Mostrando entradas con la etiqueta DIGESETT. Mostrar todas las entradas

La Dirección General del Fideicomiso RD Vial, Ministerio de Defensa (MIDE), Dirección General de la Policía Nacional (PN), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y la Comisión Militar y Policial (Comipol), establecieron una alianza estratégica para reducir el riesgo de accidentes y fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana en la Semana Santa.

En el día de hoy, el ministro de Defensa, teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD, el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, el Director Ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, el director general de la DIGESETT, General Francisco Osoria de la Cruz, PN, el director de la Comipol, Coronel Luis Rafael Herrera Almonte, y el comunicador José Laluz, realizaron una visita técnica al despacho del Director General RD Vial, Hostos Rizik. Durante el encuentro, las instituciones reafirmaron su compromiso de fomentar el fortalecimiento de la asistencia vial en semana santa para seguir garantizando la asistencia vial en todo el país para esta semana santa.

RD Vial y las demás instituciones, han centrado sus esfuerzos principalmente en controlar el tráfico de vehículos, tanto vehículos livianos como pesados en las principales autopistas del país, como Las Américas y la Autopista Duarte. Esta acción surge como una respuesta a la creciente inquietud por los accidentes viales y su efecto en la seguridad por motivo de semana santa de todos los usuarios de las carreteras.

El director de RD Vial, Hostos Rizik, subrayó la relevancia de esta colaboración entre instituciones, expresando que «la seguridad en las vías y sobre todo en Semana Santa es una responsabilidad compartida que necesita la cooperación de todos. Nuestro propósito es generar un entorno más seguro en nuestras carreteras y salvaguardar la vida de los ciudadanos. Seguimos trabajando de la mano por una mejor seguridad vial y un servicio de calidad a la ciudadanía”.

Dicho encuentro se produjo con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones, donde a su vez tuvieron una reunión de coordinación de trabajo y además intercambiaron impresiones para vigilar, proteger y brindar asistencia vial en las vías vehiculares, instalaciones de peajes y fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana.

Acordaron que todas estas entidades trabajarán de forma conjunta para reforzar la seguridad vial en todo el territorio nacional en esta semana santa. El objetivo de estas acciones es reducir al máximo los incidentes viales, promoviendo una conducción responsable, el cumplimiento de las normas de tráfico y la prevención de accidentes, especialmente aquellos relacionados con el consumo de alcohol y el exceso de velocidad. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen las precauciones necesarias, respeten las señales de tránsito y, en caso de viajar largas distancias, lo hagan de manera planificada.


Por: José J. Hiraldo G.

Cada vez que designan un Director de área especializada en alguna dirección policial se da una práctica constante y es que existe un mala costumbre en los comandantes qué llegan a instituciones especializadas como la Digesett de cambiar al personal operativo por sus amigos, relacionados y allegados para que ganen el llamado especialismo que es un pago extra de su salario básico por la especialización

Esta mala práctica provoca la desarticulacion de las operaciones de dicha entidad y es que el personal que llega no posee el entrenamiento necesario para lograr el objetivo de que fluya el tránsito

Existe un puesto o centro de mando y control quien por medio de cámaras le dirá al agente de tránsito que se encuentra en la intersección cual vía tiene mayor flujo vehicular. También existía un centro o control de semáforos qué le darán el tiempo necesario a una vía en especial y así agilizar el movimiento vehícular.

Cruz Méndez es un soldado de la vieja guardia, a estado en la institución desde que era AMET siendo miembro del Ejército, logra su transferencia a la policía tan pronto llega el Mayor General Guzmán Peralta a la Dirección de la Policía, logrando ser ascendido al grado de General en los ascensos 2025.

En junio de 2022, fue designado como subdirector general operativo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en sustitución del general de brigada Miguel A. Polanco Hijo . Posteriormente, asumió el cargo de director de la Policía Comunitaria, desde donde ha trabajado para fortalecer la relación entre la Policía Nacional y las comunidades .

La sociedad en sentido general espera que la experiencia acumulada de años del General Cruz Méndez haga desaparecer esa fiebre que día a día va provocando malestar en los ciudadanos de a pie y los conductores.

Usuarios se quejan de tardanza en el servicio. La institución admite que en el casco urbano manejan tiempos de 14 a 22 minutos para llegar


Desde el 31 de mayo de 2014, hace casi ocho años, el Sistema 9-1-1 funge como ente coordinador en la gestión y asignación de ayuda a los dominicanos en casos de emergencia.

Las agencias que forman parte de la asistencia brindada por el Sistema 9-1-1 son la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), los Cuerpos de Bomberos, la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Urgencias, Emergencias y Desastres de Salud Pública, que integra al Servicio Nacional de Salud (SNS), todos bajo la sombrilla de este número único para canalizar las llamadas.

De acuerdo a la información compartida por el Departamento de Prensa de la institución, entre enero y diciembre del año 2021, el Sistema 9-1-1 recibió un total de 4,575,243 llamadas, de las cuales 2,740,841 fueron no productivas, es decir, el 59.9 % del total.

Durante ese período se gestionaron 709,045 emergencias, un promedio diario de 1,942 reportes atendidos.

Las horas más activas son de 7:00 a 11:00 de la noche, espacio donde se reciben más llamadas.

La institución aclara que “se consideran llamadas no productivas aquellas donde el usuario no tuvo la intensión de reportar una emergencia real, llamadas de broma o número equivocado”.

Para este 2022, el panorama se vislumbra igual. En los primeros cuatro meses de este año, el 9-1-1 ha recibido 1,450,572 llamadas, de las cuales, 957,967 (el 66 %) han sido llamadas molestosas.

Todo esto a pesar de que la Ley 184-17 dice que las personas que reporten una falsa emergencia podrían ser sancionadas con prisión de tres a seis meses y multa de cuatro a diez salarios mínimos.

En cuanto a las emergencias, se han atendido 209,815 casos de enero a abril de 2022, siendo accidentes de tránsito la causa más recurrente, seguido de episodios de violencia doméstica, dificultad respiratoria, emergencia obstétrica y dolor abdominal.

La entidad dirigida por el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez (ERD) cuenta con dos sedes físicas, una en Santo Domingo y otra en Santiago, pero brinda servicio a 25 provincias, siendo las últimas inclusiones Valverde, El Seibo, Hato Mayor y San José de Ocoa.

Las provincias donde se reportan más emergencias son: Santo Domingo (un 30 % de los casos); Santiago (13 %); Distrito Nacional (12.5 %); San Cristóbal, Puerto Plata y La Altagracia (con un 4 % respectivamente).

¿Cómo es el proceso?

El Sistema 9-1-1 únicamente necesita conocer dos informaciones para despacho de unidades ante situaciones de emergencias: cuál es su emergencia y dónde está ubicada.

Una vez el operador crea el caso (le toma 120 segundos) y lo encausa al despachador, este último verifica la unidad disponible más cercana para asistir al evento crítico.

Los tiempos de respuesta oscilan entre 14 y 22 minutos en el casco urbano.

La Policía Nacional es asignada a más del 96% de las emergencias. Las unidades policiales son enviadas de manera simultánea para proveer protección al personal que asiste a dar respuesta a las emergencias de las demás instituciones.

La institución aclara que los vehículos que atienden las emergencias son operados por las instituciones de respuesta: Policía Nacional, Bomberos, Servicio Nacional de Salud (SNS)

Quejas por lentitud

En las últimas semanas se han reproducido las quejas por la lentitud en el servicio del 9-1-1.

Cabe recordar que, en el incendio en el Canal del Sol, ocurrido el pasado 26 de abril, donde fruto del mismo tres personas perdieron la vida, los residentes del área dijeron que la asistencia tardó demasiado.


Otro caso es el del joven Delvis Hernández, camarógrafo de Noticias SIN, quien perdió la oreja grabando un conflicto con choferes en El Café de Herrera. Este debió ser trasladado a un centro de salud por sus compañeros de trabajo porque la ambulancia nunca llegó.

El ciudadano chino que fue apuñaleado en la Ferretería Z&C fue trasladado en un vehículo privado al entender que llegarían más rápido al centro de salud.

El 9-1-1 dice que gracias a un plan piloto que se replicará de manera paulatina en otras comunidades del territorio nacional, utilizando tecnología inteligente y softwares, se ha logrado reducir el tiempo de respuesta en Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional.

Fuente: Diario Libre.-


El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Intrant), Rafael Arias, informó ayer de la formación de una comi­sión que tiene como pro­pósito el desarrollo de un protocolo para la entre­ga de los vehículos rete­nidos en las instalaciones del antiguo Canódromo El Coco.

La medida fue adoptada a raíz del incidente pro­tagonizado en esas ins­talaciones por agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Digesett), en el que resultaron agredidos el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, periodistas de Listín Diario y repor­teros de otros medios de comunicación, a quienes les incautaron y violenta­ron sus equipos.

En ese mismo orden, el titular del Intrant esta­bleció que se continuará con la incautación de ve­hículos a todos aquellos ciudadanos que no cum­plan con las leyes de trán­sito.

Al ser abordado sobre en cuáles circunstancias puede ser retenido un ve­hículo, el funcionario ex­plicó que “la primera es la infracción cometida, y la segunda es por falta de documentación”.

“Eso es un mandato de la ley”, añadió Arias.

Asimismo, se refirió a las denuncias de maltrato a los ciudadanos por parte de miembros de la Dige­sett. Sobre esto último, el funcionario explicó que aquellos que cometan esas acciones “van a pagar o cumplir con las infraccio­nes correspondientes”.

Reconoció que respecto a estas situaciones, se trata de “un punto que se debe me­jorar”.

Plan vial en San Cristóbal

Tras una evaluación a los patrones viales de San Cristóbal, el Ministerio de Obras Públicas y el Institu­to Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (In­trant) han anunciado una inversion de 12 millones de pesos para la adecuación de las vías en esa provincia.

Estos entes indicaron que el proceso conllevó una eva­luación de patrones viales del centro urbano, áreas de concentraciones críticas, zonas escolares, la deman­da de estacionamiento y el transporte público, con la fi­nalidad de lograr una zona vehícular más transitable y despejada.

En la etapa inicial del pro­yecto se colocaron 134 se­ñales de tránsito verticales.

Las labores iniciarán la próxima semana y el pro­ceso tardaría al menos tres meses. En la jornada, la mi­nistra de Estado sin cartera, Genailda Vásquez, informó que “los lugares que sean determinados por satélites y drones que causen impac­to serán cambiados”.

También declaró que los ciudadanos deben conver­tirse en “veedores” de lo que no les gusta, y reportar.

Mientras, el alcalde de la ciudad “Cuna de la Consti­tución”, José Montás, mos­tró su “felicidad” por el pro­yecto.

“Estamos muy optimista con este plan de movilidad en el municipio”, indicó el alcalde sancristobalense.

Fuente: Listín Diario.-

Coordina mejoras junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, informó este martes que coordina junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo buscar solución a la masiva cantidad de vehículos retenidos en el Centro de Retención Vehicular El Coco, mejor conocido como el canódromo.

“Ya estamos en conversación con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para ver de qué manera viabilizamos la salida de esos vehículos, que ya son chatarras”, indicó el funcionario al manifestar que cerca de 15 mil vehículos están retenidos en los centros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). 

Considera que la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana establece de forma clara que los vehículos retenidos que duren más de 90 días en centros de retención deben ser subastados. 

De acuerdo con Arias, también solicitó la recomendación del Ministerio de Medio Ambiente. 

Conductores reclaman entrega de sus motores en el canódromo                        

Lentitud y supuesta falta de atención por parte de las autoridades del canódromo, desató este martes un piquete a las afueras de sus instalaciones por parte de las personas que tienen sus vehículos retenidos. 

Decenas de choferes vociferaban “queremos motores, tenemos familia”, en busca de una solución, debido a que aseguran tener hasta 15 días a la espera de sus vehículos

“Tenemos hasta 15 días dando viajes para acá y no nos resuelven, siempre vienen con un cuento, ahora nos dicen que no serán entregados hasta el lunes, es un abuso”, así se expresó el señor José Luis García, quien asegura tener todos sus documentos al día, pero que aún así, no ve solución. 

A pesar de estar desde tempranas horas de la mañana, los ciudadanos manifestaron que miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) pretenden entregarles sus motores el próximo lunes y que solo trabajarán para la entrega de vehículos de cuatro gomas. 

Alegan que por motivo de la Semana Santa no les entregarán los motores, pese a que ya han pagado las multas requeridas y que supuestamente cuentan con “sus papeles al día”. 

Para el señor Pedro Pablo Almonte es un “abuso y una pena” tener que pasar un día entero sin saber si las autoridades le resolverán el problema, debido a que “ellos están a la espera de un coronel que ni sabe dónde está metido”. 

“Eso está lleno de motores ahí, innecesariamente porque muchos tenemos los papeles y a la hora que ellos lo cogen ni siquiera te preguntan por ellos, solo te dice que lo suba y ya”, manifestó el señor Almonte. 

Este lunes se presentó un incidente en el canódromo, durante el cual resultaron agredidos el defensor del Pueblo, Pueblo Pablo Ulloa, su secretario general y miembros de la prensa.

Diario Libre.-


El titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Te­rrestre (DIGESETT), ge­neral de brigada Ramón Antonio Guzmán Peral­ta, ha declarado que exis­ten protocolos para hacer la entrega de los vehículos que se encuentran reteni­dos en el Centro de Reten­ción Vehicular (Canódro­mo).

Guzmán Peralta conside­ra que todos los afectados con motocicletas y otros vehículos llevados al Ca­nódromo solo tienen que demostrar, con la docu­mentaciones de lugar, que las unidades son de su pro­piedad, y luego realizar el pago de la multa, en caso de que si aplicare en su ca­so, para proceder con la en­trega, advirtiendo de que, si no cumplen con esos requi­sitos, “no les pueden ser en­tregados”.

Descartó que la institución tenga trabas para entregar los vehículos que se encuen­tran retenidos en el Canó­dromo, como han alegado algunos sectores.

El titular de la Digesett sos­tuvo que cuando los vehícu­los y motores pasan más de dos años retenidos, ya el ca­so no es responsabilidad de esa Dirección, sino del Ins­tituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (In­trant) que tiene la facultad de subastarlos, con la pre­via autorización del Poder Ejecutivo.

Precisó que, en los casos normales, si el Ministerio Público dispone la salida de esas undiades, entonces son entregadas por la Di­gesett, que es el organismo garante de los vehículos re­tenidos.

Un equipo del LISTÍN DIA­RIO visitó las instalaciones del Canódromo, ubicado en la intersección de las aveni­das República de Colombia y Monumental, y pudo ob­servar las deficiencias en la atención y la gran canti­dad de vehículos retenidos que procuran conductores durante días, sin ningún resultado, contribuyendo al desorden que prevalece en el Centro de Retención Ve­hicular.

Sin embargo, se encontró allí un ambiente tenso debido a la gran multitud en las afueras del Canódromo, la mayoría molestas y des­esperadas por la tardanza en la entrega de los vehículos, algunos alegando incautaciones injustifica­das.

Las primeras personas llegaron al centro cerca de las 5:00 de la mañana, según contaron, y no fue hasta las 9:00 cuando comenzaron a “recibir” los servicios, aunque permanecían en el lugar, sin encontrar solución alguna.

Al Canódromo llevan vehículos incautados a causa de infracciones u otros in­convenientes. Todo el pro­ceso de lo que pasará con los vehículos se hace con la Digesett, incluido el pago de las multas.

Cuando todo el proceso requerido es agotado, esa ins­titución es la encargada de entregar el vehículo.

Dentro del lugar hay autos, motocicletas y otros medios de transporte de todo tipo y tamaño.

Incluso, hay un edificio de tres plantas repleo de motocicletas. Lleno tanto de árboles como de vehículos, muchos de ellos se ven en condiciones deplorables y arropados por los arbustos. Toda esa zona ocupa un gran espacio y allí se encuentran los vehículos que han sido confiscados por al­guna razón.

Una lluvia de quejas
El ciudadano Reyes Abreu dijo que su motocicleta fue confiscada el pasado vier­nes, porque él circulaba con la licencia de su hijo, pero hasta ayer no lo había re­cuperado. “Hasta el acta de nacimiento de mi abuela traje yo hoy”, contó con sar­casmo.


Sin multas.
Pero hay otro problema serio. Las patrullas lle­van al Canodromo los motores, sin multa al­guna, por lo que tienen que registrarlas en el sis­tema. Una gran parte de esos hombres fue visto haciendo fila para pagar una multa y averiguar por qué el motor fue en­viado al Canódromo, ya que algunos ignoraban la razón.

Listín Diario.-

Con la tecnología de Blogger.