Mostrando entradas con la etiqueta Franklin García Fermín. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo, D.N.
— El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en colaboración con la Universidad Domínico Americano (UNICDA), celebró este martes el panel “La mujer en la educación superior dominicana: liderazgo, transformación y trascendencia”, con el propósito de reconocer y visibilizar el papel de la mujer en el desarrollo académico, científico y social del país.

El acto, realizado en el Auditorio Patrick N. Hughson de UNICDA, estuvo encabezado por el doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, y el ingeniero Ramón Sosa, rector de la Universidad Domínico Americano, junto a representantes del sector académico, público y privado, así como rectoras, investigadoras y autoridades universitarias.

El ingeniero Ramón Sosa, rector de UNICDA, ofreció las palabras de bienvenida y expresó el honor que representa para la universidad servir como escenario de un diálogo que trasciende lo académico.

“Hoy nos reunimos con un enfoque inspirador y reflexivo, para celebrar los logros, las voces y las contribuciones de las mujeres que han transformado, desde la educación superior, la vida académica y social de nuestro país”, expresó.

El rector también recordó el legado de pioneras como Salomé Ureña de Henríquez y Evangelina Rodríguez, subrayando que “las mujeres no solo participan: lideran, innovan y transforman el sistema de educación superior dominicano”.


En representación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la viceministra de Educación Superior, doctora Carmen Evarista Matías Pérez, destacó la importancia de este panel como un espacio de reflexión sobre el liderazgo femenino en la educación superior dominicana.

“Este encuentro tiene como propósito visibilizar los logros alcanzados por las mujeres en las universidades dominicanas y reflexionar sobre los retos que persisten para garantizar su participación plena en la vida académica, investigativa y de innovación”, expresó la viceministra.

Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido de la presencia femenina en las universidades del país, que hoy supera el 70 % de la matrícula estudiantil, y subrayó que las mujeres “están ocupando cada vez más puestos de alta dirección en universidades y otras instituciones educativas, brillando con luz propia, cual estrellas en el firmamento de la educación superior”.

El programa del evento se desarrolló en dos bloques temáticos, que consistieron en un primer panel, titulado “Retos del liderazgo académico femenino en las IES dominicanas: lecciones y reflexiones”, el cual reunió a las doctoras Odile Camilo, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Josefina Pimentel, rectora del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL); Altagracia Núñez, rectora de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); y a la licenciada Marien Beard, rectora del Instituto Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). La sesión fue moderada por la doctora Josefina Pepín, vicerrectora académica de la Universidad Domínico Americano (UNICDA).


Mientras que el segundo panel, se tituló “Situación y perspectivas de las investigadoras dominicanas: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?”, el cual contó con la participación de las doctoras Ysabel Noemí Tejeda, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Leyda Brea, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Celsa Albert, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Dinorah Mejía Tejada, de la Universidad Central del Este (UCE); y Yanet Jiminián Mata, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). La moderación estuvo a cargo de la doctora Helen Hasbún, catedrática de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

La jornada académica formó parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Domínico Americano (UNICDA), con motivo del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El encuentro reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la promoción de la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la investigación y el reconocimiento de la mujer como agente clave de transformación en la educación superior dominicana.

La actividad, celebrada en el marco del 47.º aniversario de la creación del MESCyT, contó con la colaboración de la Fundación Cruz Jiminián, que preside el filántropo doctor Antonio Cruz Jiminián


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), encabezó este domingo una caminata por la salud, en ocasión del 47.º aniversario de la creación de esa institución. La jornada se desarrolló en el Parque Jardín Botánico Nacional y contó con la participación de cientos de empleados, así como de la Fundación Dr. Cruz Jiminián, representada por su presidente, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, quien asistió acompañado de un equipo de 10 galenos de diferentes especialidades.

Previo al inicio, el titular del MESCyT destacó la importancia de la práctica deportiva para mantener y alcanzar mejores niveles de salud y bienestar en la población dominicana.

Dijo que la actividad marca el inicio de la semana aniversaria de la entidad rectora de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 139-01.

“Lo hacemos de la mejor manera: caminando, ejercitándonos, porque para mantener la salud y alcanzarla hay que disponerse a ello”, precisó.

García Fermín aseguró que la mejor forma de conseguir una buena salud “es ejercitándonos y practicando deportes”.

“Se dice que el deporte es salud mental, pero también es salud física”, declaró.

La caminata, que tuvo un recorrido de 5 kilómetros, estuvo bajo la coordinación del Viceministerio de Extensión del MESCyT, dirigido por la licenciada Carmen Molina.

Cruz Jiminián

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Fundación Cruz Jiminián, doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, resaltó la importancia de la caminata por la salud desarrollada por el MESCyT.

Afirmó que, gracias al apoyo del MESCyT, en la Clínica Cruz Jiminián —auspiciada por la fundación del mismo nombre— laboran varios médicos en distintas especialidades.

“Y esos médicos, para sorpresa del mundo, dondequiera que van quedan muy bien parados y representan con orgullo al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”, aseguró Cruz Jiminián.

La caminata por la salud estuvo bajo la supervisión de la atleta Yocasta Encarnación.

La asistencia

A la jornada de salud, auspiciada por el MESCyT, asistieron, además de cientos de empleados: la viceministra de Extensión, Carmen Molina; el jefe de Gabinete, Juan F. Medina; el director de Recursos Humanos, Josué Francisco; el director Administrativo, Rafael Méndez; el director de Comunicaciones, Julián Sosa; el encargado de Becas Internacionales, Starlin Cordero; el coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez; los funcionarios José Boden, Juan Morfa, Sabrina Alba y Samuel Santana; así como el encargado de Deportes, Samuel Mojica, entre otros.

 Las solicitudes de becas duplican las del pasado año


Más de 38, 000 profesionales se registraron para solicitar una de las dos mil becas internacionales correspondientes al presente año, que oferta el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

El número duplica las solicitudes hechas el pasado año, que terminaron en 17,000.

De este total, completaron sus solicitudes 11,348 y las áreas más solicitadas fueron las de administración de empresa, salud, educación, ingeniería, economía y finanzas, leyes, informática, comunicación social y análisis de datos y estadísticas.

La convocatoria de becas internacionales quedó abierta desde el jueves 10 de marzo con 490 ofertas de grado, especialidades, maestrías y doctorados.

Turismo, negocios y salud son las áreas de especialización donde este año el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ofrece más oportunidades de becas internacionales.

Las ofertas académicas se enmarcan en las áreas de conocimiento que necesitan ser potenciadas, priorizando aquellos programas de estudio con mayor demanda desde el tejido productivo.

En la plataforma tecnológica se listan los documentos y requisitos exigidos por el Mescyt para acceder a la oportunidad de la beca, en la que, de acuerdo con el ministro Franklin García Fermínla selección se realizará con base en las mejores calificaciones y se tomará en cuenta la demarcación del estudiante, para que sea democrática. 

Las becas son de universidades de Alemania, Australia, Canadá, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Suiza.

El Sistema Nacional de Becas, además del Mescyt, está conformado por los ministerios de la Juventud, de Trabajo, Economía, Planificación y Desarrollo, Industria y Comercio y Mipymes, el Gabinete de Innovación de la Presidencia, y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación, creado mediante el decreto número 549-21, el cual fue emitido por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

El proceso de selección se realizará en los próximos días, luego de la validación de los expedientes depositados por los postulantes y tomando como base el índice académico y el lugar de procedencia del solicitante.

Los dominicanos residentes en el exterior también estaban habilitados para participar en el sorteo de las becas internacionales en igualdad de condiciones que los demás.

Diario Libre.-


Con la tecnología de Blogger.