Mostrando entradas con la etiqueta Prostata. Mostrar todas las entradas


Los urólogos se encargan de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades del sistema urinario en la mujer y el sistema génitourinario en el hombre.

Santiago. – En un contexto donde la atención médica se centra en el tratamiento de enfermedades que ya se han manifestado, es esencial cambiar el enfoque hacia la prevención, señala el especialista en oncología urológica, David Samadi.

“Aunque muchos médicos afirman dedicarse al cuidado de la salud, la realidad es que la mayoría nos dedicamos al cuidado de la enfermedad, sobre todo cuando se trata de pacientes masculinos. Dicho de otro modo, en su mayoría, los pacientes vienen a vernos porque están enfermos o tienen algún problema de salud; por su desgracia, es inusual que una conversación en el consultorio se trate de cómo mantenerse sano”, comentó el especialista en urología.

Según un informe de la revista The Lancet, las muertes de cáncer de próstata aumentarían un 85 %, en especial en los países de menos recursos, entre 2020 y 2040; estas cifras dan una clara señal de alerta, ya que muchos de estos casos podrían tratarse eficazmente con un descubrimiento temprano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los hombres se sometan a chequeos preventivos cada cuatro años a partir de los 40 años, y cada dos después de los 60 años.

En el libro Hablemos de Hombres, Samadi explica que existen padecimientos específicos del género masculino que requieren una atención temprana y preventiva, por lo que es fundamental que los hombres se comprometan con su bienestar a través de las consultas regulares.


El también director del Samadi-Homs-Robotic Institute en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), realizó un llamado a la población masculina, “es hora de que los hombres reconozcan la importancia de su salud y se comprometan a cuidarla de manera proactiva, la prevención puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de condiciones graves”.

Además, el especialista también realiza una petición a las parejas y madres para que apoyen y fomenten la salud masculina, siendo conscientes de los signos de alerta y promoviendo la importancia de las consultas médicas preventivas desde temprana edad.

Las consultas preventivas son consideradas la clave para detectar y prevenir enfermedades. Estudios demuestran que la detención temprana de padecimientos eleva la calidad y el tiempo de vida del paciente.

Para una consulta telefónica gratuita con el doctor David Samadi, pueden comunicarse al 809-399-0569, al Instituto de Oncología Robótica Samadi-HOMS en Santiago. También puede encontrar contenido educativo en saludmasculina.do

Fue presentado en el país un estudio que permitirá el chequeo integral de la próstata, visualizar con mayor amplitud esa glándula del hombre y detectar patologías que otras pruebas no detectan.

La resonancia multiparamétrica de próstata permite determinar el tamaño de la próstata, si hay nódulos o no y si esos nódulos son malignos o benignos, entre otras ventajas.

“En el caso de que sean malignos, se puede determinar si están delimitados dentro de la próstata o si hay extensión fuera de la próstata, lo que  se le  llama lesión local avanzada”, explicó el médico radiólogo y físico médico Gustavo Carrero, con amplia experiencia en ese tipo de estudios.

El físico médico Carrero, manifestó que este método diagnóstico por imagen tiene estudios que avalan su rol protagónico en la parte de evolución del diagnóstico y seguimiento de cáncer de próstata.

Aclaró que el estudio no invalida las pruebas de tacto rectal y de sangre conocida como PSA, sino que más bien es un complemento y otra herramienta diagnóstica de los urólogos y otros especialistas que deben dar seguimiento a las enfermedades prostáticas.

Gustavo Carrero, médico radiólogo con maestría en física médica,  enfatizó que este  estudio se realiza en el país en las instalaciones del Departamento de imágenes de la Clínica Abreu, en la capital dominicana.

Agregó que el mismo se debería hacer en la evaluación urológica inicial y después plantear el seguimiento sucesivo, “si sería semestral,  anual o si el paciente debería  ir a biopsia".

Explicó que las indicaciones son hombres de más de 40 años y  en aquellos que han tenido cáncer de próstata y han recibido algún tipo de tratamiento conservador o radical.

Además, en aquellos pacientes que tiene una elevación del antígeno prostático específico, que han tenido una biopsia previamente y que persisten con el antígeno prostático específico elevado.

Destacó que previo a realizarse esta prueba, los pacientes a los cuales se les indica este avanzado estudio deben tener a abstinencia sexual de 4 a 5 días, unas cuatro horas de ayuno y reportar si tiene algún tipo de alergias al medio del contraste.

El adelanto científico fue dado a conocer durante una conferencia  que se tituló “Resonancia multiparamétrica de próstata: indicaciones y alcances de estudios”, organizada por el CDD Radioterapia, en el restaurante Cava Alta.

En esta actividad médica  participaron directivos y miembros de la Sociedad Dominicana de Urología, así como reconocidos urólogos del país.

Gustavo Carrero es radiólogo en el  CDD Las Mercedes en Venezuela con especialidad del Hospital Universitario de Caracas, con formación y entrenamiento en Londres y Montreal.
Con la tecnología de Blogger.