Mostrando entradas con la etiqueta Odebrecht RD. Mostrar todas las entradas

SANTO DOMINGO. El exgerente de Odebrecht en República Dominicana reveló que el empresario Ángel Rondón le notificaba cuando estaba reunido con funcionarios públicos al momento de gestionar la aprobación y financiación de los proyectos para la compañía, así como el haber tenido contacto directo con legisladores.

Marcos Vasconcelos Cruz explicó que Rondón actuaba de cuatro maneras: como consultor en los contratos firmados con el poder público; proveedor de servicios de alquiler de equipos; subcontratista de obras civiles y como socio de la sociedad en una obra específica.

Punta Catalina

De la termoeléctrica Punta Catalina, describió que el enlace comercial intervino en la aprobación del financiamiento junto a las comisiones de finanzas del Senado y la Cámara. “En 2014, Ángel mantenía relaciones sociales con algunos de sus miembros como por ejemplo el diputado Ruddy González y el senador Julio César Valentín, los cuales encontré en algunos eventos promocionados por Ángel”. DiarioLibre

Tras recibir el informe de la comisión designada para investigar la licitación y adjudicación de Punta Catalina, el Gobierno anunció ayer que el consorcio que actualmente ejecuta los trabajos de la termoeléctrica, terminará la construcción.

La información fue dada a conocer durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, quien manifestó que el Gobierno procederá a estudiar a profundidad el informe completo y de igual modo, acoger las recomendaciones hechas, con el objetivo de mejorar aspectos relativos a dicha planta y a futuras licitaciones internacionales que pudieran producirse.

“Consideramos que es un informe equilibrado que valoramos muy positivamente y cuyas observaciones, el Gobierno tendrá en cuenta y estudiará a profundidad. Consideramos también que el punto más importante del informe conocido, rendido por la comisión, es que recomienda sin dejar lugar a duda alguna, la terminación de la obra”, indicó.

Estado contempla comprar terrenos

Afirmó que la decisión de amparar las observaciones de los comisionados se debe a “el gran aporte que supondrá para la República Dominicana” la construcción que ejecuta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, tras explicar que el documento presentado y elaborado por los delegados, establece que la planta aportará la capacidad necesaria para sostener el equilibrio de la demanda de energía del país, contribuirá en la diversificación de la matriz energética y reducirá el costo promedio de generación.

El funcionario informó, además, que el Estado contempla comprar los terrenos donde se construye la obra, tal como recomienda el informe y señaló que en ese caso, actuará conforme al interés público respetando el derecho de propiedad.
“La comisión está recomendando la adquisición del inmueble por parte del Estado y el presidente de la República al recibir los comisionados, pues también se conversó sobre eso de que esa es una de las recomendaciones que ellos han puesto de manifiesto. El presidente dijo que obviamente va a estudiar el asunto, que va a poner mucha atención a este aspecto en particular”, dijo.

Renueva compromiso de ejecución

En ese mismo tenor, el consultor jurídico expresó que las conclusiones de la comisión corrobora lo que el Ejecutivo desde el inicio dijo sobre el proceso de licitación de la planta termoeléctrica, “que se realizó de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y siguiendo todos los pasos establecidos”.

“La Comisión confirma también lo que siempre aseguró la CDEEE: que la planta se encuentra en el rango de precio internacional o incluso por debajo. En concreto, según el estudio realizado por la comisión y la empresa FTI Consulting, la obra está en un 6% por debajo del precio promedio para este tipo de planta”, apuntó.

Espinal sostuvo que el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Danilo Medina, renueva su compromiso con la ejecución inmediata y transparente de la obra, que a su juicio, supondrá un aumento de más de un tercio de la energía disponible y garantizará un suministro eléctrico de calidad en los años venideros.

“En ningún momento en lo que respecta a Punta Catalina, la comisión después de seis meses de trabajo, dos mil quinientas horas de trabajo, 28 entrevistas, mil seiscientas cuarenta preguntas, en ningún momento pudo, ni de cerca, determinar y comprobar que hubo soborno para la adjudicación de esa obra. Esa obra se hizo en cumplimiento de todos los requisitos legales y en cumplimiento de los pliegos de la licitación en las partes técnicas”, agregó.

El mandatario recibió ayer, en horas de la mañana, el informe final de la investigación de manos de monseñor Agripino Núñez Collado, quien presidió la comisión y quien estuvo acompañado de José Luis Corripio Estrada; Persio Maldonado; Servio Tulio Castaños Guzmán; Gabriel del Río; Jorge Reynoso y Pedro Brache, entre otros.

Concluido el encuentro con el presidente Medina, Núñez Collado manifestó que el gobernante se sintió satisfecho con los resultados y que los trabajos de investigación de parte de la comisión, ya han finalizado. “Concluido. Hecha la tarea, hicimos la tarea”, respondió al ser abordado por los periodistas.

Entregan informe al Procurador

Previo a la visita a la casa de Gobierno, los integrantes de la Comisión Presidencial que investigó la licitación y adjudicación de la planta de Punta Catalina, entregaron el informe al procurador general de la República, a los fines de que lo evalúe y pondere si existen elementos para dar curso a una investigación penal.

En ese escenario, Núñez Collado explicó que si hay algo que investigar, debe determinarlo la Procuraduría.

Señaló, también, que quienes estén interesados en puntos específicos del informe deben revisarlo y destacó que su contenido íntegro está disponible en la plataforma web.

Entretanto, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, explicó que evaluarán el informe y que una vez que concluyan con ese proceso, tomarán las consideraciones de lugar conforme a sus propias investigaciones.

Con la entrada de Punta Catalina, la RD tendrá bonos verdes

El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, también se pronunció sobre el tema y aseguró que con la entrada de Punta Catalina, República Dominicana probablemente tendrá bonos verdes y habrá una disminución de la cantidad de dióxido de carbono que se emite en el país.

“Hay más de 10 plantas que generan dióxido de carbono que son sumamente contaminantes. Su costo es muy alto y van a salir. República Dominicana con la entrada de Punta Catalina probablemente tendrá bonos verdes”, dijo.

Destacó que la comisión investigadora del proyecto estableció que no hubo sobrevaluación. “Los sobornos se pagan con la sobrevaluación de las obras. La Comisión valoró la trasparencia de la licitación de Punta Catalina”, enfatizó. 

Conclusiones de la comisión

El pasado viernes, los integrantes de la comisión presidencial designada para evaluar la adjudicación de la planta presentaron el informe final, en el cual aseguraron que la licitación y adjudicación del proyecto se realizó conforme a las leyes y las bases aprobadas por el comité de licitación. 

Dicha comisión fue designada por el Poder Ejecutivo el 6 de enero de este año, mediante el decreto 6-17. 

La Central Termoeléctrica de Punta Catalina es un proyecto que se construye en la provincia Peravia, el cual consta de dos generadores de 337.39 MW de capacidad neta, que generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado, y junto con esta el proyecto incluye todas las instalaciones de apoyo como: la instalación de un muelle carbonero con una capacidad máxima de 80 mil toneladas, sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, entre otros aspectos.

Valora informe como objetivo y equilibrado

El ministro de Energía y Minas definió como objetivo y equilibrado el informe presentado por la comisión que investigó la licitación y adjudicación de la termoeléctrica Punta Catalina.

Antonio Isa Conde afirmó que ahora corresponde “pasar la página”, en lo que concierne a esa obra, para concentrarse en aspectos fundamentales vinculados con el desarrollo eléctrico nacional.“Me pareció que fue un informe bien elaborado, que tomó tiempo hacerlo, bastante objetivo, a mí me gustaron las recomendaciones, pues hay muchas cosas que se pueden mejorar”, aseveró. Favoreció que respecto al caso Odebrecht las investigaciones se profundicen para que todos los responsables de violar la ley carguen con las consecuencias, a partir de una correcta administración de justicia.

La Procuraduría General de la República informó este martes que Ángel Rondón, uno de los imputados en el caso de los sobornos de la empresa odebrecht en el país, será enviado a la cárcel de Najayo-Hombres en lugar como solicitaron sus familiares.

Rondón fue enviado por el juez Francisco Ortega a la prisión La Victoria a pagar un año de prisión preventiva. 

La Procuraduría dijo que acogió el pedido de los parientes del imputado mediante sentencia tramitada a la entidad, en la cual alegaban que éste corría peligro de ser enviado al otro penal.

En tal sentido, la Procuraduría dijo que al acoger dicha petición, el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega, dispuso la variación de su resolución emitida el pasado 7 de junio, mediante la cual había ordenado que este imputado fuera enviado a la Penitenciaría Nacional de La Victoria. 

La Procuraduría informó, en un comunicado de prensa, que el procurador general de la República fue notificado de la decisión la noche de este lunes, por lo que se procederá inmediatamente al traslado del Sr. Rondón al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. 

La institución rectora del sistema penitenciario en el país indicó que el pasado viernes los familiares tramitaron la petición vía el Ministerio Público, alegando la protección de la integridad física de su pariente, tomando en cuenta la notoriedad del caso y el nivel de riesgo que el mismo implica. 

"En ese sentido y acogiendo dicha solicitud, el juez Ortega Polanco dispuso el  traslado del imputado al CCR de Najayo tomando en cuenta la responsabilidad que tienen las autoridades de preservar la integridad física y la seguridad del imputado, dada la relevancia del caso en el que el señor Rondón es uno de los imputados por el Ministerio Público de participar en el pago de los 92 millones de dólares en sobornos admitidos por Odebrecht", dice el documento. ©EC

El activista social Claudio Caamaño Velez, envio esta mañana un mensaje pro positivo referente a lo que fue la medida de coerción del caso Odebrecht.

El mensaje fue publicado en su cuenta oficial de Facebook

“Lo de ayer no fue un regalo, sino una conquista. Con nuestro corazón lleno de esperanzas en nosotros mismos, sigamos marchando por el fin de la corrupción y la impunidad.
Ayúdame a difundir este mensaje. Un fuerte abrazo!” Fueron las palabras escritas que acompañaron el siguiente video;

“Ahora es que empieza el pleito”, fueron las palabras del empresario Ángel Rondón luego de haber escuchado la decisión del juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, quien lo envió al penal La Victoria por un año, como medida de coerción por el caso Odebrecht.

Previo a su entrada a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva justificó su expresión indicando que ya “tiene un año en las costillas”.

Visiblemente molesto, trató de conversar con miembros de la prensa, mientras los agentes de la Procuraduría intentaban entrarlo al edificio y éste con las manos les indica que esperaran.

“El juez ha sido tan irresponsable, como la Procuraduría…”, indicó Rondón, quien fue interrumpido nuevamente por los agentes, a los que éste le pidió con una palabra obscena que lo dejaran hablar.

“No tienen ninguna prueba y se lo he manifestado a todos, no tienen pruebas, entonces, si la justicia es la presión social, entonces deberían ponerle al Procurador la presión social, Irresponsables todos”, concluyó Rondón, sindicado como la persona que pagó sobornos por parte de Odebrecht para la adjudicación de obras en el país, para luego ser introducido al edificio donde guarda prisión a la espera de ser trasladado a la cárcel La Victoria.

El juez de la Instrucción de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Ortega, dispuso este miércoles prisión de un año para Ángel Rondón y nueve meses para Víctor Díaz Rúa, y el abogado Conrado Pittaluga por los presuntos sobornos y otros ilícitos vinculados al caso Odebrecht.

El empresario Rondón, quien ha sido señalado por el Ministerio Público como el hombre la persona que entregaba los sobornos (hombre del maletín), deberá cumplir la medida en la cárcel La Victoria y Díaz Rúa y Pittaluga en Najayo Hombres.

De seis meses para el ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás; Andrés Bautista, presidente del PRM y ex presidente del Senado y el ex diputado Ruddy González. Los tres deberán cumplir la coerción en Najayo Hombres.

Igualmente, para César Sánchez, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y a Máximo D Oleo, tres meses en la misma prisión.
loading...
Para Radhamés Segura, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y Roberto Rodríguez, ex director del Instituto Dominicano de Aguas Potables (Inapa) le impuso nueve meses de arresto domiciliario.

En tanto que impuso el pago de una fianza de cinco millones de pesos como garantía económica e impedimento de salida contra los senadores Tommy Galán -San Cristóbal- y Julio César Valentín -Santiago, y el diputado -DN- Alfredo Pacheco, quien fue presidente de la Cámara de Diputados.

Otra de las disposiciones del magistrado Ortega fue la ratificación del desglose del imputado Bernando Castellanos, quien está fuera del país y contra quien se pidió una orden de captura internacional.

Declaró también el proceso libre de costos por tratarse de una fase preparatoria y rechazó todas las excepciones de incidentes "por improcedentes, mal fundadas, y carentes de base legal". @ElCaribehttp://www.elcaribe.com.do/2017/06/07/dictan-prision-para-casi-todos-los-imputados-caso-odebrecht-incluyendo-temistocles-montas
Con la tecnología de Blogger.