Mostrando entradas con la etiqueta Premio Crónica Social. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo. Debido a los inconvenientes por el largo proceso de inactividad por la pandemia del Covid-19, la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) se vio en la necesidad de cancelar la edición 2020 de su Premio Nacional a la Crónica Social.

La suspensión fue aprobada a unanimidad durante una asamblea general ordinaria realizada por la Junta Directiva 2019-2021, el pasado 25 de mayo mediante una plataforma virtual, que contó con la asistencia de más de la mitad de sus miembros activos.

La presidenta de la ADCS, Claudine Nova, encabezó esta asamblea junto a Mirna Pimentel, primera vicepresidenta; y Mercedes Guzmán, segunda vicepresidenta, así como los demás miembros de la junta integrada por nueve socios.

Nova expresó que “el mundo cambió y las necesidades también, debemos ponernos en los zapatos de nuestros socios y patrocinadores y entender cómo cambiaron sus vidas. Ahora es imperativo escuchar, hay que observar y atender las tendencias que son las grandes protagonistas en época de crisis. Evaluar, estudiar y diagnosticar el mercado es nuestro norte en este momento para desarrollar las estrategias que nos harán salir adelante como asociación, porque debemos evaluar para cambiar”.

Explicó que en esta cuarentena entraron a la tendencia de los Live, buscando conexión con los socios y la audiencia en general, con temas económicos, de bienestar, cuidado de la piel, etiqueta y protocolo, mercadeo, adaptación a los cambios, entre otros.

Luego de someter a votación la cancelación de los premios, moción que fue acogida por unanimidad de los socios participantes, la junta directiva también presentó una moción sobre la forma de realizar la tradicional fiesta escolar que tendrá que adaptarse a la nueva realidad del mundo.

El gremio decidió que se someterán las notas de los hijos de los socios para la premiación a los más destacados y estos premios y los tradicionales obsequios que se entregan en la fiesta se recogerán en las oficinas de la institución mediante cita previa.

“El mundo cambió y nuestra propuesta se reformará para mantener las oficinas operando y trabajar por el bienestar de nuestros miembros, con el compromiso de cumplir con todos los protocolos establecidos por las autoridades, para retomar nuestros eventos y actividades presenciales cuando sea totalmente seguro para nuestra salud y la de nuestros seres queridos y relacionados”, puntualizó Claudine Nova.


Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) reveló las novedades que traerá la V edición del Premio Nacional a la Crónica Social (PNCS) a realizarse el próximo 7 de agosto de este año, en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.

La Junta Directiva 2017-2019, representada por su presidente, Rosa Arredondo, dio a conocer los detalles en rueda de prensa ofrecida en las elegantes instalaciones de District Events.
Explicó que el premio pretende propiciar cronistas sociales más críticos y reflexivos en la tarea de representar la sociedad e incrementar los niveles de creatividad y calidad en la generación de contenido.


En esta edición, el tema del premio será "Amor, fiesta y paz" y su producción estará a cargo de Fidel López, mientras que la producción artística será responsabilidad del maestro  Leo Suberví.
Un despliegue de artistas desfilará por el escenario, que incluirá al destacado saxofonista dominicano, Sandy Gabriel, Omar Quezada y Clarita González 
.

Arredondo agregó que como un legado de esta directiva 2017-2019, por primera vez se entregarán a los ganadores de las categorías y reconocidos especiales el trofeo oficial del PNCS, cuyas estatuillas serán creadas por el talentoso y destacado artesano, Patricio Correa.

"Correa elaborará siete trofeos artesanales y por ende artísticos, con su característica habitual que lo denomina, resaltando el nombre del premio y la insignia de nuestro gremio periodístico" destacó Rosa.

Al igual que en años anteriores, las categorías que serán premiadas en esta quinta versión del Premio son Entrevista o Semblanza, Reportaje y Crónica.
Además se entregarán los tradicionales reconocimientos: “Gran Premio a la Trayectoria”, “Premio Pionero de la Crónica Social” y “Premio Manos Altruistas”. Asimismo, será realizado un reconocimiento póstumo.



Será el encargado de diseñar las estatuillas del Premio Nacional a la Crónica Social 2019

Santo Domingo. - La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) firmó un convenio con el destacado artesano Patricio Correa, quien se encargará de diseñar las hermosas estatuillas del Premio Nacional a la Crónica Social, evento que busca propiciar cronistas sociales más críticos y reflexivos en la tarea de representar la sociedad e incrementar los niveles de creatividad y calidad en la generación de contenido.

Conforme a los términos del acuerdo, suscrito durante un acto realizado en las oficinas de la ADCS, encabezado por la presidenta de la entidad Rosa Arredondo y la vicepresidenta Yosarah Fernández, este manifiesta que el artesano Patricio Correa se encargará de crear los trofeos para los reconocidos y ganadores en las diversas categorías que plantea el PNCS en esta quinta entrega.

“Como Junta Directiva, hemos querido dejar este aporte como un legado que consideramos suma otro paso de avance en el crecimiento y reconocimiento a la Crónica Social dominicana. Dichos diseños serán de propiedad de la ADCS, la cual hará registro legal en las oficinas competentes para los fines de lugar”, resalta el documento.

El acuerdo cita que el señor Correa elaborará siente trofeos artesanales y por ende artísticos, con su característica habitual que lo denomina, resaltando el nombre del premio y la insignia de nuestro gremio periodístico.

“Con el establecimiento del Premio a la Crónica Social, la ADCS busca hacer notar el impacto social de esta especialización periodística, apostando al reconocimiento y motivación de una práctica profesional ética, creativa y significativa de sus miembros y relacionados”, expresó Arredondo.

Correa manifestó sentirse orgulloso y feliz de poder aportar con su arte a este significativo gremio, “estoy entusiasmado con esta idea, ya que es otro reto como profesional, pero sobre el todo poder materializar la idea de las cronistas me llena de satisfacción”. 

Más del artista
Patricio Correa es un destacado artista de la plástica dominicana que ha realizado cuatro exposiciones, y más de 40 instalaciones y murales en la República Dominicana, Estados Unidos, México, Aruba, Curazao, Argentina, España, entre otros. Sus piezas se encuentran en las paredes de casas de playa de muchas ciudades, teniendo el honor de realizar un pez para el Rey Don Felipe de España.

Con la tecnología de Blogger.