Mostrando entradas con la etiqueta fin de la impunidad. Mostrar todas las entradas

El juez de la Instrucción de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Ortega, dispuso este miércoles prisión de un año para Ángel Rondón y nueve meses para Víctor Díaz Rúa, y el abogado Conrado Pittaluga por los presuntos sobornos y otros ilícitos vinculados al caso Odebrecht.

El empresario Rondón, quien ha sido señalado por el Ministerio Público como el hombre la persona que entregaba los sobornos (hombre del maletín), deberá cumplir la medida en la cárcel La Victoria y Díaz Rúa y Pittaluga en Najayo Hombres.

De seis meses para el ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás; Andrés Bautista, presidente del PRM y ex presidente del Senado y el ex diputado Ruddy González. Los tres deberán cumplir la coerción en Najayo Hombres.

Igualmente, para César Sánchez, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y a Máximo D Oleo, tres meses en la misma prisión.
loading...
Para Radhamés Segura, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y Roberto Rodríguez, ex director del Instituto Dominicano de Aguas Potables (Inapa) le impuso nueve meses de arresto domiciliario.

En tanto que impuso el pago de una fianza de cinco millones de pesos como garantía económica e impedimento de salida contra los senadores Tommy Galán -San Cristóbal- y Julio César Valentín -Santiago, y el diputado -DN- Alfredo Pacheco, quien fue presidente de la Cámara de Diputados.

Otra de las disposiciones del magistrado Ortega fue la ratificación del desglose del imputado Bernando Castellanos, quien está fuera del país y contra quien se pidió una orden de captura internacional.

Declaró también el proceso libre de costos por tratarse de una fase preparatoria y rechazó todas las excepciones de incidentes "por improcedentes, mal fundadas, y carentes de base legal". @ElCaribehttp://www.elcaribe.com.do/2017/06/07/dictan-prision-para-casi-todos-los-imputados-caso-odebrecht-incluyendo-temistocles-montas

Por Jhonatan Liriano
@jhonatanliriano

Al reconocer ante la Justicia de Estados Unidos el pago de más de US$92 millones en sobornos a funcionarios dominicanos con el objetivo de garantizar la concesión de multimillonarios contratos ejecutados entre 2001 y 2014, la constructora brasileña Odebrecht abrió la más importante oportunidad que ha tenido la ciudadanía en la última década para poner fin por su propia cuenta al régimen de impunidad y control social impuesto por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El caso de los sobornos de Odebrecht es claro, contundente, y no puede ser ocultado por las acostumbradas maniobras de opacidad del presidente Danilo Medina, la Procuraduría General de la República, los jueces morados o  el andamiaje de voces pagadas que el oficialismo tiene instalado en los diferentes medios de comunicación.

El oficialismo no puede desmentir al sistema de Justicia de Estados Unidos ni manipular a funcionarios judiciales de ese país para que contradigan lo que ya todo el mundo sabe.

Ahora la ciudadanía cuenta con una prueba ineludible para exigir en las calles la identificación y el sometimiento de los funcionarios sobornados y los demás detalles de la red de corrupción instalada por Odebrecht en el país, incluyendo el papel del asesor del presidente Medina, el convicto publicista Joao Santana.
No importa lo que diga el Procurador, ni el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, ni las bocinas oficiales. La ciudadanía tiene en sus manos una verdad del tamaño de una montaña y debe usarla como una espada, con toda la determinación posible, para hacer del 2017 el Año del Fin de la Impunidad.
Esta oportunidad que se abre tiene que ser motivo de alegría, porque con el golpe que se dará a la impunidad el pueblo dominicano podrá dedicar los recursos que se roba la corrupción a mejorar los más de cincuenta hospitales que se encuentran en un estancado proceso de remodelación. El fin de la impunidad permitirá que tengamos más dinero para mejorar las condiciones laborales y de vida de los agentes de la Policía, y, por ende, que podamos disfrutar de un ambiente más seguro.

La movilización ciudadana que se está gestando podría sentar un precedente histórico de identificación y sanción de pejes gordos, incluyendo a presidentes y ministros. Y un ejemplo de este tipo, sin lugar a dudas, se transformaría en una disuasión para prevenir acciones de los delincuentes de más  bajo rango. Estaríamos ante una demostración de que en nuestra sociedad el brazo de la Justicia puede llegar a todos por igual.

El caso Odebrecht es tan claro, tan sólido, que nos permitirá remover la conciencia nacional y comenzar a construir las bases de un verdadero Estado de Derecho, en el que los funcionarios estén dedicados al servicio de la ciudadanía y no a procesos de enriquecimiento ilícito para financiar proyectos partidarios o comprar votos en el Congreso como lo hizo Danilo Medina cuando impuso la reelección presidencial.

Con el fin de la impunidad tendremos carreteras, puentes y caminos vecinales que no se derrumbarán cada vez que pasen dos o tres días de lluvia. Habrá más presupuesto para atender a la niñez, a las madres solteras… a los jóvenes que buscan oportunidades de estudio o trabajo digno. Al fin podremos construir o gestionar soluciones de transporte que  tengan como finalidad principal superar el caos de nuestras grandes ciudades y no gastar dinero en cemento y varillas para engrosar los bolsillos de dirigentes políticos interesados en perpetuarse en el poder.

Oportunidades como ésta no aparecen en decenas de años. Así que no hay tiempo que perder. Vamos a organizar las acciones ciudadanas que en el principio del 2017 tienen que hacer temblar a la delincuencia política y abrir las puertas de un mejor futuro para el pueblo dominicano. Es el tiempo del #FindelaImpunidad

Santo Domingo, Rep. Dom.- Las organizaciones y ciudadanos convocantes de la Marcha contra la impunidad del pasado domingo 22 de enero anunciaron hoy el inicio de una jornada nacional de recolección de firmas para solicitar que el presidente Danilo Medina conforme una Comisión de Fiscales Independientes de Carrera acompañada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para investigar y sancionar todo el entramado delictivo relacionado con las operaciones de la constructora Odebrecht en República Dominicana.

Por considerar que la delincuencia política ha secuestrado las instituciones del país, y que el actual procurador general Jean Alain Rodríguez responde a los intereses del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del presidente Medina, el colectivo exige que la Comisión de Fiscales Independientes se acompañe de especialistas de la ONU en el marco de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), la cual tiene un rango constitucional tras ser ratificada por el Estado dominicano  el 26 de octubre de 2006.

La jornada de recolección de firmas inicia este domingo 5 de febrero, a las 9:00 de la mañana, en el Parque Independencia, donde estarán hasta las 6:00 de la tarde, y se expandirá de inmediato a puntos estratégicos de todas las provincias, coordinados por un equipo logístico que garantizará las condiciones necesarias para que  todos los dominicanos y dominicanas interesados puedan participar de forma organizada en en el proceso.

“El Libro Verde del Fin de la Impunidad llegará a todos los rincones del país para recoger las voces de cientos de miles  de ciudadanos y ciudadanas decididas y decididos a liberarse del régimen de corrupción que nos oprime. Juntos construiremos el país que queremos y merecemos. La tarea es de todas y todos, y el momento es ahora”, indican en un comunicado.

La recolección de firmas del Fin de la Impunidad se realizará también por Internet. Todos los detalles sobre representantes, puntos de recogida y logística del evento cívico serán compartidos de manera oficial a través de las cuentas de redes sociales @CeroImpunidadRD, en Facebook y a través de los voceros acreditados.
Con la tecnología de Blogger.