Mostrando entradas con la etiqueta CDP. Mostrar todas las entradas

SANTO DOMINGO.- En ocasión de celebrarse el 5 de abril el Día Nacional del Periodista, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) presentó este lunes 2 de abril el programa oficial de actividades, el cual ha sido dedicado al veterano periodista y profesor universitario Rafael Núñez Grassals, considerado por esta institución como un referente moral y profesional en el ejercicio periodístico.

Este amplio programa,  denominado “Mes del Periodista”,  incluye más de 84 horas de conferencias, paneles, conversatorios, charlas y talleres en periodismo digital, redes sociales, periodismo de investigación, periodismo explicativo, historia del Colegio Dominicano de Periodistas y actualización de las Leyes 10-91 y 6132, relativas al ejercicio de esta profesión.

Por igual,  se desarrollarán conferencias y coloquios sobre periodismo  de salud, periodismo de entretenimiento, periodismo deportivo, conversatorio sobre liderazgo femenino, periodismo informativo, periodismo Parlamentario, asimismo visión y futuro del Colegio Dominicano de Periodistas, talleres de fotografía, relaciones públicas y  herramientas del trabajo institucional.

Otros temas que serán expuestos por expertos en la materia son prensa turística, derecho electoral, el buen uso del español en los medios de comunicación, las relaciones públicas en el siglo XXI, libertad de prensa, prensa rosa y  talleres de pintura, entre otros.

“A esto se suman jornadas académicas con las escuelas de Comunicación Social de las universidades dominicanas, para debatir sobre: su historia, rediseño curricular y proceso de enseñanza-aprendizaje, investigación, rol de los profesores, desempeño de sus estudiantes y egresados”, reveló Adriano de la Cruz, presidente del CDP.

Expresó de la Cruz que, también, el “Mes del Periodista” incluirá jornadas de salud (con expedición de carnet de Seguro Social) para los agremiados del CDP, deportes, literatura (participación del CDP en la Feria del Libro), la apertura e institucionalización de los Viernes de la Prensa, espacios de debates y recreación, entre otros.

“El Colegio Dominicano de Periodistas presentará a la opinión pública su nueva página web: www.cdp.do, un portal donde podrán encontrar todo el quehacer institucional, historia, reglamentos, visión, misión, leyes que rigen al CDP, directiva, las seccionales, su desempeño financiero, entre otras, y su periódico impreso”, comunicó.

Actividades de la primera semana:

El lunes dos de abril hubo una convocatoria a conferencia de prensa a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones del CDP y un “media tour” para promover el “Mes del Periodista”.

El martes tres de abril será la apertura oficial del “Mes del Periodista” en la biblioteca Pedro Mir, salón Manuel del Cabral, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la conferencia: “Historia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y actualización de las Leyes 10-91 y 6132”, impartida por el director ejecutivo del CDP, David R. Lorenzo, y “Visión y futuro del CDP”, dictada por Rafael Peralta Romero, tesorero de la organización profesional.

El miércoles cuatro se realizará el “Día de la Escuela de Comunicación de INTEC”: Historia, rediseño curricular y proceso de enseñanza, profesores, estudiantes (primera universidad de República Dominicana en impartir Periodismo Digital), entre otras;  el panel: “Derecho Electoral”, dictado por Donna Jacqueline y José Antonio Gomera.

Ese día será el  taller: “El buen uso del español en la redacción periodística”, impartido por Rafael Peralta Romero, académico de la Lengua  y tesorero del CDP, que  tendrá lugar en La Romana (para las seccionales del Este), y también el  panel sobre: “Periodismo Artístico y de Entretenimiento”, junto con la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE).

El jueves cinco de abril habrá una ofrenda floral, en honor a los Padres de la Patria, en el  Altar de la Patria (Parque Independencia), y por igual una misa en memoria de los periodistas caídos y fallecidos y por el aniversario del CDP, en la parroquia San Antonio de Padua, calle José Joaquín Pérez, en Gascue.

Ese día  culminará con la fiesta por el “Día del Periodista Dominicano”, en Club de la CDEEE, de la avenida Luperón, Santo Domingo Oeste.

El viernes seis de abril se firmará el  acuerdo CDP-UASD (Secretaría de Educación del CDP y Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo de la UASD).

El sábado siete  se depositará una ofrenda floral en memoria del periodista Marcelino Vega, en ocasión del aniversario de su asesinato, en la tarja de los Mártires de la Prensa del Colegio Dominicano de Periodistas, a las 9:00 de la mañana, en el Centro de los Héroes.

Luego se impartirá el taller: “Redacción Periodística Informativa”, en la sede del CDP, de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. El expositor será Ramón Féliz Lebrón. Al final se hará una tarde deportiva: Juegos de softbol, desde la cinco de la tarde.

El “Mes del Periodista” es organizado por la Secretaría de Educación del CDP, cuyo secretario es el periodista Raúl Germán, con el respaldo  del Comité Ejecutivo del CDP, del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y de la Seccional del Distrito Nacional.

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)  aprobó seguir implementando el programa de actividades para los primeros meses de este año, que incluye presentar en el Congreso Nacional  dos proyectos de ley, elaborar un reglamento para las pensiones, procurar un terreno para la construcción de una casa club y aplicar un programa de reducción de gastos y aumento de los ingresos, ante el descalabro económico de la institución.

La decisión fue tomada en una reunión conjunta de directivos del Comité ejecutivo, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Tribunal Disciplinario, Seccional del Distrito Nacional, asesores y dirigentes del Movimiento Convergencia.

En la reunión se decidió presentar en el mes de febrero, ante el Congreso Nacional, al iniciarse la próxima legislatura, el proyecto que modificaría la Ley 10-91, que crea el CDP, recién aprobado durante los días 22, 23 y 24 del pasado mes de diciembre,  en un taller realizado por la institución, con los auspicios de la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Igualmente, se presentará un segundo proyecto,  que modificaría la Ley 6132, sobre expresión y difusión del pensamiento, también aprobado en el taller, con la asesoría de expertos nacionales e internacionales en la materia.

Además, aprobaron crear una comisión para localizar terrenos para la construcción de la casa club del CDP en Santo Domingo.

También, se aprobó realizar el primer encuentro con periodistas recién ingresados en el CDP, el miércoles 31 de enero,  Día Nacional de la Juventud.

Igualmente, se acordó iniciar los viernes de la prensa a cargo del Comité Ejecutivo, del IPPP  y la Seccional del Distrito Nacional. Por lo menos  uno de esos viernes será cultural, que incluirá estudio de la literatura, música, artes plásticas, charlas, análisis de obras y autores.

Asimismo, se creó una comisión para elaborar un reglamento para el otorgamiento de las pensiones que concede el Poder Ejecutivo  a los periodistas, mediante la Ley de Reparto 379.

Los dirigentes aprobaron recuperar la página web del CDP, crea una comisión para la reducción de gastos y aumento de ingresos, y  otra para la celebración del mes del periodista.

Igualmente, se decidió realizar un encuentro con los secretarios generales de las seccionales, procurar realizar la auditoría del CDP,  crear las comisiones de trabajo,  resolver los problemas financieros,  revisar los expedientes de miembros aprobados por las  gestiones anteriores y mejorar el programa de comunicación.

En el encuentro participaron los presidentes del Comité Ejecutivo, Adriano de la Cruz;  del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó y del Tribunal Disciplinario, Elsa Bello, así como la secretaria general de la Seccional del Distrito Nacional, Brunilda Romero.

También, David R. Lorenzo, coordinador del Movimiento Convergencia; Santo Asencio, Rafael Peralta Romero, Vicente Peña, Tony Pina, Brinio Batista, María Ferrand, Jesús Reynoso, Dajelis Rodríguez, Luis García, Oscar López Reyes y Yinet Mena, entre otros.

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) planteó este lunes abrir un debate nacional acerca de la realidad del ejercicio del periodismo en la República Dominicana, que podría generarse a partir del contenido del documento publicado por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD, en el que expresa su preocupación por el distanciamiento que muestran los más altos funcionarios del Gobierno para evitar ser entrevistados por los medios de comunicación.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad profesional llama a la atención de que la situación es aún más seria porque constituye una de las resultantes de cómo la profesión ha sido “invadida” por personas sin el mínimo dominio de las técnicas para ejercerla.

“Aprovechamos el documento presentado por la Sociedad Dominicana de Diarios para que se genere un gran debate sobre el ejercicio de la profesión en el país, ya que lo que ha planteado es solamente una de múltiples aristas. Tenemos en muchos medios de comunicación a personas haciendo opinión, en el rol de periodistas, pero que nunca han ido a la universidad a estudiar esa carrera”, expresa el Colegio Dominicano de Periodistas.

Peor aún, agrega, algunos de los que se autodenominan periodistas ni siquiera se rigen por los preceptos éticos que deben adornar a la Comunicación Social en la actualidad.

El CDP propone que en el debate participen representantes del Gobierno  y de la Sociedad Dominicana de Diarios, las universidades, el Círculo de Locutores Dominicanos y otros profesionales interesados.

En ese contexto, plantea apoderar al Congreso Nacional de una iniciativa de modificación de la Ley 10-91 que creó el Colegio Dominicano de Periodistas con la finalidad de que sea adecuada a la realidad de hoy del ejercicio periodístico.

“No le negamos a ningún ciudadano que haga uso de su derecho a expresarse, tal como señala el artículo 49 de nuestra Constitución; actividad propia de los países libres y democráticos,  pero de ahí a informar, y hasta hacerse intérpretes de acciones palaciegas, no autorizadas, y mal manejadas es lo que más llena de preocupación”, subraya.

Asimismo, señala que son numerosos los asuntos que deberían ser conocidos por los Medios, y salidos de las bases de los funcionarios, y así el país formarse una bien edificada opinión, pero al dejarlo a la libre especulación de la ciudadanía se estructura una confusa maraña de juicios, de la que nunca la sociedad podrá darse por enterada.

Considera que esa ausencia de voces autorizadas, obliga al CDP a reclamar una amplia mesa, en la que se sienten las voces calificadas y se oigan sus juicios y opiniones.

 “Y que se abra un debate con los principales temas que hoy conmocionan a la ciudadanía”, añade.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Adriano de la Cruz, recibió la visita de cortesía de la agregada de prensa de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.

La señora Kelly McCarthy fue recibida en el despacho de la Presidencia del CDP por su presidente Adriano de la Cruz, el secretario general Tony Pina, y el tesorero Rafael Peralta Romero.

De la Cruz agradeció el gesto de la representante de la embajada y manifestó que este es el inicio de unas buenas relaciones entre ambas entidades.
McCarthy manifestó satisfacción por ir a conocer las nuevas autoridades de ese importante gremio periodístico como lo es el CDP, y recorrió algunos lugares de la edificación que agrupa a los periodistas de la República Dominicana.

SANTO DOMINGO.- El Movimiento Convergencia informó que tras el reconteo de los votos en la seccional de Santiago, correspondiente a las elecciones del pasado viernes del Colegio Dominicano de Periodistas, se ratifica su victoria con un votación superior a la inicialmente anuncia.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad señala que la revisión que hizo la Comisión Nacional Electoral le adjudica una votación superior en los tres organismos dirección del CDP.

Precisa que la misma estuvo encabezada por los miembros de la Comisión Electoral, Enrique Cabrera y César Castillo.

“Antes del reconteo habíamos obtenido en la seccional de Santiago 205 sufragios para el Comité Ejecutivo, ahora suman 2013; en el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) 229, que subieron a 236; y en el Comité Disciplinario, de 191 a 201”, refiere.

Indica que de manera general, el profesor Adriano de la Cruz obtuvo 888 votos para ganar la presidencia del CDP contra los 801 que consiguió Olivo de León.

Mientras que los candidatos de Convergencia Juan Carlos Bisonó y Elsa Bello alcanzaron 765 y 729 votos, respectivamente, para conseguir claras victorias en el IPPP y el Tribunal Disciplinario, agrega, en tanto que los de Marcelino Vega recibieron 748 y 716 sufragios.

“Este reconteo de votos en Santiago vino a ratificar nuestra victoria, tal y como lo habíamos informado desde el primer momento”, expresa la nota difundida por el Movimiento Convergencia.
Con la tecnología de Blogger.