Mostrando entradas con la etiqueta Salcedo. Mostrar todas las entradas

La actividad contó con la presencia del expresidente Hipólito Mejía y otros altos dirigentes del PRM


Salcedo, Hermanas Mirabal . - El aspirante a senador de la provincia Hermanas Mirabal por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dr. Freddy Fernandez, lanzó, en un multitudinario acto que estremeció las calles de  su natal Salcedo, las aspiraciones a convertirse en el próximo representante legislativo de esa demarcación para los comicios venideros.

Fernández, quien es además un alto dirigente nacional del partido oficialista y fundador de esa organización en la citada demarcación, dijo estar consciente del reto que ha asumido, de la importancia que tiene para sus compañeros de partido elegir un genuino perremeísta y los anhelos de sus comprovincianos de tener un verdadero servidor público que los represente en la Cámara Alta, por lo que, ha venido preparándose para ser el legislador que ellos se merecen.


“Los  pueblos con el tiempo van preparando los líderes que han de dirigirlos”, manifestó Fredy Fernández al tiempo que valoró y agradeció el apoyo recibido de sus compañeros de partido, familiares, amigos y los diferentes sectores que componen provincia, “Un candidato es el resultado de mucho trabajo acumulado y del  esfuerzo de muchos hombres y mujeres desinteresados y con un alto nivel de compromiso” continuó.

El también Secretario Nacional de los Frentes de Masas del PRM, expresó frente a la enardecida multitud, que más que buscar una candidatura, lo que está planteando de cara al pueblo perremeísta y a los ciudadanos de buena voluntad es que, según sus propias palabras, “uno de nosotros”, al referirse a un perremeísta, debe ser el candidato y próximo Senador, manifestó.

Ha llegado la hora de mostrar que juntos somos más fuertes y que estamos decididos a labrar el camino que nos llevará hacia al congreso nacional, llegó la hora nosotros,  los que buscamos votos y hoy estamos diciendo con este magnífico acto, que también seremos los que pondremos los candidatos, agradecidos  Dios, porque en el PRM se respeta el sagrado derecho constitucional de elegir y ser elegidos, “concluyó Fredy Fernández.


La actividad contó con la presencia del expresidente Hipólito Mejía, quien dijo que había estado en inercia asumiendo su rol de consejero, pero que ha decidido jugársela defendiendo los hombres y mujeres que merecen ocupar los puestos electivos para defender a los ciudadanos. “Fredy, hoy inicia tu carrera política ascendente en la vida nacional y puedes estar seguro de mi respaldo de hoy, de ayer y de siempre” resaltó el expresidente Mejía 

También estuvieron Dario Cedeño, coordinador nacional de Más Cambio; César Cedeño y Nando Paniagua, dirigentes nacionales del PRM; Domingo Adames, presidente provincial del PRM; Yohan López, secretario general del PRM en Salcedo; Mayrenis Corniel, presidenta del PRM en el municipio de Salcedo y Juan Villar, presidente del PRM en el municipio de Villa Tapia. Asimismo, los senadores Santiago Zorrilla y y Alexis Victoria, de igual los diputados Betty Geronimo, Sandro Sánchez, lily florentino, Kenia Bido, Roman(Monteplata), Leyvi Bautista, Brenda Ogando, Sadoky Duarte

Además, acompañaron a Fredy Fernández y al expresidente Mejía el licenciado Danny Hernández, presidente del PRM en Tenares y precandidato a alcalde de la referida demarcación; Enmanuel Escaño, actual alcalde de Tenares y precandidato a la misma posición; Elias Polanco, precandidato a alcalde en Tenares y también de Celso Núñez, director municipal de Jamao Afuera; Chelo Cáceres, presidente del PRM en Jamao Afuera; Manuel Rosa Manolin, precandidato alcalde por Salcedo; Yoger de León, actual alcalde y precandidato a alcalde de Villa Tapia; Félix Hiciano, diputado y precandidato a la misma posición en Hermanas Mirabal, entre otros.

Un 19 de enero de 1960, se produjo la desaparición del médico dominicano Manuel Antonio Tejada Florentino, quien salió de su casa alrededor de las 9:30 AM rumbo al Hospital Salvador B. Gautier de Santo Domingo, donde laboraba como jefe del departamento de Cardiología. 

Quienes lo vieron por última vez  informaron que fue tomado como prisionero dentro del hospital, por miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM); una banda de sicarios al servicio del dictador Rafael Leónidas Trujillo. 

Conforme a la versión del jefe del SIM, Víctor Alicinio Peña Rivera, en su libro “Historia Oculta de un Dictador: Trujillo”, el doctor Tejada Florentino fue llevado a la tenebrosa Cárcel de "La Cuarenta", donde murió al ser sometido a descargas eléctricas en la silla de torturas.

La vida de Manuel Antonio Tejada Florentino estuvo preñada de éxitos, sacrificios, luchas, valor y resistencia. 

Nació el 17 de diciembre de 1907, en Salcedo, hijo de una noble mujer, María Heriberta Tejada, quien era maestra, modista y comadrona. 

Por su parte, su padre, Luis María Florentino, era un artesano que tenía por oficio fabricar ataúdes. Manuel Antonio Tejada Florentino, desde temprana edad aprendió el oficio de ebanista. 

También, aprendió a tocar guitarra, tambora, cornetín y bandoneón. 

Fue tan bueno en la música que llegó a dirigir la Banda Municipal de Música de Salcedo; con el mérito de ser el primer nativo del municipio en hacerlo. 

Luego, deja la banda de música y se traslada a Santo Domingo a estudiar medicina en la Universidad de Santo Domingo, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo. Cuando terminó la carrera en la universidad, volvió a su provincia y se instaló en Villa Tenares, donde ejerció la medicina con un alto espíritu social, solidaridad y compromiso con los pobres. 

Además, fundó clubes culturales y deportivos, construyó escuelas, bibliotecas, canchas deportivas, etc. Más tarde, con sus propios ahorros, se fue a México a realizar una especialidad en cardiología, en el Instituto Nacional de Cardiología,  bajo la dirección del doctor Ignacio Chávez. 

En México, fue altamente influenciado por el sistema político que imperaba allá, contrario al régimen de fuerza que gobernaba la República Dominicana. Por eso, al regresar al país, en 1951, se  incorporó en cuerpo y alma al “Movimiento Clandestino 14 de Junio”. 

En dicho movimiento, conforme a los testimonios de sus compañeros de lucha, fue un destacado orientador-intelectual en pro de la libertad, la dignidad y la resistencia contra de la dictadura de Trujillo. 

En resumen, el doctor Tejada Florentino fue un verdadero líder; sacrificó su carrera, su familia y su propia vida por la libertad del pueblo dominicano; sacrificio que le merecen el título de héroe de la libertad.

Termino esta nota con un pensamiento de Nelson Mandela, cito: “Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”.
Con la tecnología de Blogger.