la AMET ha dispuesto medidas para evitar que los conductores en la autopista de Las Américas se desvíen próximo al peaje en La Caleta para evadir el pago de tarifas.

El coronel Pesqueira destacó la labor de los agentes de la AMET para mejorar el tránsito en las avenidas de mayor circulación del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y actuar contra los violadores de la luz roja de los semáforos.

Explicó que esa violación se ha convertido en la tercera con más contravenciones impuestas a los conductores. Rafael Tomás Jaime (La Z).

Un hombre fue encontrado muerto este miércoles en la isleta de la avenida 27 de Febrero entre la Winston Churchill y la doctor Defilló.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identifica. El hecho provocó un taponamiento en la vía.

La víctima es una persona de aproximadamente 70 años, que se dirigía hacia un centro de terapia en la calle Bohechío, de acuerdo con algunos compañeros.

Se presume que el hombre fue impactado por un vehículo.

De acuerdo con informes, residía por la calle Privada y diariamente acudía a eso de las 4:00 de la madrugada al centro Ceragem, donde se ofrecen terapia de columnas y se sistema circulatorio a personas mayores.

Se está a la espera del médico legista para el levantamiento del cadáver. (EC)
Con la tecnología de Blogger.