Mostrando entradas con la etiqueta Periodista. Mostrar todas las entradas

La periodista se refirió al alto nivel de violencia que azota al país, resaltando los últimos casos de feminicidios y el evidente comportamiento de ira, descontrol y falta de arrepentimiento manifestado por los homicidas. 

La comentarista de la z101 propone a través del programa el gobierno de la tarde, la unión del gobierno central y los diferentes ministerios de educación, juventud, salud pública y la mujer, campañas contundentes y constantes, demanda de los congresistas una pronta aprobación del nuevo código penal, pide la unión de las Iglesias y juntas de vecinos para promover una cultura de paz y evitar más tragedias. 

La directora de frecuencias Dominicanas canales 16 y 24 pide a salud pública enfocar sus recursos en la salud mental, brindando el servicio de psicólogos de manera gratuita en los diferentes hospitales del país, además, habilitando un número de emergencia para personas con depresión, o víctima a de violencia. 

Iluminada Muñoz exhortó respaldar el proyecto de ley que garantiza el acceso, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental del Diputado de la capital Aníbal Diaz, entendiendo que es momento de tratar la salud mental como cualquier otra afección física.


“No vengo a improvisar, conozco la institución porque fui directora de Eventos, directora de Cultura y Turismo, actualmente soy la vicepresidenta de Adompretur. Sé cuáles son sus fortalezas y debilidades, tenemos un plan de trabajo y espero contar con el apoyo de la membresía que confía en este proyecto”, indicó la periodista.  

Su plan de trabajo para el período 2021-2023, contempla alianzas, capacitaciones, internacionalización de la institución, continuidad del PEL, EL Galardón y sobre todo, apoyo y reconocimiento a cada comunicador que informa  de manera ética las incidencias turísticas del destino.

La periodista Yenny Polanco Lovera anunció sus aspiraciones para dirigir la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adomptretur), en el período 2021-2023. Para los fines, creó la plancha “Trabajo y Unión”, integrada por profesionales de probada experiencia.

Destacó que este proyecto cuenta con el apoyo del presidente actual, José María Reyes y el expresidente Luis José Chávez, así como con el consenso de gran parte de los miembros de la institución.

“No vengo a improvisar, conozco la institución porque fui directora de Eventos, directora de Cultura y Turismo, actualmente soy la vicepresidenta de Adompretur. Sé cuáles son sus fortalezas y debilidades, tengo un plan de trabajo y espero contar con el apoyo de la membresía que confía que mi proyecto”, indicó la periodista.

 “Me comprometo  a mantener el buen legado que hemos alcanzado a través de las distintas directivas que han aportado al crecimiento del gremio, pero voy más allá con un grupo de profesionales que daré a conocer en los próximos días, integrando la plancha ‘Trabajo y Unión’, para seguir con los compromisos pendientes y asumir nuevos retos”.

Adelantó que su plan de trabajo contempla alianzas, capacitaciones, internacionalización de la institución y sobre todo, apoyo y reconocimiento a cada comunicador que informa  de manera ética las incidencias turísticas del destino.

La actual vicepresidenta de Adompretur recordó que las elecciones se llevarán a cabo el viernes 6 de agosto, en el Colegio Dominicano de Periodistas, en horario de 8:00 a.m., a 4:00 p.m., así como en las distintas filiales.

Perfil Yenny  Polanco Lovera

Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo,  con Diplomado en Dirección de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Maestría en Comunicación Corporativa de UNAPEC y Diplomado en Relaciones Públicas de Refiné. Seminario Internacional de Periodismo y Turismo del Instituto Internacional de Periodismo José Martí en La Habana, Cuba.

Ha trabajado como directora de comunicaciones, periodista y relacionista pública para instituciones del estado y sector privado. Expresidenta de las Cronistas Sociales, fue directiva de Acroarte, del Colegio Dominicano de Periodistas y actual vicepresidenta de Adompretur.

Desde hace 16 años, produce y presenta la revista semanal de variedades “Fiestas y Personalidades”, que se transmite por el Canal 4, Miavision y Unikradio, desde donde promociona e informa todo lo relacionado al turismo nacional e internacional. Las informaciones turísticas y de arte son reseñadas en su página www.fiestasypersonalidades.com.

En 2011, fue presidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS). Ha sido directiva de diferentes instituciones de periodistas y comunicadores, en las cuales ha contribuido con el crecimiento profesional, personal y gremial de la membresía en sentido general.

Falleció este jueves el periodista César Medina, informó  a través de su  cuenta de Twitter Luis Mejía Oviedo.

“Con profundo pesar comunicó el fallecimiento hoy jueves a las 11:06 am de nuestro amigo Cesar Medina Abreu. Paz a su alma. La Familia avisará los detalles de su velatorio”, Mejía, quien fue compañero de labores de Medina en el programa Hoy Mismo.

El  deceso del comunicador se produjo tras meses de una batalla contra el cáncer.

El asesinato en Malta de una influyente periodista que denunció la corrupción en su país ha hecho emerger una latente desconfianza contra las instituciones de la isla, muy distante de su habitual imagen de paraíso turístico en el Mediterráneo.

Universitarios, abogados, amigos de Daphne Caruana Galizia -destrozada el lunes por la explosión de una bomba colocada bajo su coche- reflejan la abismal caída de la confianza en los políticos, la policía, los empresarios y el sistema judicial.

Y el país se pregunta: si la persona más emblemática en la crítica a las instituciones maltesas ha sido reducida al silencio ¿quién va a hablar ahora?

¿Quién es responsable? "Francamente, lo somos todos. El país entero" asegura a la AFP Andrew Borg Cardona, un renombrado abogado que trabajaba con el marido de la periodista asesinada.

"No nos hemos convertido en un Estado sin derecho, pero el gobierno ha dado la impresión de que aquí se podía hacer cualquier cosa, sin ser castigado", explica.

"Los peces gordos hacen lo que quieren: construyen lo que quieren, blanquean todo el dinero que quieren", agrega.

Este asesinato, de características mafiosas, refleja un nuevo aspecto del crecimiento económico maltés, alimentado por los juegos de azar en línea, las sociedades en paraísos fiscales y dispositivos que ofrecían un pasaporte europeo a cambio de inversiones.

- Isla de vacaciones -

Ese boom -con una previsión de crecimiento del 4,6% en 2017, un casi pleno empleo y un presupuesto excedentario- le valió al primer ministro maltés, el laborista Joseph Muscat, una clara victoria en las legislativas que convocó en junio, tras acusaciones de corrupción lanzadas por Daphne Caruana Galizia contra allegados del político.

"Desde el exterior, Malta parece una isla de vacaciones. Los que vivimos aquí, tenemos que soportar" lo que ha detrás de esa imagen, explica Matthew Demarco, un diseñador de 30 años, que acudió a rendir homenaje a la periodista asesinada ante un pequeño e improvisado altar en La Valeta.

Para Andrew Azzopardi, profesor de Ciencias Sociales en la universidad de Malta, este asesinato ha creado un "fenomenal pánico moral" en toda la isla.
"Las instituciones están amenazadas, todo ello crea una cierta inestabilidad interna" agravada por sus efectos en la intrincada sociedad maltesa, una pequeña comunidad de apenas 430.000 habitantes.

- Familiaridad, desprecio -

"Quizá nuestros políticos y sus instituciones están demasiado cerca de la gente. Nos conocemos todos muy bien, ello puede provocar una familiaridad susceptible de conducir al menosprecio", explica.

Empezando por el conjunto de las instituciones. La policía esperó 24 horas antes de suspender a un agente que se alegró en las redes sociales de la muerte de Daphne Caruana Galizia, en términos vulgares.

Luke Frendo, un abogado de 31 años, amigo del hijo primogénito de la víctima, Matthew Caruana Galizia, exhorta sobre todo a los malteses a llenar el vacío dejado por la muerte de la periodista.

"En el pasado, todo el mundo se apoyaba íntegramente en ella, y era muy fácil para nosotros, porque sabíamos que Daphne diría y haría lo que había que decir y hacer" admite.

Como buenos europeos meridionales, los malteses no han tenido nunca una gran confianza en su policía y sus instituciones, destaca el abogado Borg Cardona. Pero, según él, esta confianza "ha desaparecido completamente" estos últimos años.

MSN
Con la tecnología de Blogger.