Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo, Rep. Dom.
 Agosto 2025 – Banco Promerica República Dominicana realizó con gran éxito el 1er Foro Internacional de Inversión y Nearshoring de la República Dominicana, un evento de alto nivel que reunió a líderes del sector público, empresarios, inversionistas internacionales y las principales firmas globales de empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades.

El encuentro tuvo como momento central la participación del excelentísimo presidente de la República, Sr. Luis Abinader, quien en su intervención destacó la visión estratégica del Gobierno para consolidar a la República Dominicana como un hub regional de inversión y nearshoring.

El mandatario subrayó las políticas implementadas en materia de infraestructura, estabilidad macroeconómica y clima de negocios, factores que posicionan al país como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera. 

Abinader resaltó que este foro representa un hito en la promoción internacional del país, reafirmando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Sr. Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica, quien resaltó el liderazgo de Grupo Promerica en la región y el rol de la entidad financiera en promover iniciativas que fomenten la atracción de inversiones bajo la estrategia de Nearshoring.

“En Banco Promerica estamos convencidos de que la República Dominicana tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de inversión. Nuestro compromiso es seguir creando espacios que conecten a los grandes inversionistas con las oportunidades que ofrece nuestro país, impulsando un crecimiento sostenible y de largo plazo”, afirmó Carlos Julio Camilo.

La jornada inaugural también incluyó las intervenciones de la Sra. Francesca Rainieri, presidenta del Consejo de Directores de AMCHAMDR, y del Sr. Víctor Bisonó, ministro

de Industria, Comercio y MIPYMES, quien presentó la ponencia “Visión País: políticas públicas y privadas para favorecer el clima de inversión”.

Durante el foro se llevaron a cabo conferencias magistrales y presentaciones de expertos de reconocidas firmas internacionales de empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades como CBRE, NEWMARK, CUSHMAN & WAKEFIELD, GENSLER y COLLIERS, líderes globales en desarrollo de oficinas y parques industriales.

Uno de los momentos más destacados fue el panel “Posicionamiento de la República Dominicana como receptor de inversiones de Nearshoring”, con la participación de reconocidos líderes empresariales:

* Sr. Manuel Estrella, presidente del Consejo de Directores de Grupo Estrella.

* Sr. José Singer, presidente del Consejo de Directores de Termoenvases.

* Sr. Manuel Tavares Sanchez, Presidente PIISA Industrial.

* Sr. Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana.

Los panelistas compartieron su visión y experiencia sobre la atracción de capital extranjero, el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo sostenible e innovador del país.

Asimismo, durante el almuerzo, el Sr. Christian Wolff, Regional Managing Principal de Gensler Latinoamérica, ofreció la conferencia magistral “Smart Cities”, enfocada en la innovación y el futuro de las ciudades inteligentes.

El foro culminó con rondas de negocios diseñadas para promover encuentros estratégicos entre inversionistas, empresas locales y empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades, potenciando la concreción de nuevas oportunidades comerciales.

Un paso firme hacia el futuro

Con esta iniciativa, Banco Promerica reafirma su compromiso de ser un catalizador para el desarrollo económico del país, creando puentes entre la República Dominicana y el mundo.

Este foro marca un hito en la promoción de la nación como destino de inversión y refleja la visión de un futuro donde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada serán pilares fundamentales para el crecimiento.

Sobre Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.


La agencia reafirma las perspectivas positivas de la empresa, resaltando una mayor flexibilidad financiera y una posición de liquidez holgada, que sustentan la consolidación de su plan estratégico y un perfil de negocio robusto.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La agencia calificadora Fitch reafirma las calificaciones nacionales de largo y corto plazo ‘AA(dom)’ ‘AA(dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectivamente, y mantiene su perspectiva de la calificación de largo plazo como ‘Estable’. Al emitir esta evaluación positiva, la agencia destacó la mejora en la estructura de capital de César Iglesias, el crecimiento en sus ingresos operativos, mejoras de eficiencia y una posición competitiva de mercado que benefician la posición de liquidez y rentabilidad de la empresa.

En particular, esta decisión refleja el perfil de negocio robusto de la empresa, junto al exitoso reperfilamiento de su deuda y la consolidación de su plan estratégico. Según indica el documento publicado, estos resultados han sido impulsados por una tendencia de crecimiento de sus ventas, una recuperación de sus márgenes de rentabilidad y la implementación de eficiencias operativas y de almacenamiento por parte de la compañía.

Finalmente, Fitch señala la robustez del modelo de negocios de César Iglesias, subrayando que: “La diversificación de productos y una amplia red de distribución propia han permitido a la compañía mantener su liderazgo en un mercado altamente competitivo”.

Al conocerse la noticia, los ejecutivos de César Iglesias mostraron su satisfacción, considerando que las afirmaciones de la agencia reflejan los frutos de los esfuerzos de transformación organizacional y operativa, los cuales continúan traduciéndose en resultados de valor para sus accionistas y consolidando la historia de crecimiento de la empresa.

César Iglesias es la primera empresa cotizada en el Mercado de Valores de República Dominicana, iniciando así un proceso de transformación, disciplina y transparencia, que demuestran su compromiso con los valores que la han definido por más de 100 años de operación. El próximo 19 de julio, se estarán publicando los estados financieros interinos al cierre del segundo trimestre de 2024.

Principales aspectos considerados

Mejora en la estructura de capital: La agencia destaca el reperfilamiento de la deuda de corto plazo de César Iglesias, ampliando la vida media de su deuda. Como resultado de esta restructuración, la deuda pasa de concentrarse un 74% a corto plazo, a un 19%. La calificadora espera que la empresa mantenga una estructura adecuada de capital, con niveles de apalancamiento deuda a EBITDA inferiores a 2.7 veces (x) en promedio.

Mejora en el flujo de caja y una posición de liquidez fortalecida: El reperfilamiento de la deuda y expectativas de ingresos estables, se traducen en una mayor generación de flujo de caja y una posición de liquidez reforzada. La agencia pasa de una estimación prospectiva negativa a neutra, proyectando un Flujo de Caja Operativo cercano a DOP1,000 millones para 2024, que “cubriría ampliamente las necesidades de inversión”. En adición, Fitch proyecta una generación de FFL negativa durante 2024 cercana a DOP650 millones, como resultado de la salida para pago de dividendos por DOP1,200 millones junto con los requerimientos de inversión en capex. Asume que las inversiones de capital estarán demandando un promedio anual de 3% de los ingresos.

Ingresos operativos y rentabilidad: Fitch sustenta su evaluación sobre estimaciones de crecimiento en los ingresos operativos promedio de 7% anual entre 2024 y 2027 y un margen de EBITDA promedio de 11.5%. La agencia resalta una tendencia positiva, apoyada por el desarrollo de un plan estratégico que incorpora un aumento de producción y almacenamiento, desarrollo de nuevas categorías y alianzas estratégicas.

Paralelamente, Fitch espera que el indicador de liquidez de caja disponible sobre deuda de corto plazo (prueba ácida) sea cercano a 1x para el cierre de 2024 y se mantenga en estos niveles en el horizonte de proyección.

Todo lo anterior, permitiría a la empresa “generar los recursos necesarios para cubrir las necesidades crecientes de capital de trabajo, capex y dividendos, sin requerir mayor endeudamiento”. Para reforzar esta posición de liquidez robusta, la agencia señala que, César Iglesias mantiene acceso a líneas de crédito no comprometidas que pudiesen servir de apoyo de liquidez en caso de así requerirlo.


Con la tecnología de Blogger.