Mostrando entradas con la etiqueta Mario Antonio Lara Valdez. Mostrar todas las entradas


Por Mario Antonio Lara Valdez

En ese contacto momentáneo con la muerte, reflexionamos sobre cómo fue nuestra vida, así como nuestra relación con nuestro entorno, pero escuchamos atentamente esas opiniones positivas o negativas para reflexionar cuando despertemos y hacer algunos ajustes.

La pérdida provocada por un ser amado coloca a nuestro querido Dr. Ali en la situación de tener que caminar entre preguntas sin respuestas, dejando huellas permanentes en ese mundo de tinieblas, pero en realidad está buscando rayos de sol para despertar cargado de esperanzas para vivir.


En ese estado, entramos en reflejos rápidos de nuestro pasado y presente, viviendo o pidiendo de forma desesperada aquellos momentos felices de manera instantánea, pero con miedo de caminar acompañados de esas experiencias inquietantes que aún duelen mucho.

Lágrimas, sí, claro que sí, porque somos muy frágiles ante las pérdidas inesperadas, pero también ante ese sueño profundo prolongado de padres, abuelos, amigos, hijos y personas que anclan de manera permanente en nuestras vidas.

Despertar de un coma profundo y descubrir que han pasado diez días, años o décadas es una bendición o una maldición, porque descubrimos nuestra ausencia en momentos que no volverán, pero debemos saber que esta situación es provocada por lesiones, tumores, entre otras causas explicadas por los médicos.

Al fin podemos despertar de este sueño profundo, dejando huellas imborrables, pero dispuestos a seguir adelante con las responsabilidades que tenemos como hombres o mujeres en este plano terrenal, donde nos aferramos, no importa los riesgos, a mantenernos con vida.

Sería conveniente quedarnos en un coma profundo por la pérdida de nuestros derechos fundamentales, como ser testigos de la falta de acción de los gobiernos para resolver problemáticas, pero confirmamos que tendremos una vejez inquietante, atada a la eterna compañía de la soledad, así como también vemos cómo aumentan las desigualdades que traerán conflictos sociales y bélicos.


En un recorrido por nuestra historia y analizando escenarios actuales, pasados  de paso visualizando el futuro quedo angustiado entre lágrimas y desesperación al saber que los valores patrios, identidad nacional y la bandera dominicana ya no estarán. 

Palpitaciones acelerada a punto de creer que llegó la oscuridad funesta de la apatía y traición a la soberanía que tanto sacrificio así como frustración tocó a Juan Pablo Duarte y Francisco Del Rosario Sánchez o Ramón Matías Mella  como a otros tantos dominicanos que llegaron al cielo por amor a su patria .

La bandera dominicana es una cruz que en su centro logra identificar diferentes rostros de lo que sentimos y pensamos cada hombre y mujer esculpido por el pincel de Guillo Pérez así como en la sable de Gregorio Luperón. 

Mirando al cielo y dando gracias por ser dominicano que impregnado por una  sonrisa fácil que recibe la caricias de la vírgenes de las Mercedes y la Altagracia como también mojados en  lágrimas de la señorita Elupina Cordero que entre las manos de María Trinidad Sánchez comienza a lograrse observar los colores azul del Licey así como rojo del Escogido.  

Camino como aquel campesino enfermo pero bueno de corazón que le hace el último trabajo al dueño de la finca también narrado por Juan Bosch en uno de sus escritos pero más triste es ver como vemos caer el Cristo de la Libertad de Joaquín Balaguer porque nuestra generación destruye la esperanza del campesino alejándose de toda la formación de fe y valores morales. 

Aquí sentado en un restaurante o caminando por las provincias de nuestra casa llamada República Dominicana observo transformaciones que por mi edad tal vez no entiendo o comienza a producir un cosquilleo del veneno de la noche oscura llamada muerte de la patria. 

Tal como aquella canción La Conciencia y el Corazón interpretada por Gilberto Santa Rosa que representa los sentimientos que luchan con un razonamiento que analiza pero no logra entender porque es palpitaciones al encontrarse con la persona amada .

Al llegar a la vejez encerrado y en aislamiento por mi familia pero peor aún más por la sociedad dado que mis derechos son cortados al no poder valerme por mi cuenta y depender hasta para un préstamo o tarjeta de crédito empujando hacer filas para recibir dádivas o ayudas gubernamentales. 

Quedo atento a los pasos lentos de aquella joven madre soltera que entre la humedad de interior trata de sonreír para que sus hijos puedan disfrutar de un día alegre ya que una enfermedad catastrófica convertirá en huesos y abono la imagen de aquella mujer lo llevó durante 9 meses compartiendo el latir de su corazón. 

Ojalá que este corazón angustiado   dominicano quede como un sueño convertido en pesadilla para despertar en una realidad cercana a un sabor de un rico sancocho escuchando música típica de tierra adentro en la comodidad del corral de los indios de San Juan de la Maguana.

Por : Mario Antonio Lara Valdez.

Por Mario Antonio Lara Valdez.  

República Dominicana requiere incrementar a presente y futuro más familias dominicanas con fortunas que aporten al desarrollo económico y social. 

La familia Vicini podemos verla en diferentes etapas de la historia dominicana lo cual demuestra que no sólo podemos ver una fortuna que impacta de forma  positiva a la sociedad que despierta  curiosidad pero también se debe valorar que tienen su capital financiero en la generación de empleos en diferentes áreas  impactando en la dinámica económica como es la energía, banca, industria aportando a la estabilidad y paz social.  

Desde Juan Bautista Vicini Cenepa dejando a sus hijos Juan y Felipe Vicini Perdomo pasando a Juan Gianni Vicini Cabral hasta llegar hoy en día a Felipe Vicini podemos ver como una vida dedicada al trabajo pero encadenada a la visión integral de saber comprender la dinámica del comercio así como de saber invertir pero sobretodo preservar la unidad familiar logrando un éxito palpable digno de ser llevada a un guión cinematográfico.

La responsabilidad empresarial en el deporte y sus respectivos resultados en medallas lo podemos ver en la inclusión entusiasta de Felipe Vicini, así como también procura aportar en otros aspectos que logren mantener una estabilidad económica que por tanta década se ha logrado en dominicana. 

De una isla como lo es República Dominicana y Haití que comparten desigualdades pero también territorio crean un caso de estudio, pero despierta muchos escenarios de oportunidades para la generación de capitales.

La clave del éxito de la República Dominicana deberá estar en propiciar la generación riquezas a más familias y empresas , pero sobretodo que inviertan en todos los sectores sociales, económicos y culturales para lograr cambios reales así como estados de esperanza en un mejor futuro para el dominicano que puede verse reflejado en estas historias familiares que han logrado llegar a la estabilidad económica deseada por todos.

El autor Mario Antonio Lara Valdez es comunicador y activista social que desea aportar a la República Dominicana desde su punto de vista. 


1-809 428 2540 contacto 

Laravaldez2727@gmail.com 

comercioenlacalle.com@gmail.com 


Propuesta de Mario Antonio Lara Valdez.

Santo Domingo. 

A diario podemos ver niños, adolescentes, adultos y envejecientes con lágrimas y angustia, al recibir la desagradable noticia de llevar dentro de su organismo una enfermedad crónica, por esta realidad presento ésta propuesta al gobierno dominicano o legisladores, de especializar un impuesto para lograr cobertura ampliada, así como también ajustar la ley .

Cuando una persona recibe un diagnóstico que padece  una enfermedad crónica, tanto física como emocionalmente,  atraviesa una crisis existencial, ya que está en juego todo su pasado , presente y futuro, por lo tanto debe ser asistida de forma inmediata e integral para enfrentar esta situación actual de salud, y a su vez, proporcionar un poco de calma a su entorno familiar.

El desequilibrio más fuerte en esa persona y su entorno ante este diagnóstico es cómo enfrentará económicamente ésta enfermedad, ya que puede perder todo lo que tiene o quedar lesionado  gravemente lo que ha acumulado en su vida laboral.

Es por eso que solicito al gobierno dominicano o los legisladores, un impuesto especializado para cobertura de un 80% o total en enfermedades crónicas.

Una solución directa, que garantiza la salud psicológica del paciente, asi como de sus familiares directos por tal diagnóstico , pero también que busca protección a la estabilidad económica presente y futura por el impacto negativo en la economía familiar.

La propuesta que coloco en consideración de los sectores sociales, económicos y políticos además del gobierno dominicano y legisladores para que podamos humanizar la obligación del pago de impuestos que es necesario para desarrollar una nación. 

La modificación de leyes actuales es prioritario, si es por el beneficio de los ciudadanos que son los que pagan impuestos y éstos deben ser retribuidos de forma tangible para lograr una satisfacción mayor y confianza en el pago de tributos al estado dominicano.

Actualmente la seguridad social contempla un millón de pesos (RD$ 1,000.000) por año, en el capítulo de enfermedades catastróficas lo cual algunas veces existen trabas o resulta insuficiente para no decir nada cuando a un individuo se le diagnostica una enfermedad crónica.

Con la tecnología de Blogger.