La presentadora compartió todo el proceso

Adamari López se realizó un cambio que esperaba hace años: tatuarse los pezones y es que tras haberse sometido a una mastectomía debido al cáncer de mama que padeció, la presentadora perdió esa parte de su anatomía.

La comunicadora y actriz documentó todo el proceso en un video y comentó que se siente muy feliz de haber recuperado esa parte de su feminidad.

“Con haberme quitado mis senos en su momento, pues también yo perdí mis pezones”, dijo López en un video en Facebook. También enfatizó que era algo que esperaba hace mucho tiempo.

A los 33 años la villana de melodramas como “Gata salvaje” y “Bajo las riendas del amor” fue diagnosticada con cáncer de mama.

La conductora se sometió a un tratamiento de quimioterapia que, por su naturaleza, suele ser bastante agresivo. Después se hizo una mastectomía doble y vivió momentos fuertes que la dejaron marcada.

Adamari ha sido muy abierta con ese proceso de su vida que afortunadamente pudo superar.


Nueva figura

En los últimos meses López, quien se separó de su expareja el bailarín Toni Costa tras diez años de relación, luce una nueva figura.

A sus 50 años de edad, tiene muchas miradas encima. Algunos la critican por su transformación física, pero ella no duda en defenderse como puede.

Desde noviembre pasado, los "haters" no han dejado en paz a la presentadora de Telemundo luego de comenzar una transformación física que borrara esa imagen sobrepeso que lucía hace poco más de dos años.

Su decisión de bajar de peso comenzó con el programa WW, con el que perdió 32 libras en poco tiempo, anunció en principio la también actriz de 1.57 m (5.1 pies).

"Tantas razones para estar feliz y satisfecha de lo que ha sido mi experiencia viviendo un estilo de vida saludable de la mano de @ww. Gracias al enfoque y los recursos que me han dado durante los últimos 22 meses, yo perdí 32 libras (aproximadamente 14 kilos)", publicó en noviembre la excompañera sentimental del bailarín Toni Costa junto al post en el que se le ve una imagen de meses antes y otra de esa fecha, con notable diferencia en su físico.

A finales del 2021 ya Adamari lucía un evidente cambio radical en su cuerpo. No obstante, el cuento de que los métodos de adelgazar, el cambio de dieta y la rutina de ejercicios fueron clave en su nuevo aspecto físico encontró un revés inesperado cuando a la merenguera Olga Tañón se le zafó (ella dijo que "fue sin querer") revelar que en realidad ella se habría sometido a la famosa operación del balón gástrico para tratar la obesidad que la aquejaba.

Listín Diario.-

Impusieron una "prohibición a la distribución de publicidad de Google LLC y de sus recursos de información como objeto de publicidad"


El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, prohibió hoy la distribución en el país de publicidad del gigante tecnológico Google y de sus productos, por "numerosas violaciones" de la ley por parte de su servicio de vídeo YouTube con relación a la denominada "operación especial militar" en Ucrania.

En un comunicado, la agencia reguladora señaló que por estas violaciones ha decidido introducir "medidas coercitivas de carácter informativo y económico".

Roskomnadzor impone en concreto una "prohibición a la distribución de publicidad de Google LLC y de sus recursos de información como objeto de publicidad", indica.

Además, Rusia pretende que buscadores de internet, como la rusa Yandex, informen a los usuarios sobre las "violaciones" de la compañía tecnológica dirigida por Sundar Pichai.

Roskomnadzor considera que YouTube se ha convertido en una plataforma clave para la "difusión de noticias falsas sobre la marcha de la operación especial militar", como denomina Rusia su ofensiva en Ucrania, y desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas.

"Adicionalmente, YouTube no lucha contra la difusión de información por parte de organizaciones extremistas, tales como el Sector Derecho y el regimiento nacionalista de Azov" de Ucrania, sostiene el regulador ruso de las comunicaciones.

Éste afirma que, hasta la fecha, Google o YouTube no han eliminado más de 12,000 materiales de este tipo pese a las advertencias.

Asimismo, sostiene que desde abril de 2020 se han identificado unos 60 incidentes relacionados con la "discriminación" por parte del servicio de vídeo YouTube con respecto al contenido de medios rusos, el Gobierno, organizaciones públicas y deportivas y personalidades.

Roskomnadzor se queja especialmente por el "bloqueo" de cuentas asociadas con medios estatales rusos como Russia Today, Rossía 24, Sputnik, el canal del Ministerio de Defensa Zvezda, RBC, NTV (cadena de televisión de Gazprom Media) y "muchos otros".

El regulador avisa de que las prohibiciones estarán vigentes hasta que Google subsane "completamente" las violaciones de la ley rusa.

Listín Diario.-



Corea del Sur - Por segunda ocasión en tres días, la influyente hermana del gobernante norcoreano Kim Jong-un arremetió contra Corea del Sur por exaltar sus supuestas capacidades de ataques preventivos contra Pyongyang, asegurando que las fuerzas nucleares de su país aniquilarían a las fuerzas convencionales surcoreanas en caso de una provocación.

En un comunicado publicado por la Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC), Kim Yo-jong dijo que los recientes comentarios del ministro de Defensa de Corea del Sur, Su Wook, sobre ataques preventivos son “una ilusión vana y una temeridad de un psicópata”.

Aunque subrayó que Corea del Norte no quiere otra guerra en la península de Corea, Kim advirtió que el gobierno norcoreano respondería con sus fuerzas nucleares en caso de que Seúl opte por ataques preventivos o de otro tipo, lo que dejaría a las fuerzas armadas surcoreanas en “un destino miserable de casi destrucción”.

Kim emitió un comunicado similar el domingo sobre los comentarios de Suh, diciendo que era un “morboso” y advirtiendo que Corea del Sur podría enfrentar una grave amenaza a causa de sus dichos.

Kim hizo sus afirmaciones en medio de tensiones en torno al incremento en las pruebas de armas que ha llevado a cabo Corea del Norte este año, incluyendo su primera prueba de un misil de largo alcance desde 2017, realizada el 24 de marzo, en un momento en que su hermano ha reanudado sus políticas arriesgadas con el objetivo de presionar a Washington para que acepte a Pyongyang como una potencia nuclear y le retire sanciones.

Algunos expertos dicen que Corea del Norte podría intensificar sus acciones en los próximos meses, posiblemente con lanzamientos de prueba de misiles sobre Japón o reanudando las pruebas de explosiones nucleares, en un intento por obtener una respuesta del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, quien se encuentra distraído por la invasión de Rusia a Ucrania y la creciente rivalidad de Estados Unidos con China.

El Nuevo Día.-

 En Twitter la cantante dominicana compartió un mensaje que enciende la teoría de una posible ruptura

La cantante de música urbana dominicana Natti Natasha ha borrado todo rastro del padre de su hija, el productor musical Raphy Pina, de su cuenta de Instagram, lo que ha provocado todo tipo de conjeturas entre sus millones de seguidores. 

Muchos de ellos se cuestionan si se trata de una posible separación de la pareja o si tiene que ver con el proceso legal que se le sigue al productor musical en Puerto Rico. Y es que, recientemente, Raphy Pina fue declarado culpable en un juicio donde lo acusaron de posesión ilegal de armas de fuego.

Así que no se sabe si estas dos razones tengan algo que ver con la decisión o si Natti Natasha sólo ha decidido dedicar sus redes sociales a cuestiones de su música.

También puede deberse a una estrategia de marketing por parte del equipo de la cantante.

Sea como sea lo cierto es que, lo observado en el perfil de la exponente contrasta con lo que se ve en la cuenta de Raphy Pina, en la que todo sigue igual.

Este miércoles la cantante publicó un mensaje en Twitter que ha dado mucho de qué hablar. En él se refiere a la importancia de que, "compartas con los que te apoyan al 100 % no solo un 50 %". 

¿Separación o no? El tiempo dirá. 

La comunicadora informó que el proceso duró un año y seis meses, tras varias demoras judiciales


La comunicadora y productora de televisión Mariasela Álvarez reveló este miércoles en su espacio “Esta noche Mariasela” que fue condenado a 20 años de prisión el hombre que la asaltó a mano armada junto a su hija Rebeca y luego lanzó dos disparos al aire en 2020. Ese día, ese mismo hombre, asaltó a pocas horas de diferencia, a la familia del productor Tuto Guerrero (su esposa e hija).

La productora dijo que fue condenada otra persona implicada sin precisar mayores detalles. En tanto que informó que el proceso duró un año y seis meses, tras varias demoras judiciales en el que fue condenado Pedro Pablo (Pototo). La decisión la tomó el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

En el asalto recibió un disparo el camión que era manejado por el chofer Guillermo Batista, quien en ese justo instante iba pasando y le llamó la atención al ladrón, intentando impedir que cometiera el hecho.

Álvarez dijo que la condena fue por asalto a mano armada, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, y agregó: "Porque era un arma robada, una pistola que la vi hoy por primera vez desde aquel día que me apuntó, que disparó al aire, que luego disparó al señor del camión, a don Guillermo que es un héroe".

Explicó que se sumó el delito de tentativa de hominicio porque el hombre identificado como Pototo disparó al camión que era conducido por Guillermo Batista.

La productora comentó esta noche que finalmente se llevó a cabo el juicio de fondo y le agradeció a la abogada Laura Acosta porque "realmente ella conoce muy bien los tribunales y nuestro sistema de justicia, sabe cuáles son sus deficiencias y fortalezas. Hoy vimos una fortaleza; se celebró un juicio garantizando los derechos tanto de las víctimas como de los victimarios".

"Yo salí a las 9:00 de la mañana y llegué a mi casa a las 6:00 de la tarde", agregó.

Mariasela confesó que lloró en la audiencia cuando escuchó la pena. "Lloré, lloré por él... al paso que iba ese muchacho lo iban a matar o iba a matar a alguien". "Fue un momento muy difícil", manifiestó.

Detalles del hecho

El 15 de septiembre del 2020, el informe policial dio a conocer que en un mismo día ocurrieron los referidos asaltos en el sector Piantini y Arroyo Hondo II. En ese momento fueron identificados como supuestos delincuentes Ramón Orlando Santos Ramírez (Ariel) y/o Pedro Pablo (Pototo), mayor de edad, que habría admitido haber cometido los atracos.

La denuncia fue interpuesta por la joven Rebeca Fernández del Pino Álvarez quien denunció que a eso de las 12:30 del mediodía del sábado, mientras estaba acompañada de su madre, la comunicadora Mariasela Álvarez, en el sector Piantini, Distrito Nacional, al desmontarse de su vehículo fueron sorprendidas por un desconocido que, a punta de pistola, la despojó de su cartera con sus documentos personales y 10 dólares, haciendo varios disparos al aire cuando emprendió la huida de la escena.

En tanto que la señora Sheila Paulino Bretón de Guerrero reportó que ese mismo día, pero a la 1:25 de la tarde, mientras se encontraba desmontándose de su vehículo en el sector Arroyo Hondo II, un desconocido a bordo de una motocicleta, armado con una pistola, la interceptó y despojó de su cartera con sus documentos personales y dos celulares.

Declaraciones de Mariasela Álvarez este miércoles 6 de abril de 2021:

Diario Libre.-

 La exvicepresidenta denuncia una supuesta trama, porque “los números la favorecen"


La exvicepresidenta Margarita Cedeño respondió este miércoles a la solicitud de la directora del programa Supérate (antiguo Prosoli), Gloria Reyes, en el sentido de que sean investigadas las gestiones de esa institución de ayuda social desde cuando la exmandataria lo dirigía hasta la fecha.

“A ella no, águila no caza moscas”, manifestó Cedeño al ser preguntada sobre qué tiene que decirle a Gloria Reyes, luego de que la funcionaria solicitara la referida auditoría a la Cámara de Cuentas.

Cedeño manifestó que el presidente Luis Abinader quiere hacer un circo con ella argumentando que “hay una trama desde el Palacio Nacional”.

“Al presidente Abinader, (que) quiere hacer un circo con Margarita, eso es una trama que tienen desde el Palacio (Nacional), porque ya me han elegido como su contrincante”, indicó.

La exvicepresidenta sostuvo que Abinader tiene los números y que no podrá reelegirse.

“Él tiene los números, ellos tienen los números, igual que los tenemos todos nosotros. Así es que ya él me ha elegido efectivamente como la candidata por el Partido de la Liberación Dominicana y como la próxima presidenta de la República también gracias a mí, a mi equipo y al gran trabajo que hemos realizado y a la confianza y credibilidad que tenemos en la población”, manifestó Cedeño en una entrevista en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Supérate

La misiva, enviada por Gloria Reyes al presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, indica que considera de importancia un control interno y externo de la ejecución financiera y de los procesos puestos a su disposición.

De acuerdo con lo solicitado por Gloria Reyes con esta intervención busca identificar el manejo de fondos del programa Supérate durante el periodo comprendido entre el año 2012, cuando la exvicepresidenta Margarita Cedeño la dirigía, hasta el 2020, y también el tiempo que lleva la actual gestión.

La solicitud de auditoria incluye varios tópicos como es la evaluación de la ejecución presupuestaria de Supérate (antiguo Prosoli) desde el año 2012 hasta el 31 de agosto de 2020 y un chequeo a la institución de agosto 2020 hasta diciembre 2021.

También solicitó una investigación especial o forense sobre lo ocurrido con el programa Supérate con relación a las irregularidades denunciadas con el uso de la tarjeta otorgada a los beneficiarios para uso de negocios específicos en República Dominicana.

Diario Libre.-

 

Murió la noche del martes Génesis Josefina Jiménez Arias, de 21 años, la trabajadora sexual atacada por un cliente que se negó a pagarle por sus servicios.

La trabajadora sexual que estaba en cuidados intensivos en el Hospital Darío Contreras se encontraba en gravedad luego que el domingo 27 de marzo, después de que su atacante Dickson José Rivas García le clavara un cuchillo en la cara.

La joven fue declarada muerta, horas después de que su agresor fuera enviado a la cárcel de Najayo por tres meses de prisión preventiva.

La trabajadora sexual atacada se encontraba junto a una compañera que también fue agredida por el sujeto, quien según el testimonio de la sobreviviente trataba de encubrir el hecho

La instancia de solicitud de medida establece que las víctimas y el imputado llegaron alrededor del mediodía al apartamento y esperaron varias horas; y que luego el encartado aprovechó que una de ellas entró al baño para herir a la otra en el rostro, con un arma blanca.

Luego fue por la otra, la tiró en la cama e intentó estrangularla. En ese momento, el agresor se movió en busca del arma blanca y la mujer logró regresar al baño, donde se encerró a gritar por auxilio.

Al ser descubierto, el agresor intentó emprender la huida, pero fue retenido por los vecinos que llamaron al Sistema de Emergencias 9-1-1 y arrestado por agentes de la Policía Nacional.

El Ministerio Público le atribuye a Rivas la violación a los artículos 2, 295 y 304; párrafo II, 309-1 y 309-3, literales B, C y F, del Código Penal; y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados. 

elCaribe.-

 

El presidente de la república, Luis Abinader encabezó este jueves la reunión del gabinete de turismo, donde dejó aprobado, para su aplicación, el Protocolo para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial.

En la reunión, realizada en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo presentó al mandatario y los integrantes del gabinete, el documento que establece en lo adelante los lineamientos para brindar seguridad, eficiencia, agilidad y transparecia, entre otras facilidades, a todas las aeronaves de la aviación privada no comecial.

“Esto es un esfuerzo en conjunto entre todas las agencias del sector, el gobierno central, los operadores aeroportuarios y los aeroclubes, para dar cumplimiento a un mandato del presidente Luis Abinader, de poner a la vanguardia el Sistema Aeroportuario Nacional, como uno de los principales ejes de la industria turística nacional”, indicó Pichardo.

Este manual de procedimientos, inexistente hasta el momento, renovará todo el funcionamiento de los servicios aeroportuarios internacionales dominicanos, en términos aduanales, migratorios y cargos establecidos por facilidades que se ofrecen, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector y adaptarlo a las nuevas realidades, así como impactar de forma positiva, la industria turística.

Así mismo, la iniciativa abarca de manera integral los aeropuertos domésticos, en cuanto a la facilitación para la recepción, despacho, gestión de información y asistencia a pilotos y pasajeros de aeronaves privadas, como forma lograr las óptimas condiciones para atraer las más de 40 mil aeronaves privadas que vuelan al Caribe, pero no llegan a la República Dominicana.

Además del DA, entre las instituciones firmantes de este protocolo está el Ministerio de Turismo, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de la Seguridad y de la Aviación Civil, Dirección General de Aduanas, Dirección General de Migración.

Así mismo, la Fuerza Aérea Dominicana, Dirección Nacional de Control de Drogas; los aeropuertos de Punta Cana, Cibao, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) y los aeroclubes; Quisqueya y Dominicano 74.

elCaribe.-

Así lo anunció ‘Despierta América’, quienes revelaron que es niña.


Evaluna Montaner y Camilo ya estaban en los últimos días de la dulce espera de su bebé: Índigo. Finalmente, este miércoles 6 de abril, ‘Despierta América’ dio la noticia del nacimiento y revelaron que ¡es niña!

Desde el fin de semana, la familia Montaner se preparaba para darle la bienvenida a la pequeña, aunque hasta ese momento no quisieron revelar el sexo del bebé. El lugar elegido para el nacimiento fue la casa que el clan de artistas tiene en Miami.

Previo a esto, Evaluna había contado en el podcast 'En la sala with Evaluna' que no podía ser madre: "Los médicos me dijeron un millón de veces que no podía tener hijos y que iba a ser imposible por mis hormonas y por todas estas otras cosas que supuestamente no estaban bien en mi cuerpo". Sin embargo, al parecer, el milagro sucedió.

Ricardo Montaner también había contado algunas intimidades del parto de su hija. “Va a nacer en casa, va nacer a través de una partera como nací yo hace 60 y pico. Va nacer de forma muy natural, probablemente en agua, lo van a decidir creo que en el momento”, había asegurado el cantante. “Hay una emoción muy especial, porque es el bebé de mi hija. Yo tengo ya cuatro nietos, de mis dos hijos mayores, pero cuando la nena queda embarazada es una emoción muy especial”, reflexionó. 

Migración informó que las deportaciones comenzaron en noviembre de 2021 y “se mantienen hasta la fecha”

La República Dominicana ha deportado a 792 migrantes haitianas embarazadas desde que comenzó en noviembre de 2021 con las expulsiones de las gestantes. Además, ha devuelto hacia Haití a 433 familias con menores de 18 años.

Se solicitó a la Dirección General de Migración (DGM) los datos de estas deportaciones con el 2017 como año de partida. Sin embargo, la DGM respondió que desde ese período a octubre de 2021 “no se produjeron deportaciones de familias completas ni de embarazadas”. Explicó en un documento que esas deportaciones comenzaron en noviembre de 2021 y “se mantienen hasta la fecha”.

Las deportaciones de migrantes haitianas embarazadas comenzaron en momentos en que la República Dominicana endureció sus políticas migratorias por la crisis de violencia en Haití, como comunicó el presidente dominicano Luis Abinader, en momentos en que llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia sobre el país vecino.

El argumento es que también los servicios de maternidad para las haitianas embarazadas representan un alto costo económico para la República Dominicana. Las instituciones de salud dominicanas han informado que los partos, naturales o por vía cesárea, de mujeres haitianas pasaron de ser el 12.5 % en el 2018 al 30.5 % en el 2021.

Organismos internacionales, como las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han criticado al país por la medida tomada. El Sistema de Naciones Unidas expresó su preocupación por las deportaciones de las mujeres embarazadas que “buscaban o inclusive ya recibían atención en centros de salud y hospitales”.

La CIDH señaló que las expulsiones exponen a las mujeres embarazadas “a graves vulneraciones” y urgió al país a acatar el principio de no devolución de una persona a otro país donde su vida o libertad peligre.

En la audiencia pública de la CIDH el Estado dominicano, representado por el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Josué Fiallo, se defendió de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en personas migrantes, sobre todo aquellas que son procedentes de Haití y de ascendencia haitiana.  

Fiallo garantizó que en el país “no se realizan” deportaciones masivas de mujeres migrantes embarazadas. El diplomático explicó que la DGM posee protocolos que impiden las deportaciones de las mujeres embarazadas en labores de parto. El embajador también aseguró que la deportación solo ocurre cuando es médicamente seguro para la madre y el bebé.   

La ley de Migración

La Ley General de Migración 285-04 faculta a las autoridades dominicanas a deportar a los extranjeros que estén en situación irregular y su reglamento de aplicación prohíbe las detenciones de mujeres embarazadas o lactantes, menores de edad, solicitantes de asilo y envejecientes.

Con la tecnología de Blogger.