Mostrando entradas con la etiqueta ERD. Mostrar todas las entradas


La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) reforzó nuevamente su compromiso con nuestros retirados, viudas y tutores al celebrar un emotivo encuentro en la Escuela San Miguel de Arcángel del municipio de Villa Mella, donde participaron activamente más de 450 pensionados.

Durante la jornada, presidida por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., los asistentes expusieron sus necesidades y recibieron atención de una comisión multidisciplinaria de la institución. “Por instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, recorremos cada rincón del país para escuchar de primera mano a quienes dieron todo por la patria y brindarles respuestas inmediatas”, afirmó el general Jiménez Sánchez.

En un emotivo momento de la jornada, en el que ya se ha hecho costumbre se produjo la esperada llamada telefónica del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defesa, para enviarle un mensaje alentador a los pensionados, “Estoy atento a cada de uno de ustedes, todo lo que necesiten para su salud y bienestar estará cubierto” dijo el teniente general Fernández Onofre.


"Han pasado 4 años y 8 meses desde que el Excelentísimo Señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona asumió y se encuentra trabajando para mejorar la calidad de vida de todos ustedes, en un gran esfuerzo que realizamos día a día" manifestó el Ministro de Defensa, mientras los presentes expresaron su agradecimiento por el reconocimiento y apoyo brindado.

En esta ocasión, además de la entrega de medicamentos esenciales desde nuestra farmacia móvil, se distribuyeron equipos médicos y bonos de apoyo económico, se ofrecieron raciones alimenticias y, por primera vez, se hicieron entrega de canastas especiales para personas adultas en cama y de kits para la medición de la presión arterial y el nivel de azúcar, reforzando así el cuidado integral de la salud de nuestros pensionados.

Como parte de la programación, se llevó a cabo una charla informativa sobre los beneficios adquiridos, con énfasis en el “Plan Máximo del Seguro de Salud SeNaSa”, para garantizar que cada participante conozca plenamente sus derechos y opciones disponibles. Asimismo, se entregaron electrodomésticos —neveras, televisores, estufas y abanicos— y se gestionaron oportunidades laborales y facilidades de crédito para mejorar la calidad de vida de nuestras familias.

El equipo coordinador de la región acompañó al presidente de la Junta de Retiro en visitas personalizadas a los hogares de quienes, por razón de salud, no pudieron asistir al evento principal, asegurando así un apoyo preciso y oportuno según sus condiciones particulares.

Con acciones concretas y cercanía permanente, seguimos reafirmando nuestro compromiso de llevar bienestar y soluciones efectivas a cada comunidad de la República Dominicana.

Usuarios se quejan de tardanza en el servicio. La institución admite que en el casco urbano manejan tiempos de 14 a 22 minutos para llegar


Desde el 31 de mayo de 2014, hace casi ocho años, el Sistema 9-1-1 funge como ente coordinador en la gestión y asignación de ayuda a los dominicanos en casos de emergencia.

Las agencias que forman parte de la asistencia brindada por el Sistema 9-1-1 son la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), los Cuerpos de Bomberos, la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Urgencias, Emergencias y Desastres de Salud Pública, que integra al Servicio Nacional de Salud (SNS), todos bajo la sombrilla de este número único para canalizar las llamadas.

De acuerdo a la información compartida por el Departamento de Prensa de la institución, entre enero y diciembre del año 2021, el Sistema 9-1-1 recibió un total de 4,575,243 llamadas, de las cuales 2,740,841 fueron no productivas, es decir, el 59.9 % del total.

Durante ese período se gestionaron 709,045 emergencias, un promedio diario de 1,942 reportes atendidos.

Las horas más activas son de 7:00 a 11:00 de la noche, espacio donde se reciben más llamadas.

La institución aclara que “se consideran llamadas no productivas aquellas donde el usuario no tuvo la intensión de reportar una emergencia real, llamadas de broma o número equivocado”.

Para este 2022, el panorama se vislumbra igual. En los primeros cuatro meses de este año, el 9-1-1 ha recibido 1,450,572 llamadas, de las cuales, 957,967 (el 66 %) han sido llamadas molestosas.

Todo esto a pesar de que la Ley 184-17 dice que las personas que reporten una falsa emergencia podrían ser sancionadas con prisión de tres a seis meses y multa de cuatro a diez salarios mínimos.

En cuanto a las emergencias, se han atendido 209,815 casos de enero a abril de 2022, siendo accidentes de tránsito la causa más recurrente, seguido de episodios de violencia doméstica, dificultad respiratoria, emergencia obstétrica y dolor abdominal.

La entidad dirigida por el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez (ERD) cuenta con dos sedes físicas, una en Santo Domingo y otra en Santiago, pero brinda servicio a 25 provincias, siendo las últimas inclusiones Valverde, El Seibo, Hato Mayor y San José de Ocoa.

Las provincias donde se reportan más emergencias son: Santo Domingo (un 30 % de los casos); Santiago (13 %); Distrito Nacional (12.5 %); San Cristóbal, Puerto Plata y La Altagracia (con un 4 % respectivamente).

¿Cómo es el proceso?

El Sistema 9-1-1 únicamente necesita conocer dos informaciones para despacho de unidades ante situaciones de emergencias: cuál es su emergencia y dónde está ubicada.

Una vez el operador crea el caso (le toma 120 segundos) y lo encausa al despachador, este último verifica la unidad disponible más cercana para asistir al evento crítico.

Los tiempos de respuesta oscilan entre 14 y 22 minutos en el casco urbano.

La Policía Nacional es asignada a más del 96% de las emergencias. Las unidades policiales son enviadas de manera simultánea para proveer protección al personal que asiste a dar respuesta a las emergencias de las demás instituciones.

La institución aclara que los vehículos que atienden las emergencias son operados por las instituciones de respuesta: Policía Nacional, Bomberos, Servicio Nacional de Salud (SNS)

Quejas por lentitud

En las últimas semanas se han reproducido las quejas por la lentitud en el servicio del 9-1-1.

Cabe recordar que, en el incendio en el Canal del Sol, ocurrido el pasado 26 de abril, donde fruto del mismo tres personas perdieron la vida, los residentes del área dijeron que la asistencia tardó demasiado.


Otro caso es el del joven Delvis Hernández, camarógrafo de Noticias SIN, quien perdió la oreja grabando un conflicto con choferes en El Café de Herrera. Este debió ser trasladado a un centro de salud por sus compañeros de trabajo porque la ambulancia nunca llegó.

El ciudadano chino que fue apuñaleado en la Ferretería Z&C fue trasladado en un vehículo privado al entender que llegarían más rápido al centro de salud.

El 9-1-1 dice que gracias a un plan piloto que se replicará de manera paulatina en otras comunidades del territorio nacional, utilizando tecnología inteligente y softwares, se ha logrado reducir el tiempo de respuesta en Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional.

Fuente: Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.