Mostrando entradas con la etiqueta canódromo. Mostrar todas las entradas

El incidente ocurrido en las instalaciones del Centro de Retención Vehicular El Coco (Canódromo) en el que resultaron agredidos el Defensor del Pueblo, el Secretario General y miembros de la prensa, sirvió para acelerar la solución a denuncias de irregularidades cometidas contra propietarios de vehículos retenidos.

Así lo percibe el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, quien informó en el programa Despierta con CDN que por instrucciones del presidente Luis Abinader se creó una comisión interinstitucional para evaluar cada caso de las unidades llevadas allí.

La comisión está integrada por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Interior y Policía, Defensor del Pueblo, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Intrant.

Se espera que este miércoles los representantes de los organismos mencionados vuelvan a reunirse para establecer el protocolo de entrega de los vehículos retenidos.

En pasadas reuniones, se acordó que la Contraloría realice una auditoría de los vehículos retenidos, para proceder hacer una publicación a fin de que todo al que se le haya retenido su medio de transporte pueda retirarlo siempre y cuando cuente con la documentación que justifique su vinculación con este.

En respuesta a las voces que piden el desmantelamiento del Canódromo, el funcionario dejó claro que los centros de retenciones no desaparecerán porque su figura está constituida en la ley 63-17.

En ese sentido, informó que se trabaja en la construcción de un centro de retención “donde el Estado asuma la responsabilidad frente al ciudadano sobre el vehículo que lleva”.

“Un mal que estaba ahí se destapó con un problema, ahora la solución es conjunta: construcción de un nuevo centro de retención, porque no podemos decir que se eliminarían los centros de retención porque la ley establece elementos en los que impide que un vehículo siga circulando por la falta de documentación del conductor”, dijo.

Al hacer referencia al incidente en el Canódromo que conllevó la destitución de la coronela Ysabelita de los Santos Pérez, quien dirigía el centro, sostuvo “que este incidente debemos verlo desde un punto de vista hasta positivo porque sirve para aclarar una situación que se estaba dando en el Canódromo: la queja de la población de que no se le entrega su motocicleta o que se le entrega faltándole piezas”, expresó.

Arias recordó que el hecho de que un conductor no cuente con la documentación necesaria para circular en las vías, es motivo para que termine en el Canódromo; problemática que dice es más frecuente en el caso de las motocicletas, situación que, agregó, debe tratarse desde el origen con su importación.

En ese orden, el director del Intrant se refirió al Plan Nacional de Registro de Motocicletas que lleva la entidad, mediante el cual, según comunicó, llevan registradas más de 400 mil motocicletas.

Las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que deberán ser actualizadas, registran 2 millones 600 mil motocicletas, sostuvo Arias.

“Ha sido un poquito lento por la resistencia que presentan los motoristas al registro, porque una vez registrados, los obliga a portar el casco”, destacó.

Añadió que el Gobierno está haciendo esfuerzos para inducir el uso del casco protector. “La autoridad entrará en su momento a la fiscalización de todo aquel que no haya sido registrado”, advirtió.

Licitación de inspección vehicular será en junio

El funcionario anunció que la Dirección General de Alianza Público Privada maneja una propuesta para la implementación de una inspección técnica vehicular “real”, y que se programó para junio de este año un proceso de licitación. Los participantes deberán disponer de las capacidades y recursos para instalar los talleres para hacer “una verdadera inspección de los vehículos”, y de esa manera reducir la cantidad de unidades en condiciones anormales que circulan en la vía pública. Arias contestó a los cuestionamientos surgidos por la propuesta entregada por un actor del sector privado y que estudia el Gobierno, de distribuir los ingresos que se captarían en un 90 % para el agente privado y el restante 10 % para el Estado.

“Sobre la participación del Gobierno en ese proyecto, todavía no se ha definido. Una cosa es que la empresa privada haya hecho una propuesta económica asignando un beneficio al Gobierno y otra es que esa sea la propuesta final que se le haga a quien gane la licitación”, puntualizó el director del Intrant. En dicho escenario, anunció que en esta semana tendrá lugar una presentación del proyecto, del que asegura hay buenas expectativas.

Fuente: elCaribe.-

 Pablo Ulloa dijo que fueron debidamente identificados y que informó sobre la inspección

El defensor del PuebloPablo Ulloa, acudió a presentar formal querella ante la Fiscalía y la Procuraduría por la agresión que fue objeto este lunes por parte de miembros de la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en el marco de una inspección que realizaba en el Centro de Retención Vehicular (canódromo) tras denuncias de irregularidades. 

De acuerdo a una nota de prensa del órgano independiente: "El incidente se produjo cuando el defensor del Pueblo, acudió a visitar el canódromo y, pese a identificarse, procedió a verificar las condiciones en que se encuentran miles de vehículos ocupados por parte de la Digesett, a raíz de quejas presentadas por los ciudadanos, de que no cuidan los vehículos retenidos, lo entregan en malas condiciones o piden dinero a cambio".

Agregó que durante la visita los agentes de la Digesett que prestan servicios en el canódromo rompieron las cámaras de fotografías y videos y celulares a los periodistas de los diferentes medios de comunicación y personal del Defensor del Pueblo que acompañaban a Ulloa. También agredieron físicamente a una periodista y al secretario general del Defensor del Pueblo, Harold Modesto.

Según el comunicado, el defensor del Pueblo siguió el procedimiento en virtud de las facultades que le confiere la Constitución de la República Dominicana con el propósito de realizar la inspección, que forma parte de las funciones.

"El Defensor del Pueblo o sus adjuntos podrán inspeccionar las oficinas públicas y aquellas entidades prestadoras de servicios públicos, sin previo aviso, y requerir de ellas todos los documentos e informaciones necesarias para materializar su labor, los cuales les serán suministrados de forma gratuita", cita el documento, en referencia a la Ley 19-01, que norma el Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la Constitución y la Ley No. 19-01, recuerda la nota de prensa.

Según la ley, este funcionario tiene entre sus objetivos contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en la Constitución y las leyes, en caso de ser violadas por funcionarios de la Administración Pública. 

Una vergüenza

"Realmente es una vergüenza ver cómo la autoridad se desproporciona frente al ciudadano. Si eso es a un órgano constitucional y una ley que confiere la atribución de inspección a este órgano defensor del pueblo, qué será un ciudadano dominicano normal y corriente", dijo Ulloa, en declaraciones a la prensa luego del incidente.

Afirmó que la agresión fue constante por parte del equipo de seguridad que se encontraba en el canódromo y que ni siquiera permitieron que interactuara con la coronel Ysabelita de los Santos, directora en ese momento.

Luego del incidente, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) destituyó a la coronel De los Santos como directora del canódromo, y designó de manera interina al teniente coronel de la Policía Nacional Hipólito Antonio Rijo Santana.

Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.