Mostrando entradas con la etiqueta MSK. Mostrar todas las entradas

Dr. Alvin C. Goh

NEW YORK.
– El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres hispanos. La mayoría crece lentamente, y nueve de cada diez casos se detectan cuando aún están confinados a la glándula prostática, gracias a los avances en materia de detección, tratamiento y educación.

Es por ello que, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) resaltó los principales factores de riesgo, en ocasión de realizar un llamado a tomar medidas preventivas.

El mayor factor de riesgo para el cáncer de próstata es la edad, pero los antecedentes familiares, la raza y los rasgos hereditarios también influyen. Cabe destacar que los hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer en comparación con los no hispanos, pero un 62% menos de probabilidades de recibir tratamiento, lo que pone de relieve la importancia de realizarse pruebas de detección tempranas y ser consciente de los factores que aumentan el riesgo, con el fin de detectar la enfermedad lo antes posible y buscar el tratamiento apropiado.

Además, recalcó que muchos hombres no experimentan síntomas relacionados con el cáncer de próstata, mientras que, si se presentan síntomas, suelen aparecer tarde y pueden incluir cambios urinarios o dolor en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos. Tener estos síntomas no significa que tenga cáncer de próstata, pero puede indicar la necesidad de buscar asistencia médica para una evaluación adecuada.

“Gracias a las herramientas de diagnóstico y tratamiento en constante evolución de MSK, el cáncer de próstata es cada vez más manejable y muchos hombres viven una vida plena y larga incluso con la enfermedad. La primera línea de defensa es asegurarse de estar informado y ser consciente de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo, acudir a las pruebas de detección recomendadas y hablar con su médico para determinar si necesita un seguimiento adicional”, dijo , Dr. Alvin C. Goh, director de Tecnología y Educación en Cirugía Urológica Robótica.

Cabe destacar que las pruebas de detección suelen comenzar con un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico durante los chequeos rutinarios, mientras que respecto al tratamiento, orienta que existen diversas formas de abordarlo en función incluyen vigilancia activa para enfermedades de bajo riesgo; cirugía, incluidos procedimientos robóticos y mínimamente invasivos; radioterapia, como la radioterapia de haz externo o la braquiterapia; y terapias sistémicas como la terapia hormonal, la quimioterapia y la inmunoterapia para casos avanzados, entre otros.

Sobre Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK)

Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) tiene una misión singular: acabar con el cáncer de por vida. Nuestros equipos de atención especializada proporcionan cuidados personalizados, compasivos y expertos a pacientes de todas las edades. Basándose en la investigación básica llevada a cabo en nuestro Instituto Sloan Kettering, los científicos de MSK colaboran en una investigación clínica y traslacional innovadora que está revolucionando nuestra comprensión del cáncer como enfermedad y mejorando la capacidad de prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo. Nos dedicamos a formar a la próxima generación de científicos y médicos, que proseguirán nuestra misión en MSK y en todo el mundo.MSK es uno de los centros integrales dedicados exclusivamente al cáncer más respetados del mundo. Hemos sido reconocidos como uno de los dos mejores hospitales oncológicos del país por U.S. News & World Report durante más de 30 años.


Estudios resaltan hallazgos importantes de cara a los cánceres pulmón, estómago y esófago

En el marco de la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que presenta los temas científicos y de investigación de mayor relevancia clínica en oncología, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) presentó importantes hallazgos en torno a los cánceres de pulmón, estómago y esófago. 

Durante el evento, resaltaron tres terapias dirigidas, una de ellas para el cáncer de pulmón microcítico y dos para el cáncer de pulmón no microcítico, en las que se destacan los avances en terapias dirigidas que podrían personalizar el tratamiento de los cánceres de pulmón difíciles de tratar. También, los ensayos sugieren que la inmunoterapia puede reducir significativamente la recurrencia de los cánceres de estómago y esófago tras la cirugía.

Además, con el objetivo de abordar la salud mental de sobrevivientes de cáncer, especialistas en medicina integrativa de MSK realizaron un ensayo clínico que determinó que la musicoterapia tiene tanta efectividad como la la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad.

Más de 300 pacientes hicieron parte del ensayo clínico que buscaba comparar la efectividad de  la musicoterapia con el tratamiento “estándar de oro”,terapia cognitivo-conductual, para la ansiedad. Estas terapias se realizaron de manera virtual para reducir las barreras de acceso. El estudio concluyó que, con la musicoterapia, los beneficios para tratar la ansiedad persistieron incluso, cuatro meses después de finalizar la terapia.

“La terapia cognitivo-conductual ha sido, durante mucho tiempo, el tratamiento preferido para la ansiedad, pero no funciona para todos, y algunas personas no pueden acceder fácilmente a ella o no se sienten cómodas intentándolo debido al estigma en torno a los servicios convencionales de salud mental”, explicó Kevin Liou, especialista en Medicina Integrativa y autor principal del estudio.


Agregó que este estudio muestra que la musicoterapia puede ser más que un estímulo temporal, puede producir beneficios duraderos para la ansiedad, pues, abordar la crisis de salud mental requiere un conjunto de herramientas más amplio e innovador. “La musicoterapia debe considerarse, junto con otras terapias tradicionalmente utilizadas para la ansiedad, especialmente para las personas que tienen dificultades para acceder a las opciones de tratamiento convencionales”, aseguró.

Cabe destacar que los sobrevivientes de cáncer son una de las poblaciones de más rápido crecimiento en Estados Unidos, superando la marca de los 18 millones. Uno de cada tres sobrevivientes lucha con la ansiedad, que a menudo persiste durante años y es una barrera en su recuperación post-tratamiento. La crisis de salud mental sólo empeoró durante y después de la pandemia de COVID-19. Ampliar los tratamientos de salud mental para los sobrevivientes de cáncer se ha convertido en una prioridad urgente de salud pública.

Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK)

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) tiene una misión singular: acabar con el cáncer de por vida. Nuestros equipos de atención especializada brindan atención personalizada, compasiva y experta  a pacientes de todas las edades. Basándose en la investigación que se lleva a cabo en nuestro Instituto Sloan Kettering, los científicos del MSK colaboran en una investigación clínica e innovadora que está impulsando una revolución en la comprensión del cáncer como enfermedad y mejorando la capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar. MSK está formando la próxima generación de científicos y médicos, que continuarán con nuestra misión en MSK y en todo el mundo. Como uno de los centros integrales más respetados del mundo dedicados exclusivamente al cáncer, hemos sido reconocidos como uno de los dos mejores hospitales oncológicos del país por la U.S. News & World Report durante más de 30 años. www.mskcc.org.


Con la tecnología de Blogger.