“La JCE ni siquiera ha garantizado que, una vez emitida la proclama de inicio formal de la campaña, en los medios de comunicación bajo la administración del Estado a todos los partidos políticos se les permita una participación equitativa, como manda la Ley Electoral”


El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, advirtió hoy que la pasividad de la Junta Central Electoral (JCE) ante el uso de los recursos del Estado en la campaña electoral favorece a la reelección del presidente Danilo Medina.
Según Moreno, el uso diario de  RD$ 14 millones del Presupuesto Nacional para promover la gestión de gobierno de Medina solo es posible porque las autoridades de la Junta son indiferentes ante la violación de la ley y la reglamentación electoral. Igual pasa, de acuerdo al dirigente político, con la comprobada participación de vehículos oficiales en movilizaciones proselitistas del peledeísmo.
“La JCE ni siquiera ha garantizado que, una vez emitida la proclama de inicio formal de la campaña, en los medios de comunicación bajo la administración del Estado a todos los partidos políticos se les permita una participación equitativa, como manda la Ley Electoral”, señaló Guillermo Moreno en un comunicado emitido hoy.
El candidato presidencial recordó que el artículo 212 de la Constitución dominicana otorga a la JCE una facultad reglamentaria para regular todo lo concerniente a la campaña electoral y garantizar la equidad en la competencia por el poder. Frente a esta clara función constitucional, dijo Moreno, la JCE no tiene ninguna excusa para justificar la ventaja que otorga al PLD con su omisión.
“Un árbitro nunca debe ser un agente pasivo, que acciona solo por motivación de una de las partes. Un árbitro es un actor proactivo que da seguimiento al proceso y actúa incluso a modo de prevención”, resaltó Moreno en el documento.
Guillermo Moreno dijo que sus observaciones no buscan activar las responsabilidades del órgano rector de las elecciones, sino destacar ante la opinión pública las faltas recurrentes que hacen débil a la democracia electoral dominicana.
Esta semana Alianza País compartió por la red social Twitter fotos de denuncias de uso de vehículos públicos en la campaña del PLD. De manera especial, el partido de la casilla 26 de la boleta electoral refirió a fotos en las que un vehículo oficial aparece en una de las caravanas del senador del Distrito Nacional y candidato a la reelección Reinaldo Pared Pérez, en el sector San Carlos.


El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional".


El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, da un discurso hoy, viernes 15 de abril de 2016, durante la primera de las tres sesiones en que decidirá si el trámite para un juicio con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso en Brasilia (Brasil). Cardozo, insistió hoy en que el proceso para una eventual destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff "es nulo y está viciado", por lo que su aprobación supondría una "innegable ruptura institucional". 

mas aqui...

PEDERNALES. – El presidente Danilo Medina anunció aquí varias obras para el desarrollo del polo turístico de esta provincia, pero observó que primero hay que ganar las próximas elecciones en los tres niveles de los comicios del próximo 15 de mayo. El mandatario y aspirante a la reelección presidencial dijo que visitó la zona para pedir el voto a favor de todos los candidatos del Bloque Progresista.
Sostuvo que a pesar de los números que les dan las encuestas, nadie puede sentirse ganador, por lo que reiteró su llamado para que se busquen los votos “aunque sea debajo de las piedras”.
Precisó que en su próximo cuatrienio necesitará un congreso que apoye los planes de desarrollo que tiene para la región sur del país, por lo que invitó a sus seguidores a no fraccionar el voto en ninguna de las boletas electorales.

SANTO DOMINGO. Personal de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) realizaron un allanamiento este miércoles de casi siete horas a la sede de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Fiscales de la institución adscrita a la Procuraduría General de la República, acompañado de fuerzas del orden, llegaron a la sede del organismo rector del balompié en el país y retiraron documentos en medio de una investigación que habría comenzado en noviembre.
El personal de la DPCA rechazó elaborar comentarios sobre la operación al salir del local a las 3:35 de la tarde tras llegar a las 9:00 de la mañana por el salón Joseph Blatter y tomar control de las oficinas.



SANTIAGO.- El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional, a través de su oficina de análisis de denuncias de hechos recientes, dio a conocer este miércoles la lista de las personas más buscadas por la comisión de diferentes delitos, pero principalmente por homicidios.
En la lista figuran Radelkis Gómez Acevedo, Jonathan Agustín Almonte, Natanael Ferreira(Oreja), Robinson Antonio Núñez (Boca), José Domingo Cepín (Brisita) e William Francisco Rivas.

http://www.diariolibre.com/noticias/policia-da-a-conocer-lista-de-las-personas-mas-buscadas-en-santiago-BY3054560

SANTO DOMINGO. Durante el año 2015, el precio de los alimentos registró un crecimiento de 7.9 por ciento. Esto significa que la inflación en el grupo de alimentos y bebidas superó con creces la variación anualizada del índice del precio al consumidor (IPC) para toda la economía dominicana hasta el año 2007, año en que el IPC general superó el 8.8%.
El incremento de los precios en los alimentos continuó su trayectoria ascendente hasta enero de 2016, mes en que alcanzó un 0.39%. Sin embargo, en febrero de este año, esa racha alcista se revirtió hacia la baja, al caer los precios casi verticalmente, a un negativo 1.92 %, casi dos puntos porcentuales.
En su boletín de febrero de 2016 sobre la variación del IPC , el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) explica que el comportamiento de la inflación en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se debe a las reducciones que registraron bienes de consumos masivos, como es el pollo fresco (-11.73%), plátanos verdes (-8%), ajo (-6.31%), papas (-4.03%), huevos (3.14%), entre otros productos agropecuarios.
Pero sobre el comportamiento de los precios durante el 2015, el BCRD informa que el grupo de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aportaron el 90.69% de la inflación de ese año.
En promedios nacionales, ese grupo representa un poco más del 25.1% del gastos de los hogares. Pero esa ponderación es mucho mayor en el caso de los sectores de bajos ingresos, como son los del primer y segundo quintil, que representan en total el 40% de la población.


Con la tecnología de Blogger.