SANTO DOMINGO. -  La dirección del hospital pediátrico Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), exhortó este lunes a los padres y tutores a incrementar la vigilancia y el cuidado de los niños y niñas durante el asueto de la Semana Santa, para prevenir eventos que pongan en peligro la salud de sus hijos menores de edad.

El doctor Clemente Terrero, director del centro pediátrico recomendó a los padres de familia y vacacionistas, alejar a los niños de las bebidas alcohólicas para evitar consecuencias mayores, llevar en sus botiquines suficientes medicamentos de primeros auxilios, no ingerir alcohol mientras conducen vehículos, entre otras sugerencias. 


En ese orden, el director del Robert Reid Cabral informó que el centro de salud activó el Comité de Emergencias y Desastres, para dar respuesta oportuna a los casos que pudieran presentarse durante la denominada Semana Mayor.

Clemente dijo que entre las medidas aplicadas para el período de reflexión, están el abastecimiento de medicamentos, material gastable, reforzamiento del área de emergencia con especialistas de las diferentes áreas de la medicina, entre otras medidas operativas.

 “Como centro de referencia nacional, el Hospital Robert Reid Cabral cuenta con la más amplia gama de servicios de salud y uno de los equipos de emergenciólogos de mayor pericia, dispuestos de manera gratuita para toda la población”, expuso el director del centro de salud estatal quien además es pediatra e infectólogo.

 La sexta edición se realizó en formato zoom,  los días 22, 23 y 24 de marzo


Santo Domingo.– Una vez más se realizó con éxito la conferencia para esas madres primerizas que se sienten emocionadas por esta hermosa etapa, pero a la vez las abruma las decenas de preguntas que les surgen sobre esta aventura que inicia con el embarazo, de esta manera se llevó a cabo la sexta edición del evento ¡Voy a ser madre!

Celebrada los días 22, 23 y 24 de marzo, por zoom (online) y al igual que en otras jornadas se abordaron importantes temas que respondieron a todas las dudas que embargan esa etapa y que se prepararán para la llegada y el cuidado del bebé.  

Las charlas impartidas fueron: “¿Qué realmente necesito comprar?" por Iamdra Fermín;  “Salud Mental de Mamá” por la Psicóloga Clínica Bianca Melo; “Principios Básicos de Lactancia” por la asesora de lactancia y creadora de Vinculo materno, Penélope Estévez; “Mi Nana Ideal” por Top Nanas;  “Anticoncepción Postparto” por Ginecóloga-Obstetra Natalia Frías Guzmán; “Cesárea o Parto Natural” por Naciendo RD;  “Sueño del Bebé” Dulces sueños;  “Bebé 101 + Porteo” por Baby time RD;  “Primeros Auxilios Para Bebé” por Mom & Baby  Care; “Desarrollo Psicomotor y Buenas Prácticas” por la fisioterapeuta infantil Jessica Hoffman; y "Masaje Infantil" por la doctora pediátrica, Vanessa De La Maza, creadora de Mamá Pediatra. 

¡Voy a ser madre! fue creada por la comunicadora y madre, Iamdra Fermín quien, en medio del caos del postparto primerizo, pensó en todas las cosas que le hubiese gustado saber antes de dar a luz, “para tener una idea más aterrizada de qué esperar y cómo cuidar de mi bebé y de mí misma”.

Del 2019 a la fecha, se han realizado seis conferencias con una asistencia de más de 1,200 mujeres impactadas en total desde el inicio de este evento, las cuales han tenido como resultado, tener madres más preparadas y con expectativas reales, así como a tener un posparto más en paz.

La conferencia contó con el apoyo de las marcas Mabe, Downy y Dreft, Bayer, Escudea, Avena Americana, Nutra, Baby Dove, Natalben, Aderma, Avent, Ok Baby, Tonos y Colores, Ciruelax, Forma tu Cuerpo, Laboratorios Amadita, Vick Baby Balm, Palmers, Banreservas, Aura Dominicana.

Para dudas puedes escribir al whatsapp 829 740 8595 o al e-mail voyaser@madre.do




A través de una red de emisoras de todo el país, El Legado que asume Jandy Ventura se estrenó la nueva versión del popular merengue “Yo Soy El Merengue”, resaltando la dominicanidad como inspiración de nuestra esencia.


Esta versión que fue remasterizada interpretada por padre e hijo reúne todos los elementos para ser un súper éxito, que combina el saoco de Johnny Ventura y la extraordinaria sinergia de los colores de este tiempo, logrando la transición de la música del legendario merenguero con las nuevas generaciones, sin perder las huellas indelebles y estilo único del Caballo Mayor.

“Con esta canción que por tantos años mi papá recorrió como bandera queremos lograr que cada amante del género pueda expresar con orgullo nacionalista que todos somos el merengue sin importar a qué actividad se dedique ni de donde venga”, indicó Jandy Ventura. 



“Yo Soy El Merengue” cuenta con un material audiovisual producido por Juan El Talento, que busca enaltecer el orgullo de todos los que nacieron en Quisqueya, tierra que vio nacer y marcó la historia de su progenitor permitiéndole pasear el ritmo por el mundo reafirmando que es el ADN del dominicano.

En el video se recrean lugares icónicos del país y a distintas personalidades de la vida pública diciendo acorde “Yo Soy El Merengue”, como una insignia indicativa que les pertenece.

Este es el primer sencillo del álbum el Legado Del Caballo el cual cuenta con varias colaboraciones con diferentes artistas entre ellos: José Alberto “El Canario”, Mirian Cruz, Eddy Herrera, Ramón Orlando, Sexapeal, Alex Matos, Ilegales, Alex Bueno, Rubby Pérez, Sergio Vargas, Gilberto Santa Rosa y otros artistas internacionales.

Nota de Prensa.-

La presidenta de la FEM, sostuvo que en nuestro país existe 1.5 millones de Mipymes que aportan el 39% del PIB, representando el 98% del total de empresas, una generación de más de 2 millones de empleos en la economía, lo que equivale al 54.4% de la población ocupada del mercado laboral.

Santo Domingo.- La facultad de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), que coordina el magistrado titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Juan Alfredo Biaggi Lama, realizó el panel: “Participación política y empresarial de la mujer: Dos sectores en busca de igualdad y oportunidades”, evento que se desarrolló de manera virtual, bajo la coordinación y moderación de la profesora Lucy Arraya, contando con la presencia de autoridades de la academia y numerosa participación de estudiantes, mujeres empresarias y representantes de mipymes.

 

El evento contó con la disertación de la magistrada Rosa Fior D´Aliza Pérez, Juez titular del Tribunal Superior Electoral, quien de manera magistral presentó los avances y aportes de la mujer en el ámbito político y electoral destacando los derechos electorales, las cuotas de participación y la necesidad de que las mujeres ocupen mayores puestos Las empresarias Amarilys Durán y Yulibelys Wandelpool, abordaron la participación de la mujer en el sector empresarial. 

 

La Dra. Durán, fundadora de la firma de abogados Durán Salas y Asocs., y actualmente es presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias Domínico Empresarial – FEM, sostuvo que en nuestro país existe 1.5 millones de Mipymes que aportan el 39% del PIB, representando el 98% del total de empresas, una generación de más de 2 millones de empleos en la economía, lo que equivale al 54.4% de la población ocupada del mercado laboral y quien se refirió a la economía del cuidado que impacta en las mujeres constituyéndose en una limitación para el desarrollo de la mujer, y que a su vez, genera un reto cultural y de sensibilización la incorporación del hombre en las tareas que permitan a la mujer condición de igualdad de oportunidades y crecimiento.

 

La joven abogada Yulibelys Wandelpool, miembro de la directiva FEM y directora de la firma Lextratega Servicios de Consultoría Legal, abordó el marco normativo y políticas públicas que se han formulado en la República Dominicana, destacando que, para concebir el desarrollo sostenible de la sociedad dominicana, la mujer debe estar en centro de toda política pública.

 

Al cierre de las ponencias el magistrado Biaggi Lama manifestó que el encuentro académico permitió el logro de las metas y objetivos planteados con la realización de dicho panel. En ese sentido, agradeció profundamente la participación de las destacadas profesionales y extendió la invitación de manera presencial a la Alta Casa de Estudio, para tratar este tema y cualquier otro que consideren pertinente fortalecer en beneficio de las capacidades de los alumnos/as de la UNPHU.


Fuente: Miguelina Santos.-

 


La “princesa del pop” Britney Spears anunció que está en la dulce espera. Este será su tercer hijo y el primero con modelo y actor Sam Asghari.

“Me hice una prueba de embarazo y voy a tener un bebé”, compartió la cantante en su cuenta de Instagram.

La cantante, de 40 años, contó que en los últimos meses perdió peso, pero de la nada lo subió, por lo que comenzó a dudar qué pasaba con su cuerpo y decidió salir de dudas.

También dijo que se mantendrá fuera del ojo público por los paparazis.

Spears y Asghari se comprometieron el año pasado.

Hace unos meses que la artista se deshizo de la tutela legal de su padre después de un largo y polémico proceso judicial.


Listín Diario.-

El Ministerio de Interior y Policía tendrá a su cargo el cumplimiento de la disposición}


El Gabinete de Turismo anunció este lunes que extendió el horario de venta de bebidas alcohólicas para varios centros de diversión nocturnos, los cuales podrán cerrar dos horas más tarde de lo que se permitía anteriormente.


Sin embargo, otros establecimientos tendrán que permanecer vendiendo alcohol hasta la medianoche.

“Colmados, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores continuarán cerrando a las 12:00 de la medianoche”, según establece la medida contenida en la resolución especial 001-2020 de la entidad.

Tras la nueva disposición, los negocios estarán abiertos de domingo a jueves hasta las 2:00 de la madrugada, en lugar de las 12:00 de la medianoche, como estaba vigente, y los viernes y sábados hasta las 3:00 de la madrugada, en lugar de las 2:00 de la madrugada, como estaba hasta ahora. Los nuevos horarios entrarán en vigencia después de Semana Santa.

El Ministerio de Interior y Policía tendrá a su cargo rendir un informe cada mes sobre el cumplimiento de la disposición.

Asimismo, serán sancionados los comercios que violen la orden, incluyendo el cierre definitivo, advirtieron las autoridades.

La Asociación de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial saludó la decisión de los ministerios de Interior y de Turismo que dispuso la extensión del horario para la venta de alcohol en sus establecimientos, medida que según la presidenta de la entidad, tendrá un impacto positivo en el sector.

La señora Grace Heyaime, presidenta a la Asociación de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial, manifestó que la medida "es una gran noticia" para los propietarios de los negocios que operan en la Ciudad Colonial y en el resto del país.

Diario Libre.-

 Pablo Ulloa dijo que fueron debidamente identificados y que informó sobre la inspección

El defensor del PuebloPablo Ulloa, acudió a presentar formal querella ante la Fiscalía y la Procuraduría por la agresión que fue objeto este lunes por parte de miembros de la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en el marco de una inspección que realizaba en el Centro de Retención Vehicular (canódromo) tras denuncias de irregularidades. 

De acuerdo a una nota de prensa del órgano independiente: "El incidente se produjo cuando el defensor del Pueblo, acudió a visitar el canódromo y, pese a identificarse, procedió a verificar las condiciones en que se encuentran miles de vehículos ocupados por parte de la Digesett, a raíz de quejas presentadas por los ciudadanos, de que no cuidan los vehículos retenidos, lo entregan en malas condiciones o piden dinero a cambio".

Agregó que durante la visita los agentes de la Digesett que prestan servicios en el canódromo rompieron las cámaras de fotografías y videos y celulares a los periodistas de los diferentes medios de comunicación y personal del Defensor del Pueblo que acompañaban a Ulloa. También agredieron físicamente a una periodista y al secretario general del Defensor del Pueblo, Harold Modesto.

Según el comunicado, el defensor del Pueblo siguió el procedimiento en virtud de las facultades que le confiere la Constitución de la República Dominicana con el propósito de realizar la inspección, que forma parte de las funciones.

"El Defensor del Pueblo o sus adjuntos podrán inspeccionar las oficinas públicas y aquellas entidades prestadoras de servicios públicos, sin previo aviso, y requerir de ellas todos los documentos e informaciones necesarias para materializar su labor, los cuales les serán suministrados de forma gratuita", cita el documento, en referencia a la Ley 19-01, que norma el Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la Constitución y la Ley No. 19-01, recuerda la nota de prensa.

Según la ley, este funcionario tiene entre sus objetivos contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en la Constitución y las leyes, en caso de ser violadas por funcionarios de la Administración Pública. 

Una vergüenza

"Realmente es una vergüenza ver cómo la autoridad se desproporciona frente al ciudadano. Si eso es a un órgano constitucional y una ley que confiere la atribución de inspección a este órgano defensor del pueblo, qué será un ciudadano dominicano normal y corriente", dijo Ulloa, en declaraciones a la prensa luego del incidente.

Afirmó que la agresión fue constante por parte del equipo de seguridad que se encontraba en el canódromo y que ni siquiera permitieron que interactuara con la coronel Ysabelita de los Santos, directora en ese momento.

Luego del incidente, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) destituyó a la coronel De los Santos como directora del canódromo, y designó de manera interina al teniente coronel de la Policía Nacional Hipólito Antonio Rijo Santana.

Diario Libre.-

El actor se encuentra internado en el Hospital Santa Lucía y pese a que la publicación inquietó a sus seguidores, no se menciona que se encuentre en un estado grave

El actor Andrés García informó a través de su cuenta de Instagram que se encontraba hospitalizado y que recibió una transfusión de sangre.


“2 unidades de sangre recibidas en el hospital Santa Lucía, ¡para estar al 💯!
Infinitamente agradecido con el Dr. Escudero. Al C.P. Alarcón por su ayuda y atenciones. También agradezco al personal médico del hospital por su hospitalidad y cariño”.


En la imagen publicada, el actor mexicano, nacido en República Dominicana, se ve acompañado de su compañera de vida, Margarita Portillo, quien reveló tiempo atrás que su esposo "tiene una condición en la que su médula espinal destruye glóbulos rojos, entonces su hemoglobina está muy baja y necesita esa transfusión para estabilizarse un poco".

García, que el 24 de mayo pasado cumplió 80 años de edad, ha dicho que ya está “pagando el precio de la vida aventurera, agitada y violenta”.

Según sus palabras, en los últimos tiempos viene sufriendo dolores de espalda y de todos los músculos.



Televisan.News

Eddy Gil Jiménez es lo­cutor, productor y co­municador que vive en la provincia La Vega y se distingue porque, desde hace dos años, realiza la peculiar labor de donar la bandera nacional a aque­llas instituciones donde exhiben una imagen de­teriorada del símbolo pa­trio.

Se le denomina como “El Motor de la Patria” por­que utiliza ese medio de transporte para realizar un levantamiento en diferen­tes comunidades y deter­minar dónde hay institu­ciones públicas y privadas que mantienen izada una bandera deteriorada y lue­go llevarle una nueva.

Para obtener recursos económicos que le permi­tan adquirir banderas nue­vas, vende picaderas en las calles, como quipes, paste­litos, bollitos de yuca y ju­gos, que son elaborados por su esposa, Nereida Almon­te, quien le apoya en esa mi­sión, que hasta la fecha le ha permitido sustituir 133 ban­deras.

Con esta labor, Eddy, de 43 años, aseguró a Listín Diario que no busca noto­riedad personal, y que sus motivaciones surgieron ha­ce cerca de ocho años pre­ocupado por la violencia, la corrupción y antivalores que observaba en la socie­dad y sobre todo para hacer que los dominicanos valo­ren más el significado de los símbolos patrios.

Su labor de vender pica­deras y sustituir banderas, la comparte con la de locu­tor, productor de espectácu­los y de un programa televi­sivo de corte motivacional, que realiza en la ciudad donde vive. Le preocupa, dice, que se está perdiendo el amor por los símbolos pa­trios y eso, a su juicio, es pe­ligroso.

Detalla que ha cambia­do banderas en Estacio­nes de Bomberos, Defensa Civil, Oficina de justicia, Destacamento policiales, instituciones educativas y de personas particulares que la exhiben en sus bal­cones, siempre contando con la anuencia de sus re­presentantes.

Explica que inició ha­ce ocho años recorriendo comunidades en su “mo­tor 70” llevando mensa­jes dirigidos a frenar la ola de violencia, donde ade­más de algunas banderas entregaba hojas informa­tivas orientando sobre có­mo controlar el enojo, que le llevó por seis provincias del país, incluyendo Santo Domingo.

Luego de esa experiencia decidió decorar la motocicle­ta para hacerlo de una ma­nera más formal y crear una identidad como “El Motor de la Patria”, y desde hace dos años empezó a hacer levan­tamientos de instituciones en diferentes provincias de la región Norte para identifi­car dónde están deterioradas para su sustitución.


Mucho desconocimiento
Dijo que en la formación dominicana a la población no se le motiva a buscar el significado de los símbolos patrios que le identifican como nación, por lo que se dedicó a indagar más sobre la identidad dominicana.

Explicó que el tamaño de la bandera que entrega es de 4x6, antes la compraba a 800 y 900 pesos, pero que ahora acude a las casas fabricantes, por lo que la adquiere a 500 pesos.


Listín Diario.-





El titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Te­rrestre (DIGESETT), ge­neral de brigada Ramón Antonio Guzmán Peral­ta, ha declarado que exis­ten protocolos para hacer la entrega de los vehículos que se encuentran reteni­dos en el Centro de Reten­ción Vehicular (Canódro­mo).

Guzmán Peralta conside­ra que todos los afectados con motocicletas y otros vehículos llevados al Ca­nódromo solo tienen que demostrar, con la docu­mentaciones de lugar, que las unidades son de su pro­piedad, y luego realizar el pago de la multa, en caso de que si aplicare en su ca­so, para proceder con la en­trega, advirtiendo de que, si no cumplen con esos requi­sitos, “no les pueden ser en­tregados”.

Descartó que la institución tenga trabas para entregar los vehículos que se encuen­tran retenidos en el Canó­dromo, como han alegado algunos sectores.

El titular de la Digesett sos­tuvo que cuando los vehícu­los y motores pasan más de dos años retenidos, ya el ca­so no es responsabilidad de esa Dirección, sino del Ins­tituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (In­trant) que tiene la facultad de subastarlos, con la pre­via autorización del Poder Ejecutivo.

Precisó que, en los casos normales, si el Ministerio Público dispone la salida de esas undiades, entonces son entregadas por la Di­gesett, que es el organismo garante de los vehículos re­tenidos.

Un equipo del LISTÍN DIA­RIO visitó las instalaciones del Canódromo, ubicado en la intersección de las aveni­das República de Colombia y Monumental, y pudo ob­servar las deficiencias en la atención y la gran canti­dad de vehículos retenidos que procuran conductores durante días, sin ningún resultado, contribuyendo al desorden que prevalece en el Centro de Retención Ve­hicular.

Sin embargo, se encontró allí un ambiente tenso debido a la gran multitud en las afueras del Canódromo, la mayoría molestas y des­esperadas por la tardanza en la entrega de los vehículos, algunos alegando incautaciones injustifica­das.

Las primeras personas llegaron al centro cerca de las 5:00 de la mañana, según contaron, y no fue hasta las 9:00 cuando comenzaron a “recibir” los servicios, aunque permanecían en el lugar, sin encontrar solución alguna.

Al Canódromo llevan vehículos incautados a causa de infracciones u otros in­convenientes. Todo el pro­ceso de lo que pasará con los vehículos se hace con la Digesett, incluido el pago de las multas.

Cuando todo el proceso requerido es agotado, esa ins­titución es la encargada de entregar el vehículo.

Dentro del lugar hay autos, motocicletas y otros medios de transporte de todo tipo y tamaño.

Incluso, hay un edificio de tres plantas repleo de motocicletas. Lleno tanto de árboles como de vehículos, muchos de ellos se ven en condiciones deplorables y arropados por los arbustos. Toda esa zona ocupa un gran espacio y allí se encuentran los vehículos que han sido confiscados por al­guna razón.

Una lluvia de quejas
El ciudadano Reyes Abreu dijo que su motocicleta fue confiscada el pasado vier­nes, porque él circulaba con la licencia de su hijo, pero hasta ayer no lo había re­cuperado. “Hasta el acta de nacimiento de mi abuela traje yo hoy”, contó con sar­casmo.


Sin multas.
Pero hay otro problema serio. Las patrullas lle­van al Canodromo los motores, sin multa al­guna, por lo que tienen que registrarlas en el sis­tema. Una gran parte de esos hombres fue visto haciendo fila para pagar una multa y averiguar por qué el motor fue en­viado al Canódromo, ya que algunos ignoraban la razón.

Listín Diario.-

Con la tecnología de Blogger.