Mostrando entradas con la etiqueta Marcha Fin de la Impunidad. Mostrar todas las entradas

SANTO DOMINGO. El colectivo Marcha Verde anunció esta tarde el inicio de una jornada de recolección de aportes con las “alcancías verdes”, para financiar la marcha del próximo 16 de julio en el Distrito Nacional.

La campaña para recaudar los fondos será iniciada este sábado en las principales calles del Gran Santo Domingo y Santiago.

La marcha del 16 de julio partirá de la intersección de las avenidas John F. Kennedy con Máximo Gómez hasta el Centro de los Héroes en La Feria.

“Con cada paso este 16 de julio los ciudadanos dejaremos nuestra huellas en la historia nacional siguiendo los pasos de Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, dice un documento leído por Virginia Rodríguez y María Teresa Cabrera durante una rueda de prensa celebrada encima del peatonal de la Gómez con Kennedy.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- El dirigente político, Luis Abinader, manifestó este martes que “si la Marcha Verde es desestabilizadora, yo soy desestabilizador, que me persigan a mí, que me vengan a hacer preso a mí”.
Estas declaraciones Abinader las hace en respuestas a las  acusaciones de algunas funciones acerca de que el movimiento de la Marcha Verde contra la corrupción, tiene planes desestabilizadores,

El excandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno –PRM- consideró penosos y desaforados los pronunciamientos de algunos funcionarios que identificó como parte de una campaña del gobierno del presidente Danilo Medina para tratar de intimidar a  ciudadanos de todos los estratos sociales que  acuden con sus familias a las marchas verdes.

“Nosotros estamos apoyando la Marcha Verde, y no estamos ni adelante ni atrás, porque no buscamos protagonismos y somos respetuosos de su independencia, pero porque tampoco podemos mantenernos al margen de una iniciativa que procura adecentar el ejercicio de la política y de la gestión pública en el país”, precisó.

Expresó que con sus pronunciamientos, el gobierno indigna aún más a la población, y concitará nuevos y mayores apoyos a futuras actividades de la Marcha Verde.

El líder político dijo al ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, que en vez de estar en labores de “caliesaje” en contra de ciudadanos honestos que luchan por el bien común, el gobierno del presidente Medina debe dedicarse a investigar, perseguir frenar la delincuencia común, que a todas horas le roba la tranquilidad y el sosiego a la población. ©ElCaribe

Nos es fácil financiar una marcha de cientos de miles de personas…
Resulta increíble la cantidad de personas que asisten al llamado Movimiento Verde, el cual nace a raíz del escándalo de corrupción más grande ocurrido en la República Dominicana.

La Marcha del Fin de la Impunidad, nombre original con el que inició este movimiento, ha llamado la atención incluso de la prensa oficialista que opera casi en todos los medios de nuestro país, tanto así que tuvieron que publicarlo en primera plana cuando se realizó el primero encuentro, entre la Máximo Gómez con 27 y el Parque Independencia.

El oficialismo ha usado el tema de financiación como eje principal para defenderse del clamor de un pueblo que no cesa, ese clamor que ha tomado el verde como el color de esperanza en un país donde casi todo se ha perdido.
Es justo preguntar ¿Quién financia el Movimiento Verde?, puesto que si no es dinero ilícito por qué ocultar el origen que subvenciona tanto clamor.

Cada persona que ha asistido a las diferentes manifestaciones ha cooperado con lo poco o mucho que puede. Incluso aportes de personas reconocidas que apoyan un verdadero cambio nacional.

Es de ahí, del corazón de personas valientes dispuestas a todo para que la esperanza no se pierda, de ahí es que procede el financiamiento de un movimiento social que clama justicia y cero impunidad.

Un caso que viví muy de cerca fue la marcha realizada en Santiago, la cual rompió record en asistencia, a dicha marcha asistí junto a Claudio Caamaño Vélez, Shelby NG y otros amigos.

Para trasladarnos a la principal ciudad del Cibao, cada uno tuvo que aportar la cantidad equivalente para poder pagar el transporte que se había alquilado para dichos fines.  ¿Quién o quienes financia el Movimiento Verde?…

Por Luis J Suarez
jsuarezrd@gmail.com / @JottaSuarez

El movimiento cívico Marcha Verde llamó al juez José Alejandro Vargas a rechazar cualquier acuerdo que exima de consecuencia penal a los involucrados en el caso Odebrecht y no contemple la cuantificación y devolución  del dinero robado por la empresa y funcionarios cómplices.
En una carta enviada al despacho del magistrado, responsable de homologar el acuerdo entre la Procuraduría General de República y la empresa Odebrecht, el colectivo enfatizó su negativa a que sea homologado un acuerdo desconocido para la población y que pudiera atentar contra la voluntad explícita de cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos de que sea castigada la corrupción y resarcidos los daños causados al país.

“Del  acuerdo esperaríamos que permita sin más demora la identificación de la estructura criminal local e internacional que operó desde lo público y privado para dañar el patrimonio nacional, así mismo, que todos los culpables puedan ser procesados y condenados con penas que se correspondan con el daño causado al país”, indicó en la misiva. El grupo rechazó también la posibilidad de levantar las medidas cautelares solicitadas contra la empresa, incluyendo su inhabilitación temporal para la contratación pública.

Sostuvo además que no puede ser aprobado ningún acuerdo que establezca de manera definitiva los montos a pagar por Odebrecht “hasta tanto no se conozca el alcance de los daños sufridos por nuestro país en este caso, pues de lo contrario se estaría actuando de espalda al interés nacional y a la demanda de recuperar todo el patrimonio dilapidado en las operaciones fraudulentas de Odebrecht en el país”.

Según el colectivo, con el uso del criterio de oportunidad, que es en esencia una especie de indulto para el infractor de la ley penal, el Ministerio Público sólo busca blindar a Odebrecht, Punta Catalina y a todos los funcionarios sobornados con un escudo impenetrable de impunidad. 

En el documento explicó que hay otras vías para garantizar la entrega de información por parte de la constructora como el Acuerdo Pleno, que implica una admisión de la responsabilidad penal donde lo que se negocia es la pena (como ya lo ha hecho Odebrecht en otras jurisdicciones) la cual puede ser reducida en función de la colaboración del inculpado. Circunscribirse al Acuerdo Pleno obligaría la inhabilitación de Odebrecht para continuar con Punta Catalina y supondría la responsabilidad penal de los sobornados, al ser reconocida la culpabilidad del sobornante.

“El acuerdo también es nulo porque se convino entre las partes y se recibieron pagos, según anuncia el MP, antes de que el caso haya sido declarado complejo y antes de la aprobación de la aplicación del criterio de oportunidad por el juez o tribunal competente”, agregó.

El movimiento expresó que espera del juez Vargas una justa decisión, apegada a principios y a la Constitución y leyes, para cumplir con las futuras generaciones de este país, y dar un ejemplo histórico de justicia.
Con la tecnología de Blogger.