Mostrando entradas con la etiqueta Cotui. Mostrar todas las entradas


Sánchez Ramírez. -Óptica Oviedo inauguró en la mañana de hoy su nueva sucursal en Cotuí , con el objetivo de seguir brindando los mejores servicios con médicos especializados, equipos de última generación, siempre a favor de la salud visual.


El corte de cinta estuvo encabezado por su presidente, el Sr. Juan Oviedo, junto a  la Lic. Elida Canela de Oviedo, vice-presidenta, parte de la administración e invitados especiales como el Dr. Félix Hernández, Sr. Ciprian Felipe, Lic. Luisa Peguero en representación de la Gobernadora provincial, invitados especiales, destacados periodistas y comunicadores.

La bienvenida estuvo a cargo del CEO y presidente de Óptica Oviedo, Sr. Juan Oviedo, quien dio gracias a Dios por darle a oportunidad de seguir ofreciendo los servicios de salud visual a la comunidad por más de 35 años, de igual manera resaltó el apoyo incondicional  del Dr. Félix Hernández.

Durante la actividad, las palabras centrales estuvieron a cargo del Sr. Julio Oviedo, director de Compras Internacionales, el cual resaltó que se encuentran capacitados para elaborar cualquier tipo de lente por más complicado que sea, ya que la sucursal cuenta con un mini laboratorio, donde se podrán elaborar lentes en menor tiempo y entregar el mismo día, tiempo récord que solo Óptica Oviedo puede hacer.

La óptica cuenta con una amplia exhibición de mercadería, con todas las marcas, las más destacadas, pero también las más económicas, tienda por departamento, consultorio debidamente equipado, está ubicada en Calle 27 fe febrero, esquina Enrriquillo, frente al Hogar Macorisano con el teléfono 809-895-3790.


El otro día tuve la oportunidad de sobrevolar el área de explotación de Falcondo. Muchas veces había visto desde la autopista Duarte evidencias de la depreciación ambiental, pero verlo desde arriba me hizo sentir un pinchazo en el corazón.

Pero para serles sincero, no sentí odio por esa empresa, que cumple su objetivo de hacer dinero dentro del marco que le permiten. Tampoco sentí rencor por las poblaciones vecinas que celebran que destruya sus recursos naturales, pues de eso viven y llevan pan a sus familias.

Mientras veía ese paisaje apocalíptico, lleno de máquinas, humo y tierra desnuda, me vino a la mente una frase que me dijo mi amigo Charlee cuando caminábamos el país a pie en 2010: “Compañero, si a un perro que está comiéndose un pamper le tiran un muslo de pollo, va a dejar el pamper y va a coger el muslo; pues los perros no comen m…da por gusto sino por necesidad”.

Esa depredación ocurre por la falta de opciones. Es culpa de quienes tenían el deber de crear otras oportunidades.

En 50 años Bonao no ha logrado que su economía deje de depender de la minería.

Los millones que ha recaudado el Estado se han ido en todo menos en crear alternativas. Lo mismo pasa en Cotuí.

La mejor manera de proteger nuestros recursos naturales es no tener la necesidad de entregarlos a nadie, y para eso se requiere fortalecer otros sectores de nuestra economía. Un pueblo pobre y hambriento no es buen guardián de su futuro: la necesidad tiene cara de hereje.


Por Claudio Caamaño Vélez

Con la tecnología de Blogger.