La Red Socioambiental Nacional Llama a Marchar el 19 Oct. en Defensa del Agua, la Vida y la Soberanía Alimenticia


Santo Domingo, República Dominicana. 13 de octubre de 2025. – La Red Socioambiental Nacional  anunció hoy su respaldo a la Coordinadora Popular Nacional y a la convocatoria a la gran marcha que se realizará el próximo domingo 19 de octubre, con destino al Palacio Nacional. La movilización tiene como objetivo central la defensa del agua, la vida y la soberanía alimenticia ante la creciente crisis ambiental que afecta al país.

La organización ambiental hizo un llamado urgente a todas las organizaciones sociales, colectivos ambientalistas, activistas y a la ciudadanía en general a participar masivamente en esta jornada, portando pancartas, consignas y símbolos que reflejen la lucha ecológica.

“El agua no es un negocio: es un derecho sagrado. La defensa del agua y de la vida es la defensa del futuro del pueblo dominicano”, declaró la organización en su comunicado.

En su declaración, la Red reiteró que la República Dominicana enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, agravada por la expansión minera descontrolada, la deforestación, la contaminación de los ríos y la privatización de los bienes comunes naturales.

“El gobierno actúa como cómplice de las corporaciones mineras, otorgando permisos que violan el principio constitucional de precaución ambiental e ignoran la voluntad de las comunidades afectadas”, subrayó la Red Socioambiental.

La organización enfatizó que la minería metálica, la agroindustria química, las barcazas contaminantes y los proyectos turísticos en zonas protegidas son facetas de un mismo modelo de desarrollo que atenta contra la soberanía alimentaria, la biodiversidad y el acceso justo al agua.

Entre los casos más alarmantes que han generado un amplio rechazo social, la Red citó la amenaza minera en la Cordillera Central, considerada la madre de las aguas nacionales, la degradación del Valle de San Juan provocada por el Proyecto Romero, la crítica contaminación del río Yuna en Cotuí debido a residuos mineros, los planes de privatización del agua y los humedales costeros bajo el pretexto del “desarrollo turístico”.

Frente a este panorama, la Red Socioambiental Nacional reafirmó su compromiso con la protección del agua, la producción sostenible de alimentos y la participación activa de las comunidades.

El 19 de octubre el pueblo hablará por sus ríos, sus montañas y el futuro de sus hijos”, concluyó la declaración.


SANTIAGO, Rep. Dom.
– La Sociedad Dominicana de Geología (Sodogeo), con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), concluyó con éxito el seminario “Minerales Estratégicos y Geopolítica”, un encuentro académico que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar el papel de los recursos minerales en el desarrollo económico, la seguridad energética y la estabilidad global.

El evento, realizado el viernes en el Auditorio de la Pucmm en Santo Domingo, reunió a investigadores, empresarios, representantes del Estado y especialistas del sector minero, quienes coincidieron en que los minerales estratégicos representan una oportunidad clave para fortalecer la soberanía económica del país y su inserción en las cadenas globales de valor.

Durante la jornada se discutió cómo el litio, oro, plata, cobre, níquel y las tierras raras. Se han convertido en recursos esenciales en las negociaciones internacionales y en la transición hacia modelos energéticos más sostenibles. Los ponentes subrayaron que estos minerales no solo poseen un alto valor económico, sino también una relevancia geopolítica que incide directamente en la resiliencia nacional y la competitividad tecnológica.

El seminario también puso en perspectiva la experiencia de la República Dominicana durante la pandemia del COVID-19. Cuando las exportaciones de oro ayudaron a mitigar el impacto económico del confinamiento, evidenciando la importancia de contar con una industria minera estable y responsable.

Sodogeo reiteró la necesidad de fortalecer las políticas públicas que impulsen la exploración y el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales. Así como la creación de marcos legales que promuevan la inversión y garanticen la protección ambiental.

Asimismo, la entidad destacó que la formación técnica y científica en geología y minería debe ser una prioridad para el país. A fin de asegurar una gestión responsable de sus recursos naturales, equilibrando el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.

El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”. 

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.

Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana. 

Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas. 


Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.

En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.

El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.

El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña. 

La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.

Obras internacionales

El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.

El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.

Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.

Escena dominicana

El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.

Espíritu del festival

Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte)  celebra el impacto y la acogida del proyecto “Sonan-do”, en su puesta en escena en las provincias de la zona Fronteriza.

Este proyecto -coordinado por Pochy Familia- en representación de una alianza estratégica de los organismos de gestión colectiva en sinergia con varias instituciones del estado, enarbola la música nacional desde su génesis que son sus creadores y con la presencia de artistas y agrupaciones populares.


“Con ‘Sonan-do’ se está sembrando la música dominicana de forma presencial en los corazones de las poblaciones de estas provincias vulnerables, que tradicionalmente no son tomadas en cuenta, por lo cual pocas veces tienen la oportunidad de disfrutar propuestas culturales, de tanta autenticidad y significación, como esta”, expresó en su ponderación Marivell Contreras, presidente de Acroarte.

Con Sonan-do, la música popular dominicana toma el espacio de las distintas provincias fronterizas con artistas y creadores de merengue y bachata entre otros géneros que también forman parte de una iniciativa mayor como la de “Las Buenas Palabras”, del Ministerio de Cultura y el rescate del espacio radioeléctrico para las frecuencias de nuestras emisoras a cargo de INDOTEL.

El listado de artistas que continuarán visitando y actuando en la zona es tan amplio como las entidades estatales y las agencias de gestión entre las que destacan la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), la Entidad de Gestión Colectiva de los Arreglistas Musicales (EGECAM) y la Federación Dominicana de la Industria Musical (FEDODIM), “cuyos representantes velan porque se garantice la difusión de contenido musical dominicano de calidad tanto como la protección  y la promoción de los derechos de los autores y creadores del país ”, concluyó Contreras.

Anuncian construcción nuevo hospital inicia en 2026


La Romana, Rep. Dom.
– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este viernes la inauguración de la nueva Emergencia y el remozamiento del Bloque Quirúrgico del Hospital Provincial Doctor Arístides Fiallo Cabral, en la región Este del país, con una inversión superior a los RD$ 107 millones.

“Garantizar una atención médica oportuna, moderna y humana es uno de los compromisos más nobles que puede asumir un Estado con su pueblo. Hoy, con la inauguración de la Emergencia, el Remozamiento y la Readecuación del Bloque Quirúrgico del Hospital Provincial Dr. Arístides Fiallo Cabral, reafirmamos ese compromiso con las familias de La Romana y con toda la región Este”, expuso Peña. 

La vicemandataria destacó que la visión estratégica del presidente Luis Abinader continúa consolidándose con récords históricos en servicios de salud, entre ellos más de cinco millones de emergencias atendidas el pasado año en todo el país.

De su lado, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la intervención de este centro responde a la necesidad de mejorar su capacidad resolutiva  y garantizar condiciones adecuadas para los usuarios y personal de salud.

“Con esta inversión, de más de 107 millones de pesos, fortalecemos uno de los hospitales más importantes del Este, ampliamos sus servicios críticos y devolvemos a la comunidad un centro renovado y mejor equipado”, afirmó Lama.

La inversión destinada a estas mejoras asciende a RD$ 85,493,135.47 en infraestructura y RD$ 21,899,578.21 en equipamiento, para un total de RD$ 107,392,714.68.

El centro de salud, que impacta a más de 287 mil habitantes de La Romana y zonas aledañas, fue intervenido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el objetivo de garantizar espacios modernos, seguros y dignos para la atención oportuna de los pacientes.

La obra incluyó la ampliación y construcción de una nueva Emergencia, equipada con tres camas de observación, dos camas para curas, tres puestos de nebulización, un área de triaje, un box de reanimación y un espacio de trauma-shock. 


En cuanto al bloque quirúrgico, se remozaron tres quirófanos, dos camas en el área prequirúrgica y tres camas en el área postquirúrgica. Además, se adecuó un bloque de internamiento con 35 camas, se remodelaron 21 baños y se realizaron mejoras estructurales como sustitución de lona asfáltica en techos y pintura interior y exterior.

Con esta entrega, el Gobierno y el SNS continúan consolidando la transformación del sistema de salud dominicano, garantizando más acceso, seguridad y calidad para todos los ciudadanos.

Anuncian nuevo hospital

El doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), anunció que la construcción del nuevo Hospital Dr. Arístides Fiallo Cabral en La Romana está en proceso y comenzará en 2026. Este moderno centro hospitalario de tres pisos, contará con áreas de emergencia, quirófanos, cuidados intensivos y 28 habitaciones. La obra forma parte de la estrategia del gobierno para mejorar la infraestructura de salud en la región Este.

Dr. Alvin C. Goh

NEW YORK.
– El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres hispanos. La mayoría crece lentamente, y nueve de cada diez casos se detectan cuando aún están confinados a la glándula prostática, gracias a los avances en materia de detección, tratamiento y educación.

Es por ello que, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) resaltó los principales factores de riesgo, en ocasión de realizar un llamado a tomar medidas preventivas.

El mayor factor de riesgo para el cáncer de próstata es la edad, pero los antecedentes familiares, la raza y los rasgos hereditarios también influyen. Cabe destacar que los hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer en comparación con los no hispanos, pero un 62% menos de probabilidades de recibir tratamiento, lo que pone de relieve la importancia de realizarse pruebas de detección tempranas y ser consciente de los factores que aumentan el riesgo, con el fin de detectar la enfermedad lo antes posible y buscar el tratamiento apropiado.

Además, recalcó que muchos hombres no experimentan síntomas relacionados con el cáncer de próstata, mientras que, si se presentan síntomas, suelen aparecer tarde y pueden incluir cambios urinarios o dolor en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos. Tener estos síntomas no significa que tenga cáncer de próstata, pero puede indicar la necesidad de buscar asistencia médica para una evaluación adecuada.

“Gracias a las herramientas de diagnóstico y tratamiento en constante evolución de MSK, el cáncer de próstata es cada vez más manejable y muchos hombres viven una vida plena y larga incluso con la enfermedad. La primera línea de defensa es asegurarse de estar informado y ser consciente de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo, acudir a las pruebas de detección recomendadas y hablar con su médico para determinar si necesita un seguimiento adicional”, dijo , Dr. Alvin C. Goh, director de Tecnología y Educación en Cirugía Urológica Robótica.

Cabe destacar que las pruebas de detección suelen comenzar con un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico durante los chequeos rutinarios, mientras que respecto al tratamiento, orienta que existen diversas formas de abordarlo en función incluyen vigilancia activa para enfermedades de bajo riesgo; cirugía, incluidos procedimientos robóticos y mínimamente invasivos; radioterapia, como la radioterapia de haz externo o la braquiterapia; y terapias sistémicas como la terapia hormonal, la quimioterapia y la inmunoterapia para casos avanzados, entre otros.

Sobre Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK)

Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) tiene una misión singular: acabar con el cáncer de por vida. Nuestros equipos de atención especializada proporcionan cuidados personalizados, compasivos y expertos a pacientes de todas las edades. Basándose en la investigación básica llevada a cabo en nuestro Instituto Sloan Kettering, los científicos de MSK colaboran en una investigación clínica y traslacional innovadora que está revolucionando nuestra comprensión del cáncer como enfermedad y mejorando la capacidad de prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo. Nos dedicamos a formar a la próxima generación de científicos y médicos, que proseguirán nuestra misión en MSK y en todo el mundo.MSK es uno de los centros integrales dedicados exclusivamente al cáncer más respetados del mundo. Hemos sido reconocidos como uno de los dos mejores hospitales oncológicos del país por U.S. News & World Report durante más de 30 años.

En el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la institución destaca el impacto de este sistema en beneficio de los pacientes con cáncer


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).

El Observatorio del Cáncer, que identifica a los pacientes afectados, evalúa la eficiencia de la atención médica, los tratamientos aplicados y el costo de cada caso, está integrado por un equipo técnico y especializado de las diversas direcciones que conforman la SISALRIL. 

Uno de los puntos críticos que monitorea el Observatorio es la etapa en la que se detecta el cáncer en el paciente, lo que ha permitido diseñar políticas preventivas que prolonguen y mejoren la calidad de vida de los afectados.

Funciona con un sistema de monitoreo que se nutre de las informaciones reportadas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) sobre prestaciones y servicios otorgados a los afiliados.

Para reforzar esta iniciativa, la SISALRIL mantiene acuerdos con instituciones como el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) y otros centros especializados, lo que asegura que los datos del Observatorio sean robustos y confiables. 

Impacto del Observatorio en beneficio de afiliados

Como resultado de la implementación de este sistema, el Observatorio del Cáncer de la SISALRIL ha logrado determinar los cánceres de mayor impacto en el país como son cáncer de mama, próstata, piel, útero, colon, bronquios y pulmón. 

Estos datos recopilados también han servido de base para cambios en las políticas de cobertura. Por ejemplo, en 2022 el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) acogió la propuesta de la SISALRIL de aumentar de RD$1,000,000 a RD$2,090,000 el monto para medicamentos de alto costo para el cáncer.  

Además, la ampliación de otras coberturas como tratamientos oncológicos, pruebas genéticas BRCA 1 y 2 para evidenciar mutaciones de cáncer en la familia, mastectomía para reducción de riesgos, reconstrucción mamaria con expansor y prótesis en los casos de cáncer de mama, entre otros.

A mediados de 2025, la SISALRIL solicitó la incorporación de 14 nuevos medicamentos de alto costo en el Catálogo de Prestaciones, que incluyen tratamientos para el cáncer infantil, cáncer de mama, metastásico, tumor neuroendocrino y otras terapias biológicas para enfermedades inmunológicas.

Actualmente, el Observatorio continúa evaluando propuestas para reducir el costo de los medicamentos oncológicos del SFS, con el fin de garantizar a los pacientes no solo acceso a terapias más efectivas, sino también una mejor calidad de vida después del diagnóstico.

Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama 

A propósito de que octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la institución recordó que el cáncer de mama es una enfermedad que no tiene género y que no espera, destacando que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y que cada chequeo oportuno puede salvar vidas.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Ante el desafiante escenario mundial que representa el ciberdelito, Wind Telecom evoluciona con el lanzamiento de soluciones que fortalecen la infraestructura tecnológica y la seguridad digital de grandes y medianas empresas.

“En un mercado cada vez más competitivo, las empresas demandan soluciones integradas que fortalezcan su productividad y garanticen la seguridad de su información" explicó Osvaldo Flores, Director de Mercadeo de Wind.

La región de LA registró 374 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2025, lo que la posiciona como uno de los territorios más vulnerables a nivel global. En promedio, se contabilizan cerca de 2 millones de intentos de ataque por minuto, lo que representa una presión constante para empresas, instituciones y usuarios.

Por esto Wind presentó su alianza con Fortinet líder mundial en ciberseguridad, y referente en telecomunicaciones y soluciones empresariales, mediante la cual lanzaron novedosas soluciones bajo el slogan: Transforma tu red: Gestión y Ciberseguridad”.

La actividad de lanzamiento reunió a directivos, empresarios y especialistas del sector tecnológico y económico. Contó con las palabras y exposiciones de Claudio Núñez, Country Manager de Fortinet, Wilfredo Diclo, Solutions Architect Manager de Wind Telecom, y Lady Contreras, System Engineer de Fortinet.

Las tres soluciones estratégicas presentadas son: Red Inalámbrica Interna Gestionada, Videovigilancia Gestionada, Telefonía Gestionada.

"Este evento es una muestra del compromiso Wind Telecom y Fortinet con el desarrollo del ecosistema empresarial y tecnológico del país”, resaltaron.

La industria de la conectividad evoluciona hacia un modelo que prioriza el cuidado continuo, ofreciendo menos ruido, más control y más tiempo para los usuarios y empresas. Este avance representa un paso importante en la protección de datos, la reducción de riesgos y la confianza en los servicios digitales.


La plataforma global ha ubicado el libro del periodista Wilfredo Polanco en el segmento de Educación y Enseñanza Superior, destacando su enfoque ético, transversal y formativo sobre la escritura con inteligencia artificial.

Octubre de 2025: El Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por la IA ha sido colocado por Amazon en un lugar privilegiado: el punto de encuentro entre la educación, la ética y la innovación tecnológica.

Amazon KDP ha ubicado la obra del periodista y autor Wilfredo Polanco, en una categoría de alto valor literario: Education & Teaching → Higher & Continuing Education → Adult & Continuing Education. Este posicionamiento refleja el reconocimiento de la obra como una guía de referencia universal para la formación en ética, comunicación y uso responsable de la inteligencia artificial, más allá del ámbito técnico.

Una obra que trasciende la técnica: educación, ética y humanidad

El algoritmo de clasificación de Amazon —basado en patrones de lectura, afinidades temáticas y comportamiento global de los usuarios— ha asociado el Manual de Estilo con libros de divulgación científica, pensamiento crítico y educación tecnológica, lo que confirma su carácter formativo y humanista.

La obra, disponible en formato Kindle Edition y Kindle Unlimited, combina un enfoque ético y transversal que abarca sectores como el académico, corporativo, institucional, mediático y creativo.

Su propuesta central: que la inteligencia artificial puede asistir al escritor, pero la voz, el propósito y la ética siguen siendo humanos.

“Amazon ha interpretado correctamente la esencia del libro: no se trata solo de escribir con IA, sino de escribir con conciencia”, señaló Polanco en declaraciones recientes sobre el alcance editorial de su obra.

Kindle Unlimited: una puerta global para la educación en español

El Manual de Estilo forma parte del programa Kindle Unlimited, lo que permite su lectura gratuita para millones de suscriptores en todo el mundo.

Este formato amplía la presencia de la obra en entornos académicos y profesionales, y fortalece su proyección en los mercados latinoamericano, estadounidense y europeo de habla hispana.

Cada lectura dentro del ecosistema Kindle contribuye a su posicionamiento algorítmico, lo que ha incrementado su visibilidad en las listas de educación avanzada y formación ética aplicada a la inteligencia artificial.

Un referente emergente en la educación digital y la comunicación responsable

Los títulos que Amazon muestra como “relacionados” con el Manual de Estilo —obras de ciencia, pedagogía y ética contemporánea— confirman que la plataforma ha identificado un público lector interesado en formación, innovación y pensamiento humanista.

Este contexto convierte al manual en una pieza clave del nuevo mercado editorial de la era IA, donde confluyen la tecnología, la escritura y la responsabilidad social.

“El lugar que Amazon ha dado al Manual de Estilo lo posiciona como un texto pionero dentro del español académico global, en el punto exacto donde la educación y la inteligencia artificial se encuentran”, concluye Polanco.

Sobre la obra

📘 Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por la IA
✍️ Autor: Wilfredo Polanco
🏛️ Editorial: Amazon KDP (WIL-IA)
🌐 Formato: Kindle Edition y Kindle Unlimited
💡 Categoría: Education & Teaching / Higher Education / Adult Learning
📍 Disponible en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B0FTMXB6C8


San Pedro de Macorís, R. D.
–  La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa el inicio de los trabajos de repotenciación de la subestación San Pedro, con la conexión de un nuevo transformador de 50 MVA, que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico y eliminar las interrupciones por sobrecargas en las horas de mayor demanda.

En el día de ayer domingo, técnicos de la empresa ejecutaron la conexión del transformador a la línea de alta tensión, como parte de las labores programadas para ponerlo en funcionamiento el próximo miércoles. Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento de la infraestructura eléctrica que impulsa Edeeste en toda su zona de concesión.

Los trabajos de conexión tendrán una duración estimada de tres horas este domingo, durante las cuales se aplicarán medidas operativas para minimizar el impacto en el suministro eléctrico.

Con la entrada en operación de este transformador, decenas de comunidades de San Pedro de Macorís verán una mejora sustancial en la estabilidad del servicio, beneficiando tanto a los usuarios residenciales como comerciales e industriales.

Entre los sectores impactados se encuentran Bella Vista, Villa Progreso, Miramar, Juan Dolio, Los Llanos, Santa Fe, Villa Olímpica, Barrio Enriquillo, Punta de Garza, Villa Hermosa, México, Las Flores, La Sabana, Villa Magdalena, Placer Bonito, Villa Faro, Villa Blanca, entre otros.

Edeeste reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y con brindar un servicio más confiable, continuo y eficiente a todos sus clientes.


San Juan, Rep. Dom.
– La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), entregó certificados de bonos a 30 productores agrícolas de esta provincia, seleccionados en la convocatoria realizada el pasado 26 de junio.

Durante la actividad, Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, informó que se están entregando más de RD$14 millones en bonificaciones.

Asimismo, destacó que «esta entrega de certificados no sólo representa un reconocimiento formal a los productores beneficiados, sino también un paso clave hacia la modernización del sector agropecuario en la región».

Indicó que este hito representa la materialización del esfuerzo institucional iniciado en 2021, cuando el presidente Luis Abinader le encomendó la tarea de fomentar el uso eficiente del agua en la agricultura mediante la tecnificación del riego.

Caamaño Vélez hizo énfasis en la importancia de continuar fortaleciendo este esquema de apoyo, al que calificó como un «camino en construcción».

Los certificados entregados respaldan la adjudicación de bonificaciones que permitirán a los productores incorporar sistemas de riego tecnificado, favoreciendo un uso más eficiente del agua, la reducción de los costos de producción y el fortalecimiento de la competitividad agrícola.


Además, la bonificación contempla asistencia técnica, seguimiento y formación continua para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas.

La aprobación de estas bonificaciones fue emitida mediante resolución del Comité Evaluador, documento que está disponible en el portal web institucional de la TNR.

La actividad, realizada en el salón de actos de la Gobernación de San Juan, contó con la asistencia de Ana María Castillo, gobernadora de la provincia; Roberto Luciano Espinosa, director regional del  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana (INDRHI); Luis Bonilla, director del Plan San Juan; Enerio Rodríguez, encargado de FOTESIR; por el Banco Agrícola, Steven Baldera y Mélida Matos, coordinador de proyectos y gerente de la sucursal provincial, respectivamente; y Manuel Matos, dirigente agrícola de San Juan.

Se recuerda que la convocatoria fue abierta el pasado 26 de junio, invitando a los interesados a presentar sus propuestas ante la División de Evaluación de Proyectos de la Oficina de Coordinación General del FOTESIR, en la TNR, hasta el 25 de julio.

La TNR reafirmó su compromiso de apoyar a los productores agrícolas mediante políticas y proyectos que impulsen la modernización del campo, protejan los recursos naturales y fortalezcan la economía agrícola. De esta manera, se consolida como un aliado clave para una agricultura sostenible y competitiva, que contribuya a la seguridad alimentaria y a la mejora de la calidad de vida del sector.

SANTO DOMINGO. - Los Estados Unidos han repatriado en lo que va de 2025 a 3,581 dominicanos, de los que 2,452 (el 68.47 %) han sido por migración ilegal, informó la Dirección General de Migración (DGM).

La institución responsable de recibir a los ciudadanos devueltos desde el primero de enero hasta este 10 de octubre, precisó que el 90.23% de los repatriados (2,452) son hombres y el otro 9.77% (350) mujeres. De ellos, sólo 9 dominicanos (el 0.25%) decidió venir voluntariamente.

Aunque varían cada mes, las cifras se han ido incrementando desde que el presidente Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes penales o que a juicio de las autoridades representen un potencial riesgo para ese país.

El mes en el que se han recibido más deportados desde los EEUU fue julio, con 531; en agosto fueron 432, en septiembre 493 y 96 en los primeros 10 días de octubre. En enero fueron 213, en febrero 269, en marzo 280, en abril 490, en mayo 360 y en junio 417.

Aparte de la migración ilegal, las repatriaciones han sido por acusaciones de drogas (553 personas, el 15.44% del total), asaltos (126, el 3.52%), violencia (101, el 2.82%), porte ilegal de armas (67, el 1.87%), ofensa y/o delito sexual (42, el 1.17%), homicidios (35, el 0.98%), fraudes (22, el 0.61%) y documentos falsos (17, el 0.47%). También hay cantidades inferiores por otros delitos, como lavado de activos, trata de personas, contrabando, etc.

La DGM, de acuerdo con los protocolos establecidos, recibe a los repatriados y respetándoseles sus derechos y dignidad, desde el aeropuerto los traslada al centro de procesamiento de Haina donde se les da trato cortés y humanitario, se verifican sus identidades y, si no tienen asuntos pendientes con las autoridades dominicanas, son entregados directamente a sus familiares para que continúen con sus vidas normales. En caso de que sí tengan inconvenientes legales, son remitidos a la Procuraduría General de la República para los fines correspondientes.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que entre enero a septiembre de este año 2025 se realizaron 247,687 consultas externas en salud mental en los centros de la Red Pública, lo que representa un incremento de 24,440 consultas más, en comparación con el mismo periodo en 2024.

Del total de atenciones, 176,017 corresponden a consultas en psicología y 71,670 en psiquiatría. Este incremento en las atenciones refleja el impacto de las estrategias implementadas por el SNS para ampliar la cobertura, mejorar el acceso a los servicios psicológicos y psiquiátricos, y promover la salud mental como un pilar esencial del bienestar integral.

“Este aumento significativo es el resultado de un trabajo continuo para garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad en todo el país. Hemos priorizado la integración de personal especializado y la capacitación continua para brindar una atención más oportuna y humanizada”, expresó Mario Lama, director ejecutivo del SNS.

Actualmente, la Red Pública dispone de más de mil profesionales especializados en salud mental, entre ellos 146 psiquiatras, 77 médicos residentes y 1,028 psicólogos. Además, cuenta con 16 unidades de intervención en crisis estratégicamente ubicadas a nivel nacional, lo que garantiza una respuesta adecuada y accesible a las necesidades de la población.

Capacitación del personal

Con el objetivo de asegurar una atención de calidad, el SNS ha fortalecido la formación continua de su personal de salud mental en temas clave como humanización de los servicios, Estrategia mhGAP, que permite la identificación temprana de pacientes con trastornos de salud mental y su derivación adecuada a los niveles especializados y la atención integral a personas con problemas de uso y abuso de sustancias.

Asimismo, se han desarrollado diversas capacitaciones dirigidas a los profesionales de la red, como el taller de síndrome de burnout, enfocado en el manejo del estrés y el autocuidado y sobre hábitos que promueven el bienestar emocional y buenas prácticas, este último específicamente diseñado para psicólogos, con el fin de optimizar su desempeño profesional y fomentar una atención de calidad. 

Estas acciones reflejan el compromiso del SNS con el desarrollo profesional continuo y la mejora de los servicios de salud mental para la población.


Conmemoración

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este viernes 10 de octubre, la Dirección de Asistencia a la Red del SNS, a través de su Departamento de Salud Mental, invita a todo el personal de los centros de salud a vestir una prenda verde como muestra de solidaridad con quienes enfrentan desafíos en este ámbito. Esta iniciativa busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la salud mental.

Este año, el lema es: «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», un llamado a reconocer la humanidad compartida y a trabajar unidos para proteger y priorizar la salud mental en todos los ámbitos.

El evento contará con la participación estelar de los dominicanos Jorge de Jesús Núñez García, Ángel Marie Polanco, Vilma Ávila y su fundador, Aníbal Cruz


Montreal, Canadá
, octubre de 2025. Este domingo 12 de octubre, los Latin Awards Canadá celebrarán su 10ª edición por todo lo alto en el Théâtre Sylvain-Lelièvre de Montreal, consolidándose como la plataforma más prestigiosa para el talento latino en Canadá y como una ventana de proyección internacional con cobertura global.

Esta gala de estrellas, conducida por los comunicadores Andrés Agapito y Macarena Arias, marcará una edición histórica que reunirá a artistas, emprendedores y líderes culturales de toda América Latina, con representación destacada de las comunidades dominicanas, cubanas, panameñas, costarricenses, chilenas, ecuatorianas, hondureñas y colombianas.

El periodista y escritor Jorge de Jesús Núñez García y la cantautora panameña Vilma Ávila estarán a cargo de anunciar categorías clave como “Mejor presentador del año” y “Mejor influencia digital 2025”.

Entre los nominados figuran el artista urbano Scorpion King RD, el vocalista Ben Anthony La Voz, y los reconocidos percusionistas Joaquín Núñez Hidalgo y Joaquín Arteaga.

La alfombra roja contará con la presencia del cantante cubano Yani Borrell y de la modelo internacional dominicana Ángel Marie Polanco, quienes engalanarán la noche con su participación. También les acompañará la modelo dominico-canadiense Mía Fuentes, quien entregará un premio sumando aún más brillo a esta celebración del talento latino.

Aníbal Cruz, fundador de los Latin Awards Canadá dijo que este evento cuenta con el respaldo de la Fundación AC Cruz. “Este certamen no solo reconoce a figuras consolidadas, sino que también abre espacio a nuevos talentos latinos, ampliando su impacto cultural y social tanto dentro como fuera de Canadá”.

Transmisión a nivel internacional 

La premiación será transmitida a millones de hogares a través de una extensa red internacional de medios:

Canadá: Urbana TV FM, Latinos TV NY, Univisión Canadá, Radio Alegre Canadá.

República Dominicana: Fuego TV, Telecontacto, Oxígeno 102.5 FM, Criolla 106 FM.

Panamá: Tropical Moon TV, K.BUENA Radio TV.

Colombia: La Gran Cadena Radial HSCH, Crucero FM, Telecanal.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Entre un 75% a 80% de los sobrevivientes adultos jóvenes que han sufrido accidente cerebral y que han ingresado a la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral en los últimos tiempos, poseen algún tipo de discapacidad,  así lo revela el presidente de la organización, el periodista y psicólogo clínico, Feliz Vinicio Lora.

Así mismo Lora, que también es un sobreviviente de ACV, manifiesta que esa población de personas víctimas de la consecuencia de los accidentes cerebrales, oscilan entre edades de 21 a 43 años.

Expresa Vinicio Lora, “por la cantidad de casos que nos llegan a Fundace, ha habido un aumento considerable en la población de jóvenes adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares”.

Dos grandes estudios científicos de este año, uno revista científica Stroke  de la American Stroke Association y de la revista The Lancet, expresan por separado,  un aumento considerable de los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres, de la población entre 18 a 45 años de edad

Expresa Feliz Vinicio, que la discapacidad que esa población posee puede ir desde problema físico, del habla, de la memoria, del sentido de la visión y la audición, pensamiento, razonamiento, intelectual y muchas alteraciones cognitivas.

Y la gran mayoría de ellos, afirma, presentan cambios emocionales, como tristeza, frustración, ansiedad y miedo. “Una persona activa que, de repente, no puede, hablar, asistir a su universidad o a su centro de trabajo”. 

“Estos datos que tenemos coincide con los datos de la Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurología Vascular”, indica activista de la prevención de ACV.

Atendiendo a esa situación, la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace), apoyado por Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurologia Vascular , esta desarrollando la campaña titulada “A los jóvenes también les...ACV”, con el objetivo de educar y concientizar a la población general sobre los riesgos del ACV en cualquier edad y sexo.


Hebert Palomo
, artista de origen colombo-venezolano, nacido y criado en Los Pijiguaos, Estado Bolívar, ha logrado consolidar una trayectoria multifacética en el mundo del espectáculo, destacando como actor, modelo, conductor y cantante.

Su incursión en la música inició en México junto al grupo 11:11, donde adquirió valiosas herramientas que fortalecieron su desarrollo profesional. Hoy, Palomo da un nuevo paso decisivo en su carrera al unirse al reconocido grupo S.B.S., con el que llevará su talento a escenarios internacionales.

S.B.S, agrupación con raíces cubanas, fue un fenómeno mundial en los años 90 gracias a éxitos como “Follow The Leader”, “Arriba Abajo” y “Ritmo Vuelta”. Ahora, con la incorporación de Hebert, la agrupación suma frescura, versatilidad y energía artística a su legado.

El próximo gran reto de Palomo será a finales de noviembre, cuando debutará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, uno de los escenarios más importantes del mundo y cuna de presentaciones de artistas de talla internacional.

Sobre esta nueva etapa, el artista afirma: “Todo se puede lograr, incluso cuando parece perdido. No importan las condiciones ni los medios; si el deseo y el anhelo vienen de adentro, todo se alinea para que lo consigas.”

Con determinación y pasión, Hebert Palomo continúa demostrando que los límites están hechos para superarse, consolidándose como un talento venezolano que apunta al éxito internacional.

Puedes seguirlo en sus redes sociales como @hebert_s.b.s


Con la tecnología de Blogger.