Mostrando entradas con la etiqueta Vicepresidenta. Mostrar todas las entradas


Suman 42 las intervenidas por el Gobierno

Hato Mayor del Rey – Los más de 17, 000 mil habitantes de Sabana de la Mar recibieron este viernes de la vicepresidenta Raquel Peña, una ampliada y renovada Emergencia en el Hospital Municipal Srta. Elupina Cordero, obra que representa un paso trascendental en el acceso a las atenciones sanitarias de esa localidad. 

El centro, seleccionado por el Servicio Nacional de Salud para la ampliación, remodelación de la Emergencia y bloque administrativo, tuvo una inversión total de RD$ 61,450,820.10 en infraestructura, equipamiento y media tensión.

La vicepresidenta Raquel Peña precisó que la inauguración de la ampliación de la Emergencia y nuevo bloque administrativo del hospital permitirá a los residentes de Sabana de la Mar contar con espacios dignos, modernos y funcionales para recibir atención médica oportuna y de calidad.


Asimismo, subrayó que garantizar el acceso a servicios de salud de calidad no es solo una meta de Gobierno, es una forma concreta de decirle a cada ciudadano que «Su bienestar importa, que su vida tiene valor y que no están solos en los momentos más difíciles».

La también presidenta del Gabinete de Salud anunció que en los próximos meses se entregará el remozamiento completo del hospital.

Durante el acto, Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del SNS, manifestó «Hoy se entrega una Emergencia digna, moderna al servicio de su gente. Esto es salud con rostro humano, como lo merece esta comunidad».


La doctora Lara enfatizó que esta obra permitirá descentralizar la atención médica, ahora los residentes no tendrán que trasladarse a centros distantes y los servicios estarán disponibles en su propia comunidad, lo que se traduce en mayor acceso, comodidad y calidad en la atención.

Al referirse a la obra, el director del SNS, doctor Mario Lama, manifestó que con esta suman 42 las Emergencias entregadas y más de 70 hospitales remozados por el Gobierno, lo que confirma el compromiso de dignificar las atenciones sanitarias.

La obra

La intervención incluye la ampliación y remozamiento de la Emergencia en su totalidad, cuenta con áreas de registro, cura y sutura con una camilla y de nebulización con tres sillones.

Además, sala de yeso y de observación con enfermería, un consultorio de triaje, tres camas de observación, un box de reanimación, área de Laboratorio con oficina para encargada, una moderna área de Rayos X y Sonografía.

También contempló la construcción del bloque administrativo en el segundo nivel, que consta de la dirección, compras y recursos humanos. Igualmente se hicieron reparaciones en el techo, en la media tensión y se instaló un ascensor.


La Altagracia. – La vicepresidenta Raquel Peña junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregaron este jueves el remozamiento de la Emergencia, Bloque Quirúrgico, Imágenes, Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, en su misión de robustecer la atención médica integral a madres, recién nacidos y niños.

La obra que tuvo una inversión en remozamiento, equipamiento y media tensión de RD$ 170,329,857.81 millones, llega a fortalecer el sistema de salud de la región Este del país, con modernas instalaciones y equipos de última generación en su primera etapa.

La vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que con el remozamiento del Materno Infantil de Higüey se inaugura «un futuro más seguro para las madres, hijos y familias».

La también presidenta del Gabinete de Salud resaltó, además, que esta obra es una muestra del cumplimiento a una promesa en favor de toda la provincia La Altagracia, a cuyos residentes invitó a cuidar el espacio.

Mientras, el doctor Mario Lama destacó que, con la entrega de la primera etapa de este hospital, el Gobierno continúa dando pasos firmes hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, donde las madres y sus niños reciben la atención que merecen desde el primer momento. 

Igualmente, recordó que la atención materno-infantil es una prioridad nacional y este centro sanitario es una muestra de que se está trabajando para ofrecer soluciones reales y efectivas.

El titular del SNS anunció que se realizó el proceso de adjudicación para la licitación de la segunda etapa del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

Áreas

La Emergencia cuenta con una sala de ginecología con tres camas y de espera, áreas de registro, de curas con una camilla, un consultorio de triaje, nebulización con dos sillones y observación pediátrica con tres camas. Además, un box de reanimación, estación de enfermería y marquesina, se remozó el lobby, Rayos X, laboratorio y mamografía.

Mientras, el bloque quirúrgico se renovó con cuatro camas de recuperación, cuatro camas de preparación, dos quirófanos, dos salas de partos neonato con dos cunas y una incubadora, área de esterilización, farmacia y estar médico. También cuenta con una estación de enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos con tres camas y dos aislados.

En el segundo nivel se adecuaron seis habitaciones con doce camas, estación de enfermería, área de descanso médico y enfermería, almacén de medicamentos, sala de espera familiar, oficina de intensivo.

Adicional a esta entrega, el Gobierno ha inaugurado en la región Este ocho hospitales; cuatro de parte del Servicio Nacional de Salud y cuatro por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Además, ha remozado y construidos 12 Centros de Primer Nivel y Centros Clínicos y Diagnósticos.

También, en la provincia La Altagracia, han sido habilitadas unidades de servicios de Quimioterapia, de Odontológica y sala para la Detección Temprana del Déficit Auditivo en los hospitales General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.


El Seibo. – La vicepresidenta Raquel Peña, junto al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejaron iniciados este miércoles los trabajos de construcción del Hospital Municipal de Miches, en beneficio de sus más de 21 mil habitantes.  

La vicemandataria señaló que la preocupación por la remodelación del recinto hospitalario fue externada por los comunitarios, y tras comunicarla al presidente Luis Abinader, se instruyó no el remozamiento, si no la construcción de un nuevo hospital para todos los residentes de este municipio.

«Asumimos el compromiso de mejorar este centro de salud para el bienestar de cada uno de ustedes y sus familias, y aquí estamos de vuelta para hacerlo realidad», precisó.

En ese tenor, el titular del SNS, Mario Lama, aseguró que el proyecto sanitario marcará un antes y un después en las atenciones médicas de la zona. Igualmente, detalló que con una inversión total de RD$355,641,634.65, no solo se construirá la infraestructura del hospital, sino que también será equipado con tecnología de punta, por lo que ofrecerá una ampliada gama de servicios médicos. 

 «Hoy dejamos formalizados los trabajos de construcción, porque ya comenzó el proceso de demolición de esta vieja estructura, decir que en los tres años y medio de gestión y más de 55 hospitales remozados, es el primero que se va a demoler porque los estudios arrojaron que era necesario para que esta comunidad pudiese tener un hospital que ofrezca resultados», explicó Lama. 

Asimismo, el titular del SNS, detalló las áreas que tendrá la nueva edificación del centro de salud, entre ellas, una Emergencia con Triaje, consultorio de emergencias, seis sillas para nebulización, cuatro camas de observación, Trauma shock y Cura. 

El nuevo Hospital Municipal de Miches también dispondrá de 20 camas de internamiento, dos quirófanos, dos salas de parto, seis cunas neonatales, cuatro camas prequirúrgicas y cuatro postquirúrgicas. Igualmente contará con ocho consultorios de estos tres polivalentes, uno ginecológico, uno odontológico, uno pediátrico, uno de psicología y uno de adolescentes.  

El centro de salud, que está previsto sea construido bajo la responsabilidad del SNS en 16 meses, tendrá áreas de Imágenes Médicas con Rayos X y Sonografía, Laboratorio, Vacuna, Tuberculosis, Servicios de Atención Integral (SAI),   Cocina,  Comedor, Lavandería y Oficinas Administrativas.

Con la tecnología de Blogger.