SANTIAGO.- El Ministerio Público solicitará prisión preventiva, como medida de coerción, contra tres agentes policiales implicados en la muerte de Richard Báez, un barbero al que agredieron mientras lo detenían y en el tiempo en que lo retuvieron en el destacamento del sector Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste.

Los detenidos son el capitán Manolo Aquino, encargado de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en Cienfuegos; el primer teniente Manuel de Jesús de la Cruz y el segundo teniente Vladimir Joel Jerez Suárez quienes enfrentan cargos criminales por la muerte a golpes del barbero Richard Rafael Báez.

Los tres incurrieron en los delitos de asociación de malhechores, homicidio y robo. 

En la solicitud de medida de coerción el órgano persecutor estableció que el pasado 21 de marzo, los imputados produjeron golpes mortales a la víctima.

Indicó que los agentes policiales formaban parte de una patrulla motorizada que efectuaban un operativo preventivo en la comunidad El Semillero, del referido distrito municipal, en donde detuvieron a Báez.

Precisa que la víctima fue perseguida hasta su casa y que recibió múltiples golpes cuando intentaba alcanzar la puerta de la vivienda, mientras gritaba y pedía auxilio a su padre para tratar de salvar la vida ante el ataque de los agentes policiales actuantes.

Mientras estuvo en el cuartel, la víctima denunciaba que los agentes le habían sustraído la suma de 30 mil pesos, cuya devolución exigía, pero a cambio recibía golpes de los agentes policiales.

Los policías imputados llegaron incluso a trasladar a la víctima al Hospital de Cienfuegos, en donde una médico lo atendió pasadas las 6:00 de la mañana del citado día.

La doctora que lo evaluó verificó que Báez presentaba laceraciones en el área temporal derecha y en ambos codos, por lo que refería dolor. Por esa razón, entregó al teniente Jerez Suarez una indicación para aplicar al paciente una antitetánica, una crema y analgésicos, así como una radiografía AP y lateral de cráneo, indicación que el imputado ocultó.

En cambio, regresaron al imputado a una celda del destacamento donde volvieron a golpearlo. Más tarde, lo presentaron al médico legista y ante el fiscal en la sede de la Policía Nacional y lo trasladaron al centro de detención que opera en el Palacio de Justicia de Santiago.

Estando en el centro del Palacio de Justicia Báez convulsionó y fue trasladado al Hospital Estrella Ureña, ubicado frente al edificio, de donde lo remitieron al Hospital Regional Cabral y Báez.

Mientras Báez estuvo vivo en el Cabral y Báez, el médico legista Iván Joel Guzmán, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), realizó una evaluación del paciente que, al final, lamentablemente falleció producto de los golpes que le propinaron los imputados.

Fuente: El Día.-

Desde la torre de control del aeropuerto le dieron las instrucciones de lo que tenía que hacer


Miami - Un pasajero sin experiencia alguna en pilotar aeronaves reemplazó al piloto de una avioneta que sufrió un problema de salud y con ayuda de la torre de control del aeropuerto internacional de Palm Beach logró aterrizar sin problemas.

El hecho, ocurrido este martes y digno de un guión cinematográfico, ocupa un lugar destacado en los informativos del sur de Florida.

Según el canal televisivo WPTV, la avioneta aterrizó el martes 10 de mayo pasado el mediodía en el aeropuerto de Palm Beach, en el sureste de Florida, gracias a las indicaciones de un controlador aéreo que es además instructor de vuelo.

En la avioneta Cessna 208 de un solo motor viajaban solamente el piloto y el pasajero que acabó al mando de la aeronave.

En los audios difundidos por los medios se escucha al pasajero, cuya identidad no ha sido difundida, avisar a la torre de control de que “algo grave está pasando”.

“El piloto está incoherente, no tengo idea de cómo manejar un avión”, dijo el pasajero.

Desde la torre de control respondieron preguntándole donde se encontraba la avioneta en ese momento, a lo que el pasajero respondió: “No tengo mi idea, pero veo la costa de Florida delante de mi”.

Tras ello, el contador le dio instrucciones sobre lo que debía hacer, con especial prestar atención a “mantener el nivel de las alas” y “descender a una velocidad muy lenta”.

Tras el aterrizaje se informó de que el piloto de la avioneta fue hospitalizado por razones no difundidas y el controlador y su alumno, el piloto forzoso, fueron felicitados por el “buen trabajo” realizado.

Las autoridades aeronáuticas están investigando el incidente.

Fuente: El Nuevo Dia.-

Kim Jong Un convocó una reunión del Politburó del Partido de los Trabajadores de Corea en la que sus miembros se comprometieron a elevar sus medidas antivirus



Seúl, Corea del Sur — El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha pedido que se eleven al máximo las medidas de prevención del COVID-19, luego de que el país anunció su primera infección por el coronavirus a más de dos años de que inició la pandemia.

La Agencia Central de Noticias de Corea dijo el jueves que las pruebas realizadas a un número no especificado de personas en la capital, Pyongyang, confirmaron que estaban infectadas con la variante ómicron.

La agencia dijo que Kim convocó una reunión del Politburó del Partido de los Trabajadores de Corea en la que sus miembros se comprometieron a elevar sus medidas antivirus.

Durante la reunión, Kim pidió a los funcionarios que estabilizaran los contagios y eliminaran la fuente de infección lo más rápido posible.

Anteriormente, Corea del Norte había afirmado tener un récord perfecto en cuanto a mantener al COVID-19 fuera de su territorio. Había cerrado su frontera a casi todo el comercio y los visitantes durante dos años, lo que dañó aún más una economía ya deteriorada por décadas de mala gestión y sanciones impuestas por Estados Unidos y otros por su programa de armas nucleares y misiles.

Fuente: El Nuevo Día.-

Sin embargo, la capital de Japón aún no legalizará los matrimonios


Tokio — La capital de Japón anunció este miércoles que empezará a reconocer las uniones entre personas del mismo sexo para aliviar las cargas a las que se enfrentan los residentes en su vida diaria, pero no se considerarán matrimonios legales.

El apoyo a la diversidad sexual ha crecido lentamente en Japón, pero aún faltan protecciones legales para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Japón no reconoce legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo, y las personas de la comunidad LGBTQ+ se enfrentan a menudo a la discriminación en la escuela, el trabajo y el hogar, lo que hace que muchos oculten su identidad sexual.

Activistas habían presionado para que se aprobara una ley de igualdad antes de los Juegos Olímpicos de Tokio del verano pasado, cuando la atención internacional se centró en Japón, pero el proyecto de ley fue anulado por el conservador partido al que pertenece el primer ministro Fumio Kishida.

El gobierno metropolitano de Tokio reveló el martes un anteproyecto para aceptar registros a partir de octubre de las parejas de minorías sexuales que deseen obtener certificados de sus uniones. Las parejas del mismo sexo suelen tener prohibido el alquiler de apartamentos juntos, las visitas al hospital y otros servicios disponibles para las parejas casadas.

El gobierno de Tokio dijo que los solicitantes se limitarán a los adultos residentes en la capital, pero incluirán a los extranjeros. El reconocimiento de las parejas no es lo mismo que un certificado de matrimonio, dijo.

El propósito es “promover la comprensión entre los residentes de Tokio sobre la diversidad sexual y reducir los inconvenientes en la vida diaria que rodean a las minorías sexuales con el fin de crear condiciones de vida más agradables para ellos”, dijo en un comunicado.

El plan abarca toda la capital. El distrito de Shibuya, en Tokio, se convirtió en 2015 en el primer municipio japonés en expedir certificados de unión no vinculantes para las parejas del mismo sexo. Desde entonces, unos 200 municipios más en todo Japón, es decir, alrededor del 12% del total, han tomado medidas similares, según activistas.

Varias parejas están luchando en los tribunales por el derecho al matrimonio. El tribunal de distrito de Sapporo dictaminó el año pasado que el hecho de que Japón no reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional.

Taiwán es la única nación o territorio asiático que ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente: El Nuevo Día. -

El artista tuvo una conversación amena con el comediante Chente Ydrach donde tocaron varios temas como: su nuevo disco, su incursión en la lucha libre y en sus proyectos actorales



El exponente urbano Bad Bunny desmintió en la tarde de hoy, miércoles, que su tema “Andrea”, de su nuevo disco, “Un verano sin ti”, esté inspirado en la trágica historia de Andrea Ruiz Costa.

La joven fue asesinada y calcinada por su expareja Miguel Ocasio Santiago hace un año, en un incidente de violencia machista, y a quien previamente había denunciado, pero que no había logrado progresar judicialmente.

“Me gusta la idea de que la gente coja las canciones y le dé su sentido, pero a veces es un poquito peligro en la manera que lo hacen con tanta seguridad. Si escuchas la canción, trata de una persona que afortunadamente está viva todavía”, dijo el artista en una conversación con el comediante Chente Ydrach.

“Fácilmente, la persona de la que hablo en la canción sí puede ser Andrea, la muchacha que asesinaron, como puede ser otras millones de mujeres más que han sido víctimas de violencia de género... La Andrea de la canción, afortunadamente, sigue viva y con ganas de mantenerse viva”, añadió.

Los internautas han relacionado este tema con el feminicidio en Puerto Rico. Y, aunque tiene un ritmo pegajoso y manda un mensaje en contra del machismo, muchos llegaron a asegurar que se trataba del caso específico de Ruiz Costa.

“Me chocó que la gente lo afirmara, eso es delicado, respeta un poco, jugar así con la sensibilidad de los familiares”, dijo.

No obstante, el Conejo Malo afirmó que es uno de sus temas favoritos del disco, que cuenta con 23 canciones y que ha roto récords en algunas plataformas digitales y redes sociales.

De hecho, entre los temas de la conversación estuvo las ideas, en ocasiones sin fundamentos, que las personas y fanáticos crean y publican.

“En las redes sociales se dedican a hacer teorías y no pegan ni una. Se fueron virales unos track list (repertorio de canciones). A mí me sorprende la gente que se los cree. ¿Cómo cualquier persona postea algo y la gente se lo cree? ¿Cómo es posible?”, cuestionó Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del cantante.

Rodeados de un ambiente playero artificial, con arena, palmas, sillas de playa y un letrero que leía “Un verano sin ti”, la entrevista fluyó entre cómo surgieron algunas canciones del álbum, cómo fue trabajar con los colaboradores del disco y de su constante creatividad.

“Me gusta mantener esa expectativa, esa tensión de sorprender a la gente. Pienso que es lo más divertido que uno hace: sorprender, causar euforia, sentimientos”, aceptó.

Bad Bunny —quien se describió como una persona “normal” y dijo que llegó al lugar de la grabación conduciendo su guagua sin pasajeros o escoltas— resaltó que no le presta atención si a algunas personas no les gusta su música.

Por otro lado, habló de su estilo de moda. Reveló que para el Met Gala le ofrecieron vestir un traje de George Washington y reveló que no suele distinguir entre el género de sus atuendos.

“Yo fui a janguear en Miami vestido con un traje que la gente puede decir: ‘Va vestido de mujer’. No, papi. Ese traje me gusta con coj#$%, no sé si es de mujer, de hombre, de caballo, me lo voy a poner... El propósito es poner un atuendo que me gusta, que me la quiero poner”, contó.

Asimismo, habló de su experiencia en estudios de Hollywood y cómo fue grabar Bullet Train con Brad Pitt, a quien, con 58 años, dijo que admiró físicamente: “Yo quiero ser así”. Mencionó que, una vez comenzó la filmación, tuvo que dejar a un lado sus inseguridades como actor.

“(Se dijo) Te lo ganaste, estás aquí por alguna razón. No estás aquí porque sí. Has trabajado para esto. El director no está viendo a Benito que trabajaba en un supermercado, está viendo a Bad Bunny, la superestrella mundial y está esperando el trabajo al nivel”, manifestó.

Aunque aseguró que no compartió mucho con el Pitt, resaltó que el actor lo hizo “sentir bien” durante el rodaje de la película que estrenará el próximo 29 de julio y que en ningún momento lo hizo sentir “como un novato” o como una persona que está tratando de “invadir su terreno”.

En cuanto a esto, comparó ese ambiente con el musical, donde, apuntó, “hay gente que está esperando que falles”. En el cine, “a lo mejor es igual”, pero destacó que los actores “se ayudan mutuamente” con consejos de interpretación y con las líneas del libreto.

Sobre sus participaciones en la lucha libre, contó de la adrenalina y la euforia que sintió cuando participó del evento mago de la WWE.

“De mis días favoritos de mi vida fue WrestleMania... yo me podía morir en el ring y sin co%$# me tenía, real”, reconoció.

Rememoró que en su niñez practicaba lucha libre en la ducha, pues ha sido fanático desde pequeño, y que se aprendía los informes orales de inglés como si fueran promos de este deporte.

Además, resaltó el orgullo que sentía el estar representando al archipiélago encima del cuadrilátero internacional.

“La historia cultural de la lucha libre en Puerto Rico es grande”, reiteró.

Fuente: El Nuevo Día. -


Con la intención de fomentar el diálogo sobre la potencialización del turismo subacuático en el país, el Museo de las Atarazanas Reales (MAR) presentó la conferencia, “El turismo subacuático en la República Dominicana y sus oportunidades de desarrollo.”

La actividad estuvo encabezada por su directora, Arq. Mónica Gutiérrez Fiallo, quien tuvo a bien las palabras de bienvenida: “estamos muy interesados, tanto en la promoción, del turismo subacuático, como del turismo cultural, así como también en la conservación del medio marino, dada la historia que guardamos, como primera ciudad española, y por tanto europea en América.”

Contó con la participación de los oradores: Bolívar Troncoso, educador, geólogo, especialista en ecoturismo y director del Instituto Geográfico Nacional; Ruben Torres, Dr. En Biología Marina, director de Reef Check RD; Dennis Bourret, Buzo, presidente de la Fundación Espeleo- Buceo Hispaniola; Iker Irazabal, Máster en Ciencias, Biología Marina; y Gustavo Torreira, Open Water Instructor, miembro coordinador del Gus Dive Center.

La conferencia tuvo lugar en el lobby del Museo de las Atarazanas Reales (MAR), ubicado en la calle Atarazanas #2, de la Ciudad Colonial, con la presencia de interesados en el buceo, la conservación y el turismo subacuático.

Tuvieron una degustación que estuvo a cargo de Café Santo Domingo y Only Water. La Cinemateca Dominicana facilitó la pantalla en la que se realizó la proyección de las presentaciones y el Ballet Nacional Dominicano realizó una danza sobre el MAR.

Museo del MAR

En el Museo de las Atarazanas Reales (MAR) se exponen piezas, de 14 naufragios que sucedieron, entre el siglo XVI, hasta el siglo XIX en las costas dominicanas, razón por la que se reservó la ocasión, para que los amantes del océano, y del buceo obtengan informaciones atractivas sobre la práctica del turismo subacuático.


El buceo es una práctica, que de ser realizada correctamente tiene un bajo impacto medioambiental. Se vislumbra una potencial oportunidad en esta área pues existe una gran cantidad de personas que expresan su aprecio hacia la vida marina.

El MAR, está abierto al público de martes a domingos desde las 10:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m. El número de contacto es (809)- 508- 8717. La cuenta de Instagram, (@museodelmarrd).

Una gran parte de nuestra historia se encuentra sumergida bajo el MAR, ¿Nos acompañas en su búsqueda?




Nota de prensa.-

Rechaza que haría un pacto con PLD a cambio de impunidad

El presidente Luis Abinader calificó el martes como un “solemne disparate” que su Gobierno negociaría la reforma constitucional con el Partido de la Liberación Dominicana a cambio de impunidad en algunos casos judiciales.

“¿Quieres que te responda como presidente o con mi sangre árabe? Eso es un solemne disparate”, dijo Abinader durante una entrevista en el ‘Foro Público’ de Sergio Carlo.

Así respondió Abinader a una pregunta de un oyente con relación al proceso de reforma constitucional que ha recibido el rechazo de los partidos de la oposición.

Abinader reiteró que en su proyecto de reforma constitucional no reposa nada relacionado con los procesos electorales.

“No hay nada de temas electorales en el proyecto que hemos sometido”, agregó.

Fuente: Diario Libre.-

La inseguridad en la vecina nación lleva a la FHF a la inédita decisión

La República Dominicana ha capitalizado mejor que nadie la pandemia y las limitaciones logística en la región para convertirse en una sede habitual para albergar torneos internacionales de fútbol, a cualquier nivel.


Esto y la situación política en Haití ha propiciado que la federación de la vecina nación (FHF), por primera vez, accediera a jugar como dueña de casa en suelo dominicano partidos oficiales de la selección absoluta de varones, una de solo cuatro caribeños con asistencia al Mundial (Alemania ’74), habitual en Copa Oro y enfrentando a los grandes del planeta en amistosos.

Será el martes siete de junio ante Montserrat y el 14 ante Guyana dentro del grupo B de la Liga de Naciones de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf). En esos partidos, el Estadio Olímpico Félix Sánchez estará bajo responsabilidad de la FHF, desde la seguridad hasta la venta de boletería.


Arturo Heisen, secretario general de la Federación Dominicana de Fútbol, explicó a DL que los haitianos llegarán con una semana de antelación para hacer una base de entrenamientos.

“Ellos son los dueños del estadio, yo simplemente les presto el estadio. Ellos al final son los encargados de todo, dependiendo de lo que Concacaf le permita, hay cosas que son de Concacaf como televisivo, comercial una parte, simplemente ellos son home club como si fuera yo mi partido igual como se lo exigen a ellos en su país”, dijo Heinsen.


“Antes Haití sentía que no había forma (de jugar en el país), quizás por la gestión anterior, no sé, o no había condiciones, digo yo, y preferían irse a Miami, aunque le costara todo mucho más allá, el tema hoteles, jugar, todo le cuesta mucho más allá”, dijo el puertoplateño. “Aquí le sale todo mucho más fácil como federación”.

Es una práctica común cuando los países tienen cuotas importante de inmigrantes en otros. Así, México, Colombia, Ecuador, Perú y los países centroamericanos juegan de forma habitual partidos en Estados Unidos y países africanos en Francia.

Montserrat, cuyo estadio no aprobó el reconocimiento de la FIFA y también apeló a la sede dominicana, tendrá similar encargo en el parque capitaleño el cuatro de junio ante Guyana y el 11 frente a Bermuda.

Fuente: Diario Libre

Esteisi Peña Santana está acusada de explotación sexual


Esteisi Peña Santana, mejor conocida como La Demente, enfrentará a la justicia este miércoles en la tarde para responder por la imputación de explotación sexual de menores con fines comerciales, en supuesto contubernio con el intérprete de ritmos urbanos Rochy RD.

En el expediente, la Fiscalía está solicitando que a La Demente se le imponga prisión preventiva, como lo hicieron con Aderly Ramírez Oviedo (Rochy RD), quien fue enviado a la cárcel de Najayo.

La Demente fue apresada el jueves de la semana pasada mientras se encontraba escondida en un apartamento ubicado en la avenida Ecológica, en Santo Domingo Este.

El pasado domingo 1 de mayo la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva contra Rochy RD. Mientras que el 24 de abril, durante la primera audiencia, el tribunal también le impuso medida de coerción a la madre de la víctima, consistente en presentación de una garantía económica por cinco mil pesos e impedimento de salida del país.


Al mismo tiempo, emitió orden de protección que obliga a la mujer a mantenerse alejada de la víctima (ninguna de las dos es identificada por sus nombres para proteger a la menor afectada en este caso).

En el transcurso de las investigaciones se ha establecido que la agresión sexual contra la menor de edad se registró en una villa en Santo Domingo Este.

El Ministerio Público recordó que, como parte del proceso, mantiene abierta una línea de investigación para determinar si el intérprete de dembow tenía a su servicio una red de explotación sexual infantil.

Fuente: Diario Libre.-


El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó hoy que el Sistema Nacional de Emergencias y el 911, se amplió a gran sin estar preparado para la cobertura de las áreas propuestas, al no tener las unidades de ambulancias disponibles para el servicio.


“Se expandió sin tener las ambulancias debidas y nosotros tenemos un proceso de licitación para la compra de más de 200 ambulancias, esas 200 ambulancias debieron llegar en octubre del año pasado pero con los problemas de logística solo han llegado 15”, dijo Abinader.


El Mandatario no ofreció detalles sobre las causas del retraso de la entrega de la flotilla de ambulancias adquiridas, afirmando que todo va a mejorar cuando les sean entregadas de acuerdo a lo convenido las 185 ambulancias faltantes.


Con la adquisición de esas unidades se busca expandir el servicio a la mayor parte de la población.
Con la tecnología de Blogger.