"Hay gente muriendo por la desinformación". Así de tajante se mostró este jueves el expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) durante una conferencia en la Universidad de Stanford.

En el corazón de Silicon Valley, meollo de la industria tecnológica, el exmandatario pidió actualizar y reforzar la regulación de las plataformas sociales que, según su parecer, están debilitando las democracias a pasos agigantados al facilitar la proliferación de teorías de la conspiración, discursos de odio y mensajes extremistas.

"Estas compañías ya no son la típica operadora de teléfonos de antaño, han cambiado mucho en los últimos 20 años", indicó Obama al referirse a plataformas como Facebook, Twitter y YouTube.

La desinformación se ha convertido en la causa predilecta del exmandatario, embarcado en una campaña con la que está tratando de utilizar su influencia para que Washington actualice sus leyes y las empresas aborden la cuestión internamente.

Anteriormente, en otra aparición en la Universidad de Chicago, el político se mostró "preocupado" por la erosión de los valores democráticos y civiles en internet.

En su largo discurso ante el centro de Seguridad Cibernética de Stanford, Obama imploró que se reforme la conocida Sección 230, un recurso legal que ampara que las compañías tecnológicas no tengan responsabilidad legal del contenido que se publica en ellas.

Así, Obama pintó un escenario en el que las noticias falsas sobre las vacunas contra el coronavirus han causado la muerte de personas o, en países como Rusia, han creado sociedades en las que la población "no sabe distinguir qué es real y qué no".

"Estamos viendo los efectos", apuntó Obama sobre un problema que considera que "va a ir a peor" y se volverá "más sofisticado".

No obstante, el expresidente, que mantiene contacto con empresarios como Mark Zuckerberg, añadió que las grandes compañías tecnológicas "están haciendo un esfuerzo sincero" y muestran una preocupación "genuina" ante el problema.

"Las redes sociales no han creado el racismo, ni el extremismo, ni la división", destacó.

Pero, al mismo tiempo, no dudó en señalar que "el nuevo ecosistema informativo está impulsando algunos de los peores impulsos de la humanidad".

Según Obama, el cerebro humano "no está acostumbrado a recibir tanta información" y él mismo admitió "experimentar una sobrecarga", contexto que países como China, Brasil, Rusia y Filipinas aprovechan contra aquellos grupos que "no gustan" al poder.

Aún así, Obama valoró el empuje de las plataformas para conectar a ciudadanos y facilitar el acceso a fuentes de conocimiento con un solo "click": "Yo no habría sido elegido presidente si no fuera por Facebook, MySpace o MeetUp", admitió.

Por eso, pidió a los estudiantes de la universidad que asuman su responsabilidad para que lo positivo gane a lo negativo en el futuro de la tecnología.

"Internet es una herramienta, y las herramientas no nos controlan, nosotros las controlamos", zanjó.

EFE/ Listín Diario.-


El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Intrant), Rafael Arias, informó ayer de la formación de una comi­sión que tiene como pro­pósito el desarrollo de un protocolo para la entre­ga de los vehículos rete­nidos en las instalaciones del antiguo Canódromo El Coco.

La medida fue adoptada a raíz del incidente pro­tagonizado en esas ins­talaciones por agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Digesett), en el que resultaron agredidos el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, periodistas de Listín Diario y repor­teros de otros medios de comunicación, a quienes les incautaron y violenta­ron sus equipos.

En ese mismo orden, el titular del Intrant esta­bleció que se continuará con la incautación de ve­hículos a todos aquellos ciudadanos que no cum­plan con las leyes de trán­sito.

Al ser abordado sobre en cuáles circunstancias puede ser retenido un ve­hículo, el funcionario ex­plicó que “la primera es la infracción cometida, y la segunda es por falta de documentación”.

“Eso es un mandato de la ley”, añadió Arias.

Asimismo, se refirió a las denuncias de maltrato a los ciudadanos por parte de miembros de la Dige­sett. Sobre esto último, el funcionario explicó que aquellos que cometan esas acciones “van a pagar o cumplir con las infraccio­nes correspondientes”.

Reconoció que respecto a estas situaciones, se trata de “un punto que se debe me­jorar”.

Plan vial en San Cristóbal

Tras una evaluación a los patrones viales de San Cristóbal, el Ministerio de Obras Públicas y el Institu­to Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (In­trant) han anunciado una inversion de 12 millones de pesos para la adecuación de las vías en esa provincia.

Estos entes indicaron que el proceso conllevó una eva­luación de patrones viales del centro urbano, áreas de concentraciones críticas, zonas escolares, la deman­da de estacionamiento y el transporte público, con la fi­nalidad de lograr una zona vehícular más transitable y despejada.

En la etapa inicial del pro­yecto se colocaron 134 se­ñales de tránsito verticales.

Las labores iniciarán la próxima semana y el pro­ceso tardaría al menos tres meses. En la jornada, la mi­nistra de Estado sin cartera, Genailda Vásquez, informó que “los lugares que sean determinados por satélites y drones que causen impac­to serán cambiados”.

También declaró que los ciudadanos deben conver­tirse en “veedores” de lo que no les gusta, y reportar.

Mientras, el alcalde de la ciudad “Cuna de la Consti­tución”, José Montás, mos­tró su “felicidad” por el pro­yecto.

“Estamos muy optimista con este plan de movilidad en el municipio”, indicó el alcalde sancristobalense.

Fuente: Listín Diario.-

El tema está inspirado en un sector de Medellín. Internautas dicen que con este tema la colombiana le responde a su expareja


La artista colombiana Karol G provocó el asombro y curiosidad de todos sus seguidores tras publicar en su cuenta de Twitter una "indirecta", que internautas afirman, es para su expareja.

"Soy un polvito difícil de reemplazar", escribió la intérprete de "Ay Dios Mío".

El tuit de inmediato provocó reacciones en sus seguidores, quienes le dejaron comentarios como: "Ahora dilo sin llorar", "No parece, porque la que sacó canción de dolida fue usted", entre otros.

Sin embargo, la controversial frase forma parte de su nuevo sencillo lanzado este jueves, titulado "Provenza", luego de siete meses de haber publicado su tema en solitario "SEJODIOTO".

"Después de 7 meses, La G is Back!!! con todo mi amor y dedicación para ustedes #PROVENZA", publicó en su cuenta de Instagram junto a un video de su más reciente canción.

Uno de los estribillos de la canción dice así: "Que de malo puede pasar, que nos vaya mal, estoy afuera sal, tenemos cosas pendientes por repasar, tu eres un polvito difícil de reemplazar".

¿Qué significa Provenza?

Provenza es un sector de Medellín para "parchar, rumbear y turistear". En la canción, Karol G habla sobre una invitación a tener un encuentro en Provenza porque al otro día no estará allí.

Karol G y Mariah Angeliq obtuvieron la noche de este jueves el premio a la colaboración del año por “El makinón” en los Latin American Music Awards.

El éxito encabezó la lista Latin Airplay de Billboard, mientras que su video musical, lanzado en marzo de 2021, suma más de 684 millones de vistas.

Ninguna de las autoridades culturales ni la Policía Nacional se han referido al robo hasta el momento

Una costosa pieza de fenecido pintor dominicano Iván Tovar fue robada de las instalaciones del Museo de las Casas Reales. La pieza sustraída fue el dibujo “Lápiz sobre papel” durante la Semana Santa, confirmó una fuente a Diario Libre.

El Museo de las Casas Reales está en la calle Las Damas de la Ciudad Colonial.

Por el momento se desconoce el precio de la obra, pero algunos trabajos artísticos del pintor surrealista se han vendido en el extranjero por miles de dólares. En 2020 una pieza se subastó por 250 mil dólares en la Casa de Arte Sotheby's. Esta pieza fue “La menace/La amenaza”.

Ninguna de las autoridades culturales ni la Policía Nacional se han referido hasta el momento del robo.

Llama la atención que en esa área, justamente en la Plaza España, al frente del Alcázar de Colón, hace unos días se inauguró la exposición inmersiva ‘Tovar Surrealismo Vivo’, en memoria del fenecido pintor dominicano.

Allí se exhibe una selección de aproximadamente 400 imágenes entre obras, cartas y fotografías hasta el 6 de junio, y cuya muestra es cuidada con recelo.

Sobre Iván Tovar

Iván Tovar nació en San Francisco de Macorís en 1942 y falleció en abril del 2020. Fue un gran representante de la corriente del surrealismo internacional. Es descrito como uno de los máximos representantes, heredero por propios méritos de aquellos principios estéticos, poéticos que han dado lugar a uno de los mayores y revolucionarios movimientos que tienen como espacio histórico el siglo XX.

Sus obras brillaron en grandes bienales y galerías de París, España y otras ciudades del mundo.

En 1963 llega a París, Francia, mediante un crédito educativo e inmediatamente se inserta en los círculos surrealista de esa ciudad, en la que residió por unos 20 años.

Ganó el Premio Nacional de Artes Visuales en 2018, el máximo reconocimiento a las artes otorgado por el Ministerio de Cultura.

El gran espacio que acoge la exposicón “Tovar Surrealismo Vivo” de 550 metros cuadrados fue inaugurado por el presidente Luis Abinader y, gracias a las nuevas tecnologías en proyección 3D y 2D, iluminación y sonido, el visitante es testigo de una experiencia 'viva' como si las obras se palparan.

Abinader lo describió como alguien que pudo ser el “Salvador Dalí del Caribe”, y por tal razón el Poder Ejecutivo emitió el decreto 174-22 que otorga de manera póstuma la condecoración de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero a Iván Tovar, la cual fue entregada por el gobernante a la familia del pintor el día de la apertura de la exposición el pasado 4 de abril.

El precio para entrar es de 250 adultos pesos , 100 pesos niños, estudiantes y mayores de 65 años.

Se trata del piloto dominicano Amado Rusberlin Gutiérrez, el ultimo fallecido confirmado tras el accidente de un avión pequeño que se estrelló este miércoles en una avenida de la comuna de Carrefour, vecina a Puerto Príncipe, según fuentes oficiales.

Al menos seis personas murieron y cinco resultaron heridas en el accidente.

Gutiérrez murió en un hospital de Carrefour horas después del accidente, según informó el juez de paz Moise Jean, en declaraciones al diario Le Nouvelliste.

El documento de identidad de Gutiérrez hallado en el lugar del siniestro fue lo que pudo determinar sus generales.

El piloto, que se hacía llamar Stiven Rusber en las redes sociales, también llevaba una tarjeta de identificación de la academia de pilotos dominicana Entrenamientos Aeronáuticos Las Américas (Enalas).

Según el juez de paz, los otros cinco fallecidos son los cuatro pasajeros del avión y un conductor de mototaxi.

También resultaron heridas de gravedad cinco personas que iban en un camión que fue golpeado por el avión, cuando trataba de aterrizar en Route des Rails, una de las principales avenidas de Carrefour.

En el aeroplano, un Cessna-207, iban a bordo cinco personas, el piloto y cuatro pasajeros, y se dirigía a Jacmel, en el sur del país, de acuerdo con datos facilitados por la Oficina Nacional de Aviación Civil (Ofnac) a medios locales.

Fuente: Diario Libre.-

Miches - Falleció este miércoles la joven Gertrudis Ferreira, empleada de banca en el distrito municipal La Gina de Miches.

La China, como era conocida la empleada de banca de lotería había resultado herida supuestamente de manera accidental, por un agente de la Policía Nacional mientras este intentaba arrestar un joven, que habría cometido varios delitos en el pueblo de La Gina.

La fémina había sido ingresada en estado crítico en el hospital regional Dr. Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, donde le extirparon un riñón tras la bala afectarla, muriendo varios días después.

El alcance del proyectil también le afectó otros órganos, confirmaron los familiares.

Tras el accidente, la institución del orden le ofreció una ayuda de RD$15,000.00 , que fue rechazado por familiares.

Los familiares de la fallecida exigen a las autoridades policiales dar a conocer el nombre y las sanciones que le serán aplicadas al agente que hirió a la hoy fallecida Gertrudis Ferreira.

Fuente: elCaribe.-

Caso judicial que se le sigue a Jean Alain seguirá llamándose Medusa


El Cuarto Juzgado de la Instrucción rechazó la acción de amparo incoada por la defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, que buscaba que se dejara de llamar “Medusa” el caso judicial por el que es imputado.

Tras conocer el fallo, el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), ponderó la decisión de la jueza Altagracia Ramírez ya que, según él, ese recurso pretendía que hasta los medios informativos borraran de sus portales digitales el nombre “Operación Medusa” y se abstuvieran de utilizarlo en el futuro.

“En el día de hoy este tribunal ha decidido, de manera correcta y en base a derecho, que el Ministerio Público no afecta ningún derecho fundamental cuando pone nombres a sus operaciones”, sostuvo Camacho, en una nota de prensa enviada por la Procuraduría General.


“Ha entendido el tribunal, tal y como se lo planteó el Ministerio Público, que el nombre que ponemos en cada una de las operaciones, identifica a esa operación y que no hace referencia de manera particular a ninguno de los integrantes (de los expedientes sometidos a la justicia)”, añadió.

En tanto, los abogados del exprocurador explicaron que solo querían que se retirara los nombres de casos judiciales como Medusa, Pulpo y Larva al considerarlos negativos y violatorios del principio de presunción de inocencia. Incluso, señalaron que en números países se ha prohibido a los órganos persecutores utilizar motes negativos a sus cosos. Además, negaron que su petición “rechazada” incluyera a los medios de comunicación.

Sin embargo, Camacho aseguró que la gestión al frente de la Procuraduría General de la República respeta el debido proceso.

“Hemos dicho en más de una ocasión que nosotros somos celosos del respeto del debido proceso y así es como procedemos”, indicó, al responder preguntas de los periodistas que lo abordaron al salir de la audiencia en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

El Ministerio Público imputa a Rodríguez Sánchez de encabezar una red de corrupción entre 2016 y 2020, cuando se desempeñó como procurador general de la República.

El órgano persecutor de la corrupción administrativa señala que el exfuncionario violentó los artículos 123, 124, 166, 167, 265, 266 y 405 del Código Penal, que describen y sancionan la coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado, entre otras normas jurídicas.

Diario Libre.-

Según la demanda, cuando el promotor de boxeo se encontró a solas con la mujer, le introdujo un objeto sexual en su cuerpo sin su consentimiento



El exboxeador Óscar de la Hoya fue demandado por una extrabajadora de Casa Mexico Enterprises, una compañía de tequila de la que es socio, por presuntamente agredirla sexualmente en dos ocasiones en 2020, informó este miércoles Los Angeles Times.

El diario estadounidense informó que la demanda a De la Hoya fue interpuesta en la Corte Superior de Los Ángeles.

La probable víctima aseguró que durante un viaje a México en marzo de 2020 a visitar la fábrica de Casa Mexico, De la Hoya acudió a su cuarto con los pantalones en las rodillas y se metió en su cama, tras lo cual la mujer lo sacó de esta y lo regresó a su dormitorio.


En la mañana siguiente, la demandante acudió a la habitación de De la Hoya a despertarlo después de que no se presentara a un tour por la fábrica y el exboxeador la empujó a su cama y la agredió sexualmente.

La segunda ocasión que la mujer fue atacada por el empresario de 49 años fue cuando regresaron del viaje de México a Los Ángeles en casa de De la Hoya, tras una cena a la que acudieron ejecutivos de Casa Mexico.

Según la demanda, cuando el promotor de boxeo se encontró a solas con la mujer, le introdujo un objeto sexual en su cuerpo sin su consentimiento.

Junto a las acusaciones a De la Hoya, la mujer integró a su demanda denuncias contra otros directivos de Casa Mexico por sus malos tratos cuando fue trabajadora que incluyen humillaciones y daños emocionales y físicos.

Esta no es la primera vez que De la Hoya es acusado de una agresión sexual. En 2019 se dio a conocer una demanda que otra mujer interpuso por ataques en 2017.

De la Hoya se retiró del boxeo en 2008, dejó un récord de 39 victorias y seis derrotas y ganó 11 títulos mundiales en seis diferentes pesos. Es oriundo de Los Ángeles con origen mexicano.

Efe/Diario Libre.-

La aeronave, un monomotor, estaba sobrevolando Washington luego de haber despegado de la Base Conjunta Andrews en Maryland


El Capitolio de Estados Unidos fue evacuado brevemente este miércoles por la tarde luego de que la policía informó que estaba dando seguimiento a una aeronave que “representa una amenaza probable”, pero resultó ser un avión militar del que saltaron personas en paracaídas para una demostración, dijeron funcionarios.

La alerta de evacuar el Capitolio se produjo poco después de las 6:30 de la tarde.

La aeronave, un monomotor, estaba sobrevolando Washington luego de haber despegado de la Base Conjunta Andrews en Maryland, de acuerdo con dos personas familiarizadas con la cuestión. Señalaron que el avión no reportó haber despegado y no había recibido la autorización correspondiente. Las personas no tenían permitido discutir lo ocurrido de manera pública por lo que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato.


El avión llevaba a bordo a miembros del equipo de paracaidistas Golden Knights del ejército estadounidense, quienes saltaron del avión al estadio de béisbol de los Nacionales de Washington para una demostración previa al juego de las Grandes Ligas. El Nationals Park se encuentra a poco más de kilómetro y medio del Capitolio federal.

AP/Diario Libre.-

Puerto Príncipe.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que los asesinatos y otros crímenes contra periodistas en Haití hacen que el país continúe como el más “inseguro, peligroso y frágil” para el ejercicio de la libertad de prensa en el continente.

La entidad recordó en su informe preliminar, que será sometido a aprobación en la reunión de mitad de año, las muertes de tres periodistas, el secuestro de otro y los actos de atropellos e intimidación contra reporteros de diferentes medios independientes ocurridos este año y en parte de 2021 en la nación caribeña, que atraviesa una grave crisis en prácticamente todos los órdenes.

De acuerdo con el documento, estos hechos marcan la “lúgubre” tónica de una prensa amenazada “permanentemente”.

El 23 de febrero fue abatido el fotoperiodista Maxihen Lazarre, del grupo de medios digitales Roi des infos, cuando cubría en Puerto Príncipe una protesta de trabajadores textiles que exigían mejoras salariales.

La SIP precisó que, de acuerdo con testigos, el crimen ocurrió cuando policías que se desplazaban en un vehículo dispararon contra los manifestantes. También resultaron heridos los periodistas Yves Moïse, de Radio RCH 2000, y Sony Laurore, de Laurore News TV. Además, los periodistas Wilguens Louissaint y Amady John Wesley fueron abatidos a tiros el 6 de enero en una emboscada montada por una de las tantas bandas de civiles armados que operan en Puerto Príncipe, específicamente en la barriada de Laboule 12. Louissaint trabajaba para varios medios en la capital y Wesley formaba parte de Radio Ecoute FM, emisora con sede en Canadá. Otro periodista que se encontraba con ellos, William Vil, sobrevivió a la balacera, pero vive oculto todavía.

Fuente: elCaribe.-
Con la tecnología de Blogger.