Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Terrestre. Mostrar todas las entradas

 Distrito Nacional, RD.- Dary Terrero denunció que sectores estarían presionando al presidente electo Luis Abinader para que designe en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre a un miembro de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte -CONATRA-.

Reveló que se trata del diputado Rafael Arias, quien dijo tener la experiencia en la materia, pero que su designación en el INTRANT resultaría imprudente “porque sería juez y parte”.

“Si el presidente Luis Abinader coloca a Arias al frente de ese organismo esto pudiera generar un conflicto de intereses, en virtud de que no pudiese tener la autoridad para aplicar las normas a sus pares”, precisó.

Terrero aseguró que el legislador está siendo promovido para el cargo por el presidente de Conatra y también senador electo, Antonio Marte.

El experto recordó que el proyecto inicial de la ley 63-17, que dio paso a la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, prohibía en uno de sus artículos que el órgano fuera dirigido por una persona vinculada a los sindicatos del transporte en la República Dominicana.

Sostuvo que con ello, el autor de la iniactiva trataba de evitar un posible conflicto de intereses entre la entidad reguladora y a quien este regularía, pero el mismo fue eliminado por las presiones de sindicalistas.

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció este lunes el aumento de su flotilla en el corredor de la Máximo Gómez, debido a problemas en el sistema de despacho del Metro de Santo Domingo, específicamente en la línea número uno.

Mediante comunicado de prensa, la Dirección de Comunicaciones de la OMSA anunció que llevó de 8 a 15 las guaguas operando en el corredor de la Máximo Gómez. Además se está tomando la previsión de que algunas unidades se devuelvan en paradas muy concurridas para más agilidad.

Melvinson Almánzar, director de comunicaciones,  explicó que la disposición tomada por el director de la OMSA, Héctor Mojica, ocurre luego de que la mañana de este lunes se detectara una falla en el sistema de desplazamiento del Metro de Santo Domingo.

“Desde temprano estamos dando apoyo al Metro en la línea número uno, fundamentalmente en el Corredor Gómez, este apoyo se mantendrá hasta tanto el sistema informático de Metro vuelva la normalidad”, dijo Almánzar.

“Nuestro director general Héctor Mojica, instruyó a que se dé respaldo a la OPRET y estaremos atentos por si hace falta poner todavía más unidades esta tarde, sobre todo en las horas pico”, reiteró.

En ese sentido, el ejecutivo exhortó a los usuarios de este servicio continuar sus actividades y abordar su OMSA, pagando solo 15 pesos como se ha estado haciendo hasta el momento.

Un bocinazo en calles y avenidas de zonas urbanas del país podría salirle caro a los conductores una vez entre en marcha la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. La nueva legislatura en el artículo 227 establece que “los conductores que circulen en zonas urbanas no harán uso de la bocina”. En tales áreas, su uso será únicamente permitido cuando dicha alerta sea indispensable para evitar un accidente.

En este nuevo marco jurídico, los toques de bocinas están permitidos en zonas rurales con poca visibilidad o cuando las características de las vías públicas y las circunstancias del tránsito lo ameriten para alertar sobre su presencia y garantizar la seguridad vial.

A quien se sorprenda violando esta disposición será sancionado con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

Otras prohibiciones 

Además queda prohibido el uso en vehículos de motor de pitos, sirenas y bocinas. No obstante, esta disposición no aplicará a vehículos debidamente identificados como transporte para emergencias.

A los conductores que violen esta disposición se les impondrá una multa equivalente de uno a tres salarios mínimos que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

“En el caso en que un agente de la DIGESETT compruebe la instalación o uso de pitos, sirenas y bocinas en cualquier vehículo en violación a las disposiciones de este artículo, podrá retener el equipo en cuestión” dispone la ley. El ruido que genera un bocinazo entra en la lista de emisiones contaminantes que además comprende gases, humos, partículas producidas por vehículos automotor nocivas al medioambiente.
Con la tecnología de Blogger.