Mostrando entradas con la etiqueta ARS. Mostrar todas las entradas

 El superintendente advierte que “ya llegó el momento” de poner multas


Santo Domingo.- En la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) llegó el momento de poner multas. Así lo declara el superintendente Jesús Feris Iglesias, respecto a las afiliaciones irregulares que se realizan en el país y por las que al menos siete administradoras de riesgos de salud (ARS) fueron multadas a finales de marzo pasado con un monto que sobrepasa los 20 millones de pesos.

Pero las irregularidades no se detienen. En la actualidad, la entidad tiene varios casos en investigación que abarcan denuncias de personas que no reconocen haber elegido la ARS que tienen asignada.

“Esas irregularidades han venido sucediendo desde hace mucho tiempo y se les enviaba correspondencia para que no lo siguieran haciendo, pero eso es como llevarte una luz roja y que no haya consecuencias... Determinamos, aquí en la Sisalril, que ya llegó el momento de, no solamente enviarle una comunicación, sino que vamos a poner la multa tal y como dice la ley”, dijo Feris Iglesias, y avisó que ya no están jugando, sino aplicando la ley.

Su advertencia va también contra aquellos que sean reincidentes, pues aseguró que, en esta ocasión, se aplicó una multa por todas las denuncias a cada ARS, pero que de continuar la práctica se harán de forma individual por cada persona que presente una queja.


Con sus resoluciones de marzo pasado, la Sisalril sancionó a las ARS Renacer, GMA, Simag, Semma, Futuro, la del Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Monumental. Las sanciones parten de denuncias de alrededor de 200 personas que fueron afiliadas o traspasadas de una ARS a otra sin su previo consentimiento.

La Sisalril informó que las multas también se aplican tras un proceso que “evidenció un incremento exponencial” de afiliaciones y traspasos irregulares en las ARS, así como la inobservancia de ellas a las solicitudes de información desde la institución.

La Sisalril indica que las investigaciones por afiliación inconsulta arrojaron que algunos formularios de traspasos tienen montaje de la imagen de la cédula del afiliado, huellas dactilares idénticas en diferentes afiliados o que las huellas y firma no coinciden con la del afiliado.

La Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social establece la libre elección de las personas para afiliarse en las administradoras de riesgos de salud de su preferencia.
No contemplan ir a la justicia

Aunque se trata de un delito de falsificación, Ferris Iglesia dijo que por el momento no han contemplado llevar el caso a la justicia ordinaria. “La sanción es la multa y nosotros estamos procediendo a la multa. La Sisalril es un armonizador de los diferentes intereses que confluyen en la seguridad social, nosotros lo que queremos es poner orden, pero no tener un papel de persecutor porque ese no es el papel de la Sisalril”, explicó el superintendente. Agregó que, si las ARS incumplen, serán multadas, pero dijo que buscan ayudarlas a que actúen correctamente. Adelantó que desde ya se están tomando acciones para evitar las irregularidades antes mencionadas, como es el desarrollo de una app para hacer el registro de afiliación o traspaso.

Diario Libre.-


La Coalición Dominicana de Ongs por la Defensa de la Salud (Cododsalud), entidad que agrupa a 17 asociaciones de Pacientes de la República Dominicana, declaró este lunes que no formará parte como interviniente forzoso tras haber sido puesto en causa por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), para participar como tal con motivo de la acción de amparo interpuesta por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria (Conati), contra el Colegio Médico Dominicano (CMD), parte accionada.

Eddis Castillo, presidente de Cododsalud, informó mediante nota, que en reunión de urgencia celebrada este domingo por el pleno de la institución, se determinó abstenerse de participar en dicha acción de amparo, por tratarse de un conflicto entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y los médicos, con respecto a la tarifa de honorarios médicos profesionales, el cual debe ser resuelto por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y/o la SISALRIL como árbitro conciliador, conforme a las atribuciones que le confieren los artículos 173 Párrafo II  y 176 literal i) de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), respectivamente.

Por su parte, Rafael Lamarche, alto dirigente de Cododsalud, declaró que Conati, es una aliada de los sindicalistas, que nada aportan a los pacientes, por lo que no se sienten representados ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

“Esto no debió llegar a los tribunales y resolverse en la Sisalril, la cual tiene la facultad de actuar como ente mediador” agregó Lamarche, con relación al conflicto.

 “No vamos a buscar nada en ese tribunal, ya que la misión de Cododsalud es luchar de manera firme e incansablemente hasta lograr una atención integralidad de la salud, cobertura total de analíticas, procedimientos y medicamentos, en cumplimiento del derecho constitucional a la salud que tiene toda la población, conforme a lo establecido por los artículos 60 y 61 de la Constitución dominicana,  la Ley 87-01 y la Ley General de Salud No. 42-01, agregó Eddis Castillo, activista de los derechos de los pacientes.

Cododsalud está integrada por la ASOCIACIÓN DE PACIENTES RENALES SENDERO DE VIDA, INC., FUNDACIÓN DOMINICANA PRO-AYUDA A PACIENTES RENALES Y TRASPLANTADOS, INC., FUNDACION UN AMIGO COMO TU, INC., FUNDACIÓN DE PACIENTES CON HEPATITIS B Y C Y OTRAS ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS EN REPÚBLICA DOMINICANA, INC. (FUNPAHEINM), FUNDACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO SIXTO SANÓ, INC.,FUNDACION DE AMAS DE CASA LA ESPERANZA, INC., FUNDACION DOMINICANA CONTRA EL MAL DE PARKINSON, INC., FUNDACIÓN DOMINICANA DE TRASPLANTADOS DE HIGADO, FUNDOTH, FUNDACION HIPERTENSIÓN PULMONAR DE LA REPUBLICA DOMINICANA, INC., ASOCIACION NUEVA FAMILIA, INC.,FUNDACIÓN DE PACIENTES DE MIELOMA MULTIPLE (FUNPAMIMU),, FUNDACION DOMINICANA DE APOYO A LA FIBROSIS QUISTICA, INC.,13 COMITÉ DE PACIENTES DE ARTRITIS REUMATOIDE COPAR LEA, INC.,FUNDACION DOMINICANA DE ESCLEROSIS MULTIPLE RENACER., ASOCIACION DOMINICANA DE PACIENTES CON CÁNCER (ADOPACAN), entre otros.

Eddis Castillo / Presidente / 809-496-6981


Propuesta de Mario Antonio Lara Valdez.

Santo Domingo. 

A diario podemos ver niños, adolescentes, adultos y envejecientes con lágrimas y angustia, al recibir la desagradable noticia de llevar dentro de su organismo una enfermedad crónica, por esta realidad presento ésta propuesta al gobierno dominicano o legisladores, de especializar un impuesto para lograr cobertura ampliada, así como también ajustar la ley .

Cuando una persona recibe un diagnóstico que padece  una enfermedad crónica, tanto física como emocionalmente,  atraviesa una crisis existencial, ya que está en juego todo su pasado , presente y futuro, por lo tanto debe ser asistida de forma inmediata e integral para enfrentar esta situación actual de salud, y a su vez, proporcionar un poco de calma a su entorno familiar.

El desequilibrio más fuerte en esa persona y su entorno ante este diagnóstico es cómo enfrentará económicamente ésta enfermedad, ya que puede perder todo lo que tiene o quedar lesionado  gravemente lo que ha acumulado en su vida laboral.

Es por eso que solicito al gobierno dominicano o los legisladores, un impuesto especializado para cobertura de un 80% o total en enfermedades crónicas.

Una solución directa, que garantiza la salud psicológica del paciente, asi como de sus familiares directos por tal diagnóstico , pero también que busca protección a la estabilidad económica presente y futura por el impacto negativo en la economía familiar.

La propuesta que coloco en consideración de los sectores sociales, económicos y políticos además del gobierno dominicano y legisladores para que podamos humanizar la obligación del pago de impuestos que es necesario para desarrollar una nación. 

La modificación de leyes actuales es prioritario, si es por el beneficio de los ciudadanos que son los que pagan impuestos y éstos deben ser retribuidos de forma tangible para lograr una satisfacción mayor y confianza en el pago de tributos al estado dominicano.

Actualmente la seguridad social contempla un millón de pesos (RD$ 1,000.000) por año, en el capítulo de enfermedades catastróficas lo cual algunas veces existen trabas o resulta insuficiente para no decir nada cuando a un individuo se le diagnostica una enfermedad crónica.

Con la tecnología de Blogger.