Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

La temporada ciclónica inicia mañana y aunque las autoridades han informado que se espera que sea ligeramente menos activa que el 2016, llaman a tener cautela por el nivel de saturación de los suelos.Este año se tiene previsto que se formen 12 tormentas tropicales y que cuatro de ellas tomen la intensidad de huracanes. De los huracanes, dos podrían alcanzar escala mayor con vientos de 177 kilómetros por hora (categoría 3 o 4 en la escala Safiran – Simpson), de acuerdo con las explicaciones ofrecidas por el meteorólogo Martín Mata, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

“Esta temporada ciclónica se prevé que se formen entre 11 y 12 tormentas tropicales, de ellas cuatro alcanzarán la intensidad de huracán y de esas cuatro, dos de ellas podrían ser de categorías mayores de 3, 4 o 5 en la escala de Safiran – Simpson”, expresó el meteorólogo.

Aunque la temporada ciclónica 2017 inicia el primero de junio y concluye el 30 de noviembre, la primera tormenta tropical se adelantó. Esta se formó el 20 de abril de este año en aguas abiertas del océano Atlántico Norte, aunque no afectó a ningún país. Llevó por nombre Alene y se formó de una baja presión, según el meteorólogo Martín Mata.

Volverá el fenómeno El Niño

La directora de la Onamet, Gloria Ceballos, también realizó algunas advertencias ayer para que la población las tome en cuenta durante esta temporada de huracanes. En un comunicado oficial la funcionaria expresó que esta temporada encuentra al país con los embalses de las presas llenos, los ríos caudalosos y los suelos saturados de agua.

Explicó que aunque los vaticinios son que esta será una temporada de baja intensidad, cualquier fenómeno que toque el territorio podría provocar situaciones difíciles. 

Recordó que el país tiene más de seis meses recibiendo lluvias, y no fue hasta el día diez de este mes que las precipitaciones disminuyeron debido a la presencia de un sistema de alta presión sumado a la llegada de las nubes de polvo del Sahara que ha sido arrastrado por los vientos alisios.

Ceballos también alertó sobre el retorno al final del presente verano del fenómeno conocido como El Niño, que puede provocar sequía. Llamó a un manejo adecuado de las aguas almacenadas para su aprovechamiento al máximo, debido a que el periodo de lluvia no va a ser tan prolongado. ©elCaribe

Como se había pautado la Feria se celebrará a finales de abril próximo, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 además traerá novedades, según ya había informado el ministro de Cultura Pedro Vergés.
Según reveló Vergés en el encuentro, el evento cultural contará este año con la participación del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), que ha creado una comisión para la concreción de varios acuerdos suscritos entre Cultura y el ADN.

“Para nosotros el Ayuntamiento es pieza clave en esa celebración.  La alcaldía ha creado una comisión, nosotros otra, para concretar esos acuerdos. Esas dos comisiones empezarán a reunirse la semana que viene.  Dependerá de lo que acordemos la cuantía de la participación del ayuntamiento en la Feria del Libro”, detalló Vergés.

Video Feria del Libro 2017: conozca las novedades que traerá para este año: (Hoy Digital)
Colección Biblioteca Dominicana Básica. El ministro Vergés adelantó que para la Feria se tiene previsto la publicación de entre tres y cinco ejemplares de la colección Biblioteca Dominicana Básica (BDB), que contiene los 100 libros mas representativos de la cultura y el pensamiento dominicanos.

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 se realizará del 21 de abril al 1 de mayo. Será dedicada al fallecido poeta, narrador y publicista dominicano René del Risco Bermúdez. Tendrá como país invitado a Paraguay.

La Sociedad Dominicana de Pediatría hizo un llamado este lunes a propósito del aumento de riesgo de accidentes de tránsito, intoxicaciones y otros sucesos característicos de la época de Semana Santa.

En rueda de prensa, la doctora Sandra Orsini, residenta de la entidad,  exhortó  a la población adulta ser vigilante de los menores durante el asueto.

Llamó a los adultos a no permitir que los niños tengan acceso a bebidas alcohólicas u otras sustancias peligrosas que comprometen la salud de los menores.

Aconsejó a los padres tener siempre a la mano el teléfono de su pediatra, y si va a salir de la ciudad, identificar un centro de emergencia cercano a donde se esté vacacionando.
La presidenta de los pediatras pidió a los adultos no dejar los menores solos en los hogares bajo ninguna circunstancia.

Recordó que las precauciones de tránsito son para salvar vidas y pidió respetar el límite de velocidad establecido por las autoridades nacionales.

Pidió a los adultos no tomar alcohol mientras conduce y limitar el uso de celulares y otras distracciones cuando se esté al volante.

Recomendó colocar los bebes en su silla de carro con cinturones, no en las piernas de un adulto, y asegurar que el cinturón de seguridad es usado por todos en el vehículo.

Aconsejó evitar que los niños ocupen el centro del asiento trasero, o sean colocados en el asiento delantero.

En el caso de hacer paradas en el camino, recomendó no dejar niños dentro del vehículo solo, dada la frecuente curiosidad de los infantes.

Para el botiquín de primeros auxilios llevar analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, sales de rehidratación oral, nebulizadores si los usa alguien, bloqueadores o filtros solares, agua y vendas compresivas.

Aconsejó tener a mano los teléfonos de emergencia y de algún familiar que se quede en la ciudad de origen.

Exhortó que se tenga presente la documentación del grupo sanguíneo de cada uno de sus acompañantes.

Aconsejó el uso de filtros o bloqueadores solares, aplicándolos cada dos horas cuando esté expuesto al sol de forma continua para evitar insolación.

Resaltó la importancia de usar repelente de insectos en el periodo que se está viviendo actualmente.

A los que pasarán el asueto en playa y zonas calurosas, llamó a preferir ropa fresca, ingerir líquidos hidratantes y agua con frecuencia.

Manipular los alimentos con cuidado y evitar ingerir alimentos de higiene dudosa. Si se usan alimentos en lata, verificar la fecha de vencimiento y lavarlos bien antes de abrir.

Recomendó respetar el horario de balnearios señalados por las autoridades y no entrar a playas y ríos clausurados.

Orsini aconsejó no dejar los niños en el agua sin la supervisión de un adulto por más seguro que le parezca el lugar.

La Sociedad Dominicana de Pediatría deseó a los dominicanos un asueto de Semana Santa feliz, lleno de vida en familia, meditación y prevención.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo sobre el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2017, ascendente a RD$711,399 millones, y rechazó varias modificaciones presentadas por legisladores de la oposición.

La pieza legislativa, que fue objeto de debate por varias horas por parte de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) debido a su carácter deficitario, fue validada con 117 votos a favor y 38 en contra.

Ninguno de los legisladores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participó de los debates que se extendieron por alrededor de dos horas, siendo el proyecto de Ley de Presupuesto el último punto que se conocería en la agenda.

El diputado por el Frente Amplio, Fidel Santana, se retiró de la sesión luego de desear “buen provecho” con el Presupuesto, en señal de su inconformidad con la forma en que se distribuirán los recursos del Estado.
Con la tecnología de Blogger.