Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas


La creadora de contenido Sophie Rain dice que mantiene su fe cristiana y que su profesión no ha interferido en su acercamiento a Dios

Sophie Rain, una de las creadoras de contenido más exitosas y mejor remuneradas en la plataforma para adultos OnlyFans, ha hablado abiertamente sobre cómo su profesión no ha interferido con su fe cristiana. La joven asegura que Dios está "feliz" con los logros y la fortuna que ha acumulado gracias a su trabajo.

En una entrevista con Fox News, Rain, quien ha generado más de 43 millones de dólares en solo un año, destacó su sólida relación con Dios. "Soy muy fuerte. Tengo una relación estrecha con mi iglesia y amo a Dios. Creo que Él perdonará tus pecados y está contento con mi éxito", afirmó la creadora de contenido de 20 años.

Rain no solo es modelo de la famosa plataforma de streaming, también tiene casi 7 millones de seguidores en la red de Instagram, logrando un engagement sorprendente en la referida red.








Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en alianza con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), celebrará el foro “Redes sociales, periodismo y democracia”, un espacio que servirá de reflexión y debate sobre los desafíos del periodismo en la era digital y el impacto de la desinformación en la sociedad.

El evento se realizará los días 17 y 18 de marzo, y reunirá a destacados periodistas, comunicadores y expertos en medios de comunicación, quienes compartirán sus experiencias y análisis sobre el papel de las redes sociales en la difusión de información y su influencia en la democracia.

Programa del foro

La jornada inaugural contará con un panel sobre la situación actual de los medios de comunicación, en el que participarán Edith Febles, conductora de los programas” El Día y La Cosa Como Es”, Fausto Rosario Adames, director del diario digital Acento, y Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre. Además, se presentará una conferencia magistral a cargo de Juan Luis Cebrián, exdirector del periódico El País de España.

El segundo día estará enfocado en el fenómeno de la desinformación y las Fake News, con un panel integrado por el especialista de la secretaria para el fortalecimiento de la democracia de la OEA, Juan Pablo Pozo, Darían Vargas, comunicador, y José Luis Taveras, articulista de Diario Libre y abogado.

Otro de los temas clave será la relación entre prensa y el poder, con la participación los abogados Cándido Mercedes y Nasset Perdomo.

En la sesión sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, debatirán Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; José Monegro, director del periódico El Día, y Miguel Franjul, director del Listín Diario, con la colaboración especial de la abogada Angélica Noboa.

Un llamado a la ética y la verificación de la información

El foro tiene como objetivo contribuir a la reducción de la desinformación en los medios de comunicación y plataformas digitales, en un contexto donde cualquier ciudadano puede generar y difundir contenidos sin formación periodística ni conocimiento de las normativas vigentes y en el que la propagación de información falsa ha distorsionado la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias.

A través de este espacio de diálogo, INDOTEL y UNIBE buscan concienciar sobre la importancia de la verificación de datos, el cumplimiento de principios éticos y la necesidad de una regulación equilibrada que proteja tanto la libertad de expresión como el derecho a la información veraz.



El 4 de febrero de 2025, Facebook celebra su 21 aniversario, una fecha que marca dos décadas de transformación en la comunicación global. Desde su creación en la Universidad de Harvard por Mark Zuckerberg y sus compañeros, Facebook ha evolucionado de un sitio exclusivo para estudiantes universitarios a una de las plataformas de redes sociales más influyentes del mundo.

Los primeros años y la expansión

En sus inicios, Facebook se limitaba a las universidades de Estados Unidos, pero en 2006 se abrió al público en general, permitiendo un crecimiento explosivo. La plataforma introdujo características icónicas como el muro de publicaciones y la sección de noticias, que se convirtieron en pilares de la comunicación digital moderna.

Desafíos y controversias

A lo largo de los años, Facebook ha enfrentado numerosos desafíos, desde preocupaciones sobre la privacidad de los datos de los usuarios hasta acusaciones de manipulación electoral. Casos como Cambridge Analytica y la interferencia rusa en las elecciones de EE

Según la información que circula en las redes sociales, el viernes primero de junio, la joven dominicana Candy Soreily Corsino Queliz salió con un grupo de amigas a disfrutar de una noche entre chicas en un fino restaurante de Estados Unidos.

Al culminar la velada, Candy fue junto a otras amigas en horas de la madrugada a comprar pollo frito en un establecimiento de comida rápida y allí se encontraba cuatro jóvenes a las que le molestó su presencia.

Supuestamente las jóvenes decían en inglés que Candy era plástica y criticaron su rostro y su pelo. Tras la conversación entre ellas alegadamente decidieron atacarla para cortarle la cara.

Candy fue arrastrada por el piso del establecimiento y gol-peada. Parte de la agresión quedó captada en video.


Supuesto hijo de Johnny Ventura confiesa toda la verdad en un video que posteó en sus redes sociales.

El joven fingió ser hijo de Johnny Ventura, con el solo propósito de llamar la atención en las redes sociales… El personaje pidió disculpa y aseguró que solo lo hizo para “buscar sonido en Tiktok” o sea una forma de conseguir mas visitas en sus redes.

Puedes ver sus declaraciones en el minuto 4:30 del video a continuación.

En estos días se colocó dentro de las tendencias dominicanas un grupo de prestigiosos periodistas y su salida del espacio donde tenían su programación.

La avalancha de mensajes, la protesta y la justicia se hicieron presente en las redes sociales, pero nos falta dar una mirada a la otra cara de la moneda.

En todos los países lo digital es una realidad y junto a ello las redes sociales gracias al internet. “Pero”, porque donde hay un dominicano 100pre habrá un “pero”, esa realidad digital no aplica en RD. Pues acá se mantiene a toda costa el secuestro digital y la no verdad de lo tradicional hoy día, es decir ¿Ha visto que ven los jóvenes en los últimos años?, ¿ha preguntado a alguien qué ve?

La respuesta en los últimos años  suele ser “youtube y/o Netflix”. Esto podría explicar el esfuerzo extraordinario en el mal contenido de la programación local, buscando ganarle a un circo, presentando una agradable visión con tendencia sexual de mujeres con atributos agrandados y esto en horarios donde en algún momento se tenía una clasificación “A” para toda la familia.

Sin definir los tiempos en buenos ni malos, digamos que han cambiando, son diferentes, hay otro ritmo, los jóvenes siguen otros géneros musicales, el internet y las redes sociales ha dado libertad de elección a cada uno y los medios tradicionales deben adaptarse al cambio o ser parte de un museo que tampoco visitaremos.

Hace poco se vieron números de audiencia, y con todas las cuestionables e intereses de por medio que deben tener esas cajas y métodos de medición, casi todos los programas de nuestros mejores periodistas salen con números por debajo de lo aceptable, y programas como el de Cristian Casa Blanca salen por encima. Y la pregunta no sería ¿por qué?

La reflexión sería que todos los que han estado reenviando ese mensaje en apoyo a ese prestigioso grupo de periodistas, ¿veían ustedes el programa?

Preferimos una publicación sintetizada en Instagram, una imagen que cuente la historia, un titular que diga todo y un texto que informe en un minuto.

La intención de este pequeño escrito es llevar a la auto-reflexión.

Alberto Martinez
CEO @BUFEOCOM

En el día de ayer se convirtió viral un camarógrafo que en su intento de captar imágenes para la cadena de noticias que trabaja iba a ser víctima del huracán Irma. 

El camarógrafo, de apellido Beato, estaba tomando imágenes del mar, pero de un momento a otro una ola grande entró hasta donde el estaba tomando las imágenes.

El reportero comenzó a vocear desesperadamente “Beato corre, Beato corre”. El video obtuvo tantas reproducciones que llegó hasta cadenas de noticias estadounidenses.

Los protagonistas del video, que laboran para el noticiario de Antena Latina, ofrecieron una entrevista. OBSERVA EL VÍDEO: 

Un video subido por vez primera a la red de Instagram muestra el momento preciso en que una señora sopla fundas pequeñas con la boca para llenarlas de maní y luego venderla a las personas.

El video fue publicado casi simultáneamente por varios usuarios de la red social y posteriormente se convirtió en viral, recibiendo miles de comentarios y reproducciones.

Siempre se ha comentado sobre la falta de higiene que tiene las personas a la hora de realizar productos caseros para ventas populares, pero nunca se había tomado un video como este.

A continuación el video completo del hecho. 

Las herramientas no son buenas ni malas en si mismas. Todo depende del uso que le de cada usuario. Un machete, por ejemplo, sirve para labrar la tierra, trabajo, y en otro caso podría ser usado para quitarle la vida a una persona.

Un fósforo puede servir para que una madre abnegada encienda la estufa o el fogón donde cocer los alimentos para dar de comer a sus hijos, pero también puede ser usado con fines malsanos.

Lo mismo ocurre con las nuevas tecnologías. Bien utilizadas contribuirán al bienestar de la humanidad, mejorar el conocimiento, la recreación sana, el avance científico, cuidar el planeta, la producción de alimentos, evitar el dolor, salvar vidas…

Por el contrario, en manos de gente con intenciones oscuras, la tecnología puede ser puesta al servicio de los intereses más perversos, servir para la destrucción. Utilizada por personas egoístas, grupos antisociales, puede servir para manipular, adocenar a las masas, y controlar las instituciones, incluso el propio Estado, con fines aviesos.

De ahí que considero muy atinada la observación que hizo Luis Abinader sobre la importancia de que las nuevas tecnologías de la información sean usadas en beneficio de la democratización de la política, el avance institucional, y expandir el horizonte cultural y facilitar la vida cotidiana del pueblo dominicano.

Tal cual señaló el dirigente político en el seminario “Comunicación, política y democracia”, auspiciado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEP), “las mismas tecnologías que hoy permiten formas inéditas de participación y movilización ciudadanas, en manos de un liderazgo clientelar y populista activan nuevas modalidades de control político, de desmovilización ciudadana, de clientilización de las relaciones políticas y ruptura del lazo activo entre Estado y ciudadanía”.

Soy testigo de excepción, por razones de trabajo y porque soy usuario de las redes sociales, de la guerra sin cuartel que se libra en el plano virtual. Afortunadamente, hasta ahora, el Gobierno no ha podido derrotar a la “gleba insurrecta” que tiene en el aparentemente ingobernable mundo virtual su señorío.

De nada le ha valido tener a su servicio un ejército de francotiradores y “machucadores mediáticos” bien pagados, cuyo único oficio es hostigar a los que opinan contra el Gobierno.

Pese a los resultados adversos, lamentablemente en las redes sociales el oficialismo sigue el mismo patrón utilizado en los medios tradicionales, donde lo importante no es educar, llevar cultura o elevar espiritualmente a los dominicanos.

Por el contrario, su afán es hacer ruido, alienar y persuadir a la población de “lo bien que lo estamos haciendo” y que todo el que critica al Presidente es un enemigo del nuevo “benefactor” de la Patria y de la Patria misma.

Y es una pena que así sea, pues las herramientas tecnológicas, la Internet, las redes sociales deberían ser usadas en beneficio de la población, para educar, elevar su nivel cultural, para difundir conocimientos, y o para retrasar el funeral de un sistema condenado -inexorablemente- a ser superado, por el bien de la humanidad.

Por:
German Marte
T: @germanmarte4
germanmarte4@gmail.com
Con la tecnología de Blogger.