Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Dominicana de Pediatría. Mostrar todas las entradas

La Sociedad Dominicana de Pediatría hizo un llamado este lunes a propósito del aumento de riesgo de accidentes de tránsito, intoxicaciones y otros sucesos característicos de la época de Semana Santa.

En rueda de prensa, la doctora Sandra Orsini, residenta de la entidad,  exhortó  a la población adulta ser vigilante de los menores durante el asueto.

Llamó a los adultos a no permitir que los niños tengan acceso a bebidas alcohólicas u otras sustancias peligrosas que comprometen la salud de los menores.

Aconsejó a los padres tener siempre a la mano el teléfono de su pediatra, y si va a salir de la ciudad, identificar un centro de emergencia cercano a donde se esté vacacionando.
La presidenta de los pediatras pidió a los adultos no dejar los menores solos en los hogares bajo ninguna circunstancia.

Recordó que las precauciones de tránsito son para salvar vidas y pidió respetar el límite de velocidad establecido por las autoridades nacionales.

Pidió a los adultos no tomar alcohol mientras conduce y limitar el uso de celulares y otras distracciones cuando se esté al volante.

Recomendó colocar los bebes en su silla de carro con cinturones, no en las piernas de un adulto, y asegurar que el cinturón de seguridad es usado por todos en el vehículo.

Aconsejó evitar que los niños ocupen el centro del asiento trasero, o sean colocados en el asiento delantero.

En el caso de hacer paradas en el camino, recomendó no dejar niños dentro del vehículo solo, dada la frecuente curiosidad de los infantes.

Para el botiquín de primeros auxilios llevar analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, sales de rehidratación oral, nebulizadores si los usa alguien, bloqueadores o filtros solares, agua y vendas compresivas.

Aconsejó tener a mano los teléfonos de emergencia y de algún familiar que se quede en la ciudad de origen.

Exhortó que se tenga presente la documentación del grupo sanguíneo de cada uno de sus acompañantes.

Aconsejó el uso de filtros o bloqueadores solares, aplicándolos cada dos horas cuando esté expuesto al sol de forma continua para evitar insolación.

Resaltó la importancia de usar repelente de insectos en el periodo que se está viviendo actualmente.

A los que pasarán el asueto en playa y zonas calurosas, llamó a preferir ropa fresca, ingerir líquidos hidratantes y agua con frecuencia.

Manipular los alimentos con cuidado y evitar ingerir alimentos de higiene dudosa. Si se usan alimentos en lata, verificar la fecha de vencimiento y lavarlos bien antes de abrir.

Recomendó respetar el horario de balnearios señalados por las autoridades y no entrar a playas y ríos clausurados.

Orsini aconsejó no dejar los niños en el agua sin la supervisión de un adulto por más seguro que le parezca el lugar.

La Sociedad Dominicana de Pediatría deseó a los dominicanos un asueto de Semana Santa feliz, lleno de vida en familia, meditación y prevención.

Sociedad Dominicana de Pediatría dice vacuna del Papiloma reducirá cáncer del cuello uterino
La Sociedad Dominicana de Pediatría destacó que la implementación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) incidirá en menos mujeres con cáncer de cuello uterino.

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría doctora Sandra Orsini, recordó que  el cáncer de cérvix  o cuello uterino es el  segundo  más común entre mujeres en República Dominicana.

Orsini destacó celebramos la inclusión de una nueva vacuna en el Programa Ampliado de lnmunizaciones (PAI) “la vacunación es la estrategia clave para la prevención en salud”.

Además la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, enfatizó “Este es un gran paso que se ha dado que va a tener mucho futuro y se sostiene el programa”.

La doctora Orsini valoró los esfuerzos de los ministerios de Salud y de Educación para que esa vacuna llegue a las hembras escolares en edades de  9 y 10 años en escuelas y colegios privados.

La pediatra Orsini manifestó que como Sociedad están dispuestos a contribuir a todo lo que ayude a la salud de niños, niñas y adolescentes.

Muchas áreas pediátricas de los hospitales del interior del país se encuentran en malas condiciones para ofrecer un servicio de calidad y los médicos pediatras no cuentan con la instrumentación, equipos y materiales necesarios.

La observación es de la Sociedad Dominicana de Pediatría, entidad que explicó que se pronuncia en base a diagnósticos elaborados por las 17 filiales de la organización ubicadas en toda la geografía nacional.

Aseguró que en algunas ciudades se requiere el nombramiento de médicos pediatras para dar mejor servicio de atención a los males de salud y enfermedades de los niños, niñas y adolescentes.

Indicó que, si bien es cierto que hay municipios en los que los pediatras han ido a residir a otras ciudades y no ejercen especialistas en esas zonas, “hay otras ciudades en las que hay pediatras que podrían ser nombrados en los hospitales públicos”.

Mencionaron que situación de las instalaciones hospitalarias y falta de equipos es más crítica en Nagua, Azua y Barahona.

“En esas ciudades no existen áreas especiales para niños a pesar de la gran población con que cuenta, y no hay equipos adecuados para atender los pacientes”, comentó la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Manifestó que los médicos pediatras miembros de la Sociedad quieren contribuir con la baja de muertes maternas y ofrecer servicio de más calidad a los pacientes, como claman las autoridades de salud y el presidente Danilo Medina.

Sin embargo, sostiene que con las deficiencias de algunos hospitales del interior es imposible cumplir esos objetivos.

“Queremos  ofrecer más calidad en la atención de los  pacientes para situarnos en la línea de lo que plantea el presidente Danilo Medina; sin embargo, si no se mejoran las condiciones de las  áreas pediátricas y si no se nombran más pediatras, no se podrá contribuir con ese objetivo”, precisó.

Aclaró que la posición no es un ataque al gobierno, “más bien es una vía para que se reduzcan los índices de muertes neonatales,  maternas, y que sigamos ofreciendo atención de calidad, como es la aspiración del Presidente,  de nuestra entidad y de los médicos pediatras”.

Reconoció que el compromiso con la salud infantil es un compromiso de un conjunto de instituciones y organizaciones relacionadas al tema, así como de la sociedad en general.
Con la tecnología de Blogger.