Mostrando entradas con la etiqueta Chacabanas. Mostrar todas las entradas

Santo Domingo, Rep. Dom.- Vladimir Jiménez, de Calpo Atelier, presentó su nueva colección “Transmutación”, durante la celebración de Dominicana Moda 2019, realizada en la Fortaleza Ozama.

La nueva colección está inspirada en los grandes cambios que tienen los hombres desde el momento de su concepción hasta la madurez. “Nos inspiramos en los colores frescos de la naturaleza. Destaca en ella la sencillez y naturalidad. Al usar una de las piezas de la línea, queremos que se sientan libres, pero a la vez muy elegante y sofisticado”, subrayó el reconocido diseñador.

Jiménez indicó que esta nueva línea de ropa está dirigida a un público joven, pero jovial, adulto y maduro, amante de lo sencillo y elegante. Las telas utilizadas fueron lino, algodón italiano, estopilla, seda y casimires, entre otras. El desfile contó con el estilismo de Carlos Andrés Martínez y con la participación del artista urbano Musicólogo y el comunicador Raulito Grisanty, quienes arrancaron muchos aplausos entre el público presente.

“Trajes, chacabanas, pantalones cortos; cortes asimétricos, cuadros y combinaciones de diferentes texturas de tejidos, hacen que sea una colección jovial y vanguardista”, indicó el propietario de Calpo Atelier, quien también agradeció el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, para presentar esta colección la XIV edición del evento oficial de la moda dominicana.

El diseñador, que forma parte de la directiva de la Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana (ACHADOM), agradeció la oportunidad de presentarse en esta importante semana de la moda y de representar la chacabana como prenda marca-país, junto a sus colegas diseñadores de la asociación.

Dominicana Moda es  uno de los eventos más importantes de la industria de la moda del país y es celebrada desde el 2006. Este año el evento se ha enfocado en el medioambiente y la sostenibilidad. Tiene como visión dar a conocer al mundo el talento de los diseñadores dominicanos y que el país se reconocido también por su moda.

“El concepto que nosotros estamos manejando es una chacabana para noche de lujo, de gala, dirigida a un público selecto con un gusto muy fino y al mismo tiempo que se mueva en el jet set”, así opina el diseñador Francisco Rodríguez “Faraón”, al referirse a su nueva línea llamada Faraón Imperial.

“En Nueva York en el Downtown Fashion Week, presentamos una línea que se llama Faraón imperial que es para discoteca, de eventos, esto es lo que Faraón Indumentaria ha creado; un nuevo espacio para la chacabana en la noche”.

El modisto manifestó también que quiere posicionar la chacabana como la prenda oficial de República Dominicana y con esto cuenta con el apoyo de  la Asociación de Artesanos de Chacabanas y 50 empresas asociadas.

Rodríguez dijo que de un 50 o un 40% de la sociedad está usando la chacabana día a día, aunque el traje tiene un posicionamiento debido a la cultura, ya que “se nos ha vendido la idea de que solamente nos vemos bien cuando andamos con un saco”.

“Queremos que todos los eventos protocolares se hagan en chacabana, que usted pueda ir al Teatro Nacional, pero al mismo tiempo a una boda, a una ceremonia de lujo, donde quiera que se exija vestimenta formal usted pueda llegar en chacabana apropiada”, expresó.

Ante la pregunta de cuál prenda existió primero, si la chacabana o la guayabera de Cuba, el diseñador respondió que la misma nació en República Dominicana pero fue llevada a Cuba por el general Máximo Gómez, donde el pueblo cubano asimiló la indumentaria, la industrializó y la posicionó.

“Ya nosotros hemos convertido la chacabana en una prenda que se puede usar en todos los eventos protocolares de República Dominicana, esto ha abierto el universo de la chacabana para desencasillarla del uso informal y convertirla en una prenda oficial que puede sustituir al traje en este clima tan caluroso”, puntualizó.

La entrevista se produjo en el programa Imagen Pública TV que produce y conduce el Lic. Mariano Abreu por SI TV los sábados a las 7 pm, canal 3 de Wind, 38 de Altice, 38 de Éxito Visión, 30 de Cablenet, 30 de Starcable y para USA Telekaribe y Fuentes TV.

Wascar Lorenzo, Dominis Tirado, Pedro Ramírez y Veniel Gustin
La entidad impulsa la Chacabana para convertirla en la indumentaria distintiva de RD como Marca-País

Santo Domingo, D.N.- La Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana (ACHADOM)  presentó los nuevos artesanos en la industria de la moda dominicana, con una interesante participación en el República Dominicana Fashion Week, realizado la semana pasada en el Hotel Embassy Suites by Hilton.

Los diseñadores que presentaron sus propuestas  fueron Wascar Lorenzo, Veniel Gustin, Dominis Tirado y Pedro Ramírez, quienes expresaron orgullo de representar la chacabana en esta importante semana de la moda.

El diseñador Wascar Lorenzo mostró la colección “Cosmos”, la cual está inspirada en los signos zodiacales. Se presentaron 12 chacabanas, diseñadas con los colores y símbolos de los signos del zodiaco, cada una representando uno de los signos en el orden del cinturón zodiacal. El también miembro de la directiva de ACHADOM, indicó que la colección está dirigida al público amante de la armonía espiritual.

De su lado, Dominis Tirado, presentó la colección denominada “Go Casual”, que como su nombre indica, se inspiró en el tema casual, para que las personas se sientan cómodas y confortables, sin salirse de lo formal. Las telas utilizadas fueron lino, algodón y pique. Los colores fueron elegidos inspirados en el nombre de la colección, con las combinaciones: blanco con negro, azul claro con azul oscuro y rojo con azul oscuro. “Esta colección se identifica con cuatro pilares claves: simplicidad, naturalidad, comodidad y elegancia”, afirmó Tirado.

“Símbolos patrios” es el nombre de la colección del diseñador Pedro Ramírez, quien también presentó elegantes chacabanas inspiradas en la bandera nacional dominicana, con los colores blanco, azul y rojo, en tejidos Lino Marcel. “Con esto tratamos de aportar un granito de arena en nuestra nacionalidad, creando una marca país en chacabanas para damas y caballeros”, indicó Ramírez.

Veniel Gustín mostró su colección  “Sky Line”, la cual está inspirada en el horizonte, con colores como los que se aprecian en el cielo cuando está ocaso, como el marrón, morado, amarillo, blanco, azul cielo y turquesa. Para esta nueva línea de chacabanas se utilizaron telas como algodón Madrid, Milano, Sevilla, Lino Marcel y Pique italiano. El propietario de Venier Atelier indicó que la colección está dirigida a todos los públicos, sin importar edad o estatus social.

República Dominicana Fashion Week es  uno de los eventos más importantes de la industria de la moda del país, y celebró su décimo aniversario este año, con una participación importante de talentos emergentes de la moda.

Boga también tuvo honor de ser invitado al capitolio de Washington D.C. y fue reconocido por altos funcionarios de ese Estado

Tony Boga mientras recibe el reconomiento de la secretaria de Estado Nellie M Gorbea
Santo Domingo. -  Tony Boga Tiene más de 15 años confeccionando chacabanas esta prenda de vestir originaria de República Dominicana y que gusta tanto entre los amantes del buen vestir.

Tony Boga ama el diseño, especialmente la confección de chacabanas. Gracias a esta labor de más de una década, varias entidades y personalidades de Estados Unidos reconocieron su trabajo y trayectoria haciéndole sendos reconomiento por su entrega y dedicación a la innovación y transformación de la chacabana.

Tony Boga
con el congresista David Cicilline
Las entidades que entregaron los reconocimientos por su destacada labor en el diseño y confección de las chabacanas dominicanas, fueron el Honorable David N. Cicilline, congresista del distrito Rhode Island; Adriano Espallat congresista de New York; Nellie M. Gorbea, Secretaria de Estado de Rhode Island.

Tambén entregaron reconocimientos Ana B. Quezada senadora del Estado de Rhode Island; Marisol Alcántara Senadora de New York;  Victor M. Pichardo Miembro de la Asamblea del Estado de New York; Fernando Cabrera Miembro del Consejo de la ciudad de New York y además fue reconocido por el Instituto Duartiano de Bronx, New York y recibió un certificado de Bronx Community College por contribuir a la cultura dominicana y de manera personal agradecer el reconociemiento al Círculo de Locutores de la Ciudad De New York, cual su presidente es German Batista.

Al agradecer las distinciones realizada durante un recorrido por varios estados de Estados Unidos,  Tony Boga dijo “estoy muy orgulloso de ser embajador de esta prenda la cual queremos convertir en marca país, las cuales en mi caso,  las confecciono artesanalmente por manos de finos artesanos”, explicó Boga.

En el  país, su marca tiene su historia desde 1990. En 2013, el bachatero Anthony Santos anunció que estaría vistiendo de Tony Boga para la celebración de los Premios Soberano. Ese mismo año, Tony Boga empezó asesorar y a cambiar la imagen de ese Gran Artista del genero de la bachata, Luego presentó la colección “Cañaveral”, inspirada en la obra de Guillo Pérez. Esta fue presentada durante la edición de Dominicana Moda de ese año.

Para junio del mismo año, Tony Boga presentó su colección “Raíces” para la temporada otoño-invierno durante el RD Fashion Week.

En 2014 Tony Boga Vistió a los Atletas dominicanos que participaron para los juegos centro americanos y del caribe en Veracruz Mexico.

Tony Boga con el congresista dominicano Adriano Espaillat
En el 2015 fue elegido para vestir a los atletas dominicanos que representaron al país durante los Juegos Panamericanos, en Toronto, Canadá.

En el 2016 vistió  a los atletas dominicanos en el evento multideportivo internacional celebrado en Rio de Janeiro, Brasil.

El Diseñador Tony Boga se sintió muy satisfecho por ganar estas 3 licitaciones  donde participaron varios diseñadores que presentaron su propuesta al Comité Olímpico Dominicano, logrando ganar de forma unánime. Además, fue seleccionado para vestir a los tenistas dominicanos que competirón en la Copa Davis.

Santo Domingo, D.N.  El diseñador dominicano Francisco Rodríguez, conocido como Faraón, lanzó su nueva línea de chacabanas “Tropical Girls and Boys”, especialmente dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los dieciséis y veinte años.

La presentación se realizó durante el desfile “Santo Domingo Models”, organizado por Milly Veras, a beneficio del Hogar Manos Divinas, en el Club de los Legisladores.

“Esta colección lleva colores asimétricos, estampados, flores y cuadros, de acuerdo a la personalidad de la juventud. Es ideada para el público joven que le gusta las combinaciones de colores, que le gusta la emoción. En resumen, está dirigida a los jóvenes que les gusta vestir elegante”, expresó Rodríguez.

La citada colección, confeccionada en telas frescas como el algodón, busca resaltar la juventud y su euforia, por lo que incluye chacabanas, shorts, pescadores, vestidos cortos y vestidos para el día.

“Las chacabanas le han dado un giro a la formalidad de saco y corbata. Sin dejar de ser una pieza de prestigio y elegancia, dan ese toque fresco y moderno a la vestimenta de hoy día. Por eso quisimos trabajar para el público joven, para satisfacer sus necesidades del día a día”, afirmó Faraón.

Francisco Rodríguez es egresado del Instituto Superior Mercy Jacquez y actualmente se desempeña como presidente de la Asociación de Artesanos de Chacabanas Dominicanas (ACHADOM), con la cual está trabajando arduamente con el objetivo de convertir la chacabana en una marca país. También, es el presidente de la casa de modas Laurenth Industrial, S.R.L., pertenece a la Asociación de Diseñadores Dominicanos, ha sido asesor del grupo de Diseñadores Empresarios de la República Dominicana y consultor de diseño de modas del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En un sencillo y emotivo acto, la Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana (ACHADOM), dejó inaugurada la exposición fotográfica “Las Chacabanas son Dominicanas”, que se exhibirá en la verja perimetral del Parque Independencia, del 06 al 20 de abril de 2018.

Según relata el Sr. Francisco Rodríguez, presidente de ACHADOM, la exposición, patrocinada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), tiene como objetivo principal edificar a la población sobre el origen y evolución de la chacabana; y de una vez por todas, aclarar las dudas y despejar las conjeturas que se han tejido sobre esa legendaria vestimenta que todos conocemos, y cuyo origen se disputan varios países.

Sin embargo, ilustres figuras de nuestro país señalan que las chacabanas son oriundas de Bani, R. D. y que las mismas fueron llevadas a Cuba por Máximo Gómez y los otros dominicanos que se fueron con los españoles a pelear allá en la época de su independencia.

Convencidos de que la chacabana es criolla, los miembros de ACHADOM se han propuesto impulsar la chacabana hasta convertirla en la indumentaria distintiva de la República Dominicana, en una Marca-País.

De ahí que, aprovecharan la ocasión, para entregar al senador Charles Mariotti, representante de la Provincia de Monte Plata, un Proyecto de Ley que busca convertir la chacabana en la vestimenta oficial de los actos protocolares de la República Dominicana.

La Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana (ACHADOM), es una entidad sin fines de lucro, compuesta por 45 talleres de costura artesanales, que ha decidido impulsar la chacabana como prenda de identidad nacional, con la cual la República Dominicana pueda ser identificada a nivel nacional e internacional, como es el caso de los peloteros, el cigarro y el ron.

Con la tecnología de Blogger.