El suicidio del presidente Antonio Guzmán, fue un suceso traumático para la sociedad dominicana, acontecido aquella noche del 3 de julio de 1982, terminando con su vida en la madrugada del día 4.

Muchas son las teorías de por que tomó la trágica decisión de privarse la vida, aunque la mayoría de ellas , giran en torno a Sonia Guzmán Klang, una de las dos hijas del gobernante, siendo la otra Lillian Guzmán viuda Casanova ( procreada en una primera relación). 

Otras teorías apuntan a la animadversión del doctor Salvador Jorge Blanco con Antonio Guzmán , fruto de su oposición a la Fórmula Guzmán propuesta por Juan Bosch, para superar la guerra fratricida de 1965. 

No era de imaginarse que eso aconteciera, porque Salvador y Aníbal Campagna García eran los abogados de los intereses de Antonio Guzmán en sus fincas de Bobita, Jamao, Cotuí y Bohío Viejo. 

Dicha teoría identifica ese tiempo como el origen de esas diferencias que marcaron desde entonces a los dos políticos y que adquirió dimensiones muy subidas cuando se produjo la derrota de Salvador en la IX Convención del PRD en noviembre de 1977 en la Asociación de Comerciantes Detallistas de la capital y Salvador vociferó juicios de valor tan innecesarios como inciertos en desmedro de Antonio Guzmán.

Esas diferencias, que nunca debieron suceder, se profundizaron cuando, siendo Antonio Guzmán presidente de la República y Salvador presidente del Senado, éste impidió el flujo crediticio internacional, vital para construir obras de infraestructura, un acto injustificado y censurable suyo, idéntico a no respaldar la candidatura presidencial de Jacobo Majluta frente a la del doctor Joaquín Balaguer en 1986, y cuyos percances posteriores en su contra , no se hicieron esperar.

Antonio Guzmán ganó las elecciones del 16 de mayo de 1978 al doctor Balaguer con 856,084 votos contra 698,273, un margen de 107,811 luego de 12 años de despotismo ilustrado, crímenes, presos políticos, deportados políticos, torturas a políticos y corrupción escandalosa.

Ese hecho histórico identificó a Antonio Guzmán como el segundo jefe de Estado que era rico antes de asumir el Solio Presidencial y el otro fue Juan Isidro Jimenes Pereyra el 15 de noviembre de 1899 y el 5 de diciembre de 1914, dos veces. 

La vida empresarial privada de Antonio Guzmán tuvo un notable y temprano éxito, como ejecutivo de la firma holandesa Curazao Trading Co. por su inteligencia, trabajo, educación, trato humano y tiempo y cómo su antiguo condiscípulo en La Vega, entonces candidato presidencial en 1962, profesor Juan Bosch, lo sonsaca para que ingrese a la política. 

Los motivos del suicidio

Guzmán cayó en un complejo estado depresivo , proveniente de los frentes abiertos que denunciaban supuestas corrupciones que nunca se establecieron en los tribunales de justicia, así como el cúmulo de inconvenientes y acusaciones que Antonio Guzmán tuvo que manejar, sortear y superar, así como procurar ayuda psicológica profesional y campear las avalanchas de críticas que se arremolinaron en torno a su gobierno .

En todas las instancias del Gobierno, el innegable nepotismo en que incurrió, porque interpretó que así eran mejor vigilados todos los flancos, fueron decisiones que a la postre no resultaron óptimas ni recomendables.

El asfaltado de la carretera que cruza frente a su finca de Bobita en MTS, decidida por el titular de Obras Públicas, ingeniero Elpidio Ortega, aunque Sonia explicó que el tramo comprendió el cruce de San Víctor hasta el cruce de Sabaneta de Yásica, el escándalo del IDSS fue motivo de depresión para él.

A esto debemos sumarle, la advertencia hecha por Jorge Blanco, presidente electo ya, al respecto de que procesaría judicialmente a Don Antonio y a sus allegados, por los supuestos actos de corrupción cometidos durante su gestión.

Tras su último viaje a Juan Dolio, el presidente Guzmán se dirigió a su despacho donde estuvo revisando y organizando algunos documentos, y para sus asistentes y militares era extraño que el mandatario se notara tan solitario y callado. 

Pocos minutos después de las 8:00 de la noche llamó a su despacho al secretario de las Fuerzas Armadas, general Mario Imbert McGregor, quien en ese momento se encontraba en Constanza, así como al coronel Braulio Álvarez Guzmán, quien, acompañado del coronel asistente policial Pimentel Castro, entró al despacho.

Cuentan que apenas cruzaron palabras y que a todos les resultó sumamente extraño la forma callada y reservada del presidente.

Como el presidente Guzmán no acostumbraba quedarse en Palacio hasta tan tarde, sobre todo días como los sábados en que compartía con su familia, la primera dama Reneé Klang llamó desde la casa presidencial de Juan Dolio para saber las causas de la tardanza.

Su yerno, José María Hernández, le respondió que aún el mandatario se encontraba en su despacho y que estaban a punto de salir. 

La costumbre para la salida era que sus asistentes militares tocaran el timbre para avisar a la escolta que “la persona” estaba por salir. Cuando tocaron el timbre de inmediato se escuchó un disparo. A los pocos segundos el coronel Pimentel anunció que el presidente se había hecho un disparo a la cabeza. “El presidente se pegó un tiro”, dijo.

Ante la tragedia, su yerno José María salió a buscar a su esposa Sonia y su suegra Reneé Klang, mientras los militares y Ramón Oscar volaban en la limusina , camino al hospital militar.

Llegó en estado de gravedad al antiguo Hospital Marión, Hospital de las Fuerzas Armadas Dr. Enrique Lithgow Ceara en la zona universitaria, donde fue intervenido de urgencia por un grupo de galenos encabezado por el recordado neurocirujano Ney Arias Lora, pero los esfuerzos fueron infructuosos y falleció el 4 de Julio de 1982 a los 72 años de edad.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Con la canción “Doy” el productor Boy Wonder CF, y los exponentes urbanos Nino Freestyle y La Insuperable han llegado al tope de la popularidad y actualmente tiene más de 313 mil views en Youtube y ha alcanzado el puesto #5 de videos musicales del momento en República dominicana en la misma plataforma digital, así como más de 21 mil videos en TikTok.

Además, el tema “Doy” se encuentra como destacado en playlists de Spotify, “Zumba Beats”, “Perreo Workout”, “All New Latin” y “el nuevo urbano”, include salió en el NMF de Remezcla y varios publicaciones importantes de la República Dominicana.  

“Doy” es una declaración de fuerza, seguridad, libertad y amor propio. Queremos que cada persona que la escuche se sienta poderosa, suficiente y lista para conquistar el mundo”, expresaron Nino Freestyle y La Insuperable. 

Con una base de dembow poderosa, bajo la producción musical de Zuna, el tema fusiona la creatividad lírica y versátil de Nino Freestyle y la experiencia, fuerza vocal y carisma de La Insuperable, una colaboración que ya está dejando sus frutos a nivel de popularidad “Doy”  está disponible en todas las plataformas digitales, bajo el sello Chosen Few, y será parte del álbum Chosen Few Dembow, consolidando aún más el impacto de ambos artistas en la industria urbana dominicana e internacional.

Previo a su lanzamiento oficial, “Doy” se convirtió en un fenómeno viral en TikTok, acumulando más de 12,000 videos compartidos, y generando una ola de comentarios positivos en Instagram.









Guido Gómez Mazara, Limber Cruz y  Gabriela Quiroga

Convenio contempla asistencia técnica y administrativa para transformar el sector agrícola mediante uso de tecnologías digitales

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente y la digitalización del sector agroalimentario en República Dominicana

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del IICA en el país, Gabriela Quiroga.

Esta alianza estratégica busca cerrar la brecha tecnológica entre los territorios rurales y urbanos, promoviendo una economía digital en el ámbito agrícola que contribuya a mejorar la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo económico y la inclusión social en las zonas productivas del país.

El convenio contempla la implementación de tecnologías avanzadas, innovación en los procesos agrícolas, mayor procesamiento de datos y conectividad digital, con el fin de eficientizar la producción y gestión del sector agroalimentario nacional.

Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para fortalecer la transformación tecnológica del campo dominicano. 

Gómez Mazara manifestó que la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que la agricultura no es la excepción, ya que optimiza y moderniza los procesos agrícolas. 

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL.

“Por las características productivas de República Dominicana, el factor de la agricultura es un eje determinante, y para nosotros en el INDOTEL, siempre ha sido un motivo de enorme satisfacción empujar el carro del desarrollo, y en la medida que aproximamos la tecnología con la actividad agrícola, conseguimos que el país transite hacia el siglo XXI”, precisó.

Además, el funcionario de las telecomunicaciones enfatizó que en los modelos de desarrollo modernos no es posible pensar en el factor productivo de la agricultura sin la tecnología.

Por su parte, el ministro Limber Cruz consideró la firma como un acontecimiento especial para el sector agropecuario, y destacó la integración de esta iniciativa al eje gubernamental de investigación y tecnología en el campo, y celebró la culminación del Registro Nacional Agropecuario, una plataforma que facilitará la gestión de información agrícola y acercará el campo a la ciudad sin sacrificar su productividad.

El documento firmado también establece las bases para la ejecución de convenios específicos y cartas de entendimiento que permitan materializar las acciones previstas. 

Las instituciones trabajarán de forma conjunta en iniciativas y programas de cooperación técnica, participarán en reuniones de coordinación, elaborarán planes de acción, darán seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas, así como organizarán mesas de diálogo, centrados en la digitalización del sector agrícola y otros temas afines.

En la ceremonia de firma, acompañaron al presidente del INDOTEL los miembros del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández y Fausto Rosario Adames; Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico, entre otros colaboradores. 

Mientras que por el Ministerio de Agricultura estuvieron presentes Rafael Ortiz, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio, así como funcionarios de esa institución.


Marcelle Flores, Vocal  del Partido Revolucionario Moderno (PRM), valoró hoy como un paso positivo que las autoridades municipales de Higüey y Verón busquen llegar a un acuerdo que permita destrabar el conflicto existente entre ambos ayuntamientos. 

A su juicio, este entendimiento podria ser vía  una desescalada paulatina  de los recursos que Verón entrega a Higuey por el actual acuerdo de mancomunidad que rige las relaciones financieras y administrativas de ambos cabildos.

Flores precisó que esta salida negociada debe producirse bajo el compromiso de no extenderse más allá del año 2028, a fin de garantizar certezas tanto para los gobiernos locales como para la población.

La dirigente política habló en el programa matutino La Revuelta de la Mañana que se transmite por Kool 106.9 de Grupo de Medios EB.

Espere más detalles esta tarde a las 4:45 pm en Kool en las Noticias con Jhonny Reyes.


Gobierno tiene previsto instalar diez unidades de Pie Diabético en distintos puntos del país para fortalecer la atención a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que deriven en amputaciones

SANTO DOMINGO OESTE, Rep. Dom. - Con el compromiso firme de garantizar atención digna, oportuna y humana a las personas que viven con diabetes, el presidente Luis Abinader dejó inaugurada este martes la primera Unidad de Pie Diabético en el Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana, en beneficio de los más de 363 mil habitantes de Santo Domingo Oeste.


Acompañado del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, el mandatario dejó en funcionamiento esta primera Unidad de Pie Diabético de un total de diez que serán habilitadas en diferentes hospitales del país, con el propósito de fortalecer la atención integral a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que puedan derivar en amputaciones.

La unidad fue construida y equipada por el SNS con una inversión superior a los RD$30 millones de pesos. Sus instalaciones incluyen consultorios médicos, salas de curas, quirófano menor, área de esterilización y cubículos de observación, diseñados para ofrecer una atención integral que prioriza el bienestar del paciente.

Durante el acto, el titular del SNS, Mario Lama, resaltó que la apertura de la Unidad de Pie Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien, tras conocer la situación de pacientes con esta condición, autorizó la creación de una red nacional para atenderlos. 


Lama recordó que esta propuesta surgió a raíz de la insistencia del doctor Víctor Cabrera, quien, pese a haber solicitado apoyo en gobiernos anteriores sin obtener respuesta, mostró con datos el impacto positivo de su trabajo en condiciones precarias. “Yo le dije: Víctor, voy a hablar con el presidente. No te prometo nada. Y en un par de días, lo hice. El presidente no solo aprobó el proyecto, sino que pidió integrarlo con las redes de oncología y diálisis”, relató.

El director del SNS enfatizó que este esfuerzo forma parte de una transformación integral del sistema de salud que ha permitido la rehabilitación, equipamiento y funcionamiento de 75 hospitales en todo el país, lo que ha conllevado logros concretos como la tasa de mortalidad infantil y materna más baja de los últimos 15 años.

También, una reducción significativa en los traslados interregionales, como en la región Enriquillo, que bajó en 5,500 traslados en 2024 con relación a 2019, también un incremento récord en atención hospitalaria, con cifras históricas en cirugías, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, emergencias y consultas desde 2015.

Sobre la estrategia de atención al pie diabético, Lama indicó que esta es la primera de diez unidades que impactarán directamente en la reducción de amputaciones y en el control de la diabetes, lo que a su vez contribuirá a disminuir la insuficiencia renal crónica.

Informó que la próxima unidad se inaugurará este viernes en Puerto Plata, y que ya están listas o en proceso unidades similares en los hospitales Dr. Jaime Oliver Pino, San Pedro de Macorís; Inmaculada Concepción, Sánchez Ramírez; Ingeniero Luis L. Bogaert, Valverde; y los provinciales Nuestra Señora de Regla, Peravia; Dr. Toribio Bencosme, Espaillat; San Bartolomé, Bahoruco; Padre Fantino, Montecristi y San José de Ocoa, en San José de Ocoa. Afirmó que la mayoría estarán funcionando este mismo año, y que todas estarán operativas en el primer cuatrimestre del 2026.

Finalmente, expresó que gracias a la visión del presidente Abinader, la salud en la República Dominicana tiene un antes y un después, y que hoy más que nunca, “los hospitales están abarrotados no por falta de acceso, sino por la confianza recuperada del pueblo dominicano en sus servicios de salud”.

Asimismo, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, resaltó la importancia de la inauguración de esta unidad para el municipio, al considerar que el Gobierno ha actuado proactivamente con una política clara de construcción del cambio. "Por eso, felicito al presidente y a Mario Lama por esta política pública, y los animo a que sigamos construyendo el cambio, porque sí es posible".

Con esta nueva obra, el Gobierno y el SNS reafirman su compromiso con una salud pública más humana, equitativa y cercana a las necesidades reales de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan.

Estuvieron presentes la viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Scarlet Benzán; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el director del Servicio Regional de Salud Ozama, Edisson Féliz; el director del Hospital Marcelino Vélez Santana, Willy Victoria y los diputados Indhira de Jesús, Miguel Bogaert y Félix Encarnación


Honran su legado de más de cuatro décadas al servicio institucional y nacional

Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular y el Banco Popular Dominicano celebraron un emotivo acto de reconocimiento en honor al señor Marino D. Espinal, quien ha sido designado como Consejero Emérito de los Consejos de Administración de ambas entidades, en reconocimiento a su destacada trayectoria, compromiso institucional y valiosas contribuciones durante más de 40 años al grupo financiero.

El reconocimiento como consejero emérito de los Consejos de Administración de Grupo Popular y Banco Popular Dominicano es el más alto honor que se concede en ambas empresas.

Durante la ceremonia, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, reconoció la vida de servicio y liderazgo del señor Marino D. Espinal. “La trayectoria de don Marino constituye, para todos nosotros, un legado viviente de un extraordinario valor, que gravita en el presente y que acompañará el futuro de nuestra organización financiera", subrayó el señor Grullón.

En sus palabras de agradecimiento, el señor Marino D. Espinal expresó que cierra “esta etapa con profunda gratitud y la satisfacción de haber contribuido al crecimiento de una organización de base firme, comprometida con el desarrollo del país y con las futuras generaciones".

Trayectoria de compromiso ejemplar

Desde su incorporación en 1981, el señor Espinal ha ocupado posiciones clave como miembro de los Consejos de Administración dentro del Grupo Popular, destacándose como presidente del Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano, del cual fungió además como secretario, y, desde el año 1988, como vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo Popular.

De igual manera, hizo significativos aportes como presidente de los Comités de Nombramientos y Remuneraciones de ambos Consejos; como miembro y presidente de los Comités Ejecutivo y Estratégico de Grupo Popular y Banco Popular, respectivamente, y como vicepresidente del Comité de Crédito del Banco Popular Dominicano.

Estas responsabilidades las compartió con su rol como importante empresario, al frente de la firma Daniel Espinal, S.A.S.; presidente también de Industria Farmacéutica del Caribe, S.A.S. (INFACA) y presidente de Juste Internacional, S.A.S.

El homenaje incluyó la entrega de una placa conmemorativa y el develamiento de su retrato, obra del destacado artista Miguel Núñez, el cual forma parte de la galería de consejeros eméritos del Grupo Popular.

Al acto de reconocimiento asistieron los principales ejecutivos del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, incluyendo a los señores Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular y René Grullón Finet, presidente ejecutivo de Grupo Popular.

También estuvieron presentes los miembros de ambos Consejos de Administración, altos ejecutivos como vicepresidentes ejecutivos senior y vicepresidentes ejecutivos, y de manera especial, los hijos y nietos del señor Marino D. Espinal, quienes lo acompañaron con orgullo y afecto este merecido homenaje a su legado.





SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Con una asistencia masiva durante cuatro días de intensas actividades, la emisora X102.1 celebró con rotundo éxito su Torneo de Pádel X102.1 en las instalaciones de Pádel Social Club, consolidando así una etapa clave para la estación y reafirmando su compromiso con el deporte, la cultura y las causas sociales.

El evento, cargado de emocionantes partidos, experiencias interactivas y una atmósfera vibrante, atrajo a miles de personas que participaron como jugadores y como espectadores. La convocatoria superó todas las expectativas y se convirtió en un punto de encuentro para una comunidad unida por el pádel y por el deseo de generar un impacto positivo.


A pesar de las lluvias, los organizadores tomaron medidas ejemplares para que la programación no se viera afectada. En un despliegue logístico sin precedentes, el torneo fue trasladado en cuestión de minutos a otra sede: Padel Warehouse, garantizando la continuidad del evento y la experiencia de los participantes.

Desde la dirección de X102.1, se agradeció profundamente a Pádel Social Club y Padel Warehouse por su respaldo incondicional, así como a las más de 85 marcas colaboradoras que se sumaron a esta iniciativa. “Sin ellos, y sin el compromiso de cada aliado, este evento simplemente no habría sido posible”, destacó la gerencia.

Además, durante el torneo, tanto jugadores como visitantes —más de 500 personas diarias— no dejaron de elogiar la impecable organización, la comunicación efectiva y el ambiente único que se vivió en cada jornada. Muchos coincidieron en calificarlo como el mejor torneo de pádel realizado en el país hasta la fecha. Tal ha sido el entusiasmo, que ya se comienza a pedir con ilusión una segunda edición.


Gracias a este esfuerzo colectivo, se logró recaudar un total de RD$4,670,000.00 a beneficio de la Fundación St. Jude, incluyendo RD$4,350,000.00 en aportes generales, complementados por RD$250,000.00 donados por la agencia Switch Havas y RD$70,000.00 aportados por la Clínica Abel González. Asimismo, se entregó una donación de RD$350,000.00 a la Fundación Pádel Alma, gracias a X102 y amigos cercanos que se sumaron a esta causa, organización dedicada a promover el bienestar físico y mental a través del deporte.

“Este torneo fue mucho más que una competencia: fue una celebración de lo que podemos lograr juntos como comunidad cuando nos unimos por propósitos que trascienden lo individual”, expresó la dirección de X102.1.

El Torneo de Pádel X102.1 marcó un cierre memorable a una temporada renovada de contenido y visión para la emisora. Con este evento, X102.1 reafirma su propósito de ser una plataforma activa, no solo en la cultura y el entretenimiento, sino también en las causas sociales que transforman vidas en la República Dominicana.


Una noche para vivir la pasión, el arte y la historia del tango se vivirá en el Teatro Nacional

SANTO DOMINGO. – El escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito se transformará en una extensión del alma porteña con la llegada del espectáculo argentino “Forever Tango”, que ha conquistado el mundo con su intensidad, elegancia y profunda carga emocional. Esta gala llega a la República Dominicana bajo la producción de MD Producciones, de Mónika Despradel, el próximo 25 de julio de 2025, a las 8:30 de la noche.


Más que un espectáculo, “Forever Tango” es un viaje sensorial a cargo de 14 bailarines de talla mundial, una orquesta en vivo compuesta por 11 músicos, incluyendo 4 bandoneones, el alma sonora del tango. En esta ocasión, con la participación estelar de Maridalia Hernández, símbolo de la música dominicana.

Bajo la dirección del maestro Luis Bravo, este espectáculo no solo exalta la belleza del movimiento, sino que rinde homenaje a los orígenes del tango: una danza nacida en los arrabales de Buenos Aires, entre soledades, pasiones no dichas y nostalgias migrantes. “El tango es un sentimiento que se baila... más que una danza, es música, drama, cultura… una forma de vida”, expresa Bravo.

Desde su estreno en Broadway en 1997, la obra rompió esquemas y superó expectativas y lo que iba a ser una breve temporada se convirtió en 14 meses de éxito, regresando tres veces más al afamado circuito teatral neoyorquino. Hoy, con más de 8 millones de espectadores, es la obra latina más vista en la historia del teatro internacional.

Aclamado por la crítica internacional, “Forever Tango” ha sido descrito como “una tarde de puro placer”, “gloriosamente variado, increíblemente interpretado y seductoramente sexy”, “sensual, elegante y deslumbrante” y “la noche más romántica y emocionante que puedas vivir en el teatro”.

Las boletas ya están disponibles en la boletería física del Teatro Nacional Eduardo Brito y online a través de www.boleteria.com.do.




La visita formó parte de una jornada que incluyó un recorrido por el Centro Cultural Narciso González en Villa Juana

Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó la mañana de este sábado Ciudad Juan Bosch, donde valoró positivamente el desarrollo de las obras de la construcción del anfiteatro La Gaviota y de un moderno centro cultural, concebidos para dinamizar la vida artística y comunitaria de este enclave en Santo Domingo Este.

Durante su recorrido, el ministro sostuvo una reunión con autoridades del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Ciudad Juan Bosch, así como con el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi.

“En el Ministerio de Cultura estamos trabajando de la mano para recibir estas obras y poner en funcionamiento tanto el centro cultural como este anfiteatro; una agenda programática que permita el desarrollo de todos los habitantes de Ciudad Juan Bosch”, expresó el ministro Salcedo, quien se mostró gratamente impresionado por el nivel de avance y la calidad de las infraestructuras, que beneficiarán a más de 16,000 familias.

El viceministro Curi acompañó al titular de Cultura en un recorrido por las diferentes edificaciones. La primera parada tuvo lugar en el anfiteatro La Gaviota, concebido como un escenario abierto para la realización de eventos culturales y comunitarios de gran convocatoria, con el propósito de integrar a los residentes con artistas, gestores, y el propio quehacer cultural.


Ante el progreso de esta obra, Salcedo destacó que se diseñará una agenda permanente de actividades culturales que asegure la sostenibilidad de este esfuerzo conjunto entre el fideicomiso y las distintas instancias del Gobierno.

La segunda visita se realizó al centro cultural en construcción, el cual contará con salones especializados para la enseñanza de música, danza, teatro y artes visuales. Según explicó Curi, en el segundo nivel se habilitará una sala de exposiciones y un salón con capacidad para 95 personas, destinado a presentaciones artísticas, talleres y actividades comunitarias.

Además de estos recintos en Ciudad Juan Bosch, el ministro aprovechó la jornada para visitar el Centro Cultural Narciso González, ubicado en el sector Villa Juana, donde fue recibido por su director, Pedro Santos Martínez.

En dicho centro, Salcedo recorrió las instalaciones, incluyendo las aulas y el auditorio Monina Solá, y sostuvo un diálogo cercano con alumnos y personal docente con el propósito de conocer sus principales necesidades y buscar soluciones para fortalecer este importante espacio cultural.

Estas acciones forman parte del enfoque descentralizador que promueve la gestión del ministro Roberto Ángel Salcedo con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del país y garantizar el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios culturales de calidad.




El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) realizó una jornada académica  que reunió a destacados especialistas que analizaron  los conflictos bélicos, las disputas comerciales ;  el surgimiento de un nuevo orden multipolar y cómo estos fenómenos impactan directa e indirectamente en América Latina y el Caribe.

La masterclass “Geopolítica: entendiendo las dinámicas globales en tiempos complejos”, reunió a destacados especialistas en derecho, política y geopolítica: Fabricio Collado, Pascal Peña, Edhoarda Andújar y Manuel Cruz, quienes ofrecieron un recorrido analítico por los factores históricos, jurídicos y económicos que configuran las relaciones internacionales en la actualidad .

El presidente de CAESCO, Miguel Otáñez, enfatizó que este tipo de espacios busca ofrecer herramientas de análisis para entender los cambios del escenario internacional y su inevitable influencia en las decisiones locales.

“Comprender la geopolítica no es un ejercicio académico más; es una necesidad urgente para quienes toman decisiones en contextos locales afectados por tensiones globales. Solo con análisis riguroso podemos anticiparnos y reducir la incertidumbre en un mundo que cambia cada día más rápido”, señaló Otáñez.

Visión de los expositores

Durante su intervención, el geopolitólogo Manuel Cruz ofreció un análisis de los conflictos bélicos actuales y su impacto en la estabilidad internacional, destacando que la seguridad de los estados ya no puede evaluarse solo desde una perspectiva militar.

“La seguridad de los estados ya no puede limitarse a la defensa territorial; hoy requiere conciencia integral sobre los riesgos globales, desde conflictos armados hasta amenazas híbridas”, explicó Cruz, al examinar casos como la guerra en Ucrania o las tensiones en Medio Oriente.

Por su parte, el abogado y catedrático Pascal Peña abordó el comercio internacional desde una perspectiva geopolítica, destacando cómo las interdependencias económicas han pasado de ser herramientas de cooperación a convertirse en mecanismos de presión estratégica.

“El comercio internacional ya no es solo un canal de prosperidad, sino un campo de batalla estratégico donde los estados ejercen poder a través de aranceles, sanciones y bloqueos”, afirmó Peña, al analizar casos recientes como la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La politóloga Edhoarda Andújar centró su participación en el desplazamiento del poder global, argumentando que el surgimiento de nuevos actores como China, India y los BRICS+ está configurando una nueva arquitectura internacional más descentralizada.

“El mundo ya no gira alrededor de un solo poder. El desplazamiento del eje geopolítico hacia actores emergentes como China, India o los BRICS+ es una evidencia clara de que estamos en una transición hacia un orden verdaderamente multipolar”, señaló.

Finalmente, el abogado Fabricio Collado ofreció una reflexión crítica sobre el papel del derecho internacional como actor estructurante , y a veces desestabilizador, del orden mundial. Tomando como ejemplo el Tratado de Versalles, señaló cómo ciertas disposiciones legales impuestas sin considerar el contexto social pueden ser semillas de futuros conflictos.

“Muchas veces el derecho es el origen de grandes confrontaciones geopolíticas. Cuando se impone sin tomar en cuenta las condiciones reales de los pueblos, puede sembrar el resentimiento que más adelante estalle en violencia o autoritarismo”, expresó Collado.

Esta masterclass forma parte del compromiso de CAESCO con la formación continua y el pensamiento crítico, dos elementos esenciales para la construcción de una ciudadanía informada y consciente del lugar que ocupa la región en el mapa global.

Las presentaciones de cada una de las exposiciones magistrales está disponible en www.caesco.org.


La Embajada de los Estados Unidos en el país emitió una serie de recomendaciones dirigidas a sus ciudadanos sobre el uso del transporte local, con el objetivo de garantizar su seguridad durante su estancia en el país.

En un comunicado oficial, la legación diplomática desaconsejó tajantemente el uso de motoconchos, un medio de transporte informal muy extendido en el territorio nacional. Según el texto, “la mayoría de sus conductores no utiliza casco ni respeta las normas de tránsito”, lo que representa un alto riesgo de accidentes para los pasajeros.

En su lugar, la embajada recomienda el uso de taxis autorizados, debidamente rotulados e identificados con credenciales oficiales. Además, sugiere acordar el precio del trayecto antes de abordar, con el fin de evitar malentendidos o cobros excesivos.

Respecto a las aplicaciones móviles, la embajada confirmó que servicios como Uber operan en ciudades como Santo Domingo y Santiago, y exhortó a los viajeros a verificar siempre el nombre del conductor y la placa del vehículo antes de iniciar el recorrido.

Para quienes optan por alquilar un vehículo y explorar el país por cuenta propia, la embajada considera esta opción “ideal”, pero advierte sobre la necesidad de contratar seguro total (full) y evitar conducir de noche, debido a la limitada iluminación en carreteras y al comportamiento imprudente de algunos conductores.En caso de emergencia o necesidad de asistencia, los ciudadanos estadounidenses pueden comunicarse con la Policía de Turismo (Politur) al 809-222-2026 o por WhatsApp al +1-809-520-8665.

“Un poco de planificación puede ahorrar muchos inconvenientes”, concluyó el comunicado, instando a los ciudadanos estadounidenses a tomar precauciones y mantenerse informados para disfrutar de una visita segura en República Dominicana.


Santo Domingo, Rep. Dom.-
IntraCare Center y la Fundación FACES han firmado una alianza estratégica que beneficiará directamente a pacientes con diagnóstico de cáncer provenientes del interior del país, quienes deben trasladarse a la capital para recibir atención médica especializada.  

Esta colaboración busca reducir las barreras económicas relacionadas con el alojamiento, facilitando así el acceso oportuno a tratamientos, procedimientos y estudios.


La Fundación FACES opera como casa de acogida para personas con cáncer que no tienen un lugar donde quedarse mientras reciben tratamiento en Santo Domingo. Con esta alianza, IntraCare Center reafirma su compromiso con la salud integral y el bienestar de quienes enfrentan esta difícil enfermedad.

La firma oficial del acuerdo se llevó a cabo con la presencia de Fary de León, presidenta de la Fundación FACES e Ivelisse Aquino, directora administrativa y financiera de IntraCare Center. Ambas representantes destacaron la importancia de crear redes de apoyo que trasciendan la atención clínica y respondan a las necesidades reales de los pacientes.

Con esta colaboración, IntraCare Center y Fundación FACES suman esfuerzos para ofrecer atención médica más accesible, digna y humana, garantizando que ningún paciente tenga que posponer su tratamiento por no contar con un lugar seguro donde quedarse.

Certificación ISO 9001:2015

IntraCare Center alcanzó recientemente un importante hito en su trayectoria al obtener la certificación ISO 9001:2015, sumándose a la exclusiva lista de centros en la República Dominicana que han recibido este prestigioso reconocimiento.  

La certificación ISO 9001:2015 valida que IntraCare Center cumple con los más altos estándares en gestión de calidad. Este reconocimiento asegura la optimización de los procesos internos, la seguridad en la atención y un enfoque constante en la mejora continua, con el objetivo de ofrecer un servicio de clase mundial a los pacientes oncológicos.  

Para los pacientes oncológicos, la certificación ISO 9001:2015 garantiza tratamientos basados en protocolos estandarizados, lo que reduce las variaciones en la calidad de la atención y mejora la seguridad en la administración de medicamentos y procedimientos. Esto se traduce en una atención más personalizada y un enfoque centrado en el paciente, mejorando la experiencia general del tratamiento.  

Sobre IntraCare Center  

IntraCare Center es un centro de salud especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos, quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos. Cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.


Santo Domingo, Rep. Dom.
- La Superintendencia de Pensiones (SIPEN), con la finalidad de evaluar el funcionamiento y sostenibilidad del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), presenta los resultados de su último estudio, en colaboración con el Banco Mundial. Dicho estudio evalúa el historial laboral de los trabajadores dominicanos, con el propósito de analizar la informalidad laboral y su incidencia en las pensiones de los trabajadores.

El estudio categoriza a los trabajadores en dos grupos, los que aportan al SDP (formales) y los que no aportan (informales), revelando que mientras más tiempo permanece un trabajador aportando, o no aportando al sistema, menor es la posibilidad de que cambie de condición, ya que estos patrones varían principalmente según la edad y el nivel de ingreso de la persona.

Los resultados expuestos por los investigadores sugieren que, en edades más jóvenes, hay una fuerza laboral más polarizada con trabajadores que permanecen durante períodos prolongados sin aportar al sistema de pensiones, mientras que, en edades más avanzadas aumenta el número de trabajadores que transitan entre la formalidad y la informalidad.

Las informaciones están contenidas en un estudio publicado recientemente sobre la Historia Laboral y Densidad de Contribución en el SDP, realizado por Ignacio Apella, economista de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Gonzalo Zunino, investigador y director del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) del Uruguay.

Este estudio propone un modelo de supervivencia para estimar las tasas de riesgo de entrada y salida de la formalidad en el sistema de pensiones. En este trabajo, se analizó la historia laboral de los trabajadores afiliados al sistema de pensiones de la República Dominicana y su frecuencia de contribución, aplicando un modelo de duración para estimar las tasas de riesgo de transición entre la formalidad y la informalidad. Posteriormente, considerando las tasas de riesgo estimadas, se hicieron simulaciones Monte Carlo para proyectar historias laborales completas.

El diseño actual del sistema de pensiones de la República Dominicana proporciona cobertura a toda la población mayor de 60 años. Sin embargo, la implementación del pilar de solidaridad incluido en la ley 87-01, junto con la dinámica del mercado laboral, limita la posibilidad de que el sistema logre el objetivo de garantizar pensiones mínimas vitalicias, por lo que el estudio sugiere evaluar los parámetros relevantes del sistema, especialmente los relacionados al derecho a la pensión mínima garantizada.

A través de estos estudios y acuerdos de colaboración con diferentes organismos multilaterales, como el Banco Mundial, la SIPEN ratifica su compromiso de resguardar los derechos de los afiliados y sus beneficiaros, velando por la integridad y sostenibilidad de nuestro sistema.


Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, destaca el papel decisivo de la tecnología en el desarrollo de terapias más precisas y personalizadas

Santo Domingo – La medicina regenerativa continúa evolucionando rápidamente, con avances significativos en el uso de células madre, edición genética y bioingeniería de tejidos. Estas innovaciones prometen ofrecer soluciones concretas para enfermedades crónicas y degenerativas, mejorando tanto la calidad como la esperanza de vida de millones de pacientes en todo el mundo.

Pero detrás de esta revolución médica, la tecnología digital desempeña un papel cada vez más protagónico. Así lo afirma Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, quien subraya cómo herramientas como la inteligencia artificial, el big data y la bioimpresión 3D están acelerando el camino hacia una medicina verdaderamente personalizada.

“Las tecnologías digitales no son solo un apoyo, sino un motor esencial para que la medicina regenerativa cumpla su promesa. Nos permiten analizar datos clínicos y genómicos con una precisión sin precedentes, optimizar el diseño de tratamientos y reducir los tiempos de desarrollo terapéutico”, explicó Vidal.

Desde Arium Salud Digital, la apuesta está en integrar plataformas inteligentes que faciliten la toma de decisiones clínicas y potencien la innovación biomédica.

“La inteligencia artificial aplicada a la medicina regenerativa nos permite crear modelos predictivos, detectar patrones celulares complejos y diseñar terapias adaptadas a cada paciente. Estamos entrando en una nueva era de salud digital avanzada”, agregó.

Si bien los desarrollos científicos en células madre, terapias génicas y organoides siguen avanzando desde el ámbito académico y clínico, la infraestructura digital es lo que permite llevar estos descubrimientos del laboratorio al entorno real de atención médica.

“El gran desafío no es solo descubrir nuevas terapias, sino integrarlas de forma segura, escalable y efectiva dentro de los sistemas de salud. Ahí es donde la salud digital marca la diferencia”, concluyó el CEO de Arium.

Arium Salud Digital

Es una empresa que provee servicios y herramientas digitales para transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; mediante sistemas interconectados, y facilita la interacción entre los actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad. La misión de Arium Salud Digital es proporcionar un ecosistema de salud digital que interconecte con todos los actores claves del sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones eficientes y seguras a través de tecnología de última generación.


Durante el evento, Eduardo Estrella, aseguró que DXC será una fuerza mayoritaria en las próximas elecciones. 

El diputado por la circunscripción #1 por Santiago de los Caballeros, Mateo Espaillat, mantiene la presidencia de la organización política.

Santo Domingo, R.D.- El Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) celebró su VII Asamblea Nacional Ordinaria, en la que fueron elegidas sus principales autoridades y se escogieron los nuevos miembros del Consejo Ejecutivo Nacional, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento democrático de la organización.


El encuentro, encabezado por el líder y fundador del partido, Eduardo Estrella,  reunió a mujeres y hombres delegados así como dirigentes de todo el país y la diáspora. Se desarrolló en un ambiente de participación activa y democrática, donde se discutieron temas centrales para la agenda política de la organización.

Para el período 2025-2029, se ratificó a Mateo Espaillat como presidente del DXC; Gilberto Valdez, como primer vicepresidente nacional; Luis Coronado, secretario general y Liqui Pascual, secretario nacional de organización, así como el 80% de la matrícula del Consejo Ejecutivo Nacional, entre otros dirigentes que asumirán responsabilidades clave dentro de la estructura partidaria.

Durante su intervención, Eduardo Estrella, afirmó que todo miembro del partido DXC debe ser solidario, servir a su comunidad y, sobre todo, actuar siempre con total honestidad. “Los cargos públicos son para trabajar con humildad y por el país”, expresó. 

Reafirmó el compromiso del partido con la soberanía nacional, la familia y la vocación de servicio, y destacó la integridad de cada uno sus dirigentes, así como de los miembros del partido que ocupan cargos políticos “Tengo fe en mi país, en mi partido Dominicanos por el Cambio y en el presidente Luis Abinader”, agregó, al proyectar a DxC como una fuerza mayoritaria de cara a las próximas elecciones.

Al dirigirse a los asistentes, Mateo Espaillat, presidente de DxC, expresó: “debemos ser parte activa de la historia que se está escribiendo en el país bajo la gestión del presidente Luis Abinader”. Asimismo, resaltó los valores sobre los que fue fundado el partido, los cuales se mantienen firmes y vigentes. Exhortó a los miembros a continuar trabajando con compromiso, a servir con vocación, además de proclamar con convicción que el país está en buenas manos.

La Asamblea se desarrolló cumpliendo con todos los lineamientos reglamentarios y de protocolo, iniciando con el registro formal de los delegados y la constatación del quórum requerido, bajo la certificación de un notario público y una representación de la Junta Central Electoral (JCE).


Santo Domingo, R.D. – La Fundación Reservas del País celebró con éxito la cuarta edición de la Feria de Cooperativas y Asociaciones Aliadas de Santo Domingo, los días 27 y 28 de junio en el Pasillo Central del Centro Comercial Sambil. Esta iniciativa estuvo dirigida a microempresarios no afiliados a entidades de microfinanzas solidarias y al público en general, con el objetivo de fomentar la inclusión financiera y fortalecer el ecosistema emprendedor.

Durante los dos días de feria 24 entidades de finanzas solidarias, aliadas a la Fundación promovieron sus beneficios a todos los asistentes.


María Isabel Pérez, presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas del País, agradeció la participación del público y destacó la relevancia de continuar fomentando estos espacios, indicando que, “el objetivo de estas actividades es, promover el desarrollo de las cooperativas y sus microempresarios, quienes forman parte esencial del crecimiento económico del país pues al mejorar la economía de sus familias con sus emprendimientos, generan empleos en sus comunidades”.

Actividades destacadas

Como hito de la actividad, Fundación Reservas presentó en el marco de la inauguración un audiovisual sobre ¨El Legado del Cooperativismo en la República Dominicana: Una Mirada Histórica y Evolutiva¨ mediante el cual resalta la historia del cooperativismo en República Dominicana y cómo este sector ha impactado positivamente en la vida de miles de dominicanos. También los emprendedores, microempresarios y público en general pudieron participar de charlas, talleres interactivos, rifas, música en vivo y espectáculos culturales para el disfrute de toda la familia.

Sobre la Fundación Reservas del País

Es una entidad sin fines de lucro, parte de la Familia Reservas, que contribuye con la mejora de la calidad de vida de la población Microempresarial más vulnerable a través del financiamiento a entidades de crédito solidario como Cooperativas y Asociaciones sin Fines de Lucro. También ofrece fortalecimiento a través de talleres a estas entidades y a sus Microempresarios de manera gratuita. De esta forma, ayudan a ofrecer mejores servicios a sus socios y facilitando el crecimiento, sostenibilidad y el desarrollo de su entorno.

Claudio Caamaño Vélez, director TNR

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. (Junio 28, 2025)
. El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) iniciaron este sábado la convocatoria a concurso dirigida a productores de esta provincia, quienes podrán optar por fondos no reembolsables de hasta un 35 %, destinados a modernizar sus sistemas de riego, como parte del plan nacional para transformar el campo.


La iniciativa fue presentada durante el acto oficial de implementación del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), en la región Sur, con una inversión de RD$100 millones en beneficio de agricultores de San Juan, Azua, Bahoruco e Independencia. El objetivo es aplicar riego tecnificado a 470 mil tareas en los próximos cuatro años.

Juan Rosario, Banco Agrícola,
El acto desarrollado en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue encabezado por el director de la TNR, Claudio Caamaño Vélez y  subadministrador técnico del Banco Bagrícola, Juan Rosario.

Ambos funcionarios explicaron que el FOTESIR permitirá a los productores beneficiados recibir un bono no reembolsable equivalente de hasta un 35 % del costo de sus proyectos de tecnificación. Dichos recursos cubrirán, además, componentes como capacitación, conducción, filtrado, fertilización y drenaje.

Claudio Caamaño Vélez afirmó que esta fecha marca un hito en la modernización del campo dominicano y en el desarrollo de modelos agroalimentarios más sostenibles, rentables y competitivos.

“Representa uno de los acontecimientos más trascendentes en el fortalecimiento de la seguridad hídrica y alimentaria del pueblo dominicano”, expresó.

Mientras, Juan Rosario, subadministrador técnico del Banco Bagrícola,  destacó que esta iniciativa, incrementará significativamente la producción agrícola en el Sur del país.

Al evento asistieron Ana María Castillo, gobernadora de San Juan;  Lía Díaz y  Dagoberto Rodríguez,  senadores de Azua e Independencia respectivamente; Miriam Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; Noel Suberví, de Indesur;  David Herrera, director de INESPRE. Además, los diputados Frank Ramírez, Elvira Corporán y Carlos Morillo de San Juan; Ángela Pérez, de  Azua; y de Elías Piña, Millys Martínez.  Asimismo, asistieron agricultores y suplidores.

Bases del concurso

Podrán postular proyectos pequeños y medianos productores, personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción agrícola en la provincia San Juan, cuyos predios a tecnificar no excedan las 500 tareas netas. La fecha límite para aplicar es el 25 de julio, a las 4:00 de la tarde.

La selección de los beneficiarios se realizará mediante un sistema de puntuación que valorará el nivel de aporte del productor y el costo por tarea beneficiada.

Además, los proyectos deberán ser presentados a través de suplidores registrados ante la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), quienes serán responsables de elaborar y someter las propuestas.

Los resultados preliminares serán publicados en el portal www.riego.gob.do.



Una mirada al crecimiento, la transparencia y el compromiso con el desarrollo cooperativo en República Dominicana

SANTO DOMINGO.- En un emotivo evento celebrado con motivo de su 57 aniversario, la Cooperativa CoopBueno lanzó oficialmente su nuevo Boletín Informativo-Educativo, reafirmando su compromiso con la transparencia, la inclusión y el fortalecimiento del sentido de pertenencia de sus más de 100,000 socios en todo el país.

Durante la actividad, que reunió a directivos, socios, emprendedores y jóvenes líderes de diversas comunidades, se destacó el impacto positivo de CoopBueno en la vida financiera de miles de dominicanos, así como su evolución en los últimos 25 años.


Franklin Rodríguez, gerente de Negocios, presentó de manera significativa el crecimiento institucional de RD$56 millones en activos en el año 2000 a más de RD$19,800 millones al 2025, con una cartera de crédito de RD$14,553 millones, captaciones por un monto de $16,700 millones para un crecimiento promedio anual de un 16% y desembolsos acumulados que superan los RD$19,700 millones en los últimos tres años.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del nuevo boletín educativo, a cargo de Zoila Carrasco, que busca informar, formar y conectar a todos los socios, especialmente aquellos que aún enfrentan brechas digitales. 

Este boletín impreso asegura acceso equitativo a la información, reforzando el valor cooperativo de la equidad y la solidaridad así como el 5to principio del Cooperativismo de educacion y formación. 

El presidente del Consejo de Administración, Carlos Danilo Ramos, destacó que CoopBueno es hoy una organización sólida, humana y visionaria, con una gestión transparente y cercana. 

“Hemos promovido el ahorro, apoyado a emprendedores y acompañado a miles de familias a alcanzar sus sueños. Este aniversario reafirma que el cooperativismo no solo está vigente, sino que es más necesario que nunca”, expresó.

El evento también incluyó un homenaje especial a tres de los fundadores con vida: Eduardo Rodríguez, Juan Peña Regalado y Mario Contreras, reconociendo su visión pionera en 1968 que sembró las bases de lo que hoy es una de las cooperativas más relevantes del país.

Con este lanzamiento, CoopBueno inicia una nueva etapa en la que la comunicación, la educación financiera y el compromiso social siguen siendo los pilares que la impulsan hacia el futuro.


Con la tecnología de Blogger.