Mostrando entradas con la etiqueta Intrant. Mostrar todas las entradas

La Dirección General del Fideicomiso RD Vial, Ministerio de Defensa (MIDE), Dirección General de la Policía Nacional (PN), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y la Comisión Militar y Policial (Comipol), establecieron una alianza estratégica para reducir el riesgo de accidentes y fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana en la Semana Santa.

En el día de hoy, el ministro de Defensa, teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD, el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, el Director Ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, el director general de la DIGESETT, General Francisco Osoria de la Cruz, PN, el director de la Comipol, Coronel Luis Rafael Herrera Almonte, y el comunicador José Laluz, realizaron una visita técnica al despacho del Director General RD Vial, Hostos Rizik. Durante el encuentro, las instituciones reafirmaron su compromiso de fomentar el fortalecimiento de la asistencia vial en semana santa para seguir garantizando la asistencia vial en todo el país para esta semana santa.

RD Vial y las demás instituciones, han centrado sus esfuerzos principalmente en controlar el tráfico de vehículos, tanto vehículos livianos como pesados en las principales autopistas del país, como Las Américas y la Autopista Duarte. Esta acción surge como una respuesta a la creciente inquietud por los accidentes viales y su efecto en la seguridad por motivo de semana santa de todos los usuarios de las carreteras.

El director de RD Vial, Hostos Rizik, subrayó la relevancia de esta colaboración entre instituciones, expresando que «la seguridad en las vías y sobre todo en Semana Santa es una responsabilidad compartida que necesita la cooperación de todos. Nuestro propósito es generar un entorno más seguro en nuestras carreteras y salvaguardar la vida de los ciudadanos. Seguimos trabajando de la mano por una mejor seguridad vial y un servicio de calidad a la ciudadanía”.

Dicho encuentro se produjo con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones, donde a su vez tuvieron una reunión de coordinación de trabajo y además intercambiaron impresiones para vigilar, proteger y brindar asistencia vial en las vías vehiculares, instalaciones de peajes y fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana.

Acordaron que todas estas entidades trabajarán de forma conjunta para reforzar la seguridad vial en todo el territorio nacional en esta semana santa. El objetivo de estas acciones es reducir al máximo los incidentes viales, promoviendo una conducción responsable, el cumplimiento de las normas de tráfico y la prevención de accidentes, especialmente aquellos relacionados con el consumo de alcohol y el exceso de velocidad. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen las precauciones necesarias, respeten las señales de tránsito y, en caso de viajar largas distancias, lo hagan de manera planificada.

Desde su puesta en funcionamiento, pasajeros y choferes han sido agredidos en los autobuses del nuevo corredor


Un acuerdo firmado entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (Fenatrano) da un plazo de 10 días a la empresa para que retire a sus choferes de carros y autobuses de las rutas donde opera el nuevo corredor de la Charles de Gaulle.

Según una nota de prensa, el acuerdo de “entendimiento” entre Intrant y Fenatrano se arribó para mermar los disturbios y enfrentamientos suscitados por la puesta en marcha de nuevos corredores de autobuses del servicio de transporte público en el Gran Santo Domingo.

Para la rúbrica del convenio, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D' Aza, fungió como mediador entre ambas partes y como testigo.

De acuerdo al documento de prensa, el director del Intrant, Rafael Arias, y el presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, acordaron que, para la puesta en práctica de los corredores, específicamente el de la Charles de Gaulle, se debe buscar una solución satisfactoria a los choferes de carros que operan en las rutas que abarca el nuevo sistema de transporte.

Despejada la ruta de la Charles para el nuevo corredor, el Intrant se comprometió a realizar un levantamiento para incluir los choferes que faltan.

El pasado 30 de marzo, luego de que varios autobuses del corredor de la Charles fueran apedreados horas después de su entrada en funcionamiento, el Gabinete de Transporte le prometió a Fenatrano su inclusión en los corredores que implementa en el país. Hugo Beras, director del Gabinete de Transporte, adelantó que el objetivo es asignarle a Fenatrano el corredor de la avenida 27 de febrero.

Conflicto en el nuevo corredor

Desde su entrada en funcionamiento se han producido hechos violentos en la ruta de la Charles de Gaulle. Las protestas de choferes inconformes por no haber sido incluidos no han cesado.

Acciones violentas se han registrado en esa vía, en las que pasajeros y choferes han sido agredidos y guaguas apedreadas. Una de las víctimas fue la señora Lucía Valera que fue herida de una pedrada mientras se transportaba en uno de los autobuses y a la que hubo que suturar una gran herida en la cara.

De los hechos, los operadores del corredor responsabilizan a miembros y dirigentes de Fenatrano pero su presidente Juan Hubieres se desvinculó y calificó la acusación como una conspiración desde Mochotran y Conatra para romper la mesa de diálogo con el Gobierno, que ya le prometió un corredor.

Este jueves, los afiliados a Fenatrano crearon caos en el transporte, principalmente en los municipios Santo Domingo Este y Norte, donde pararon sus unidades en protesta por su alegada exclusión el corredor de la Charles de Gaulle. Muchos de ellos marcharon hacia el Palacio Nacional.

Las rutas de transporte en el Gran Santo Domingo se han convertido en un gran negocio que genera más de 50 millones de pesos al día, de acuerdo con el informe “Transporte público y movilidad urbana en el Gran Santo Domingo: Desafíos para una política social para la inclusión y la equidad”, y que antiguos sindicalistas, hoy empresarios, tratan de controlar.

El corredor Charles de Gaulle fue adjudicado al Consorcio de Empresas del Transporte Mochotrán, que dirige Alfredo Pulinario (Cambita), al cual también se le otorgó el de la avenida Winston Churchill. A Conatra, que dirige el senador Antonio Marte, administra el consorcio del transporte de la avenida Núñez de Cáceres, el primero que se puso en marcha.

Fuente: Nota de prensa.-


El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Intrant), Rafael Arias, informó ayer de la formación de una comi­sión que tiene como pro­pósito el desarrollo de un protocolo para la entre­ga de los vehículos rete­nidos en las instalaciones del antiguo Canódromo El Coco.

La medida fue adoptada a raíz del incidente pro­tagonizado en esas ins­talaciones por agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Digesett), en el que resultaron agredidos el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, periodistas de Listín Diario y repor­teros de otros medios de comunicación, a quienes les incautaron y violenta­ron sus equipos.

En ese mismo orden, el titular del Intrant esta­bleció que se continuará con la incautación de ve­hículos a todos aquellos ciudadanos que no cum­plan con las leyes de trán­sito.

Al ser abordado sobre en cuáles circunstancias puede ser retenido un ve­hículo, el funcionario ex­plicó que “la primera es la infracción cometida, y la segunda es por falta de documentación”.

“Eso es un mandato de la ley”, añadió Arias.

Asimismo, se refirió a las denuncias de maltrato a los ciudadanos por parte de miembros de la Dige­sett. Sobre esto último, el funcionario explicó que aquellos que cometan esas acciones “van a pagar o cumplir con las infraccio­nes correspondientes”.

Reconoció que respecto a estas situaciones, se trata de “un punto que se debe me­jorar”.

Plan vial en San Cristóbal

Tras una evaluación a los patrones viales de San Cristóbal, el Ministerio de Obras Públicas y el Institu­to Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (In­trant) han anunciado una inversion de 12 millones de pesos para la adecuación de las vías en esa provincia.

Estos entes indicaron que el proceso conllevó una eva­luación de patrones viales del centro urbano, áreas de concentraciones críticas, zonas escolares, la deman­da de estacionamiento y el transporte público, con la fi­nalidad de lograr una zona vehícular más transitable y despejada.

En la etapa inicial del pro­yecto se colocaron 134 se­ñales de tránsito verticales.

Las labores iniciarán la próxima semana y el pro­ceso tardaría al menos tres meses. En la jornada, la mi­nistra de Estado sin cartera, Genailda Vásquez, informó que “los lugares que sean determinados por satélites y drones que causen impac­to serán cambiados”.

También declaró que los ciudadanos deben conver­tirse en “veedores” de lo que no les gusta, y reportar.

Mientras, el alcalde de la ciudad “Cuna de la Consti­tución”, José Montás, mos­tró su “felicidad” por el pro­yecto.

“Estamos muy optimista con este plan de movilidad en el municipio”, indicó el alcalde sancristobalense.

Fuente: Listín Diario.-

El incidente ocurrido en las instalaciones del Centro de Retención Vehicular El Coco (Canódromo) en el que resultaron agredidos el Defensor del Pueblo, el Secretario General y miembros de la prensa, sirvió para acelerar la solución a denuncias de irregularidades cometidas contra propietarios de vehículos retenidos.

Así lo percibe el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, quien informó en el programa Despierta con CDN que por instrucciones del presidente Luis Abinader se creó una comisión interinstitucional para evaluar cada caso de las unidades llevadas allí.

La comisión está integrada por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Interior y Policía, Defensor del Pueblo, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Intrant.

Se espera que este miércoles los representantes de los organismos mencionados vuelvan a reunirse para establecer el protocolo de entrega de los vehículos retenidos.

En pasadas reuniones, se acordó que la Contraloría realice una auditoría de los vehículos retenidos, para proceder hacer una publicación a fin de que todo al que se le haya retenido su medio de transporte pueda retirarlo siempre y cuando cuente con la documentación que justifique su vinculación con este.

En respuesta a las voces que piden el desmantelamiento del Canódromo, el funcionario dejó claro que los centros de retenciones no desaparecerán porque su figura está constituida en la ley 63-17.

En ese sentido, informó que se trabaja en la construcción de un centro de retención “donde el Estado asuma la responsabilidad frente al ciudadano sobre el vehículo que lleva”.

“Un mal que estaba ahí se destapó con un problema, ahora la solución es conjunta: construcción de un nuevo centro de retención, porque no podemos decir que se eliminarían los centros de retención porque la ley establece elementos en los que impide que un vehículo siga circulando por la falta de documentación del conductor”, dijo.

Al hacer referencia al incidente en el Canódromo que conllevó la destitución de la coronela Ysabelita de los Santos Pérez, quien dirigía el centro, sostuvo “que este incidente debemos verlo desde un punto de vista hasta positivo porque sirve para aclarar una situación que se estaba dando en el Canódromo: la queja de la población de que no se le entrega su motocicleta o que se le entrega faltándole piezas”, expresó.

Arias recordó que el hecho de que un conductor no cuente con la documentación necesaria para circular en las vías, es motivo para que termine en el Canódromo; problemática que dice es más frecuente en el caso de las motocicletas, situación que, agregó, debe tratarse desde el origen con su importación.

En ese orden, el director del Intrant se refirió al Plan Nacional de Registro de Motocicletas que lleva la entidad, mediante el cual, según comunicó, llevan registradas más de 400 mil motocicletas.

Las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que deberán ser actualizadas, registran 2 millones 600 mil motocicletas, sostuvo Arias.

“Ha sido un poquito lento por la resistencia que presentan los motoristas al registro, porque una vez registrados, los obliga a portar el casco”, destacó.

Añadió que el Gobierno está haciendo esfuerzos para inducir el uso del casco protector. “La autoridad entrará en su momento a la fiscalización de todo aquel que no haya sido registrado”, advirtió.

Licitación de inspección vehicular será en junio

El funcionario anunció que la Dirección General de Alianza Público Privada maneja una propuesta para la implementación de una inspección técnica vehicular “real”, y que se programó para junio de este año un proceso de licitación. Los participantes deberán disponer de las capacidades y recursos para instalar los talleres para hacer “una verdadera inspección de los vehículos”, y de esa manera reducir la cantidad de unidades en condiciones anormales que circulan en la vía pública. Arias contestó a los cuestionamientos surgidos por la propuesta entregada por un actor del sector privado y que estudia el Gobierno, de distribuir los ingresos que se captarían en un 90 % para el agente privado y el restante 10 % para el Estado.

“Sobre la participación del Gobierno en ese proyecto, todavía no se ha definido. Una cosa es que la empresa privada haya hecho una propuesta económica asignando un beneficio al Gobierno y otra es que esa sea la propuesta final que se le haga a quien gane la licitación”, puntualizó el director del Intrant. En dicho escenario, anunció que en esta semana tendrá lugar una presentación del proyecto, del que asegura hay buenas expectativas.

Fuente: elCaribe.-

Coordina mejoras junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, informó este martes que coordina junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo buscar solución a la masiva cantidad de vehículos retenidos en el Centro de Retención Vehicular El Coco, mejor conocido como el canódromo.

“Ya estamos en conversación con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para ver de qué manera viabilizamos la salida de esos vehículos, que ya son chatarras”, indicó el funcionario al manifestar que cerca de 15 mil vehículos están retenidos en los centros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). 

Considera que la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana establece de forma clara que los vehículos retenidos que duren más de 90 días en centros de retención deben ser subastados. 

De acuerdo con Arias, también solicitó la recomendación del Ministerio de Medio Ambiente. 

Conductores reclaman entrega de sus motores en el canódromo                        

Lentitud y supuesta falta de atención por parte de las autoridades del canódromo, desató este martes un piquete a las afueras de sus instalaciones por parte de las personas que tienen sus vehículos retenidos. 

Decenas de choferes vociferaban “queremos motores, tenemos familia”, en busca de una solución, debido a que aseguran tener hasta 15 días a la espera de sus vehículos

“Tenemos hasta 15 días dando viajes para acá y no nos resuelven, siempre vienen con un cuento, ahora nos dicen que no serán entregados hasta el lunes, es un abuso”, así se expresó el señor José Luis García, quien asegura tener todos sus documentos al día, pero que aún así, no ve solución. 

A pesar de estar desde tempranas horas de la mañana, los ciudadanos manifestaron que miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) pretenden entregarles sus motores el próximo lunes y que solo trabajarán para la entrega de vehículos de cuatro gomas. 

Alegan que por motivo de la Semana Santa no les entregarán los motores, pese a que ya han pagado las multas requeridas y que supuestamente cuentan con “sus papeles al día”. 

Para el señor Pedro Pablo Almonte es un “abuso y una pena” tener que pasar un día entero sin saber si las autoridades le resolverán el problema, debido a que “ellos están a la espera de un coronel que ni sabe dónde está metido”. 

“Eso está lleno de motores ahí, innecesariamente porque muchos tenemos los papeles y a la hora que ellos lo cogen ni siquiera te preguntan por ellos, solo te dice que lo suba y ya”, manifestó el señor Almonte. 

Este lunes se presentó un incidente en el canódromo, durante el cual resultaron agredidos el defensor del Pueblo, Pueblo Pablo Ulloa, su secretario general y miembros de la prensa.

Diario Libre.-

 Distrito Nacional, RD.- Dary Terrero denunció que sectores estarían presionando al presidente electo Luis Abinader para que designe en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre a un miembro de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte -CONATRA-.

Reveló que se trata del diputado Rafael Arias, quien dijo tener la experiencia en la materia, pero que su designación en el INTRANT resultaría imprudente “porque sería juez y parte”.

“Si el presidente Luis Abinader coloca a Arias al frente de ese organismo esto pudiera generar un conflicto de intereses, en virtud de que no pudiese tener la autoridad para aplicar las normas a sus pares”, precisó.

Terrero aseguró que el legislador está siendo promovido para el cargo por el presidente de Conatra y también senador electo, Antonio Marte.

El experto recordó que el proyecto inicial de la ley 63-17, que dio paso a la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, prohibía en uno de sus artículos que el órgano fuera dirigido por una persona vinculada a los sindicatos del transporte en la República Dominicana.

Sostuvo que con ello, el autor de la iniactiva trataba de evitar un posible conflicto de intereses entre la entidad reguladora y a quien este regularía, pero el mismo fue eliminado por las presiones de sindicalistas.

Con la tecnología de Blogger.