Santo Domingo -  El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazó el próximo 22 abril un recurso de amparo que sometió este jueves el exprocurador Jean Alain Rodríguez, cuya finalidad es que se elimine el término Operación Medusa de su expediente acusatorio.

El amparo, sometido por la defensa del exfuncionario, acusado junto a otros encartados de corrupción administrativa cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República, fue depositado porque el imputado entiende que ese término es peyorativo, que transmite una connotación negativa de desprecio o poco respeto y "dañan la dignidad humana".

Franco Soto, miembro de la defensa de Jean Alain, dijo que el Ministerio Público distorsionó la  información cuando su cliente pidió, mediante un recurso de amparo, que la expresión Medusa no sea utilizada para referirse a él.

 “El exprocurador nunca se ha dirigido a los medios de comunicación para que retiren nada, sí se le pidió a la Procuraduría y a la Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (Pepca), que abandonen el uso de Medusa para referirse a él”, aclaró el abogado.

De acuerdo con el expediente emitido por el Ministerio Público, los imputados de la Operación Medusa integraron una red criminal de corrupción que operó desde la Procuraduría General de la República y que, según estimaciones preliminares, estafó al Estado dominicano con más de 6 mil millones de pesos.


elCaribe.-



Estados Unidos.- DJ Anthony Rey sigue rompiendo los estándares de sintonía en la radio hispana de New York, incluso por encima de exponentes de gran estabilidad en la radiofonía de esa gran urbe. Su trabajo en la producción de música fusionando infinidad de ritmos los espacios más festivos de esa localidad le han posicionado en ese lugar.

Además de su ascendente momento dentro de la música, dentro de su quehacer cotidiano en la comunidad hispana, se encuentra enfocado en la estación de radio X963 FM de la cadena Univisión, está inmerso en una serie de proyectos que se relacionan con su faceta como empresario y productor, donde siente interés en apoyar a jóvenes talentos  que no cuentan con los recursos necesarios para lanzar una carrera en la música urbana de principiantes, o sin mucha experiencia y que necesiten de de apoyo logístico. 

Gerly Antonio Ovalles, mejor conocido como DJ Anthony Rey, tiene en su hoja de vida cuatro carreras técnicas, además de graduarse en la High School, no pierde oportunidad de adquirir nuevos conocimientos leyendo libros, viendo documentales sobre historias globales impactantes porque sabe que, al final de cuentas, el conocimiento es poder, libertad que le ha permitido y servido para interactuar con personas de diversas culturas en ese medio lleno de trabas y riesgos. En ese sentido, se considera un abanderado del buen vivir y asegura llevar la fiesta en paz con los demás, sin embargo.

Nacido en la ciudad de Santiago, República Dominicana, se consideraba, de niño, según manifiesta, un chico normal, selecto con sus amigos, de cierta popularidad, competitivo, y amante a la escuela gracias a la educación que recibió de su madre, basada en la perseverancia, humildad y proyección futura.

Dueño de una voz aguda, modulada, elegante, respetuosa e incisiva, sumado a su talento creativo en escena a través de diversas mezclas musicales e inigualable carisma, lo ha colocado en la posición de primacía en las emisoras de radio.


El otro día tuve la oportunidad de sobrevolar el área de explotación de Falcondo. Muchas veces había visto desde la autopista Duarte evidencias de la depreciación ambiental, pero verlo desde arriba me hizo sentir un pinchazo en el corazón.

Pero para serles sincero, no sentí odio por esa empresa, que cumple su objetivo de hacer dinero dentro del marco que le permiten. Tampoco sentí rencor por las poblaciones vecinas que celebran que destruya sus recursos naturales, pues de eso viven y llevan pan a sus familias.

Mientras veía ese paisaje apocalíptico, lleno de máquinas, humo y tierra desnuda, me vino a la mente una frase que me dijo mi amigo Charlee cuando caminábamos el país a pie en 2010: “Compañero, si a un perro que está comiéndose un pamper le tiran un muslo de pollo, va a dejar el pamper y va a coger el muslo; pues los perros no comen m…da por gusto sino por necesidad”.

Esa depredación ocurre por la falta de opciones. Es culpa de quienes tenían el deber de crear otras oportunidades.

En 50 años Bonao no ha logrado que su economía deje de depender de la minería.

Los millones que ha recaudado el Estado se han ido en todo menos en crear alternativas. Lo mismo pasa en Cotuí.

La mejor manera de proteger nuestros recursos naturales es no tener la necesidad de entregarlos a nadie, y para eso se requiere fortalecer otros sectores de nuestra economía. Un pueblo pobre y hambriento no es buen guardián de su futuro: la necesidad tiene cara de hereje.


Por Claudio Caamaño Vélez


El experto en seguridad social Diego Valero tiene claro que el sistema actual en el país tiene aspectos por mejorar, pero jamás estaría de acuerdo con desmantelarlo, sino más bien en preservarlo.

“Hay que consolidar lo que está bien y corregir lo que no está bien”, indicó. Advierte que cualquier retorno al pasado, como al modelo del antiguo Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS), puede ser perjudicial. Y lo justifica. En ese sistema que refiere, quizás el 15 % de la población tenía pensión y eran bajitas. Con el actual, cerca del 50% tendrá una más digna, plantea.

El ahorro que ha generado el sistema vigente, en casi 20 años, ha auspiciado 20 % del crecimiento del producto interno bruto y ha conseguido que casi 400 mil personas salieran de la pobreza, según sus cálculos.

Es un estudioso del tema y conoce los sistemas de varios países. Aconseja que cualquier propuesta legislativa que se haga debe acompañarse de los cálculos que expliquen la viabilidad, porque “tú me puedes prometer cualquier cosa, pero tiene que ser viable. Y si no lo es, mal asunto”, advierte.

Explica, por ejemplo, que “en el origen, pedir la devolución del 30 por ciento de los fondos de pensiones tenía un sentido, que era –según lo que se argumentaba- afrontar una situación en que la gente estaba perdiendo su trabajo y dejaba de tener recursos. Y recordó que en reuniones con el diputado Pedro Botello le explicó que eso de pedir la entrega del 30 % de los fondos para combatir los efectos individuales de la persona por la pandemia, significa que el costo de la crisis lo estarían pagando los trabajadores con su pensión, cuando en todos los países lo que se está haciendo es que el Estado ayuda a la población para poder subsistir.

“Pero esa época ya pasó (la época en que la gente no tenía empleo por el cierre de empresas) y el pedido se ha quedado como una cosa enquistada, cuando no debería ser así. Y no debería ser así, dice el experto, porque el país se abrió y retomó su dinámica económica.

Sobre la variación o reducción en el balance de las cuentas de capitalización individual en las respectivas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), atribuida a la apreciación que tuvo el peso frente al dólar, aseguró que “esto es algo que pasa en todo el mundo, cuando tú tienes el dinero invertido en algo y la valorización de lo que tienes se hace en una moneda distinta”.

“Eso puede hacer que puntualmente, como es el caso actual, haya una reducción de 1 %, pero no de los dólares que tienes, sino de la revalorización en pesos de esos dólares. Pero decir que las AFP se roban el dinero es exagerado. Ese dinero es de cada persona y las AFP no lo tocan; lo invierten”, expuso.

Recordó que en el caso dominicano, aproximadamente un 25 % del portafolio de inversión de los fondos está denominado en dólares. “Lo normal es que dólar se haya ido apreciando en el tiempo respecto al peso y eso ha generado una rentabilidad adicional. Que ahora, coyunturalmente haya ocurrido eso (la reducción del balance), no quiere decir que va a pasar siempre”, planteó.

Explicó que cuando ocurre lo contrario de lo que ha pasado, es decir, cuando el dólar se aprecia respecto al peso, entonces la rentabilidad también incrementa. En ese caso, lo hace en un 3.5 %. Históricamente ha crecido. Calcula que lo que ha ocurrido, en dos meses se será distinto, porque todo tomará su curso, en cuanto el dólar vuelva a su camino normal. “De hecho, ayer estuve preguntando y ha recuperado una parte”, expresó.

“Sabemos que no siempre es fácil de explicar, especialmente si siempre has tenido una trayectoria creciente (…) hubo este ruido con pensiones porque el ambiente está como caldeado”, aseguró.
Lo ha estado, precisamente por el ruido y situación creada por quienes han venido exigiendo la entrega del 30 % de los fondos, usando de pretexto la pandemia.

“Yo tengo fondos de pensiones en España y ya me habría gustado que hubiera caído solo lo que ha caído aquí. Ya me hubiera gustado, porque aquí ha sido solo uno por ciento y en mi caso, en mi fondo de pensiones, en España, he perdido cerca de un treinta por ciento. Pero es cierto que allá hay más inversiones en el mercado accionario también y con la guerra de Rusia y Ucrania el valor del mercado accionario ha caído”, argumentó.

Explicó que en países de la región que tienen un sistema de pensiones parecido al dominicano, ha sucedido eso de la reducción de los fondos, empuja por la apreciación de la moneda local frente a la extranjera.

El dinero del trabajador se pone a que rinda más

Diego Valero planteó que los mensajes populistas llegan muy fácil a la gente, como cuando le dicen que le están robando su dinero. “Las AFP no tocan un chele del dinero de la gente; invierten y cobran su comisión de forma transparente. Otra cuestión es si la comisión es alta o baja. Eso es otra cosa”, dijo.

Resaltó que, a diferencia del pasado, como hay ahorro en el país, que es cerca del 15 % del PIB y puede ser mucho más, eso da pie a que se pida que se devuelva parte de los fondos. “Si todo estuviera en el Estado nadie habría protestado por este uno por ciento que ocurrió a partir de la depreciación del dólar frente al peso”, aseguró.

Citó el caso de Perú, donde casi todos los fondos de pensiones volaron con los distintos retiros y ahora la gente que se los gastó en cosas, incluyendo plasmas, pide que el gobierno le dé pensión. “Tenemos tendencia natural a disfrutar las cosas ahora y no mañana. Eso forma parte de todo esto”, dijo, en referencia a las personas que piden la entrega del 30 % de su dinero. Calculó que si una persona que comenzó a cotizar cuando inició el sistema de pensiones tiene ahorrado medio millón de pesos, el dinero que el trabajador ha puesto en ese tiempo es apenas 75 mil pesos, lo otro es por rendimiento.

El Caribe.-

Esos títulos tienen suplantación o las coordenadas no coinciden con lo que dicen los planos


Santo Domingo.- El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), Mérido de Jesús Espinal, afirmó que una gran cantidad de títulos emitidos en el año 2015 “no sirven” y deberán ser anulados por esa institución y hacer el proceso de nuevo para poder volver a titular a esos beneficiarios.

Espinal dijo que la mayoría de esos títulos corresponden a emitidos en terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEAy se debió a que en los levantamientos catastrales no se cumplió con los requisitos previstos en las normas de la institución y la Jurisdicción Inmobiliaria.

Según explicó, estos levantamientos fueron hechos por una empresa particular que se contrató para esos fines. Estos títulos corresponden a trabajos realizados en Santo Domingo Este, Haina, Villa Altagracia y Boca Chica.

“Para la época se emitieron certificados de títulos que yo los he definido que no sirven. ¿Por qué no sirven?, porque en estos certificados de títulos se midió calles, hay suplantación, dos dueños que están colindantes, uno cae por encima del otro, uno sale hasta la acera, a la calle y, por ende, nosotros estamos solicitando al CEA que nos envíen esos certificados de títulos, para como institución, que tenemos la competencia, nosotros anular esos títulos, medir nueva vez, hacer el levantamiento catastral y nosotros entonces otorgar los certificados de títulos conforme a la ocupación real que tenga cada beneficiario”, dijo Espinal en entrevista con Diario Libre.

El funcionario explicó que la gestión pasada trabajó 72 mil resultantes de títulos, pero que solo se entregaron 42 mil certificados de títulos y, de estos, una gran cantidad, en varias provincias del país se emitieron a nombre de instituciones del Estado.

“Después nos encontramos aquí con certificados de títulos que se habían emitido en diferentes provincias del país a nombre de diferentes instituciones del Estado, Banco de Reservas, IAD, Banco Agrícola, entre otras, de los levantamientos que se habían hecho, pero no estaban transferidos a nombre de particulares, entonces nosotros lo que hemos hecho fue una inspección y conjuntamente fuimos e hicimos el censo social, acompañados de los agrimensores con los planos correspondientes, verificamos que ciertamente se trata que el plano cae en las coordenadas y ahí entonces buscamos a quien se le hizo el levantamiento y hemos procedido a hacer los contratos para las transferencias, ahí hay 16 mil que encontramos aquí, en esa condición”, afirmó.

“Por eso ustedes han oído, que es un irrespeto a la institución, que nosotros hemos entregados 15 mil títulos de la gestión pasada, una mentira del tamaño del Huacal, nosotros hemos encontrado certificados de títulos a nombre de las instituciones del Estado y hemos procedido a hacer la labor que nos corresponde”, agregó Espinal.

Titulación en Los Alcarrizos

Sobre el proceso de titulación que la entidad realiza actualmente en el municipio de Los Alcarrizos dijo que ya tienen 4,100 resultantes y que esperan entregar en este municipio 10 mil certificados de títulos de propiedad.

“En lo que respeta al tema de titulación en Los Alcarrizos, al día de hoy ya nosotros tenemos 4,100 resultantes en esta primera etapa. Habíamos ofrecido que en esta primera etapa íbamos a tener tres mil, pero hemos avanzado, mandamos mayor cantidad de brigadas y eso nos permitió entonces que ya tengamos esa cantidad de resultantes”, dijo Espinal.

Explicó que la meta para este año es entregar 132 mil títulos, pero que, al ahora ser una institución con fondos propios, a partir de los próximos meses esa cantidad podría aumentar, porque podrán desplegar más brigadas, aunque siempre dependen de la Jurisdicción Inmobiliaria, que es la que da el visto bueno a esos títulos, para el proceso de entrega.

Explicó que esperan que en Los Alcarrizos este proceso les genere alrededor de 10 mil títulos de propiedad y que los trabajos van muy avanzados.

Diario Libre.-

 Los fabricantes de este vehículo han puesto  especial énfasis en la seguridad que le brinda máxima protección a sus propietarios.


Con el lema “Descubrir una nueva opción en el mercado y una nueva experiencia de conducción, superando los más altos estándares que te ayudaran a moverte a cualquier destino”, el Grupo Avant, a través de su empresa Lasa Motors dio a conocer su nueva marca BESTUNE.


Las palabras iniciales estuvieron a cargo del señor José Muñoz, vicepresidente de Ingresos y Negocios, quien agradeció la presencia de los asistentes, al tiempo que reveló datos relevantes de la nueva marca.

 

Luego, Tommy Terrero, director comercial de vehículos del Grupo Avant, dio los últimos detalles del nuevo modelo T33, indicando que está catalogada como la marca de vehículos más segura de China.

 

“La seguridad es importante, por eso, a este vehículo se le ha puesto  especial énfasis, tanto en materia de seguridad pasiva como activa con el objetivo de brindarle máxima protección a sus propietarios.

 

Sobre BESTUNE

BESTUNE, la marca más reciente de FAW Group, fue creada en el año 2018, como respuesta a los vertiginosos avances tecnológicos en la industria automotriz y a la búsqueda de satisfacer las múltiples necesidades del exigente consumidor contemporáneo. 


Su propuesta de valor es la de brindar vehículos de acabados diseños y terminaciones Premium, equipados con máxima tecnología de forma tal que le brinden a los usuarios una experiencia inigualable de manejo. 

 

Sobre el modelo T33


Motor 1.6L, 113 Caballos de fuerza (hp) aros de 17 pulgadas

- La perfecta combinación en su diseño exterior entre líneas duras deportivas y proporciones clásicas, le otorgan una personalidad única.

- Robusta parrilla delantera hexagonal combinada con una rejilla de diseño de gotas de lluvia.

- Luces Led de doble T compuesta por 8 grupos de lentes.

- Espejos retrovisores suspendidos que reducen el coeficiente de resistencia, enfatizando el carácter dinámico de su exterior.

- Ruedas de 18 pulgadas de fundición interior y pulido exterior brindan un acabado elegante y deportivo.

- Esta nueva marca dispone de cuatro colores, azul, negro, blanco y plata.

"Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud", ha informado la familia. La enfermedad está afectando a las "habilidades cognitivas" del actor



Hay frases que definen una vida entera. O varias. O todas. El "Yipi ka yei, hijo de puta" lanzado por Bruce Willis en 'La jungla de cristal' es una de ellas. O, mejor, es la frase. Son todas las frases. Nadie ha sido capaz decir tanto con el recurso, incomprensible a todas luces, de no decir absolutamente nada. No decir nada, y decirlo todo. Puestos a las metáforas más o menos fáciles, bien podría ser éste el mejor resumen de una de las carreras cinematográficas más fascinantes y, en efecto, alérgicas al sentido. Privilegio sólo de los grandes.

Que Bruce Willis anuncie, como hizo el miércoles a sus 67 años, que deja de actuar, en realidad, no es noticia. Nunca lo hizo. Ni le hizo falta. Pero sí es noticia, y muy dolorosa, que deje de hacer cine. El matiz importa. De repente, un trozo de la memoria de todos, la mejor parte de ella, se ve comprometida. "Yipi ka yei, hijo de puta".

La familia del actor anunció por medio de un comunicado que abandonaba el cine por problemas de salud. El texto rezaba (pues como tal hay que leerlo, como un plegaria): "Bruce ha estado experimentando algunos problemas y recientemente se le ha diagnosticado afasia, que está afectando a sus habilidades cognitivas", afirmó su hija mayor, Rumer Willis, en sus redes sociales. "Bruce deja la carrera que tanto ha significado para él". La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.

El texto seguía: "Este es un momento de gran desafío para nuestra familia". "Estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo. Pasamos por esto como una unidad familiar sólida y queríamos compartir la noticia con sus fans porque sabemos cuánto significa él para vosotros, al igual que vosotros para él".

Sea como el inolvidable John McLane asaltarrascacielosy bien jodido de matar, sea como el evanescente Malcolm Crowe en 'El sexto sentido', sea como viajero del tiempo tanto en '12 monos' como en 'Looper', sea como el demente Butch Coolidge en 'Pulp Fiction', sea como el novio imposible y nunca consumado de Cybill Shepherd en 'Luz de Luna', a Bruce Willis siempre le bastó y le sobró con ser sencillamente Bruce Willis. "Yipi ka yei, hijo de puta".

Su retirada le coge, como aquel que dice, en plena actividad. En 2021 protagonizó (o casi) hasta siete películas. Y si hacemos caso a la web IMDB, le quedarían por estrenar hasta diez. Una de las últimas, Cosmic Sinle ha valido, todo sea dicho, el Premio Razzie a la peor interpretación. La bofetada viene en el galardón, no hace falta escenificarla. Y él, como toca, inmutable. Privilegio sólo de los más grandes. "Yipi ka yei, hijo de puta".

Repasar su filmografía es como pasear por un auténtico campo de minas. Por cada título, una revelación, mil memorias tan íntimas como descaradamente culpables. Son centenar y medio de películas desde 'Cita a ciegas', en pleno fragor de los 80, a 'Moonrise Kingdom', por citar una de sus más elegantes interpretaciones. Y de por medio, no ha habido superhéroe mejor que él en la imposibilidad de serlo. David Dunne en El protegido, deNight Shyamalan, nos obligó a leer el género que ahora agobia la cartelera de la única manera sensata. Y El gran halcón. Y El color de la noche. Y El quinto elemento. Y El desayuno de los campeones. Y hasta Armaggedon. Y Algo pasa en Hollywood. Y todas, una a una, de las citadas dos párrafos más arriba. Ningún calvo tan orgulloso de serlo. "Yipi ka yei, hijo de puta".


Fuente: El Mundo

Con la tecnología de Blogger.