En aƱos anteriores se registran 2 mil 147 homicidios, pero de enero a septiembre del 2017, la PGR cuenta mil 193
El 2017 ha sido un aƱo en el que los hechos violentos y de sangre han copado las portadas de los medios de comunicación por su magnitud, y donde la seguridad ciudadana continuó siendo una de las principales demandas de la población dominicana, pues la delincuencia tomó el lado dĆ©bil de los planes de seguridad del paĆs.
Las muertes por atracos, feminicidios, riƱas, ajustes de cuentas y drogas, fueron las principales causas de los homicidios ocurridos durante todo el aƱo, donde cada uno fue superando al otro por las fatĆdicas circunstancias en que sucedieron.
Las estadĆsticas oficiales de aƱos anteriores registran que al menos 2,147 personas murieron de forma violenta en el paĆs, y de acuerdo a las cifras actuales de la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica, entre los meses de enero a septiembre del 2017, la cantidad total de homicidios eran 1, 193, de los cuales 1,032 eran hombres y 161 mujeres.
Los informes detallan que los asesinatos relacionados directamente con la delincuencia clasificados por robos de armas de fuego, vehĆculos, motocicletas, vĆctimas de asalto o atraco, el total era 154, mientras que los hechos vinculados a drogas, violación sexual, secuestro, linchamiento, servicio policial, sicariato en intentos de robos o atracos, las estadĆsticas dan cuenta que fueron 397 en total.
Las riƱas tienen las cifras mƔs altas
Las muertes catalogadas como accidentales, feminicidios Ćntimos, huelgas, crĆmenes pasionales, riƱas personales, violencia intrafamiliar y violación sexual, su total fue de 585. Las riƱas personales superan a las demĆ”s con una cifra de 417 asesinatos en esos nueve meses.
Pese a que a principio de aƱo el Ministerio de Interior y PolicĆa en conjunto con la PolicĆa Nacional bajo la dirección de Nelson Peguero Paredes, el Ministerio de Defensa, y la Dirección Nacional de Inteligencia, reforzaron el denominado patrullaje mixto con la promesa de ser “contundentes y drĆ”sticos” para garantizar la seguridad ciudadana y asĆ disminuir los actos delictivos en su mĆnima expresión; los resultados de este plan no fueron los mĆ”s óptimos.
Dentro de las muertes del aƱo, los propios agentes de la PolicĆa se convirtieron en blanco de la delincuencia dominicana, por lo que en los Ćŗltimos meses salió a flote una banda que desde el cuerpo del orden denominaron como los “mata policĆas”. Posteriormente, muchos supuestos delincuentes que cayeron abatidos a manos de los agentes en alegados “intercambios de disparos”. El total de agentes caĆdos, segĆŗn la PolicĆa, son 42 miembros.
La encuesta Barómetro de las AmĆ©ricas situó en su Ćŗltimo informe a la RepĆŗblica Dominicana en la segunda posición con mayor promedio de percepción de inseguridad en toda la región, solo superado por Venezuela. SegĆŗn el informe, el 45.8% de los encuestados consideró que el problema mĆ”s grave del paĆs se refiere a asuntos relacionados con la delincuencia y el crimen.
Homicidios que consternaron
Dentro de los casos de homicidios que consternaron a la sociedad dominicana, se encuentra la desaparición y posterior muerte de la adolescente Emely Peguero, de 16 aƱos, quien se encontraba en estado de gestación y cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta en estado de descomposición, tras varios dĆas de intensa bĆŗsqueda. Por el hecho fueron apresados Marlon MartĆnez, quien era su novio y Marlyn MartĆnez, quien es madre de este.
Durante la bĆŗsqueda de Emely, fueron encontrados dos cadĆ”veres mĆ”s, que fue el de la joven Dioskairy Gómez, de 17 aƱos, cuyo cadĆ”ver fue encontrado en llamas desde la cintura a la cabeza en la comunidad de Sierra Prieta, Fantino, provincia SĆ”nchez RamĆrez. Asimismo, fue hallada Rosalinda Yan PĆ©rez de 18 aƱos, cuyo cadĆ”ver fue encontrado en el baƱo de una casa en construcción en Nigua, San Cristóbal, el sĆ”bado 26 de agosto.
En octubre, fue encontrado en un rĆo en Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, con un tiro en el ojo izquierdo con entrada y salida, y dos blocks atados a su cuerpo con una cadena, el cuerpo del catedrĆ”tico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Yuniol RamĆrez.
Dentro de la institución hubo algunos cambios
En el mes de febrero, el Gobierno dispuso un incremento salarial para los miembros de la PolicĆa, que iban desde un 10 por ciento hasta un 45 por ciento, conforme a sus rangos y el riesgo que tomaban en las calles. El 30 de agosto de este aƱo, fue designado como nuevo director de la PolicĆa Nacional, el mayor general Ney Aldrin Bautista. Desde su llegada, ha expresado que en su gestión se aboga por llevar una cultura de paz a la sociedad dominicana y en reiteradas ocasiones ha sido enfĆ”tico en decir que con los delincuentes tendrĆ” mano dura. En una rueda de prensa el nuevo vocero, Frank FĆ©lix DurĆ”n MejĆa, reveló que la poca presencia de agentes en las calles se debĆa a la falta de personal y que por eso hacĆan un llamado a los jóvenes para que ingresaran a las filas.
Darielys Quezada/elCaribe
Publicar un comentario