EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO RECALCÓ QUE TAMBIÉN SE INVESTIGA SI EXISTE UNA RED DE PROSTITUCIÓN INFANTIL; DÓNDE SEÑALAN A "LA DEMENTE", SUPUESTA PAREJA DE ROCHY, DE SER SU CÓMPLICE EN ESOS CARGOS



Santo Domingo.- El juez de la oficina de Atención Permanente de Santo Domingo, Bernardo Coplin, impuso tres meses de prisión preventiva contra el cantante urbano Aderly Ramírez Oviedo, mejor conocido como "Rochy RD", acusado de abusar sexualmente de una menor de edad.

El Ministerio Público acusa al artista de abusar de una adolescente cuando la llevaron a una villa en Los Frailes, en donde, según dicta la solicitud de medida de coerción, se consumió alcohol, se fumó la denominada hookah, y este sostuvo relaciones sexuales con la víctima.

"Sabemos que este es un caso que tiene mucha transcendencia social porque nadie va a negar que Rochy es un artista que tiene una gran cantidad de seguidores, pero es importante que ustedes sepan lo siguiente; el Ministerio Público, en su generalidad; no en la jurisdicción de Santo Domingo Este, nunca dejará una duda; acerca de la persecución que se tiene que llevar a cabo contra cualquier individuo en República Dominicana que ose tocar una menor de edad; no hay argumentos que se pueden esgrimir para justificar cualquier agresión de esa naturaleza", señaló Milcíades Guzmán, el fiscal de Santo Domingo Este.

El representante del Ministerio Público recalcó que también se investiga si existe una red de prostitución infantil; dónde señalan a "La Demente", supuesta pareja del cantante, de ser su cómplice en esos cargos.

Hasta el momento, la misma se encuentra prófuga del proceso de la justicia.

Guzmán agregó que la decisión de que sea enviado a La Victoria fue por pedimento de la defensa pero que estos habían solicitado que sea remitido a la penitenciaría de Najayo.

"Saben que yo soy inocente pero como quiera me hicieron la vuelta"

El descontento entre su defensa y aquellos que asistieron en apoyo al cantante no tardaron en manifestarse y el mismo fue marcado cuando el propio “Rochy RD” salió del tribunal y le recalcó a la prensa su inocencia.

"Ellos saben que yo soy inocente pero como quieran me hicieron la vuelta", era lo que expresaba el cantante mientras era escoltado por los efectivos militares.

Inmediatamente, la popular figura del mundo urbano, conocida como “DJ Topo” escenificó un intercambio de impresiones con el Fiscal de Santo Domingo Este sobre la veracidad de sus investigaciones.

"Ustedes lo que tienen es que investigar bien e ir a los hospitales e investigar a las menores embarazada; porque no lo hacen, porque no van y hacen eso", manifestó Topo.

A lo que el Fiscal le respondió que deplora esa actitud de su persona y le recordó que este también tiene una hija.

"Sabemos quién tú eres, y que estás apoyando a Rochy...ahora también te puedo decir que si tú en algún momento logras ser señalado en este tipo de crimen puedes asegurar que el Ministerio Público irá contra ti; al igual que contra cualquier otro", aseguró Guzmán.

La defensa del artista, encabezada por Joaquín Belisario, aseguró que esa decisión fue tomada por "presión social" y que no existe ninguna prueba concluyente de que se hubiera cometido el hecho.

"En este caso venció la presión social; las evidencias de este caso, certificado por análisis médicos dicen que no es compatible con una actividad sexual de la menor con el imputado; el juez reconoció que Rochy era inocente, que se iba a presentar a los actos del procedimiento, pero por asunto de cuido procesal, lo dejó en prisión, esas son cosas que no se pudieron grabar", señaló Belisario.

Mientras, a las afueras del Palacio de Justicia de la provincia de Santo Domingo, los seguidores de Rochy RD aseguraban que le "quieren hacer un daño al wa" y que la medida tomada fue injusta.

"Y cómo va a ser eso, que hayan tomado esa medida así, es un daño que le quieren hacer al Wa; Free Rochy", decía uno de los manifestantes. Al tiempo que otros señalaban que irían hasta la Plaza de la Bandera a protestar por el caso.

Frases como "FreeRochyRD"; "Amor fuego 1212"; "libertad para Rochy y la demente"; era lo que se leía en las pancartas que aún durante la incesante llovizna eran sostenida por los fanáticos de este.

Fuente: Listín Diario.-

Desde su puesta en funcionamiento, pasajeros y choferes han sido agredidos en los autobuses del nuevo corredor


Un acuerdo firmado entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (Fenatrano) da un plazo de 10 días a la empresa para que retire a sus choferes de carros y autobuses de las rutas donde opera el nuevo corredor de la Charles de Gaulle.

Según una nota de prensa, el acuerdo de “entendimiento” entre Intrant y Fenatrano se arribó para mermar los disturbios y enfrentamientos suscitados por la puesta en marcha de nuevos corredores de autobuses del servicio de transporte público en el Gran Santo Domingo.

Para la rúbrica del convenio, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D' Aza, fungió como mediador entre ambas partes y como testigo.

De acuerdo al documento de prensa, el director del Intrant, Rafael Arias, y el presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, acordaron que, para la puesta en práctica de los corredores, específicamente el de la Charles de Gaulle, se debe buscar una solución satisfactoria a los choferes de carros que operan en las rutas que abarca el nuevo sistema de transporte.

Despejada la ruta de la Charles para el nuevo corredor, el Intrant se comprometió a realizar un levantamiento para incluir los choferes que faltan.

El pasado 30 de marzo, luego de que varios autobuses del corredor de la Charles fueran apedreados horas después de su entrada en funcionamiento, el Gabinete de Transporte le prometió a Fenatrano su inclusión en los corredores que implementa en el país. Hugo Beras, director del Gabinete de Transporte, adelantó que el objetivo es asignarle a Fenatrano el corredor de la avenida 27 de febrero.

Conflicto en el nuevo corredor

Desde su entrada en funcionamiento se han producido hechos violentos en la ruta de la Charles de Gaulle. Las protestas de choferes inconformes por no haber sido incluidos no han cesado.

Acciones violentas se han registrado en esa vía, en las que pasajeros y choferes han sido agredidos y guaguas apedreadas. Una de las víctimas fue la señora Lucía Valera que fue herida de una pedrada mientras se transportaba en uno de los autobuses y a la que hubo que suturar una gran herida en la cara.

De los hechos, los operadores del corredor responsabilizan a miembros y dirigentes de Fenatrano pero su presidente Juan Hubieres se desvinculó y calificó la acusación como una conspiración desde Mochotran y Conatra para romper la mesa de diálogo con el Gobierno, que ya le prometió un corredor.

Este jueves, los afiliados a Fenatrano crearon caos en el transporte, principalmente en los municipios Santo Domingo Este y Norte, donde pararon sus unidades en protesta por su alegada exclusión el corredor de la Charles de Gaulle. Muchos de ellos marcharon hacia el Palacio Nacional.

Las rutas de transporte en el Gran Santo Domingo se han convertido en un gran negocio que genera más de 50 millones de pesos al día, de acuerdo con el informe “Transporte público y movilidad urbana en el Gran Santo Domingo: Desafíos para una política social para la inclusión y la equidad”, y que antiguos sindicalistas, hoy empresarios, tratan de controlar.

El corredor Charles de Gaulle fue adjudicado al Consorcio de Empresas del Transporte Mochotrán, que dirige Alfredo Pulinario (Cambita), al cual también se le otorgó el de la avenida Winston Churchill. A Conatra, que dirige el senador Antonio Marte, administra el consorcio del transporte de la avenida Núñez de Cáceres, el primero que se puso en marcha.

Fuente: Nota de prensa.-

Dos personas murieron a causa del fuego y otras dos permanecen ingresadas en la unidad de quemados del hospital Ney Arias Lora

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional reveló que la causa del incendio que el pasado martes afectó al Canal Del Sol y dejó un saldo de dos muertos y cuatro lesionados, se debió a una "deflagración por acumulación de gases".

El informe de lo sucedido elaborado por los bomberos indica que se acumularon vapores emanados de pinturas.

"Este incendio fue causado por una deflagración (cuando una sustancia arde súbitamente con llamas y sin explosión) que se produjo por la acumulación de vapores emanados del producto aplicado para evitar la corrosión", indica el informe.

En uno de los considerandos se indica que en el estudio A, donde estuvo el punto de origen del incendio, al momento de producirse, se realizaban trabajos de adecuación que consistían en la ampliación de la tubería para la instalación de luces de escenografía.

“Para la realización de estos trabajos se estaba utilizando el sistema de soldadura eléctrica, así como el corte de la tubería (MT) con pulidora, lo que generó una gran cantidad de chispas y ascuas incandescentes”, establece el informe.

En el lugar fueron encontrados dos latas de pintura de aceite, que, de acuerdo con el intendente de los bomberos del Distrito Nacional, José Luis Frómeta Herasme, fue la causa de la acumulación de gases en el estudio A de la televisora.

Informó que al concentrarse los gases, hubo un punto de ignición en las chispas y ascuas incandescentes, producto de la soldadura que se realizaba en el lugar.

Además se encontraron una pulidora y una máquina de soldar.

El general Frómeta Herasme explicó a Diario Libre que otro elemento que facilitó la propagación de las llamas es que el estudio estaba recubierto con goma espuma que se utiliza como aislante acústico y que posee características de facilitar la propagación del fuego y la generación de una gran cantidad de humo negro.

Víctimas

El pasado martes, aproximadamente a las 3:00 de la tarde se produjo el incendio que afectó los estudios A y B del Canal 6. En ese lugar se realizaban labores e pintura y soldadura.

Seis trabajadores fueron abrazados por las llamas, dos murieron, uno está de alta médica con quemaduras en el 10 % por ciento de su cuerpo, otro está hospitalizado por inhalación de humo y dos se debaten entre la vida y la muerte con el 100 % y 75 % de la superficie corporal quemada.

Las víctimas mortales de este incendio fueron Jefrey Isaac Vásquez Holguín, de 23 años y José del Carmen Reyes de 77, que realizaba labores de soldadura.

Vásquez Holguín fue el hombre que con todo su cuerpo quemado fue trasladado en un motoconcho al hospital Central de las Fuerzas Armadas, lugar donde pereció.

Llevaba un año laborando en el canal 6 como control master, relató su madre.

En tanto, Del Carmen Reyes, de 77 años, fue sepultado este jueves. Su cuerpo fue hallado carbonizado en las instalaciones del canal, contrario a sus compañeros, no pudo salir del edificio.

En estado de gravedad

Sin visto de mejoría permanecen los Kelvin Castillo, de 22 años y Germán Rodríguez de 56.

Este jueves el director de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort que funciona en el hospital Ney Arias Lora, doctor Eddy Bruno, informó que ambos pacientes presentan un estado de hipotensión, una baja en la presión cardíaca, que evidencia fallas en los sistemas renales y cardíacos.

Tanto Castillo como Rodríguez se encuentran intubados, sedados y conectados a un ventilador con un pronóstico muy sombrío.

Le huyeron a la muerte. Dany Concepción y Angel Miguel Hiraldo Payano son los sobrevivientes que tras el incendio han ofrecido su testimonio.

El primero confesó que se trata de su primer día de trabajo, había sido contratado para realizar una chiripa en el referido canal, mientras que el segundo es el director de cámaras.

Concepción tuvo menos quemaduras que el resto por salir gateando del lugar. Hiraldo Payano no presenta quemaduras porque pudo salir por la ventana, pero se intoxicó por inhalación de monóxido de carbono.

Fuente: Diario Libre.-

Dice que hicieron una burla del comentario y que actuó por su dolor. Franyelis lleva una semana prófuga de la justicia


A una semana de que Franyelis María Furcal, ultimara de una estocada a un nacional chino en la Ferretería Z & M, sus familiares ni la Policía Nacional han podido dar con su paradero.

Ante la desesperación, el padre de Franyelis, Juan Francisco Furcal, había manifestado que temía que los chinos hayan agarrado a su hija para hacerla “chofán”; palabra que se arrepiente de haber dicho “porque la gente ha creado una burla de eso”.

El señor Juan Francisco a través de los medios de prensa pidió disculpas a los chinos, tras asegurar que su intención en ningún momento fue ofender ni hacer daño a nadie.

A una semana de que Franyelis María Furcal, ultimara de una estocada a un nacional chino en la Ferretería Z & M, sus familiares ni la Policía Nacional han podido dar con su paradero.

Ante la desesperación, el padre de Franyelis, Juan Francisco Furcal, había manifestado que temía que los chinos hayan agarrado a su hija para hacerla “chofán”; palabra que se arrepiente de haber dicho “porque la gente ha creado una burla de eso”.

El señor Juan Francisco, a través de los medios de comunicación, pidió de  disculpas a los chinos, tras asegurar que su intención en ningún momento fue ofender ni hacer daño a nadie.

“Yo le voy a pedir excusa a los chinos porque quizás le hice un mal a ellos, pero yo esa palabra no la dije ni para hacer daño, ni tampoco la dije de chiste, porque la gente cree que esa palabra yo la dije como un chiste y fue con dolor”, manifestó.
Diario Libre
Fulcar manifestó que “el sol no puede taparse con un dedo”, pues la patada que le propinó el chino pudo ser mortal para su hija.

“La historia fuera otra si esa patada hubiese sido en otro lugar, la mata a ella. El la agredió primero y ella simplemente actuó en defensa propia, si miran bien el video, ella no tenía intenciones de matarlo a él, porque aún ella agarrando el cuchillo, él ni siquiera dio para atrás, al contrario, hecho para adelante como un gallito”, precisó.

Con dolor, pero con los pies sobre la tierra, el señor Juan llama a su hija para que se entregue a las autoridades, asegurándole que no tiene más alternativas y que tanto sus familiares como amigos estarán siempre para apoyarla.

El señor Furcal manifestó que los hijos de Franyelis (tres niños) viven atemorizados y huyen cuando miembros de la prensa visitan la casa.

“Por sus hijos, por nosotros, yo la llamó a ella por esta vía, una vez más, para que se entregue, ella es la niña de mis ojos, yo siempre estaré ahí para ella, se le buscará el mejor abogado, pero que venga”, expresó visiblemente dolido el señor Juan.

Asegura que su hija no se ha comunicado en ningún momento con él, con su madre o con algún miembro de la familia.

Nunca había tenido problema en el trabajo

El señor Juan Francisco Furcal dijo que Franyelis llevaba unos dos años trabajando para la Ferretería Z & M y nunca había tenido problemas con el jefe a cargo.

"Tu durar dos años en una tienda china es porque tu eres buena y responsable, porque ellos no duran más de tres meses con una persona, viven cambiando constantemente", indicó.

Sostuvo que Franyelis nunca le había manifestado ser agredida por el chino que ultimó.

Policía Nacional

Este viernes la Policía Nacional reiteró su llamado a Franyelis, asegurándole que estará segura y que sus derechos serán respetados.

El vocero de la uniformada, Diego Pesqueira, indicó que no han detenido la búsqueda de Franyelis y que esperan que sea ella que tome la decisión de entregarse por las vías correspondientes.

Francelis María Fulcar Rodríguez, de 30 años, la pasada semana mató a Jhei Leet, de 34 y de origen chino, mientras laboraban en una ferretería.

Santo Domingo. A propósito del Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, Acrópolis realizó su acostumbrado simulacro de evacuación en su torre empresarial y centro comercial.

Dicha acción estuvo encabezada por su Gerente Juan Carlos de los Santos, quien nos informó que este simulacro forma parte de su plan general de emergencias en cumplimiento de las normativas de seguridad para este tipo de edificaciones.

De los Santos dijo además que con este tipo de acciones Acrópolis busca medir la efectividad de los procesos para salvaguardar las vidas de sus visitantes, empleados e inquilinos, y así reafirmar su compromiso de seguir siendo la plaza más segura de Santo Domingo.

El operativo de evacuación se llevó a cabo en todas sus instalaciones involucrando a todos los empleados que laboran en las distintas empresas que allí se localizan, y contó con el apoyo de los departamentos de seguridad de cada una de las empresas de la torre.

De igual forma estuvieron involucrados miembros del 911, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Policía Nacional y la Defensa Civil, quienes estaban enterados con anticipación y validaron la calidad del procesos.

Acrópolis se rige por los más altos estándares de seguridad internacional y es por esta razón que, tal y como lo establece la normativa, se llevan a cabo 2 veces al año simulaciones de evacuación. Con los simulacros se pretende familiarizar a los integrantes de cada una de las empresas que forman parte del Citi Tower en las formas y maneras de actuación ante una situación de emergencia dentro de las condicionantes físicas y ambientales que cada una posee.

Nota de prensa.-

Santo Domingo.- El Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), a través de su Secretario General Dr. Whenshy Wilkerson Medina Sánchez, propuso mediante vistas publicas en el Congreso Nacional el Proyecto que busca regular el establecimiento como Servicio Social Obligatorio participar como funcionario o miembro de un Recinto o Colegio Electoral a los concluyentes del Bachillerato, Universitario y Educación Superior.

El Proyecto consiste en “Regular el establecimiento como Servicio Social Obligatorio a los concluyentes del Bachillerato, Universitario y Educación Superior”, a fin de que le sea prohibido a todo Centro Escolar, Colegio o Universidad, la entrega del título del grado académico hasta tanto no cumplan con una jornada de 60 horas dedicadas al Estado Dominicano específicamente en un Recinto o Colegio Electoral.

Whenshy Wilkerson, dice que  con este proyecto busca evitar el gasto de miles  millones de pesos que hace la JCE para el Reclutamiento del personal que participa en el montaje de las Elecciones y para educar los jóvenes en deberes ciudadanos y sociales de esta y próximas generaciones.

“Nuestro propósito es que el presente Proyecto, sea incluido en la Reforma de la LEY ELECTORAL 19-15, a fin de afianzar nuestra democracia, creando deberes más que derechos en nuestra sociedad y sobre todo un sentimiento patriótico y democrático reduciendo así miles de millones de pesos que  la Junta Central Electoral gasta en el montaje y reclutamiento de personal en cada proceso electoral”, expreso.

Wilkerson expreso que el Bloque Institucional Socialdemócrata, está llamado a contribuir con el fortalecimiento institucional y democrático del país.

Nota de prensa.-


Como parte de las actividades que realiza la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, se presentará el poemario “Tras las barrancas”, de la poeta y cantautora dominicana Olga Lara. La obra es una hermosa pieza integrada por sonetos clásicos melódicos. El evento tendrá lugar este viernes 29 de abril de 2022, a partir de las 6:00 de la tarde en el pabellón de esa institución bibliotecaria.

En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, la BNPHU informó sobre los recitales poéticos, presentaciones de libros y conversatorios que forman parte de su agenda en la XXIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, que se lleva a cabo en la Ciudad Colonial, del 23 de abril al 2 de mayo.
 
Este sábado 30 de abril, a partir de las 5:00 de la tarde, se presentará en el referido pabellón el “Aquelarre poético” conducido por el poeta y biólogo Luis Carvajal. Mientras que el domingo 1ro. de mayo, a partir de las 6:00 de la tarde, se realizará la actividad “Aprendamos a bailar tango y escribamos poesía".
 
La inauguración del pabellón estuvo amenizada por un recital poético-musical a cargo de la Fundación Educarte, en el que participaron el cantautor José Peguero y los poetas Tomás Castro y Manuel Cubilete. En tanto que los recitales poéticos han estado a cargo del Círculo Literario Estrambote, la Asociación internacional de Poetas y Escritores Hispanos de Puerto Rico, y Mujeres de Roca & Tinta.
 
El programa de actividades organizado por el departamento de Gestión Cultural de la BNPHU, incluyó la presentación de la novela "Algunos me llaman el rubio", de Juan M. Velázquez.
 
Asímismo, fue realizado un conversatorio sobre el Sistema Internacional para la Numeración de Libros (ISBN), el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN), y el Depósito Legal.


El conversatorio será efectuado el jueves 28 de abril, a partir de las 6:00 de la tarde, en el pabellón de la BNPHU, ubicado en la Fortaleza Ozama.
 
Ramón Saba, encargado de Gestión Cultural de la BNPHU exhortó al público en general a visitar la exposición bibliográfica “Reliquias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Destacó que la exposición cuenta con piezas de gran valor patrimonial, como el “Tratado definitivo de paz concluido entre el rey nuestro señor y la República francesa, firmado en Basilea el 22 de julio de 1795",  Madrid: Imprenta Real. También, “Historia de Santo Domingo desde su descubrimiento hasta nuestros días”, de Monte y Tejada, A., (1853). La Habana: Establecimiento Tipográfico de Soler.


Entre otras obras, también se encuentra la "Memoria acerca de las circunstancias y principales causas que provocaron los sucesos políticos ocurridos en la República desde el año de 1856 hasta el alzamiento nacional de Inlio de 1857, dirigida por el secretario encargado de las Relaciones Exteriores al excelentísimo señor don Pedro Santana", (1859). Santo Domingo: Imprenta Nacional.


Nota de Prensa.-

De 106 criollos suspendidos en últimos 5 años hay 85 pitchers


Lenny Polanco es un zurdo, alto (mide 6’4), nacido en Laguna Salada, Valverde, que a los 19 años no había firmado. El 16 de julio pasado los Mellizos lo reclutaron y 20 días más tardes lo inscribieron en una Dominican Summer League (DSL) disputada en una burbuja, en los complejos de los equipos, mayormente en Boca Chica, Guerra, La Victoria y San Pedro de Macorís.

La labor de Polanco se limitó a realizar 16 lanzamientos en una entrada de trabajo. El pasado 11 de febrero, la Major League Baseball (MLB) informó que Polanco era suspendido por 60 partidos al encontrarse en su cuerpo Stanozolol, la sustancia prohibida que ayuda a ganar masa muscular y que es la responsable del mayor número de castigos desde 2008 a la fecha.

Polanco se ajusta al perfil del pelotero que con más frecuencia apela a doparse en las ligas menores.

De edad avanzada para firmar y el bajo tamaño del bono que reciben para montarse en los últimos vagones del tren los convierte en vulnerables para ser despedidos. El escenario pone apuros por causar una grata impresión de inmediato y lucir bien en unas ligas diseñadas para desarrollar jóvenes que han recibido sumas importantes puede prolongar la paciencia de los equipos.

Nomar Torres, derecho santiaguero, firmó con los Astros el pasado 16 de septiembre con 19 años y cuatro días más tarde fue asignado a la Liga de Verano. Solo trabajó tres capítulos con efectividad de 9.00 y el 25 de marzo la MLB reveló que una prueba de orina encontró Stanozolol y quedaba suspendido por 60 partidos, casi la totalidad de la campaña de la DSL 2022 al menos que el equipo lo asigne a una liga de calendario más grande.

El patrón también aplica para Alan Ramírez, firmado con 21 años en junio pasado, tiró 23 entradas con los Marlins en la DSL, y el 11 de febrero también se reveló que usó Stanozolol.

Igual, Christopher Dishmey, firmado en noviembre de 2019 por los Rays con 19 años, no pudo debutar en 2020 a causa de la suspensión de la temporada por el COVID-19, y tras lanzar 12 episodios en 2021 el 25 de marzo se anunció que falló a una prueba, fue amonestado por 25 encuentros, aunque no se informó la sustancia.

De 106 dominicanos que el programa de dopaje ha suspendido desde 2017 a la fecha 85 son lanzadores. De ellos, solo seis eran menor de 18 años de edad.

Las suspensiones comenzaron en la liga en 2005. A partir de 2008 se comenzó a hacer público los casos por ligas y las sustancias a las que fallaron.

Desde entonces se han dado a conocer 1,085 positivos que terminaron en suspensiones, una lista que encabeza los nacidos en los Estados Unidos, con 509 casos. Sigue la República Dominicana, con 422, y luego llega Venezuela (107), Puerto Rico (27), México (12), Cuba (11) y Panamá (7).

Por sustancias

Hay 263 suspensiones que han tenido lugar en la DSL, lo que representan el 24,2%.

Ninguna sustancia ha tenido más efectos que el Stanozolol, comercializado de forma clandestina en la República Dominicana bajo la marca Winstrol, entre las penalidades que ha aplicado la MLB, tanto a nivel de ligas menores como en el Big Show.

Son ya 261 las suspensiones a causa de esta, una que los expertos en medicina deportiva, como el doctor Milton Pinedo, señalan que es bastante fácil de detectar en los laboratorios. Es un esteroide anabólico que se usa para perder peso y promover el desarrollo muscular.

Luego sigue “abuso” con 240, las anfetaminas suman 144 y el Boldenone llega a 115.

Fuente: Diario Libre.-

800 estudiantes en 20 aulas en escuela Pablo Barinas de San Cristóbal. Faltan docentes y personal de apoyo en el centro


Los problemas de sobrepoblación estudiantil en el sistema, la falta de registros donde asentar las calificaciones y la asistencia y la falta de docentes y personal de apoyo sigue afectando el desenvolvimiento normal de las clases en los centros educativos públicos.

A diario llegan las quejas de las escuelas a los distrito educativos por la gran cantidad de estudiantes en las aulas, lo que motivó que desde el inicio del año escolar se dividieran los cursos por grupos que son recibidos por días, por la falta de espacio para tenerlos a todos juntos.

En las últimas semanas, los distritos educativos llamaron a los directores de centros educativos a integrar a todos los estudiantes, de todos los niveles, para que reciban docencia todos los días de manera presencial.

Esto ha provocado problemas en numerosas escuelas, por la falta de espacio, butacas y docentes.

"Nadie debe quedar fuera"

Dos millones 400 mil estudiantes iniciaron el año escolar 2021-2022, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, para recibir docencia en ocho mil centros educativos que fueron habilitados, incluidos algunos alquilados para acoger a los alumnos en clases presenciales. El Minerd instruyó a los gestores de los centros educativos del sector público “proceder diligentemente con la inscripción de todos los estudiantes cuyas familias soliciten cupos en los mismos” para cumplir la meta de que “nadie se quede fuera de inscripción o reinscripción”. Mediante una circular oficial, el Ministerio destacó que esta es “la forma de garantizar el derecho a la educación, tal y como está consagrado en la Constitución de la República”. Además, habilitó en su página web un formulario para que los padres y tutores que no han logrado inscribir a sus hijos en los centros educativos puedan registrarse, para buscarle cupos.

Una muestra es la Escuela Pablo Barinas de San Cristóbal, donde 800 estudiantes, de los niveles Inicial y Básica, reciben clases hacinados en 20 aulas y hay cursos de hasta 50 estudiantes.

Por la sobrepoblación los docentes decidieron, desde inicios del año escolar y la pandemia del COVID-19, dividir los estudiantes en dos grupos. Un grupo recibía clases lunes y martes y otro jueves y viernes. Los días que no asistían de manera presencial se trabajaba con ellos a distancia y los viernes los grupos alternaban uno cada semana.

Las autoridades del Distrito Educativo 04-03 de esa provincia ordenaron a la dirección de la escuela recibir a todos los estudiantes diariamente, lo que ha provocado la aglomeración de los alumnos en los cursos.

Al hacinamiento de los estudiantes que cursan desde preprimaria hasta el sexto grado se suma la carencia de butacas, por lo que muchos alumnos toman clases sentados en el suelo.

El Ministerio de Educación licitó, en agosto del pasado año, la adquisición de mobiliarios para el equipamiento de los centros educativos de sus 18 regionales, por un valor contratado de 945,209,174 millones.

La compra incluía butacas, pizarras, mesas, sillas, escritorios, taburetes, libreros y estanterías.

Sin embargo, las butacas no han llegado a todos los centros educativos.

A la Escuela Pablo Barinas también le hace falta seis maestros que todavía no han sido designados por el Ministerio de Educación y hay problemas para higienizar el plantel por la falta de personal de apoyo.

Los maestros se han quejado ante las autoridades de Educación de la situación que les afecta y en respuesta se ha realizado un “levantamiento de las necesidades” del centro, pero no se han ejecutado acciones para conjurar los problemas.

La maestra Fanny Vizcaíno explicó que la sobrepoblación se inició en medio de la pandemia, pues el Ministerio de Educación mandó a que se inscribieran todos los estudiantes, sin dejar ninguno atrás.

“En la pandemia las clases eran virtuales y no importaba la cantidad de estudiantes, pero ya con las clases presenciales ha sido un problema, no solo por el COVID, también por la falta de maestros, butacas, personal de apoyo”, dijo la docente.

Dijo Vizcaíno que en el centro educativo están a la espera de que las autoridades resuelvan esos problemas para poder recibir a todos los niños sin inconvenientes y destacó que se entendía que la falta de las butacas era una prioridad y el personal docente que falta, pero no se han resuelto ninguno de estos problemas.

“Las aulas más sobrepobladas son las más sensibles, las de primero a tercero, donde usted está alfabetizando y necesita ciertas condiciones para que esos niños puedan tener una atención especial y pueda aprender lo necesario”, concluyó.

Fuente: Diario Libre.-

El cantante puertorriqueño hizo además una breve aparición en la Cinema Con, que se celebra en Las Vegas, para anunciar esta nueva adaptación


Caracas.- Bad Bunny será el protagonista de "El muerto", la nueva película del universo de superhéroes de Marvel, que se estrenará en cines en enero de 2024, ha anunciado Sony en Twitter.

De esta forma, Bad Buny será el primer actor latino en protagonizar una película de acción de Marvel, ya que sí ha existido un Spiderman latino en la cinta de animación "Spider-Man: Un nuevo universo" ("Spider-Man: Into the Spider-Verse", 2018).

El cantante puertorriqueño hizo además una breve aparición en la Cinema Con, que se celebra en Las Vegas, para anunciar esta nueva adaptación de un superhéroe de la factoría Marvel.

Juan Carlos Estrada Sánchez es El muerto en los cómics de Marvel, un luchador enmascarado cuya fuerza reside precisamente en esa máscara, heredada por su familia desde hace generaciones, precisamente la web de Marvel.

"Traer 'El muerto' a la vida es simplemente increíble", afirmó en la presentación de la película el presidente de Sony Pictures, Sanford Panitch, según informa el medio especializado Variety.

En algunas de las historias de cómic, El muerto ha interactuado con Spider-Man, con el que protagonizó un combate en el que el superhéroe latino estuvo a punto de desenmascarar al hombre araña.

Pero después Spider-Man y El muerto se unieron para combatir a El Dorado, el villano que controla los poderes de Juan Carlos y responsable de la muerte de su padre.


Fuente: El Universal.-
Con la tecnología de Blogger.