Santo Domingo.- El 17 de agosto de 2021, Erick Cordero Guzmán, contador y prestamista de 24 años, recibió una llamada que cambiaría su vida para siempre.

Tras atender la llamada, Erick salió de su hogar. Al día siguiente, su carro, una Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él.

Al día siguiente, su auto, un Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él. El celular, la computadora y el reloj inteligente de Erick fueron hallados intactos, pero él, desaparecido, dejó un vacío lleno de preguntas.

La angustia se apoderó de su familia, especialmente de su madre, Ana Luisa Guzmán, quien ha luchado incansablemente por respuestas. A pesar de los esfuerzos, la investigación se ha estancado, y el misterio sigue sin resolverse. Se habla de sectores poderosos involucrados, algo que ha levantado sospechas de que este caso podría ser más complicado de lo que parece.

Ysaias Tamárez, Vladimir Jiménez, Edgar Arnaud y Juan Romero

Santo Domingo, R.D.- Calpo Atelier ha consolidado una alianza con la empresa ecuatoriana Ecu-Andino, para lanzar una colección exclusiva de sombreros de paja toquilla.


“La elegancia y la tradición se unen para esta colección. Hoy presentamos oficialmente nuestra colaboración, con propuesta única que une la excelencia de la sastrería a la medida con la tradición artesanal de los icónicos sombreros de paja toquilla”, indicó Vladimir Jiménez, CEO de Calpo Atelier.

Vladimir Jiménez,
CEO de Calpo Atelier
La reconocida casa de modas dominicana, es reconocida por su impecable sastrería a la medida y ha consolidado su reputación en la moda masculina con prendas que combinan elegancia clásica y modernidad.

Ecua-Andino Hats es una empresa de Ecuador con más de 30 años de trayectoria. Es un referente en la fabricación de sombreros de paja toquilla, hechos a mano por artesanos ecuatorianos y considerados un símbolo de distinción a nivel mundial. Es una de las compañías productoras y exportadoras de los también llamados “Panamá Hats” más grandes de Ecuador.

Vladimir Jiménez, destacado diseñador dominicano, expresó que este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para ambas empresas, llevando el arte del buen vestir a otro nivel y posicionando esta alianza como un referente en el mercado.

La colaboración entre ambas marcas busca ofrecer piezas exclusivas para el hombre sofisticado, reafirmando su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en el mundo de la moda.

Michael Miguel  Holguin y Kinito Mendez

Al evento, realizado en Cava Alta, asistieron personalidades dominicanas, clientes, militares y amigos de ambas marcas.

(+)Sobre los Panamá Hats

Este tipo de sombrero es original de Ecuador y característico de la cultura de los vaqueros y campesinos de la costa. Se teje a mano con el producto de las hojas de la palma conocida como paja toquilla. Los aborígenes de la costa de lo que hoy es el Ecuador ya utilizaban “tocas” fabricadas de paja toquilla para protegerse del sol. La ligereza y frescura de esta fibra, propiciaron su utilización para fabricar sombreros que a través del tiempo se han convertido en un símbolo para Ecuador, por ser una fusión de naturaleza, destreza manual de los ecuatorianos, y cultura popular.

Kinito Méndez, Vladimir Jiménez y Sexappeal 


La Policía Nacional informó que, a través del Departamento Operativo II de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, localizó sana y salva a Sarivel Daneyris Rodríguez de la Cruz, una joven de 19 años que había sido reportada como desaparecida en la provincia Santiago de los Caballeros.

El reporte policial detalla que el martes 18 de marzo, la madre de la joven denunció su desaparición, señalando que fue vista por última vez en la parada de transporte público del sector Palmar Arriba, en Villa González, mientras se dirigía a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, pero nunca llegó a su destino.

Tras recibir la denuncia, la policía logró ubicar a la joven en la casa de su suegra, en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este, donde se encontraba acompañada de su pareja.

Por: Yari Araujo


Santo Domingo.
– En el marco de la celebración de la Semana del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizaron un panel de discusión sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua.

El panel, titulado «Gestión Hídrica: Innovación, Desafíos y Oportunidades», contó con la participación destacada de Felipe -Fellito- Suberví, director general de la CAASD, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y la academia para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad.

«Este panel representa una oportunidad única para unir esfuerzos con la academia y explorar soluciones innovadoras que beneficien a nuestra comunidad. El acceso al agua potable y la gestión eficiente de los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país», expresó.

Suberví, además, resaltó el papel fundamental de la innovación en la modernización de la infraestructura y la optimización del servicio de agua, y destacó la necesidad de involucrar a los jóvenes profesionales en la búsqueda de soluciones creativas.

En el evento también participaron reconocidos profesionales del INTEC, como Rosaura Pimentel del Departamento de Ingeniería, Adriana Rojas, Coordinadora de Calidad del Laboratorio de Servicios Analíticos y Ambientales, y Martín Meléndez, ingeniero y profesor de Mecánica de Fluidos.

El panel sirvió como plataforma para fomentar el diálogo sobre la importancia de la innovación en la gestión del agua y para presentar las iniciativas y proyectos en curso de la CAASD, a profesionales, docentes y decenas de estudiantes de múltiples carreras de esta casa de altos estudios.

Entre los temas abordados incluyeron la infraestructura hídrica en la República Dominicana, el impacto de la innovación en la gestión del agua, los proyectos de la CAASD,

el papel de la ingeniería en la sostenibilidad del recurso hídrico y la implementación de Plan de Zona de la CAASD.

La actividad, realizada dentro del marco de la celebración de la semana del agua, desde el 17 al 22 de marzo, contó con la participación activa de estudiantes de Comunicación Social e Ingenierías del INTEC, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos y plantear sus preguntas y reflexiones.

La colaboración entre la CAASD y el INTEC buscó fortalecer los lazos entre el sector público y la academia, y promover la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión sostenible del agua.


Bad Bunny ha causado sensación al convertirse en la imagen de la nueva campaña de ropa interior de Calvin Klein para la colección Primavera 2025.

En esta campaña, el artista puertorriqueño luce prendas icónicas de la marca, como bóxers y camisetas de tirantes, destacando su estilo auténtico y su personalidad arrolladora.

La sesión fotográfica, realizada en Puerto Rico, no solo resalta su conexión con sus raíces, sino que también reafirma su posición como un referente cultural y de estilo a nivel mundial. Las imágenes han acumulado millones de "me gusta" en redes sociales, consolidando su impacto más allá de la música.



El escenario fue propicio para que el rector de la entidad académica, Mtro. Rafael Féliz García, citara momentos clave de la batalla del 19 de marzo, realizada en Azua en el  año 1844.

Santo Domingo.- Con el propósito de resaltar la importancia de la gesta histórica dominicana, específicamente la batalla del 19 de marzo, el departamento de Ciencias Básicas y Humanidades del Centro de Excelencia en Multimedia del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) llevó a cabo la actividad "Héroes de Marzo: un mural para la historia". Esta actividad tuvo como objetivo presentar, a través del mural, los puntos principales de este hecho histórico. El mural está ubicado en el anfiteatro de la sede de la institución académica en La Caleta. 

El acto estuvo encabezado por el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, quien compartió con la comunidad estudiantil, docente y administrativa datos relevantes sobre el enfrentamiento entre las tropas dominicanas y haitianas en la provincia de Azua.

"Esto nos recuerda que, a pesar de que el mundo avanza y la tecnología crece, y que la ciencia de datos y la inteligencia artificial llenan nuestro día a día con información, a veces parece que nos deshumanizamos. Sin embargo, es importante recordar de dónde venimos, porque la historia al final es cíclica. La esperanza es que, con el tiempo, los jóvenes sigan trascendiendo en la historia nacional", explicó el rector del ITLA.


El escenario fue propicio para que el rector Rafael Féliz García citara momentos clave de la batalla del 19 de marzo, realizada en Azua en el año 1844. Felicitó al maestro Werner Olmos por plasmar en su obra muralista un hecho significativo de la historia dominicana.

Féliz García concluyó su intervención informando que, en un futuro cercano, se presentarán otros murales en las instalaciones del ITLA con el objetivo de enriquecer y embellecer la historia y el arte mediante el talento de docentes, egresados y estudiantes. Además, se lanzará un concurso en esta categoría con la intención de dejar un legado tangible y visible para las futuras generaciones.

En cuanto al maestro José Flete, tuvo a su cargo la explicación de la obra. Explicó la transición de la Bandera Nacional dominicana desde su concepción durante los períodos 1838-1844 y 1849-1861, abordando su confección, la disposición de los colores y el escudo.

Destacó también que el mural recrea un hecho verídico que, a pesar de haber transcurrido 181 años, se recuerda con orgullo porque refleja la inquietud de esos hombres y mujeres que dieron forma a la patria dominicana.

"Esta pintura deja un legado no solo en los estudiantes, sino que trasciende el tiempo y el espacio, impactando a todos aquellos que pasen por aquí. Tendrán que reconocer que el ITLA ha establecido un precedente en la historia de la educación ya que es la primera institución del país dedicada a estudios tecnológicos que, a través de una obra de carácter humanista, refleja la realidad de nuestra patria presente en cada uno de nosotros", puntualizó el profesor Flete.

ITLA: una entidad educativa técnico superior de la mano con el arte y la historia dominicana 

Respecto a Werner Olmos, destacado muralista e ilustrador dominicano, es el encargado del Centro de Excelencia en Multimedia del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA). Con una amplia trayectoria en el ámbito artístico y educativo, fue el responsable de contextualizar el aspecto histórico del mural "Héroes de Marzo", una obra que educa e inspira a las nuevas generaciones sobre la historia de la República Dominicana.

Olmos cuenta con 15 años de experiencia como profesor en el ITLA, donde ha impartido diversas asignaturas que incluye la enseñanza de Gráficos Vectoriales, Dibujo, Animación y Gráficos de Mapa de Bits, Ilustración Digital y Diseño de Personajes.

Actualmente, se desempeña como encargado del Centro de Multimedia, que abarca las carreras de Multimedia y Sonido. En este rol, trabaja para integrar tecnología y arte, promoviendo proyectos innovadores que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del demandante mercado laboral actual.

Durante la actividad que rinde homenaje a la batalla del 19 de marzo de 1844, los invitados entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música Militar y disfrutaron también del recital de poesías patrióticas presentado por Servicios Estudiantiles y Cultura.

Estuvieron presentes los vicerrectores José Bernard, administrativo y financiero; Gary Ruiz, de extensión y desarrollo social; Pedro Pablo Castro, académico; así como, el decano, Darlin Toribio; las docentes Librada Oneil, encargada del Centro de Ciencias Básicas y Humanidades, Odalis Ferrer, maestra de artes, entre otros miembros del equipo administrativo, académico y estudiantes.


La Fiscalía de Santo Domingo Este estaba esta mañana a la espera de los resultados de las pruebas mandadas a hacer al Instituto Nacional de Patología Forense a las sustancias, presumiblemente drogas, ocupadas el domingo al artista urbano Rochy RD.

De los resultados de dichas pruebas se determinará si se procederá a solicitarle medida de coerción en las próximas horas  ante la Oficina de Atención Permanente.

El Ministerio Público tiene de plazo hasta hoy para determinar si procederá judicialmente contra el artista, apresado la madrugada del domingo por una patrulla de la Policía.

El arresto de Rochy RD se produjo la noche del domingo en la avenida Venezuela, cuando agentes  antinarcóticos lo interceptaron, incautándole, presuntamente, sustancias ilícitas.

Según fuentes ligadas al Ministerio Público, Rochy RD transitaba en una yipeta  Honda CVR sin placa visible, aproximadamente a las 3:40 a. m. del domingo 16 de marzo, por la referida avenida de Santo Domingo Este.

El conocido exponente urbano Rochy RD (cuyo nombre de pila es Aderly Ramírez Oviedo), luego del arresto, fue trasladado a la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el Distrito Nacional y posteriormente, a la Procuraduría Fiscal,  en el edificio Gapre, en el sector Invivienda.

Los agentes habrían encontrado varias porciones de un vegetal, presumiblemente marihuana, envueltas en fundas plásticas de varios colores, y  varias pastillas azules, presumiblemente éxtasis.


Recientemente lanzó “Última que te aguanto”, una fusión pop mexicano de su autoría

SANTO DOMINGO.- Luego del éxito y acogida del concierto “Entre cuerdas” en el Teatro Nacional, el cantautor dominicano Badir se presentará en Santiago, en el Gran Teatro del Cibao, con este concierto que logró gran acogida en Santo Domingo.

El anuncio llega en el marco del lanzamiento de su nuevo sencillo, “Última que te aguanto”, una fusión pop mexicano de su autoría con arreglos de Abel González que se ha mantenido en el gusto popular del país y de México, donde empieza a abrirle puestas a Badir.

“Entre Cuerdas no es un concierto más, es una experiencia en la que nos sumergimos en una aventura donde los protagonistas son mis canciones y el sentimiento que les generan a mi público, llevar esta experiencia a Santiago es para mí muy especial, el Cibao ha abrazado mi carrera con mucho calor. Estamos listos para llevar esa vivencia a ustedes”, indicó el intérprete de “Esta Casa”.

El espectáculo viene a complacer las peticiones del público del artista nominado a Premios Soberano como Solista del Año, previsto para junio de este 2025, mientras que el repertorio incluirá los arreglos de Pablo García y un grupo de músicos dirigidos por Richy Rojas y Sabrina Marizan, en el espectáculo producido por el propio Badir.  

La selección de canciones incluye temas de su composición populares como "Regálame un minuto más", "No entiendo", "Yo no tengo la culpa" y "Duele que me duela", entre otros.


Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la recepción de curriculum desde este lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo del 2025 en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, en Puerto Plata, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís.

En Puerto Plata, la recepción se hará en la Oficina Territorial de Empleo (OTE), calle 12 de julio esq. Emilio Prud”Homme.

En San Francisco de Macorís, se realizará en la Oficina Territorial de Empleo (OTE), calle Papi Oliver, Plaza Juan Pablo Duarte, 3er. Nivel

En San Pedro de Macorís, tendrá lugar en el Edificio de Oficinas Gubernamentales, calle Francisco Alberto Caamaño esq. Carretera Mella 2do. Nivel.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar a los teléfonos: En San Francisco de Macorís (809) 588- 7659. En Puerto Plata (809) 917-4745. (809) 224-4744. (829) 629-9650 y en San Pedro de Macorís (829) 670- 8763.


Dos hombres fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana cuando transportaban a cuatro haitianos en condición migratoria irregular, ocultos en el compartimento de equipaje y la parte trasera de los asientos de un autobús en San Juan de la Maguana.

Los detenidos fueron identificados como Joel De Los Santos Victoriano y José Antonio Bruno Calderón, quienes abordaron el autobús marca Hyundai, color rosado, placa I-068552 transportaba escondidos a los extranjeros por el km 13 de la Carretera San Juan-Azua.

De los Santos Victoriano y Bruno Calderón serán enviados ante el Ministerio Publico, junto con el autobús en el que llevaban a los extranjeros en estatus migratorio irregular, los cuales serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

Otros 32 indocumentados fueron interceptados durante operativos realizados en Santiago Rodríguez.

Mediante operativos de interdicción realizados por miembros del Ejército de República Dominicana y del Servicio de Inteligencia, S-2, interceptaron en el sector San José, perteneciente a la provincia Santiago Rodríguez, a 32 haitianos de los cuales 26 son hombres y seis mujeres, todos sin documentos, los cuales serán entregados a la DGM para el debido proceso legal.

Otros indocumentados fueron detenidos cuando eran transportados por un haitiano en condición legal en Dajabón.

Uniformados del Ejército de la República Dominicana destinados para servicio al puesto de chequeo El Laurel, del distrito municipal Cañongo, provincia Dajabón, detuvieron a otras tres mujeres haitianas en estatus migratorio irregular, las cuales eran trasportadas en un carro Hyundai Sonata color gris, conducido por el también haitiano Nelus Awentex, el cual tiene su pasaporte visado vigente.

Fuente DL


Un hombre mató a su pareja sentimental de varias estocadas la mañana de este lunes, en un hecho ocurrido en la comunidad Los Basora de Villa Cutupú, en La Vega.

La víctima fue identificada como Mayelin Castillo de 20 años, mientras que el agresor es Wilson Lantigua de 32 años.

Según datos preliminares, Lantigua, quien fue apresado por las autoridades, le propinó múltiples heridas de arma blanca que le habrían provocado la muerte a Castillo.

Al lugar acudieron miembros de la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1 para realizar las investigaciones correspondientes y brindar asistencia médica.


Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos, implementa en 54 hospitales de la Red Pública, el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI); un conjunto de aplicaciones para computadoras con un enfoque logístico.

El SALMI garantiza la eficiencia operativa, transparencia y acceso a la información en tiempo real, lo que ha contribuido a eficientizar la gestión de inventario, mejorar la seguridad del paciente y optimizar recursos.

Omar García, director de Medicamentos e Insumos del SNS, explicó que este sistema, pionero en el país, facilita la toma de decisiones, acceso y disponibilidad a los medicamentos e insumos distribuidos en la Red.

Asimismo informó que desde la instalación del sistema se ha producido un ahorro económico en la Red Pública de un 20 a un 25 % aproximadamente debido al control y uso racional de los medicamentos.

García ponderó la gestión del SNS que encabeza el doctor Mario Lama, por el compromiso en la implementación y expansión de la herramienta; brindando apoyo constante para cubrir las necesidades de capacitación, equipos de informática y recursos que aseguren la sostenibilidad del proyecto.

Con el interés de fortalecer el área de Medicamentos e Insumos y continuar con la expansión del Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), el SNS realizó una licitación para la compra a nivel nacional de 369 computadoras de escritorio y 369 unidades de alimentación ininterrumpida (UPS).

Mientras, a nivel central, para la oficina y Laboratorio: 33 computadoras de escritorio y 33 UPS.

Los hospitales que ejecutan el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI) están distribuidos en los diez Servicios Regionales de Salud, tomando en cuenta hospitales regionales, provinciales y municipales, el sistema de logística tiene una mayor presencia en establecimientos de salud de Santo Domingo por ser los que presentan mayor demanda de suministro de medicamentos.


Santo Domingo, R.D. – El próximo sábado 29 de marzo, a partir de las 9:00 p.m., Hard Rock Café Santo Domingo será el escenario de la tercera edición de “Merengueros”, un espectacular concierto que reunirá a tres grandes leyendas del género: Rubby Pérez, Fernando Villalona y Ramón Orlando. La producción del evento está a cargo de Alberto Cruz Management, garantizando una noche llena de energía y ritmo inigualable.

Tras el rotundo éxito de su primera y segunda edición, este espectáculo regresa con un repertorio cargado de los éxitos que han marcado generaciones, interpretados por tres de los más icónicos exponentes del merengue. 

“Esta es una oportunidad única para disfrutar de tres de las voces más representativas del género en un mismo escenario. Hemos preparado una producción de primer nivel para ofrecer al público una noche inolvidable”, expresó Alberto Cruz, productor del evento.

Rubby Pérez, con su potente voz; Fernando Villalona, “El Mayimbe”, con su carisma y trayectoria inigualable; y Ramón Orlando, con su versatilidad y maestría musical, prometen una presentación cargada de emociones y buen merengue. La combinación de estos artistas asegura un espectáculo vibrante para los amantes de la música tropical.

Las boletas ya están a la venta a través de Wepa Tickets, CCN, Supermercados Nacional y Jumbo, con distintas opciones para que los fanáticos puedan asegurar su lugar en esta noche histórica. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 809-240-0269 y 809-218-1635. 

“Merengueros” se perfila como uno de los conciertos más esperados del año, reafirmando el legado de estos grandes artistas y su impacto en la música dominicana


La institución estará supliendo a los atletas y técnicos el desayuno, almuerzo y cena, basado en un menú preparado especialmente con los nutrientes que amerita el personal que participa en este tipo de evento deportivo

Santo Domingo. – Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), será la institución responsable de suplir la alimentación a los atletas y personal técnico que estarán participando en la XVI edición de los Juegos Nacionales Salesianos (JNS), que serán celebrados en el país del 20 al 24 de marzo en diferentes instalaciones deportivas del Gran Santo Domingo.

La información fue dada a conocer por el director general de Comedores Económicos del Estado (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, luego de concluir una reunión de coordinación con el director técnico de los juegos, Franklin Ortega y una comitiva que lo acompañó.

Féliz Méndez, mostró su satisfacción destacando que era un reconocimiento a la institución que dirige el poner bajo su responsabilidad la alimentación de atletas de alto rendimiento tanto nacionales como internacionales.

“Para nosotros es un honor poder ser parte de esta tradición como lo son los Juegos Nacionales Salesianos, donde no solo participan atletas de nuestro país, sino, que vienen a esta justa deportiva competidores de otras naciones. 

Estamos seguros de que brindaremos el mejor de los servicios, con una alimentación balanceada, de calidad, acorde con los estándares nutricionales para este tipo de personal”, destacó el funcionario. 

Dijo que Comedores Económicos se ha convertido en un aliado de las organizaciones culturales, deportivas y religiosas, además de productores de magnos eventos que solicitan los servicios de alimentación para grandes mayorías.

“En nuestra gestión, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona, apoyamos a todos los sectores que nos solicitan para la realización de sus eventos, convirtiéndonos en ese apoyo trascendental para el éxito de una actividad como lo es la seguridad alimentaria de sus participantes”, resaltó Féliz Méndez.

Señaló que este incremento en las solicitudes de apoyo a diferentes actividades, deportivas, culturales, religiosas y artística es la mejor muestra del cambio experimentado en Comedores Económicos que brinda un servicio con los más altos estándares de calidad.

Los Juegos Nacionales Salesianos (JNS), que agrupa a diferentes disciplinas deportivas, se estarán desarrollando en el Estadio Olímpico, Parque del Este y los campos deportivos de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, el director general de CEED, informó que se instalaran las Cocinas Móviles en cada uno de ellos, garantizando que los alimentos sean servidos frescos y cumplir con el horario establecido para la alimentación de los atletas y el personal de apoyo.

Por parte de Comedores Económicos acompañaron al titular, el subdirector, José Perdomo; Teresa Cuevas del departamento de Producción y Juan Pablo Vanessa de Cocinas Móviles.


SANTIAGO.- El brutal ataque se produjo cuando la joven identificada como Luz Clarita Castro Quijada, caminaba con un perrito en sus brazos por una calle del popular sector Pueblo Nuevo en Santiago.

Se ha viralizado en las redes sociales el desgarrador momento, en que la joven era agredida por su expareja, quien tras cometer el hecho emprendió la huida.

Luego de varias horas prófugo, Ernesto W. Jiménez, (a) El Mello, se entregó a las autoridades policiales de esa ciudad.

Jiménez, alega que mató a su expareja, porque esta le envió vía WhatsApp un video teniendo relaciones sexuales con otro hombre.

En la próximas horas el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para fines legales correspondientes.

Por Irentoni Vega Viphatomayor.com

Tu Casa RD participó en la Feria Inmobiliaria Banreservas de Madrid, logrando grandes inversiones para la República Dominicana y ayudando a la diáspora a lograr sus sueños

Madrid, España. Tu Casa RD, la inmobiliaria líder en la República Dominicana, participó con gran éxito en la Feria Inmobiliaria Banreservas, que se llevó a cabo este fin de semana en Madrid, España, logrando grandes inversiones para la República Dominicana y ayudando a familias de la diáspora a lograr sus sueños.  


La feria, que se realizó desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de marzo, resultó ser un rotundo éxito para Tu Casa RD, con una asistencia masiva y un lleno total en nuestro stand.

Durante el evento, Tu Casa RD logró concretar numerosas ventas, reafirmando su compromiso de brindar asesoría personalizada a la diáspora dominicana en Europa. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las mejores opciones de inversión en viviendas turísticas y residenciales que ofrecemos.

"La Feria Inmobiliaria Banreservas fue todo un éxito, gracias a Dios el impacto que tuvo en la diáspora que vive en Madrid  fue increíble y nos sentimos contentos con el apoyo masivo que le dieron a la feria y a nuestra empresa Tu Casa RD por adquirir a través de nosotros una vivienda en nuestro país", expresó Wester Hernández, CEO de Tu Casa RD. 

Tu Casa RD continúa fortaleciendo su posición en el mercado en la República Dominicana, consolidando su alianza estratégica con el Banco de Reservas, el banco de todos los dominicanos.

Para más información sobre nuestras ofertas y servicios, visite nuestro sitio web o contáctenos directamente. www.tucasard.com


El artista que celebra 42 años de carrera forjó un repertorio de gran calado durante los años dorados del merengue

Santo Domingo, R.D.– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) ha anunciado que el merenguero Aramis Camilo será galardonado con un Soberano Especial en el marco de la celebración del 40 aniversario de los Premios Soberano, la distinción más importante de la música y el entretenimiento en la República Dominicana. El reconocido artista, quien ha sido una figura prominente de los años dorados merengue, recibirá el honor en una noche llena de emociones y homenajes a la música nacional.

La ceremonia que se llevará a cabo el próximo martes 25 de marzo, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, reunirá a lo mejor del talento artístico dominicano e internacional. Esta celebración promete ser un tributo especial a las cuatro décadas de Premios Soberano, que han sido testigos de la evolución del entretenimiento en el país y el impacto de la música nacional en el mundo, bajo la producción general de César Suárez Jr.

«Primero agradecer a Dios, al país y a mis queridos fanáticos en la diáspora de todo el mundo. Este premio significa una inigualable satisfacción para mí, sentir que los trabajos de la nueva Organización Secreta, con giras internacionales y nacionales, distinciones y colaboraciones son reconocidos, poder seguir llevando nuestra cultura a través de la música: el merengue», comentó el artista en un comunicado oficial este domingo.

El merenguero reconoce que «Premios Soberano es el más alto nivel de galardón que motiva, moldea y lleva formación para que nuestro arte, cultura y música sean parte de los mejores en otros mercados». Con el paso del tiempo, Aramis ha podido ver en la ceremonia «un evento que crece con cada

producción, cada vez más espectacular y esa alianza con mis amigos de Univisión ha sido un espaldarazo muy significativo».

El Soberano Especial es otorgado a aquellos artistas que, por su legado, trayectoria y aporte a la cultura musical del país, han dejado una huella indeleble en la industria. Aramis Camilo es un claro ejemplo de esto, con una carrera que ha abarcado más de cuatro décadas y que sigue siendo una inspiración para nuevas generaciones de músicos.

"Este reconocimiento a Aramis Camilo, que celebra sus 42 años de trayectoria, es una muestra de la importancia de su contribución a la historia del merengue. Es un honor para nosotros rendir homenaje a un artista que ha logrado poner al merengue en lo más alto y su legado permanece vivo en las presentes generaciones", expresó la presidente de Acroarte, Wanda Sánchez, al anunciar esta importante distinción.

Aramis Camilo, quien se destacó durante los años dorados del merengue en los 80, ha sido una figura destacada para el desarrollo del género. Con su inconfundible estilo y su poderosa voz, el intérprete de éxitos como “El motor" y "La varita", logró colocar el merengue en el corazón de millones de personas en la República Dominicana y en el extranjero. Su legado perdura y sigue siendo un referente de la música del país, ponderaciones sobre las cuales Acroarte otorga este galardón.

La ceremonia de premiación, con los auspicios de Cervecería Nacional Dominicana y BanReservas, será transmitida en vivo por Color Visión en la República Dominicana, y por Univisión y la plataforma streaming ViX en Estados Unidos, bajo la conducción del merenguero Eddy Herrera y la comunicadora y actriz Hony Estrella. Alejandro Fernández, Rubby Pérez, Miriam Cruz, Gilberto Santa Rosa, El Blachy, La Perversa, Chimbala y Lomiel serán los protagonistas de la estructura musical de la edición de este año.

Monsier Perine

SANTO DOMINGO.- Durante aproximadamente 12 horas, Punta Torrecilla, San Soucí se convirtió en el epicentro de la música con la presentación de más de 20 artistas que desplegaron su talento durante esta novena edición.

La variada cartelera de artistas locales e internacionales inició a las 2:00 de la tarde, activando los tres escenarios, Isle of Light, Mishu y Radio Bizarro, complementado por una variedad de amenidades.

Maria Becerra

Extendiéndose hasta 3:00 de la madrugada, la lluvia no apagó la fiesta de Isle of Light que acogió a más de 6 mil fanáticos que disfrutaron de las distintas propuestas musicales, en un espacio que, además, contó con iniciativas para promover la sostenibilidad, limpieza y preservación de Punta Torrecilla.

Incubus
La agenda inició con fuerza en el domo Radio Bizarro, donde Sobremesa arrancó un día cargado de energía y sonidos vibrantes. En el escenario Mishu, Ca7riel & Paco Amoroso hicieron estallar la euforia con su inconfundible estilo, preparando el terreno para María Becerra, quien conquistó al público con su arrolladora presencia y éxitos imparables. Más tarde, Danny Ocean llevó la fiesta a otro nivel con su repertorio, manteniendo la atmósfera en su punto más alto.


Mientras tanto, en el escenario principal, Isle of Light, Monsieur Periné deslumbró con su fusión de ritmos y carisma inconfundible, seguido por Chet Faker, quien hipnotizó a todos con su distintivo sonido. La noche alcanzó su punto culminante con Incubus, el headliner del festival, presentándose por primera vez en República Dominicana. La icónica banda de rock ofreció un espectáculo magistral, cerrando con broche de oro una edición inolvidable del festival.

Isle of Light es el festival de música alternativa más importante de la República Dominicana y el Caribe, reconocido por ofrecer una experiencia única que va más allá de la música. Además de su vibrante ambiente, el festival se ha convertido en una plataforma de descubrimiento, donde los asistentes pueden ver en vivo a artistas emergentes que están en camino a convertirse en las próximas superestrellas globales, como fue el caso de Bad Bunny.

Cabe destacar que el espectáculo contó con tecnología de último nivel, seguridad y una diversa área gastronómica con variadas  opciones que ofrecieron desde comida local hasta propuestas internacionales, un mercado artesanal con productos locales, y atracciones interactivas como juegos e instalaciones artísticas.

Danny Ocean


Pekín, China. Todas las escuelas primarias y secundarias de Pekín implementarán cursos sobre inteligencia artificial (IA) durante este año, informó el miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.

La industria de la IA en China atrajo la atención internacional este año después de que la plataforma DeepSeek lanzara una nueva versión de su chatbot basado en IA en enero, provocando movimientos en los mercados globales.

DeepSeek impresionó a los expertos de la industria por su aparente capacidad para competir o incluso superar las capacidades de sus competidores occidentales como ChatGPT, a un costo de desarrollo menor.

Las escuelas de la capital programarán al menos ocho horas de clases sobre IA por año escolar a partir del semestre que comienza en septiembre, según Xinhua.

Las escuelas pueden organizarlas como cursos independientes o integrarlas en materias como tecnología de la información o ciencias.

Pekín también planea explorar más oportunidades de colaboración entre universidades y escuelas secundarias para cultivar talentos en IA, según un comunicado de la comisión municipal de educación de Pekín.

Esto incluye el desarrollo de una serie de "cursos de educación avanzada en IA centrados en el desarrollo temprano de talentos innovadores excepcionales", precisó

FUENTE: AFP

Ha invertido más de 300 millones en ese centro desde 2021 

Santo Domingo. - El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó que actualmente se trabaja en el diseño de un proyecto de obra estructural y se trabaja en la identificación de fondos que permitan la  intervención por etapas del Hospital Salvador B. Gautier. 

El doctor Lama reconoció que, aunque se han ejecutado importantes acciones para  fortalecer los servicios en ese centro, con una inversión que supera los 300 millones de pesos, muchas áreas continúan en condiciones precarias. 

《Este hospital fue inaugurado en 1951, es una edificación que tiene más de 70 años y necesita intervención general》, dijo Lama al tiempo que explicó  han realizado los levantamientos, ya que la Emergencia está saturada y se requiere un espacio mucho más amplio y en mejores condiciones para recuperar la funcionalidad del centro de salud. 

Alrededor de 240 millones de pesos han sido destinados a la adquisición de equipos médicos de última tecnología para el Hospital Salvador B. Gautier y otros 85 millones utilizados para la readecuación de la potencia eléctrica y el remozamiento de áreas priorizadas.

El presupuesto destinado a equipos médicos ha sido distribuido en partidas, iniciadas en el año 2021, entre los equipos entregados se incluyen Rayos X, ultrasonidos, ventiladores adultos pediátricos, camas para cuidados intensivos, monitores de signos vitales y autoclaves.

La entrega más reciente se realizó hace cuatro meses, en octubre del año pasado, en esa ocasión, el hospital fue dotado de un Arco en C ortopédico vascular, 14 camas manuales mecánicas de múltiples funciones para hospitalización, dos eco cardiógrafos adulto pediátrico 4D, una lámpara quirúrgica de potencia alta de techo de dos satélites y dos máquinas de anestesia de dos gases con monitoreo avanzado.

También se entregaron tres mesas de operaciones mayores ginecobstetra y un ultrasonido de tres transductores e impresora térmica con UPS, con una inversión de RD$ 33,493,805.01.


MURCIA, España. - Tras realizar un recorrido por varias universidades e instituciones académicas en España, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, encabezó la entrega certificados de acreditación a estudiantes dominicanos quienes concluyeron el programa de maestría en distintas áreas de la Escuela de Negocios y Administración de Empresas (ENAE).

Los dominicanos recibieron los certificados luego de cursar maestrías en: Logística, Marketing, Gestión de Riesgos en las Organizaciones, Agronegocios y Data Science, todos beneficiados con el programa de becas internacionales que otorga el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt), a postulantes interesados de varias universidades dominicanas quienes cumplan con los requisitos establecidos por la institución para optar por una de estas becas.

García Fermín felicitó a los graduandos por su dedicación y esfuerzo, destacando la importancia de la formación en una sociedad de cambios constantes, a quienes instó a valorar el conocimiento adquirido, así como su impacto positivo para el bienestar y desarrollo a favor de la República Dominicana.


En tanto que, el director general de la Escuela Nacional de Negocio de la Universidad de Murcia, Miguel López, recalcó la importancia de la relación entre la institución y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, en la persona del doctor Franklin García Fermín, por el apoyo en favor de los estudiantes dominicano para que, estos lograran alzar sus metas académicas.

"Los estudiantes dominicanos son una parte fundamental de nuestra institución, ellos aportan talento, diversidad y una gran pasión por el conocimiento. Nuestra colaboración con el Mescyt, es clave para seguir fortaleciendo esta alianza educativa", puntualizó López.

En ese sentido, el titular del MESCyT reafirmó el compromiso del presidente Luis Abinader, en pro de la educación dominicana como pilar fundamental del progreso nacional.

El Mescyt y el ENAE Business School, han colaborado para permitir que, cientos de dominicanos logren completar un grado de educación de calidad en una de las principales instituciones de formación en negocios Europa, ampliando sus competencias académicas para enfrentar los retos del mercado global.

El acto ceremonial, se desarrolló en el campus de la Universidad de Murcia, España. En la clausura estuvieron presente las principales  autoridades de la institución, dentro de ellas, Pilar Valero, directora general del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia; Antonio Calvo, vicerrector de economía; Antonio Durendez, director académico por parte de la Universidad Politécnica de Cartagena; Bernardino Benito, secretario académico de ENAE por parte de la Universidad de Murcia; Miguel López, director general de ENAE Business School; y Jesús Gambín, director de Programas Internacionales.


El artista se unió al joven cristiano Juan Daniel para lograr el tema

El renombrado artista de música urbana, Mozart La Para, sorprendió a sus seguidores con su más reciente lanzamiento, "Te Adoraré", un tema profundamente inspirado en su fe cristiana.

El sencillo marca un cambio momentáneo en su carrera, mostrando una faceta más espiritual y llena de devoción que lo une al joven artista Juan Daniel con quien hace dúo en este sencillo.

"Te Adoraré" es un tema en el ritmo afrobeat     escrita por Mozart y  Juan Daniel,  que combina el estilo único de Mozart La Para con letras llenas de adoración y entregada a Dios en donde sobresalen los versos del urbano

En esta canción, el artista expresa su gratitud y amor hacia el Creador, un mensaje de esperanza y fe que resuena con quienes buscan consuelo y fortaleza espiritual.

La canción cuenta con una producción impecable y una letra que toca el corazón, mostrando esta faceta del artista más allá del reguetón.

En una era donde la música urbana y el reguetón dominan las listas de éxitos, Mozart La Para se aventura a explorar este estilo, el cual lo conecta con su lado más personal y su relación con la espiritualidad.

Con este tema, el artista demuestra que la fe y el talento pueden fusionarse de manera armoniosa para llegar a una audiencia más amplia, llevando el mensaje cristiano de una manera auténtica y accesible.


"Te Adoraré" no solo es una muestra del crecimiento artístico de Mozart La Para quien tiene 17 años de carrera, sino también un testimonio de su transformación personal.

En sus propias palabras, "esta canción es mi manera de agradecerle a Dios por todas las bendiciones que he recibido y por darme la oportunidad de compartir mi fe a través de la música".

Este sencillo es el inicio de una serie de temas que el artista lanzará este año, pero este será el único en esta línea, los demás son urbanos y con la misma esencia de toda su carrera.

Mozart La Para tiene en mente hacer de este año de lo más productivo de su carrera, donde promete traerles a sus seguidores varias colaboraciones con artistas que ya grabaron y está solo a la espera de su lanzamiento La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.

+ Acerca de Mozart La Para

Mozart La Para es uno de los artistas más influyentes de la música urbana en la República Dominicana. Con una carrera que abarca más de una década, ha logrado el reconocimiento internacional gracias a sus éxitos en los géneros de reguetón, trap y dembow. A lo largo de su carrera, Mozart ha demostrado ser un innovador en la música, fusionando ritmos urbanos con diversos géneros y mostrando una gran versatilidad.

José G. Guerrero Sánchez, director del MNHG, durante la Conferencia.

Santo Domingo. - El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia invita a la Conferencia: "Duarte en la Selva Venezolana: Motivo y Consecuencia", a cargo de José G. Guerrero Sánchez, y Proyección del vídeo: "Duarte: 12 años en las selvas de Venezuela", escrito, producido y dirigido por Alec Corday.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, de la institución museística, en su intervención, el historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), Guerrero Sánchez, expresó que de los 20 años que Duarte duró en el exilio entre 1844-1864, 12 estuvo en la selva de Apure, donde confluyen las fronteras entre Venezuela, Brasil y Colombia.

Aseguró que es un tema poco conocido, porque el Patricio perdió sus apuntes sobre ese viaje y se supone que estuvo dedicado al comercio de piel de cocodrilo y plumas de garza, así como a la educación de los indios de la región.

Agregó que también en ese viaje, posiblemente, él siguió el rumbo de Humboldt que llegó a la zona en el año 1800.  Todos estos son datos nuevos.

“De esta conferencia surgen tres facetas desconocidas de Duarte, las de geógrafo, explorador y antropólogo”, puntualizó Guerrero Sánchez.

Para Alec Corday, escritor, productor y director del vídeo: "Duarte: 12 años en las selvas de Venezuela", Duarte es, sin duda, la figura más estudiada, investigada y admirada de la historia dominicana. “Sin embargo, aunque sabemos mucho sobre lo que hizo durante sus 62 años de vida, hay un vacío enorme en su historia: 12 años permanecen sin explicación, los que pasó en las profundidades de la selva venezolana”.

Eulalia Flores recibe reconocimiento póstumo a Pedro Julio Santiago Canario.

En el marco de la actividad, se realizó un reconocimiento póstumo a Pedro Julio Santiago Canario, exdirector del Museo Nacional de Historia y Geografía, el cual fue recibido por Eulalia Flores, socióloga, catedrática e investigadora, quien resaltó los aportes de su compañero de vida en los diferentes ámbitos culturales como los museos, la literatura y la investigación histórica.  

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

Sobre el conferencista

El doctor José Guillermo Guerrero Sánchez cuenta con una larga trayectoria como catedrático, comunicador e historiador. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de las Ciencias, así como profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo la licenciatura en Historia. Posteriormente, concluyó una Maestría y un Doctorado en Educación en Río de Janeiro, Brasil.

Guerrero Sánchez ha impartido docencia en la Universidad Central del Este, la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y en la Universidad Católica de Santo Domingo. Igualmente, fue vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UASD. Actualmente, funge como director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).


Es la única entidad financiera dominicana y del Caribe en este ranking

Santo Domingo, D.N. – Qik Banco Digital Dominicano, S.A. - Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco del país, fue incluido en el ranking de los mejores neobancos del mundo por la revista The Banker, siendo la única entidad dominicana y del Caribe en lograr esta distinción.

“La presencia de Qik en este ranking demuestra su capacidad para competir y sobresalir en un sector altamente dinámico y competitivo, alcanzando hitos notables en crecimiento financiero, eficiencia operativa, innovación y captación de clientes. La entidad no solo se ha consolidado como una alternativa viable a la banca tradicional, sino que también ha obtenido reconocimiento por su impacto e influencia en la industria financiera”, asegura The Banker.

The Banker, con sede en Londres, es una revista internacional de gran prestigio editorial en materia financiera y es considerada una fuente confiable a nivel mundial. A través de sus rankings, analiza y comenta sobre las tendencias en la banca y las finanzas globales.

Este ranking de los mejores neobancos del mundo refleja el ascenso a nivel global de estas entidades, que ofrecen todos sus servicios y productos a través de una aplicación móvil, y la preferencia del público por la conveniencia de estas soluciones financieras.

Para la selección y elaboración del ranking, la revista evaluó el panorama bancario global, centrándose en los neobancos autorizados y regulados por sus respectivas autoridades monetarias y financieras.

Un portafolio de productos financieros amplio

Qik ofrece una experiencia 100% digital que prioriza la agilidad, la accesibilidad y la personalización. Su propuesta de valor radica en la eliminación de procesos y costos, brindando a los usuarios servicios bancarios más eficientes desde una aplicación móvil. Además, incorpora tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la gestión financiera, adaptándose a las necesidades del cliente moderno, que busca inmediatez, transparencia y control total sobre su dinero.

En su lanzamiento al mercado, Qik Banco Digital ofrecía únicamente una tarjeta de crédito como producto principal. En menos de tres años de operación, la entidad financiera ha desarrollado un amplio portafolio compuesto por 28 nuevos productos y funcionalidades, diseñados para brindar mayor control, seguridad y conveniencia a sus clientes.

Aparte de su tarjeta de crédito, el primer neobanco dominicano ofrece su cuenta 100% digital, tarjeta de débito, préstamos personales y certificados de depósito digital. Además, ha integrado en su aplicación innovadoras funcionalidades como Metas de Ahorro, Agenda de Contactos, Pago de Servicios, Código Cash, entre otras.

Todos los productos pueden ser solicitados fácilmente a través de https://qik.do y gestionados desde su App Qik, disponible para Android y iOS.

El Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) da un paso trascendental con la puesta en vigencia de una nueva modalidad de ahorro para el retiro laboral.


Santo Domingo, D.N., Rep. Dom.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, anunció que en República Dominicana ya están disponibles los planes complementarios de pensiones a través de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) con el propósito de promover más el ahorro para la jubilación en nivel personal o para un tercero. Estos planes complementarios de pensiones brindan opciones anticipadas para el retiro de los fondos bajo ciertas condiciones, como la adquisición de una primera vivienda, pago de estudios superiores o gastos médicos mayores.

Torres explicó que esta nueva modalidad de ahorro ofrece, especialmente, a aquellos que laboran de manera independiente o en el extranjero, la oportunidad de abrir y administrar sus cuentas de pensiones desde la comodidad de sus hogares y desde cualquier parte del mundo.

El superintendente ratificó el lanzamiento de Alcanza.do, una solución digital de AFP Siembra que permitirá a las personas crear su cuenta de ahorro complementaria haciendo aportes al ritmo deseado, ya sea de manera recurrente o extraordinaria, sin límites y sin importar la AFP en donde el usuario esté afiliado.

Al respecto, Alvin Martínez Llibre, vicepresidente ejecutivo de AFP Siembra, destacó que “con Alcanza, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el bienestar financiero de los dominicanos. Esta solución digital no solo democratiza el acceso al ahorro complementario, también ofrece flexibilidad y libertad a nuestros afiliados, permitiéndoles planificar su futuro de manera eficiente y personalizada. Estamos convencidos de que esta herramienta transformará la manera en la que los dominicanos construyen un futuro de bienestar para ellos y sus familias”.

Martínez Llibre también especificó que con esta nueva herramienta financiera los afiliados y trabajadores independientes pueden hacer retiros anticipados y, en caso necesario, sus familiares tendrán acceso a estas cuentas.

Los planes complementarios de pensiones son un hito para el Sistema Dominicano de Pensiones aprobados mediante las resoluciones núm. 476-23 y 475-23. La primera establece los aspectos generales para la creación de los planes complementarios de pensiones por parte de las AFP, y la segunda incorpora el proceso de afiliación digital.

Con la puesta en marcha de esta nueva modalidad de ahorro complementario de pensiones, la Sipen fomenta el ahorro a largo plazo para mejorar el futuro financiero de los trabajadores formales e informales en el país.


Reconocen tres hospitales, versión 2024

Santo Domingo. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS),  formalizaron un acuerdo para la expansión del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública en el Sector Salud (SISMAP Salud), con el objetivo de reforzar la gestión hospitalaria y garantizar servicios de salud con altos estándares de calidad y eficiencia, y que estén alineados con las Prioridades de Gobierno 2025-2028.

El acuerdo, firmado por el ministro del MAP, Sigmund Freund y el titular del SNS, Mario Lama, también contó con la presencia de Gregorio de Jesús Montero,  director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); los viceministros: de Planificación e Inversión Pública, Martín Franco; Hadeline Matos, de Evaluación de Desempeño Institucional del MAP; Ilka González, directora de Planificación y Desarrollo del SNS,  junto a directores regionales y representantes de hospitales del país.

En su intervención, el ministro Sigmund Freund destacó que este acuerdo es la materialización de una visión ya trazada en el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader, que prioriza el fortalecimiento del sistema de salud y la consolidación de un modelo de gestión pública orientado a resultados.


"La salud pública no puede medirse solo por lo que hacemos, sino por lo que logramos. Con la ampliación del monitoreo del SISMAP Salud, cada hospital del país será evaluado con criterios de transparencia y eficiencia, asegurando que los ciudadanos reciban la atención de calidad que merecen", manifestó Freund.

El ministro señaló que este acuerdo refleja una visión estratégica planteada en el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader, que prioriza la mejora del sistema de salud y la creación de un modelo de gestión pública orientado a resultados. 

"Hoy iniciamos una nueva etapa, un nuevo recorrido y estoy absolutamente seguro de que, como en muchos otros procesos, saldremos fortalecidos y exitosos", expresó el director del SNS. 

El doctor Lama, además expresó su agradecimiento al MAP por el apoyo en la mejora de los hospitales, destacando el esfuerzo conjunto como un gran reto. Afirmó que, aunque no se puede lograr un 100% de eficacia, los indicadores positivos demuestran que los niveles de calidad han mejorado. Igualmente, subrayó que, a pesar de los logros alcanzados, aún hay espacios de mejora y el compromiso colectivo es esencial para convertir el sector salud en un referente de éxito.

En el 2025, el Sistema de Monitoreo SISMAP Salud ampliará su cobertura con la incorporación de 87 nuevos hospitales, sumando un total de 187 establecimientos de salud. Este crecimiento tiene como meta optimizar los procesos institucionales, mejorar la calidad del servicio y asegurar una atención eficiente.

Como parte de este avance, también se reconocieron a los hospitales más destacados de la versión 2024 del SISMAP Salud. El primer lugar fue otorgado al Hospital Municipal Dr. José A. Columna, de Bonao, seguido por el Hospital General Provincial Santiago Rodríguez en el segundo lugar y el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert en Mao, en el tercero. Estos centros de salud fueron destacados por su compromiso con la mejora continua y la excelencia en la atención médica.


Generalidades del acuerdo

El convenio, rubricado por el MAP y el SNS contempla la inclusión en SISMAP Salud de la totalidad de los centros hospitalarios, los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN), y los Centros de Diagnóstico pertenecientes a la Red Pública, dependientes del Servicio Nacional de Salud.

Asimismo, el impulso de los procesos de fortalecimiento institucional, calidad, mejora continua y atención al usuario del sistema público de salud, sobre la base de la eficiencia, eficacia, atención oportuna, calidad en el servicio y acceso universal e inclusivo para la población.

Circular conjunta de incentivos

En esta misma actividad se realizó la firma de la Circular Conjunta de Incentivos y Reconocimientos del SISMAP Salud, un mecanismo diseñado para estimular el desempeño institucional y destacar a los hospitales que han demostrado excelencia en su gestión.

Ruta de Estratégica del SISMAP Salud

En el acto, realizado por el MAP y el SNS, se presentó la “Ruta Estratégica del SISMAP Salud”, que es un programa de acompañamiento técnico que permitirá al equipo del MAP y del SNS brindar asistencia directa a los hospitales en la implementación de la nueva Guía del SISMAP Salud.

El proceso busca asegurar que los centros hospitalarios, además de monitoreados, también cuenten con las herramientas necesarias para traducir los indicadores en mejoras concretas en su gestión y en la calidad de los servicios que ofrecen a la población.

Sobre el SISMAP Salud

El SISMAP Salud es una herramienta que permite evaluar el desempeño hospitalario en términos de eficiencia, calidad y transparencia en la gestión. Con la ampliación de este sistema, el Gobierno refuerza su compromiso con la excelencia en la administración pública y la mejora en la prestación de los servicios de salud.

Con la tecnología de Blogger.