SANTIAGO.- El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional, a través de su oficina de análisis de denuncias de hechos recientes, dio a conocer este miércoles la lista de las personas más buscadas por la comisión de diferentes delitos, pero principalmente por homicidios.
En la lista figuran Radelkis Gómez Acevedo, Jonathan Agustín Almonte, Natanael Ferreira(Oreja), Robinson Antonio Núñez (Boca), José Domingo Cepín (Brisita) e William Francisco Rivas.

http://www.diariolibre.com/noticias/policia-da-a-conocer-lista-de-las-personas-mas-buscadas-en-santiago-BY3054560

SANTO DOMINGO. Durante el año 2015, el precio de los alimentos registró un crecimiento de 7.9 por ciento. Esto significa que la inflación en el grupo de alimentos y bebidas superó con creces la variación anualizada del índice del precio al consumidor (IPC) para toda la economía dominicana hasta el año 2007, año en que el IPC general superó el 8.8%.
El incremento de los precios en los alimentos continuó su trayectoria ascendente hasta enero de 2016, mes en que alcanzó un 0.39%. Sin embargo, en febrero de este año, esa racha alcista se revirtió hacia la baja, al caer los precios casi verticalmente, a un negativo 1.92 %, casi dos puntos porcentuales.
En su boletín de febrero de 2016 sobre la variación del IPC , el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) explica que el comportamiento de la inflación en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se debe a las reducciones que registraron bienes de consumos masivos, como es el pollo fresco (-11.73%), plátanos verdes (-8%), ajo (-6.31%), papas (-4.03%), huevos (3.14%), entre otros productos agropecuarios.
Pero sobre el comportamiento de los precios durante el 2015, el BCRD informa que el grupo de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aportaron el 90.69% de la inflación de ese año.
En promedios nacionales, ese grupo representa un poco más del 25.1% del gastos de los hogares. Pero esa ponderación es mucho mayor en el caso de los sectores de bajos ingresos, como son los del primer y segundo quintil, que representan en total el 40% de la población.


El candidato presidencial del PRM planteó también que pasen al sector privado las plantas a carbón de Punta Catalina, al disertar como orador invitado de la Cámara Americana de Comercio.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-

Como parte de sus planes de Gobierno para el sector eléctrico, el candidato presidencial Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, propuso este miércoles la creación de una sola empresa distribuidora en lugar de las tres que hay actualmente, así como la eventual privatización de estas compañías.
Indicó que con miras a lograr su eficiencia, se propone unificar los procesos administrativos y financieros de estas compañías, manteniendo a lo interno de la nueva organización una “separación geográfica” regional.
“También separaremos las funciones de distribución y de comercialización en dos unidades de negocios”, dijo el político opositor en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), evento en el que participó como orador invitado.

Tras varios segundos insistió en que no fue quien disparó contra el vehículo en que el candidato a senador iba junto al exdiputado Edward Montás, con quien había sostenido una discusión momentos antes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), Blas Peralta, negó ser el culpable de la muerte del ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, ante el juez del Juzgado de Atención Permanente del Distrito.
Luego de que el magistrado José Alejandro Vargas le concediera la palabra, el sindicalista acusado de la muerte de Mateo Aquino Febrillet, manifestó que hará todo lo posible por encontrar el culpable del hecho porque no pagará por ello.
“Nosotros vamos a luchar junto a la justicia por encontrar el verdadero culpable de la muerte de Febrillet porque eso no puede quedar impune. Y aquél que lo cometió tiene que pagar por sus hechos porque yo no voy a pagar por hecho que no haya hecho”, agregó.


Todos los consumidores o usuarios del país deben empoderarse y  hacer valer sus derechos, exhortó hoy Pro Consumidor al conmemorarse este 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. 
 
La entidad  que dirige la doctora Anina Del Castillo, dijo que en  la Ley No. 358-05 de Protección al Consumidor, se establecen como derecho a los consumidores o usuarios la protección a la vida, la salud, seguridad física y la educación en el consumo o uso de bienes y servicios.
 
A recibir de los proveedores una información veraz, clara, oportuna, suficiente, verificable y escrita en idioma español de los productos que se oferten en el mercado. 


Los productores de Cambita están inmersos en un auspicioso programa de certificación para lanzarse a la conquista de Europa y ampliar su nicho estadounidense, con esta "marca-país".

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ni la cruenta sequía que diezmó en el último año el rendimiento de sus fincas. Ni siquiera la veda sanitaria que obstruyó hasta enero pasado el acceso a su principal y más potable nicho internacional, por la irrupción de la plaga Mosca del Mediterráneo.
Parece que nada detiene el arrojo empresarial de los aguacateros dominicanos, que van ahora tras la conquista de más mercado externo, con una novedosa apuesta entre manos.
Una oferta que -aseguran- tiene la calidad, el sabor y el prestigio precisos para seducir a millones de consumidores en los Estados Unidos y también de Europa. Su nombre: “Oro verde Cambita”.
Así se denomina la marca-país que ha registrado el Clúster del Aguacate Dominicano en Cambita, originalmente de cara al mercado europeo, para sortear el cerco comercial que significaba la prohibición del APHIS (Siglas en inglés del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos).
Con esta carta de presentación en su portafolios, un primer grupo de 100 productores se propone posicionar en países como Alemania, Inglaterra, Alemania y Noruega al cotizado aguacate “Cascara verde”, una variedad poco conocida en el Viejo Continente.


La insalubridad del ambiente, como la polución del aire, del suelo y del agua, y la exposición a substancias químicas o a los rayos ultravioletas, provocan anualmente 12,6 millones de muertes, según un nuevo estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).El informe, titulado “Prevenir enfermedades a través de ambientes saludables: un estudio mundial del peso de las enfermedades ligadas a riesgos medioambientales”, pretende poner énfasis en el hecho de que centenas de miles de muertes puede evitarse cada año.La conclusión principal del informe es que un 23 % de la mortalidad mundial se puede atribuir a causas ambientales: 12,6 millones de muertos, la mayoría de los cuales podría evitarse.De los 12,6 millones, 8,2 millones de personas mueren anualmente de causas relacionadas con la contaminación del aire (interior y exterior), incluido el tabaquismo pasivo.
Con la tecnología de Blogger.