Santo Domingo.- En una noche cargada de emociones y sorpresas fueron  coronados los nuevos reyes  del certamen de belleza Trópico Models República Dominicana 2019.


Esta cuarta edición del concurso fue celebrada  en el auditorio del centro cultural Narciso González, donde se alzaron con la corona, la representante de Sánchez Ramírez,  Franchesca Regalado y  el representante de Barahona,  Luis Matos, quienes se convirtieron en los nuevos  como Miss y Míster Belleza Tropico Models RD 2019.

En la gala además, resultaron coronados en la categoría Infantil, Bárbara Peña de La Romana, Ashley Samboy de Santo Domingo Oeste, y Winnifer Encarnación de Santo Domingo Este.  En la categoría Preteen, resultaron ganadoras Odette Polanco, quien fue coronada como Preteen Belleza Trópico Models RD y Ross Mariel Adames, Preeten Belleza Trópico Models Internacional RD. La representante de Hermanas Mirabal, Darianny Cáceres resultó electa Teen Belleza Trópico Models RD,  mientras que Liliana Velázquez resultó ser la nueva Petite Belleza Trópico Models RD.

Asimismo,  en el renglón masculino se llevó el cetro,  el representante de Sánchez Ramírez, Mifael Camacho como Míster Teen Belleza Trópico Models RD y el representante de San Cristóbal,  Reylin De los Santos como Mister Teen Belleza Trópico Models Internacional RD, y Manuel Pereira Míster Belleza Trópico Models Internacional RD.

En el evento  que contó con la conducción de Anibal Brito y Yocaira Perdomo; el director del certamen de belleza, Wellinton Tejeda, informó que los electos representarán al país en los certámenes, Miss y Míster Hispanoamérica Internacional y en el Miss y Míster Latin American, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia.

La ardua y difícil elección estuvo bajo la  responsabilidad de un panel de jurados expertos compuesto por Cristina Pérez,  directora del Queen of the Continents Sabana de la Mar;  Yarissa Perdomo Miss Queen of the Continents RD; Thairy de la Cruz,  Miss Belleza Trópico Models Internacional RD; Perla Perdomo; directora de la Escuela de Modelos Perla Perdomo Academy; Fernando Nolasco, Míster Hispanoamérica Internacional; Nashly Almonte, Little Queen of the Continents RD, y Edward Tavares,  director de  Missosology RD.

Según una reciente investigación divulgada por la revista Science Translational Medicine dejó en evidencia que un aditivo muy usado en productos horneados, pienso para mascotas y saborizantes artificiales podría generar trastornos metabólicos asociados con la diabetes y la obesidad.

Propionato (o propanoato de potasio)
El estudio, efectuado por científicos de Harvard, llevó a cabo pruebas tanto en ratones como en humanos y se centró en el propionato, un conservante que se panusa en la producción de comida procesada para evitar la aparición de moho.

Los especialistas determinaron que la sustancia añadida al pan producía en los roedores un incremento de peso, además de hacerlos resistentes a la insulina. En cuanto a los humanos, el químico activaba la liberación de las hormonas que aumentan el nivel de glucosa en la sangre y posteriormente, de la insulina.

Todo este descubrimiento conduce a suponer que el propionato ejerce como un “disruptor metabólico” que en los seres humanos eleva potencialmente el riesgo de padecer diabetes y obesidad.

No obstante, los análisis de las pruebas no comprobaron que el conservante alimentario sea el responsable de causar la enfermedad, por lo que se requiere extender aún más los estudios, enfatizaron los científicos.
Vía: Grandesmedios.com


Santo Domingo. El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención, ha captado cerca de 200 mil personas con diagnóstico de Hipertensión Arterial (HTA) y otros 36 mil diabéticos hipertensos quienes son asistidos en sus propias casas por un equipo de salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que el seguimiento permite atención integral en la comunidad con acceso a información sobre su situación de salud, consultas, pruebas diagnósticas, suministro de medicamentos y todo en función del grado de complejidad de su condición de salud, los protocolos y las guías de atención vigentes.
 “Al conmemorase este viernes 17 el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, consideramos es una ocasión propicia para continuar fortaleciendo los servicios de salud dirigidos hacia la prevención y el control de esta enfermedad que, incluida entre las cardiovasculares, causan el 35% de las muertes en el país, según los últimos Indicadores Básicos de Salud” agregó.
Acciones
La República Dominicana es sede durante esta semana del taller regional para la implementación de la estrategia HEARTS en Las Américas, iniciativa de Organización Mundial de la Salud OMS/OPS para promover la adopción de las mejores prácticas a nivel mundial en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. Iniciará en las Regiones de Salud Metropolitana, Nordeste, Enriquillo y Cibao Occidental que son las que más hipertensos registran.
Asimismo, en los nueve Servicios Regionales de Salud, este viernes realizarán acciones para prevención y diagnóstico de la hipertensión arterial, entre ellas charlas y tomas de muestra.
También, en la sede del SNS, los colaboradores contaran con una jornada de salud, en conjunto con el Seguro Nacional de Salud, en busca de ofrecer diagnóstico oportuno sobre Hipertensión Arterial y orientarlos en estilos de vidas saludable.
Mientras que, con la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), se firmó un acuerdo de colaboración para manejo eficiente de infartos y trombólisis en las áreas de Emergencias de 25 hospitales priorizados.
Este sábado 18 inicia en la zona Metropolitana, la capacitación de personal de las Emergencias para continuar todos los sábados de manera consecutiva, en el interior del país, hasta concluir a nivel nacional.

Ricardo Fortuna

Santo Domingo. El abogado y político Ricardo Fortuna dio a conocer la plataforma  Propuesta Ciudadana, con el objetivo de representar la participación política y social del Distrito Nacional.

Mariano Abreu
"Propuesta Ciudadana permite la expresión independiente dentro del sistema político, conformado por representación de todos los sectores que convergen de manera activa en la capital", agregó Fortuna.

Asimismo, destacó que buscan alcanzar un liderazgo como unidad económica y social, para  ofrecer una alternativa fresca con miras a lograr un cambio significativo en el Distrito Nacional.

En el acto el  periodista y escritor, director del observatorio ciudadano Red Social Codi Juan Carlos Espinal,  hizo una introducción de las circunstancias Geopoliticas  que permiten que plataforma como Propuesta  Ciudadana sean asumidas por  una gran parte de la sociedad Dominicana que prefiere personalizar las simpatías políticas, asimilándose  con  esto a  un fenómeno tendente a nivel mundial.

La actividad se realizó en un salón de eventos en Acrópolis Center y contó con  la asistencia de diversas personalidades del ámbito político y empresarial.

Manuel Valdez durante su discurso
Santo Domingo, R.D.-  El Presidente del Foro Social de la República Dominicana, Dr. Manuel  Valdez, anuncio que buscará la presidencia de la nación con el apoyo del soberano pueblo dominicano y una coalición de agrupaciones civiles, comunitarias y políticas que están cansadas y desilusionadas cómo lo está el pueblo dominicano por como ha sido gobernada la nación, produciendo iniquidad  y desesperanzas.

Con la proclamación: “Solo Dios Primero que la Patria” y bajo el lema: ¡No más pobres en nuestras calles! fue proclamada la candidatura presidencial independiente del Dr. Manuel Valdez por la Coalición de la Esperanza.

El Dr. Manuel Valdez en su discurso de lanzamiento de la candidatura presidencial independiente, apegados a la Ley 15-19, de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, manifestó: “Al llegar a la presidencia de la Republica Dominicana cumpliremos con cada uno de los 15 preceptos que hemos establecido en el manifiesto del Foro Social de la Republica Dominicana”

El candidato presidencial junto a su familia.
En este acto realizado en el Teatro del Club Mauricio Báez,  con la presencia de cientos de personas en su discurso el Dr. Valdez, estableció que los gobernantes de turno  han abandonado a su suerte a los productores agrícolas, teniendo esto como consecuencia el desplazamiento hacia las metrópolis y la separación de las familias, industrializando la miseria y creando ciudadanos de segunda clase, privados del acceso a la calidad de vida que merecen y necesitan tener. 

En una discursiva perfecta, el Dr. Valdez, se refirió a la problemática de la Deuda Externa, la deuda social y la irresponsabilidad del gobierno con buscar soluciones puntuales a las mismas, fustigó al gobierno por el abandono de los pueblos fronterizos, permitiendo la haitianizacion de los mismos, criticó la pobre aplicación de políticas publicas para el crecimiento emocional y profesional de la mujer dominicana.

La producción nacional, la familia, el respeto a la constitución y a las leyes, el avance en la educación técnica y profesional, la seguridad ciudadana, el cuidado y mimo de nuestra idiosincrasia y cultura como identidad dominicana, fueron temas abordado por el Dr. Manuel Valdez, en su discurso.

Parte de las personas que asistieron al lanzamiento.
“Esta candidatura esta basada en la construcción de espacios de crecimiento para los jóvenes, adultos y envejecíentes, los cuales se encuentran sumergidos en la desesperanza y con su fe deteriorada por los políticos que han mal gobernado la nación”

La coalición de la Esperanza es una  serie de agrupaciones civiles, comunitarias, sociales, y políticas que suman esfuerzos conjuntos para que la Republica Dominicana sea administrada por personas con respeto a los ciudadanos y a la constitución, para que esta no sea un simple conjuntos de párrafos normativos que son cambiados a beneficio de quien tenga mayoría en el congreso.

Las candidaturas independientes están basadas en la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 la cual regula las mismas tanto de carácter nacional, provincial o municipal, que surjan a través de agrupaciones políticas en cada elección, debiendo declararlo a la Junta Central Electoral (JCE) cuando menos setenta y cinco días antes de cada elección.

No más pobres en nuestras calles, es el lema de Manuel Valdez y con el sale a buscar el poder para transformar la República Dominicana en un mejor Pais.
Valdez responde varias preguntas a la prensa nacional.

Por Claudio Caamaño Vélez

Cuando una compañera de maestría me mostró la noticia: “Pleno JCE decide a unanimidad sobre elección de senadores y diputados”, tenía casi terminado mi escrito de esta semana, titulado: “El voto de arrastre: una rastrería”.

Debo confesar que no quise creerlo, me pareció una de esas “fake news”. No podía ser cierta una decisión tan disparatada… Pero finalmente lo verifiqué en el Twitter de la Junta Central Electoral.

Mantener el arrastre era una rastraría, pero más rastrería fue lo que hicieron: reconocer que la Ley 15-19 establece separación de boletas entre senadores y diputados, PERO dejando el arrastre en algunas provincias. Julio César Castaños Guzmán hizo suyo el lema “hacer lo que nunca se había hecho”: aplicar la ley de una manera aquí y de otra allí.

Esa resolución constituye un adefesio jurídico, una aberración institucional, una muestra tangible del servilismo. Con ella pretenden beneficiar senadores como Cristina Lizardo y Reinaldo Pared, que sin el voto de arrastre no ganan ni una regiduría.

Lo peligroso no es la resolución en sí, que será atacada por todas las vías; y que si la JCE no corrige por las buenas, igual la tendrá que corregir. Lo alarmante es el poco pudor y la falta de seriedad de quienes tomaron esa decisión.

Si bien la JCE no decide quién gana las elecciones, porque quien decide es el pueblo (al menos en teoría), esta funge como árbitro, garante de la decisión de los ciudadanos. Pero el requisito principal de cualquier árbitro es la imparcialidad, y los “honorables” miembros de ese órgano electoral acaban de demostrar que andan muy lejos de ahí.

Aquello de llamar “ungido” a Danilo se lo dejamos pasar a Castaños Guzmán, pero lo mucho hasta Dios lo ve.

El lema de la JCE es “garantía de identidad y democracia”… Hay que ver si al menos siguen garantizando la identidad. Pero la garantía de la democracia, por lo visto, estará en las manos de los dominicanos y en lo que con ellas empuñemos.

Que no pidan respeto quienes no se respetan a sí mismos.

Santo Domingo- El Servicio Nacional de Salud (SNS) dispuso más de RD$500 millones para la reconstrucción de 29 centros de salud en todo el país, con el objetivo de fortalecer las infraestructuras en que se ofrecen servicios de salud a la población.

 El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que en esta ocasión se intervendrá 21 hospitales de diferentes niveles de atención y ocho Centros de Primer Nivel (CPN), con un presupuesto que asciende a 501.373.809 millones de pesos.

Rosa Chupany precisó que el SNS inició el pasado jueves el proceso de licitación pública para que interesados puedan presentar sus propuestas, “garantizamos que se realizará de manera transparente, en cumplimiento con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones con modificaciones de Ley 449-06” agregó.

Los trabajos incluyen remozamiento y adecuación de las Emergencias, áreas de Odontología, Unidad de Cuidados Intensivos, también reparación de CPN, corrección de filtraciones, obras eléctricas, pintura, entre otros.

 “Con estas intervenciones, sumadas a otras que están en proceso, creamos las condiciones en los centros de salud de la Red Pública para que la ciudadanía reciba servicios de mejor calidad y el personal labore en ambientes dignos” expresó.

  Centros que serán intervenidos 

El hospital Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís contará con nueva y moderna Unidad de Cuidados Intensivos, el hospital municipal La Victoria dispondrá de solución eléctrica y reparación de varias áreas, en el hospital de Jima Abajo reparación de techo, en hospital de Arenoso se construirá nueva sala de Emergencias, exteriores, ampliación y readecuación de laboratorios, áreas administrativas, Rayos X, cirugía y reparación de techos, en San Lorenzo de Los Mina de Santo Domingo Este, se adecuará el área para Banco de Leche, en el Félix María Goico de Santo Domingo, remodelación de Emergencia y área de Odontología mientras que, será reparado totalmente el hospital María Paniagua de Nigua. De igual manera, serán reparados de manera general o parcial (según ameritan), los Centro de Primer Nivel de Atención Tierra Nueva de Jimaní, Juma de Bonao, Quebrada Honda de Moca, La Cuaba de Neyba, Barranquito, Boca de Yuma, Centro de Atención Primaria Rural Coyera y Payita de Nagua.

  Fortalecer servicios del 911

Para ofrecer mejor asistencia a los pacientes del Sistema de Emergencias 911, también serán reparadas y adecuadas las salas de Emergencias de los hospitales Taiwán de Azua, Bohechio de San Juan, San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís, Felipe J. Achecar de Pimentel, el Factor de Nagua; Sabana Iglesia de Santiago de los Caballeros, Leopoldo Martínez de Hato Mayor, Ángel Concepción Lajara de Tenares, hospital municipal Villa Tapia, Pedro María Santana de San Pedro de Macorís, hospital municipal de Peralta, Nuestra Señora del Carmen de Baní, hospital provincial de Ocoa y Pedro Suárez de Cevicos.
Con la tecnología de Blogger.