Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que entre enero a septiembre de este año 2025 se realizaron 247,687 consultas externas en salud mental en los centros de la Red Pública, lo que representa un incremento de 24,440 consultas más, en comparación con el mismo periodo en 2024.

Del total de atenciones, 176,017 corresponden a consultas en psicología y 71,670 en psiquiatría. Este incremento en las atenciones refleja el impacto de las estrategias implementadas por el SNS para ampliar la cobertura, mejorar el acceso a los servicios psicológicos y psiquiátricos, y promover la salud mental como un pilar esencial del bienestar integral.

“Este aumento significativo es el resultado de un trabajo continuo para garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad en todo el país. Hemos priorizado la integración de personal especializado y la capacitación continua para brindar una atención más oportuna y humanizada”, expresó Mario Lama, director ejecutivo del SNS.

Actualmente, la Red Pública dispone de más de mil profesionales especializados en salud mental, entre ellos 146 psiquiatras, 77 médicos residentes y 1,028 psicólogos. Además, cuenta con 16 unidades de intervención en crisis estratégicamente ubicadas a nivel nacional, lo que garantiza una respuesta adecuada y accesible a las necesidades de la población.

Capacitación del personal

Con el objetivo de asegurar una atención de calidad, el SNS ha fortalecido la formación continua de su personal de salud mental en temas clave como humanización de los servicios, Estrategia mhGAP, que permite la identificación temprana de pacientes con trastornos de salud mental y su derivación adecuada a los niveles especializados y la atención integral a personas con problemas de uso y abuso de sustancias.

Asimismo, se han desarrollado diversas capacitaciones dirigidas a los profesionales de la red, como el taller de síndrome de burnout, enfocado en el manejo del estrés y el autocuidado y sobre hábitos que promueven el bienestar emocional y buenas prácticas, este último específicamente diseñado para psicólogos, con el fin de optimizar su desempeño profesional y fomentar una atención de calidad. 

Estas acciones reflejan el compromiso del SNS con el desarrollo profesional continuo y la mejora de los servicios de salud mental para la población.


Conmemoración

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este viernes 10 de octubre, la Dirección de Asistencia a la Red del SNS, a través de su Departamento de Salud Mental, invita a todo el personal de los centros de salud a vestir una prenda verde como muestra de solidaridad con quienes enfrentan desafíos en este ámbito. Esta iniciativa busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la salud mental.

Este año, el lema es: «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», un llamado a reconocer la humanidad compartida y a trabajar unidos para proteger y priorizar la salud mental en todos los ámbitos.

Jaime Rodríguez, relator del Foro; Sandra Fernández, directora de la Academia Regional  Penitenciaria; Roberto Santana, Director de ONAPREP; Yanis Mejía, presidenta de CODOPSI; Juan Dionisio Restituyo, coordinador de Justicia de ONAPREP.

Santo Domingo, R.D.
– Especialistas de varios países de Iberoamérica y Estados Unidos participarán los días 10 y 11 de octubre de 2025 en el Foro Internacional “Salud Mental y Sistema Penitenciario”, que se celebrará en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el marco del Día Internacional de la Salud Mental.

El encuentro, organizado por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma  Penitenciaria (ONAPREP), en coordinación con la Academia Regional Penitenciaria (ARP), el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (ADOPTRASOC), reunirá a expertos de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, con el propósito de debatir sobre los desafíos, avances y propuestas en torno a la salud mental en contextos penitenciarios.

Durante dos días se abordarán temas como la relación entre salud mental y ejecución penal, la conducta desde un enfoque biopsicosocial, los factores de riesgo en jóvenes, los retos del sistema dominicano, y las experiencias internacionales en gestión penitenciaria y atención psicológica a las personas privadas de libertad.

Entre los panelistas internacionales figuran Elliot Palma (Guatemala), Juan Carlos Corzo (Guatemala), Carlos Fonfrías (España), Julio Santana Mariño (Puerto Rico), Juan Carlos Domínguez (Argentina), Silvio Angelini (Argentina) y Nubia Lluberes (Estados Unidos). Por la República Dominicana participarán reconocidos especialistas como Luis Vergés, Sandra Fernández, Aida Mencía Ripley, Alejandro López, José Manuel Arias, Óscar Sánchez Ovalles y Enma Guzmán, entre otros.

El acto inaugural contará con las palabras del Ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, junto a Roberto Santana, director de la ONAPREP; Elliott Palma, coordinador del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios; y Yanis Mejía, coordinadora del Área de Salud de la ONAPREP y presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI).

El programa incluye conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas redondas y la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, documento que recogerá las conclusiones y propuestas de consenso de los especialistas participantes.

El foro busca fortalecer la cooperación entre instituciones de justicia, salud y educación superior, promoviendo políticas públicas basadas en la evidencia científica y los derechos humanos para mejorar la atención integral en los recintos penitenciarios.


Santo Domingo, RD – En respuesta a la creciente preocupación por las adicciones en jóvenes, la Fundación Fénix llevó a cabo la charla titulada “Crianza Consciente: Previniendo la Adicción desde el Hogar” el pasado miércoles 25 de septiembre de 2024. El evento, realizado en Spirit Coworking, fue dirigido por la especialista en Psicología Clínica e Infanto Juvenil, Paula Cercas, y atrajo a numerosos padres interesados en adquirir herramientas para proteger a sus hijos de influencias externas.

Los padres asistentes, preocupados por los riesgos a los que están expuestos sus hijos en el entorno social y digital actual, acudieron con el objetivo de aprender estrategias prácticas para establecer un ambiente familiar seguro y saludable. La charla abordó técnicas para identificar y reducir factores de riesgo desde una temprana edad, además de fortalecer la comunicación y el vínculo emocional entre padres e hijos.

Dianne Bisonó Estrella, presidenta de la Fundación Fénix, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando: "La crianza consciente es clave para prevenir las adicciones. Nuestro objetivo es equipar a las familias con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que presentan los tiempos modernos, ayudando a crear un entorno de apoyo y protección en el hogar."

El evento fue valorado positivamente por los participantes, quienes compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de contar con más actividades formativas de este tipo para fortalecer su rol como padres.

La periodista se refirió al alto nivel de violencia que azota al país, resaltando los últimos casos de feminicidios y el evidente comportamiento de ira, descontrol y falta de arrepentimiento manifestado por los homicidas. 

La comentarista de la z101 propone a través del programa el gobierno de la tarde, la unión del gobierno central y los diferentes ministerios de educación, juventud, salud pública y la mujer, campañas contundentes y constantes, demanda de los congresistas una pronta aprobación del nuevo código penal, pide la unión de las Iglesias y juntas de vecinos para promover una cultura de paz y evitar más tragedias. 

La directora de frecuencias Dominicanas canales 16 y 24 pide a salud pública enfocar sus recursos en la salud mental, brindando el servicio de psicólogos de manera gratuita en los diferentes hospitales del país, además, habilitando un número de emergencia para personas con depresión, o víctima a de violencia. 

Iluminada Muñoz exhortó respaldar el proyecto de ley que garantiza el acceso, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental del Diputado de la capital Aníbal Diaz, entendiendo que es momento de tratar la salud mental como cualquier otra afección física.


Con la tecnología de Blogger.