Mostrando entradas con la etiqueta aguacero. Mostrar todas las entradas

La temporada ciclónica inicia mañana y aunque las autoridades han informado que se espera que sea ligeramente menos activa que el 2016, llaman a tener cautela por el nivel de saturación de los suelos.Este año se tiene previsto que se formen 12 tormentas tropicales y que cuatro de ellas tomen la intensidad de huracanes. De los huracanes, dos podrían alcanzar escala mayor con vientos de 177 kilómetros por hora (categoría 3 o 4 en la escala Safiran – Simpson), de acuerdo con las explicaciones ofrecidas por el meteorólogo Martín Mata, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

“Esta temporada ciclónica se prevé que se formen entre 11 y 12 tormentas tropicales, de ellas cuatro alcanzarán la intensidad de huracán y de esas cuatro, dos de ellas podrían ser de categorías mayores de 3, 4 o 5 en la escala de Safiran – Simpson”, expresó el meteorólogo.

Aunque la temporada ciclónica 2017 inicia el primero de junio y concluye el 30 de noviembre, la primera tormenta tropical se adelantó. Esta se formó el 20 de abril de este año en aguas abiertas del océano Atlántico Norte, aunque no afectó a ningún país. Llevó por nombre Alene y se formó de una baja presión, según el meteorólogo Martín Mata.

Volverá el fenómeno El Niño

La directora de la Onamet, Gloria Ceballos, también realizó algunas advertencias ayer para que la población las tome en cuenta durante esta temporada de huracanes. En un comunicado oficial la funcionaria expresó que esta temporada encuentra al país con los embalses de las presas llenos, los ríos caudalosos y los suelos saturados de agua.

Explicó que aunque los vaticinios son que esta será una temporada de baja intensidad, cualquier fenómeno que toque el territorio podría provocar situaciones difíciles. 

Recordó que el país tiene más de seis meses recibiendo lluvias, y no fue hasta el día diez de este mes que las precipitaciones disminuyeron debido a la presencia de un sistema de alta presión sumado a la llegada de las nubes de polvo del Sahara que ha sido arrastrado por los vientos alisios.

Ceballos también alertó sobre el retorno al final del presente verano del fenómeno conocido como El Niño, que puede provocar sequía. Llamó a un manejo adecuado de las aguas almacenadas para su aprovechamiento al máximo, debido a que el periodo de lluvia no va a ser tan prolongado. ©elCaribe

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Durante las horas matutinas prevalecerá un tiempo meteorológico relativamente tranquilo, no se espera la ocurrencias de lluvias debido a que no existe ningún fenómeno en nuestra área que pueda perturbar la atmosfera, de manera que habrá un cielo con nubes dispersas en las mayorías de las regiones del país.

Sin embargo, después del medio día la presencia de una vaguada, la humedad y las altas temperaturas se combinarán para generar aguaceros hacia las regiones noreste, este, cordillera Central, Los Haitises y la porción nor-central de la zona fronteriza. Estos aguaceros disminuirán después de entrada la noche.

Para este miércoles seguirá la vaguada en altura incidiendo en las condiciones del tiempo, teniendo su mayor incidencia en las regiones este, nordeste y algunas localidades del centro del país.

Dicha actividad será mucho más notoria en horas de la tarde, ya que esta vaguada necesitará de las altas temperaturas, la orografía y la humedad para generar aguaceros con aisladas y tronadas. Esta vaguada seguirá presente en las condiciones locales durante las próximas 48 horas.
Con la tecnología de Blogger.