Proyecto introduce dispositivos digitales con conectividad subsidiada durante 24 meses, fortaleciendo la transparencia, la eficiencia y la formalización comercial en zona fronteriza


Dajabón. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Hacienda y Economía firmaron un acuerdo interinstitucional para iniciar el proyecto “Conectividad y Digitalización de Cobros en el Mercado Fronterizo de Dajabón”, una iniciativa que sustituirá el actual sistema manual de recaudación por un modelo digital automatizado, seguro y transparente.

 

Esta iniciativa fortalecerá los controles internos, mejorará la fiabilidad en la recaudación y preparará el terreno para la incorporación futura de métodos de pago electrónicos y comprobantes digitales. Con ello se impulsará la formalización comercial, la inclusión financiera y el acceso a servicios crediticios, contribuyendo al desarrollo económico local.

 

El acuerdo fue firmado por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, y por Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Economía, en representación del Ministerio de Hacienda y Economía. Ambos funcionarios resaltaron la importancia del proyecto para agilizar y modernizar los sistemas de cobros en el mercado fronterizo.

 

El presidente del Consejo Directivo del Indotel destacó que la digitalización del proceso de cobros representa un paso necesario para fortalecer la gestión pública en la zona fronteriza. “Desde que llegamos al Indotel entendimos que la tecnología debe estar al servicio de la gente, y por eso estamos impulsando procesos que fortalezcan la transparencia y modernicen los mercados fronterizos”, afirmó.

 

El viceministro de Economía, Cruz Rodríguez, señaló que la digitalización del sistema de cobros forma parte del compromiso del Gobierno con una gestión más eficiente en la frontera. 

 

“Este sistema automatizado permitirá a las alcaldías manejar sus ingresos con mayor transparencia y trazabilidad, fortaleciendo la administración local y el funcionamiento de los mercados binacionales”, dijo.

 

Asimismo, el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, valoró la iniciativa como un paso decisivo para la modernización del municipio y subrayó el respaldo técnico del Indotel en este proceso. 

 

Dijo que la digitalización del sistema de cobros garantiza que las recaudaciones del mercado fronterizo lleguen de manera íntegra al ayuntamiento, fortaleciendo la transparencia y la buena gestión municipal.

 

Los mercados fronterizos operaban bajo sistemas de cobro completamente manuales, un esquema que genera retrasos, errores en el registro de ingresos y dificultades para actualizar la información financiera. La ausencia de herramientas digitales limitaba la trazabilidad de las transacciones y dificulta la optimización de los recursos administrativos.

 

Con la introducción de equipos tecnológicos como impresoras móviles de recibos conectadas a la red, los recaudadores podrán optimizar las operaciones diarias, reducir los tiempos de espera y registrar automáticamente cada transacción, lo que se traducirá en un servicio más eficiente para los comerciantes y un manejo más confiable de los ingresos.

 

 

De acuerdo con el convenio el Indotel será responsable de la adquisición y entrega de 18 dispositivos handheld con impresión integrada, así como de 162 rollos térmicos para su operación inicial. Además, asumirá un subsidio durante 24 meses para los servicios de conectividad móvil y fija requeridos para el funcionamiento del sistema, e implementará un programa de acompañamiento técnico y monitoreo de los equipos.

 

Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Economía coordinará las condiciones operativas con la administración del mercado, velará por el uso adecuado y la protección de los equipos, y asumirá los costos recurrentes del servicio de internet una vez concluido el período de subsidio otorgado por Indotel.

 

Este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano por fortalecer la digitalización y el acceso a servicios tecnológicos en zonas vulnerables, alineado con las metas de la Agenda Digital 2030 y con las prioridades del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) del Indotel.

 

Al acto asistieron la diputada por la provincia de Dajabón, Daritza Felicidad Zapata; Láncer García Camacho, administrador de la colectoría de Aduanas en Dajabón; Virgilio Bastardo, coordinador provincial de Desarrollo Fronterizo; y Tony Díaz, administrador del mercado fronterizo de Dajabón.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó este miércoles a la licenciada María Virtudes Méndez como nueva directora nacional de Cuidados de Enfermería, cargo desde el cual coordinará las políticas, programas y estrategias orientadas a fortalecer la atención de enfermería en los centros de la Red Pública.

La licenciada Méndez cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional. Durante cuatro años se desempeñó como directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también ha sido coordinadora de cátedras, miembro del Claustro Menor y ostenta la categoría de docente titular.

Posee una Maestría en Educación Superior, especialidades en Desarrollo de Liderazgo, Manejo de Personal, Supervisión en Emergencias y Desastres, Gestión Universitaria y un posgrado en Expertos Universitarios en Entornos Virtuales.

Durante su carrera, ha sido reconocida por diversas instituciones nacionales, entre ellas el Ministerio de la Presidencia, por su colaboración como experta en la elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones (2018-2021); la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, por el diseño del programa de la asignatura Soporte Vital Básico (2017); y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el Consejo Nacional de Drogas y la Red Dominicana de Universitarios (PLANUD) por su participación en la elaboración de publicaciones académicas.

En 2018, el Recinto UASD Santiago le otorgó un reconocimiento especial por ser pionera y haber contribuido significativamente al desarrollo de la carrera de Enfermería, designando con su nombre los laboratorios de esa área.

El doctor Mario Lama destacó la designación de Méndez como un paso clave para continuar fortaleciendo la calidad y humanización de los servicios de enfermería en la Red Pública de Salud.

“Su liderazgo y experiencia docente son garantía de que seguiremos consolidando una enfermería más capacitada, comprometida y orientada al servicio con excelencia”, expresó el titular del SNS.

Con esta designación, el SNS reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, pilar fundamental en la atención sanitaria a nivel nacional.

Representantes del amplio grupo de parques que se han unido para crear el nuevo gremio, buscan que las autoridades del sector energético de República Dominicana y el Gobierno den cumplimiento inmediato a las Leyes 125-01 y 57-07, que otorgan prioridad al despacho y consumo de energía generada a partir de fuentes renovables.


Santo Domingo, R.D.
– Con el objetivo de exhortar a las autoridades del sector energético de República Dominicana y al Gobierno a garantizar el cumplimiento inmediato de las Leyes 125-01 y 57-07, que otorgan prioridad al despacho y consumo de energía generada a partir de fuentes renovables (solar, eólica e hidráulica) sobre la energía producida mediante combustibles fósiles importados como carbón, gas natural licuado y fuelóleo nace la Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER).

Los representantes de los diversos parques que conforman la nueva entidad, solicitan que, cualquier requerimiento relativo a la instalación de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS), se realice en el marco de dicha normativa, y que tales iniciativas estén acompañadas de mecanismos de compensación adecuados y un cronograma claro para su implementación y evaluación.

Al dar a conocer la asociación, que no sólo busca que se cumplan las leyes antes citadas, sino que también se respeten los derechos del pueblo a recibir el servicio energético a través de energía renovable, los involucrados aseguran que el incumplimiento prolongado de la prioridad legal representa un costo significativo para el país y limita la competitividad del sector energético.

“El vertimiento de energía renovable genera consecuencias económicas adversas para nuestro país. Cada megavatio-hora de energía limpia que no se incorpora al sistema debe ser reemplazado por generación térmica de mayor costo, la cual depende de combustibles importados. Esta práctica incrementa el costo promedio de generación, amplía el déficit de las distribuidoras y eleva la carga del subsidio estatal, que ya supera los mil millones de dólares anuales”, dice el documento de prensa que da cuenta sobre del surgimiento del nuevo gremio.

Viendo que el vertimiento de combustibles fósiles limita la capacidad del país para alcanzar sus objetivos de transición energética, y observando la realidad del no cumplimiento de las leyes, ADER reafirma su compromiso de promover una matriz energética sostenible, transparente y eficiente, que garantice el uso pleno de la energía limpia disponible en beneficio del país y del cumplimiento de sus obligaciones climáticas.

De conformidad con el artículo 112 de la Ley, los involucrados resaltan que, las empresas que produzcan energía eléctrica a partir de medios no convencionales renovables, tales como la hidroeléctrica, la eólica, la solar, la biomasa, la marina y otras fuentes de energía renovable, tendrán derecho de preferencia, en igualdad de precios y condiciones, en la venta y despacho de electricidad. A tal efecto, el OC y el Comité de Coordinación Eléctrica (CCE) estarán obligados a garantizar el ejercicio de dicho derecho de preferencia al momento de despachar y ejecutar la operación del SENI.

Razones legales y regulatorias

- Prioridad de despacho legalmente garantizada: La Ley 57-07, en conjunto con su Reglamento (Decreto 65-23), establece un derecho preferente de inyección para las fuentes de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Esta disposición legal prohíbe la limitación del despacho de energía renovable sin agotar previamente la flexibilidad térmica disponible.

- Obligación de mérito económico: La Ley 125-01 de Electricidad y sus reglamentos pertinentes establecen que el despacho de energía eléctrica debe realizarse con base en el costo variable más bajo. Este principio favorece a las fuentes de energía renovable, dado su costo marginal cero, lo que contribuye a la eficiencia económica del sistema eléctrico.

- Principio de no discriminación tecnológica: Cualquier limitación injustificada a la inyección de energía renovable al SENI constituye una violación al principio de neutralidad tecnológica y competencia equitativa en el mercado eléctrico. Este principio garantiza un entorno competitivo y justo para todas las tecnologías de generación de energía.

- Exigencia de revisión de mínimos técnicos (VEROPE): La normativa vigente impone la realización de pruebas de validación de los mínimos técnicos reales. Esta medida tiene como objetivo evitar que las centrales térmicas declaren valores artificialmente elevados, lo que podría desplazar la inyección de energía renovable al SENI.

- Compromisos climáticos internacionales: República Dominicana, en el marco del Acuerdo de París, se ha comprometido a reducir un 27% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 y a alcanzar la carbono-neutralidad para el año 2050. El vertimiento de energía renovable contradice directamente estos compromisos climáticos y representa un obstáculo para el logro de las metas establecidas.

La Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 1-12) establece como política de Estado el suministro energético confiable, competitivo y ambientalmente sostenible, priorizando la diversificación con fuentes renovables. El Objetivo Específico 3.2.1 busca asegurar un suministro confiable de electricidad a precios competitivos, en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental.


HAINA, SAN CRISTÓBAL.- La Dirección General de Migración (DGM) informa, con profundo pesar, el fallecimiento de un recién nacido en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, en San Cristóbal.

El bebé era hijo de Melisa Jean Batista, ciudadana haitiana de 20 años, quien había sido detenida en Baní por su condición migratoria irregular y trasladada al referido centro acompañada de su hijo. Ambos fueron evaluados por el personal médico al momento de su ingreso, encontrándose en condiciones generales estables y sin signos de alarma.

De acuerdo con el testimonio de la madre, mientras amamantaba al recién nacido en horas de la madrugada, este presentó un episodio de inquietud, seguido de hipo y señales de dificultad respiratoria. Inmediatamente el personal médico acudió a su auxilio, lo trasladó al dispensario del centro y aplicó las maniobras correspondientes para intentar estabilizarlo. Al mismo tiempo, se activó el protocolo de emergencias y se solicitó apoyo al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.

A su llegada, el equipo del 9-1-1 continuó las maniobras avanzadas de reanimación y dispuso su traslado al hospital de San Cristóbal. Lamentablemente, pese a los esfuerzos realizados en todo momento por el personal médico y de emergencia, no fue posible restablecer sus signos vitales.

La DGM se encuentra ofreciendo acompañamiento emocional y asistencia médica a la madre, quien recibe apoyo de psicólogos y profesionales de la salud de la institución, atendiendo a su estado emocional y garantizando su bienestar durante este proceso.

Asimismo, se ha iniciado una investigación en coordinación con el Ministerio Público, el DICRIM y el INACIF, con el propósito de esclarecer las circunstancias del fallecimiento y garantizar la transparencia del proceso, conforme a los protocolos institucionales y a las normativas vigentes.

La Dirección General de Migración lamenta profundamente esta pérdida irreparable y reafirma su compromiso con la protección de la dignidad humana, el respeto a los derechos de todas las personas bajo su custodia y la actuación responsable y transparente en cada uno de sus procedimientos.


Orizaba, Veracruz, México.   El periodista especializado en temas de turismo  de la República Dominicana, Salvador Batista fue invitado a la ciudad de Orizaba, Veracruz, México,  donde ofreció una charla titulada “El ABC del Periodismo Turístico”.

Este evento se  llevó a cabo en el centro de Convenciones de Orizaba (COCO), donde una gran cantidad de jóvenes estudiantes, universitarios, periodistas y profesionales  del turismo estuvieron presentes.


Su visita formó  parte de un esfuerzo conjunto encabezado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR Orizaba), a través de la Vicepresidencia de Responsabilidad Social, representada por la señora  Delia Hernández Miranda, quien destacó la importancia de este magno encuentro que busca colocar a Orizaba en el mapa turístico internacional.


Salvador Batista, destacado periodista internacional especializado en turismo, originario de República Dominicana actualmente es  considerado uno de los principales referentes en el tema, en toda Latinoamérica.

Para los presentes tener al periodista Salvador Batista en Orizaba, Veracruz, representó una oportunidad única,  donde estudiantes, periodistas  y profesionales del   turismo, así como de medios  de comunicación y profesionales del turismo mostraron interés   de primera mano en conocer  las estrategias que han convertido a República Dominicana en un modelo mundial del turismo sostenible, con el apoyo de los medios de comunicación.

“Queremos que Orizaba no solo sea reconocida a nivel nacional, sino también internacional. Salvador estuvo  compartiendo  la experiencia de cómo su país logró vivir del turismo y cómo podemos replicar ese éxito desde nuestra región”, expresó Delia Hernández Miranda.

La conferencia que ofreció el  profesional,    de origen dominicano,  resaltó sobre  cómo su emprendimiento llamado Recorriendo con Salvador ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. 

Este encuentro sirvió  de punto de inflexión para el turismo veracruzano, donde periodistas, estudiantes y empresarios pudieron comprender el papel del periodismo turístico como herramienta de transformación.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– 12 de noviembre de 2025. Unipago, primera empresa del Caribe en obtener la certificación ISO 27001, celebró su 23 aniversario con una misa de acción de gracias en la Parroquia Santa María de la Anunciación de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

El acto reunió a colaboradores, autoridades, clientes, accionistas y aliados estratégicos, reafirmando el compromiso de la compañía como pilar tecnológico del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

“Unipago ha sido un agente de cambio y referente en transformación digital”, expresó Lucas Gaitán Leal, presidente ejecutivo, quien destacó que la empresa impulsa “la automatización de operaciones, la interoperabilidad y el acceso a servicios digitales avanzados” para fortalecer la competitividad nacional.

23 años de innovación, resiliencia operativa y liderazgo regional

Durante más de dos décadas, Unipago ha consolidado una plataforma tecnológica segura, ágil y humana, que procesa servicios críticos para la Seguridad Social dominicana con estándares de excelencia reconocidos internacionalmente.

Principales hitos operativos e institucionales

Operativos:

* Procesamiento de 1.2 millones de facturas al año.

* Recaudo y dispersión de más de RD$200 mil millones en menos de 48 horas, sin rezagos.

* Soporte a 56 empresas clientes y 6 entidades del SDSS.

* Gestión de más de 10 millones de afiliados al régimen de salud y más de 5 millones al régimen previsional.

* Aplicación de más de 1,100 normativas y procesamiento de más de 20 mil solicitudes de beneficios por discapacidad.

Institucionales:

* Primera empresa del Caribe en certificar ISO 27001, renovada durante 19 años consecutivos y tres años seguidos con cero hallazgos.

* 94 % de satisfacción de clientes.

* Certificación Great Place to Work con 92 % de calificación.

* Desarrollo de ecosistemas digitales que promueven sinergias interinstitucionales y la digitalización sectorial.

Unika: responsabilidad social, talento y formalización laboral

El programa de responsabilidad corporativa Unika, lanzado en 2023 y fortalecido durante 2024-2025, impulsa la educación, la empleabilidad y la formación de nuevas generaciones de profesionales mediante alianzas estratégicas.

Con ello, Unipago contribuye directamente al fortalecimiento de la competitividad y la formalización laboral en la República Dominicana.

Mensaje del Presidente Ejecutivo, Lucas Gaitán Leal

“Desde nuestros inicios, Unipago ha sido un agente de cambio. Hemos asumido con responsabilidad el rol de ser referentes en transformación digital, desarrollando soluciones que automaticen procesos, eleven la eficiencia y fortalezcan la competitividad.”

“Hoy celebramos 23 años de avances, pero sobre todo celebramos el propósito que nos une: servir con excelencia, innovar con visión y transformar con impacto. Que esta misa nos inspire a seguir construyendo un futuro más justo, más digital y más humano.”

Compromiso con el futuro

Unipago reafirma su liderazgo en seguridad de la información, migración a la nube, diversificación de valor e innovación continua, consolidándose como aliado estratégico del SDSS y motor de la modernización y el desarrollo sostenible del país.


Santo Domingo
. – El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) comunicó a los pensionados por discapacidad del Distrito Nacional, Gran Santo Domingo, así como de las regiones norte, este y sur del país, que los pagos correspondientes al corriente mes se realizarán mediante la modalidad de cheques nominativos.

El director ejecutivo de la institución, el doctor Agustín Burgos Tejada, precisó que los pagos estarán disponibles del 14 al 21 de noviembre de este 2025, en las oficinas locales del IDOPPRIL de cada región.

“Para retirar el cheque, el pensionado deberá presentarse personalmente con su documento de identidad, a fin de validar su información y garantizar la transparencia del proceso”, detalló.

“El IDOPPRIL reitera su compromiso con la eficiencia, transparencia y cercanía en la prestación de sus servicios a los beneficiarios del sistema”, declaró Burgos.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales del IDOPPRIL, @idopprilrd, o llamar al teléfono (809) 563-2757.



El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) lanzó este martes Agentes al 100, un voluntariado juvenil impulsado por el ministro Luis Miguel De Camps, que busca fortalecer la educación en valores, la participación estudiantil y la formación de una nueva generación de jóvenes comprometidos con el país.

El acto de lanzamiento se realizó en el Liceo Profesor Germán Martínez, del sector Los Ríos, donde se presentó oficialmente esta iniciativa que constituye el brazo operativo del programa “Ciudadanos al 100”, orientado a promover el bien común, con la democracia, y con los valores que fortalecen la convivencia y el desarrollo nacional. 

Durante su discurso, el ministro De Camps resaltó que Agentes al 100 es la expresión viva del currículo por competencias, donde lo aprendido se convierte en servicio, y los valores dejan de ser teoría para volverse conducta, ejemplo y compromiso. 

De Camps se pronunció en ese sentido debido a que este esfuerzo es muestra práctica de la integración de la enseñanza de Moral, Cívica y Ética Ciudadana a partir de este año escolar en las aulas del sistema público preuniversitario. 

“Queremos que lo aprendido se confirme en la comunidad, que el civismo sea cotidiano, que el respeto se vuelva hábito y que los valores, dicho en lenguaje moderno, que se vuelvan virales: parte de lo que somos y de lo que nos identifica como dominicanos”, destacó el titular de la cartera educativa. 

Como parte del acto, se presentó el video institucional “Ciudadanos al 100”, seguido por la lectura del Compromiso Ciudadano a cargo de un estudiante del centro educativo TYR, que compromete a promover la paz, la justicia, la equidad y la solidaridad, siendo ejemplo de servicio, empatía y trabajo en equipo. 

Posteriormente, se realizó la juramentación de los primeros Agentes al 100, estudiantes que asumieron su rol de líderes positivos y multiplicadores de valores en sus escuelas y comunidades.

La estudiante Gabrielle Marie Lockhart Cáceres, expresó que este día la comunidad educativa y la sociedad en general se reúne bajo un mismo propósito: servir a los demás. “No por los laureles, los reconocimientos o las victorias, sino por el amor genuino hacia nuestro prójimo”, expresó,

Lockhart Cáceres subrayó, igualmente, que la juramentación de los primeros Agentes al 100 “es símbolo de esta nueva generación que no teme servir, que no teme actuar, que no teme amar a su país a través del servicio”. 

Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la presentación del Mapa Nacional de los Ciudadanos al 100, que muestra la expansión territorial de la red de voluntarios y el alcance del programa en todo el país.

De Camps explicó que Agentes al 100 está alineado con la Hoja de Ruta 2025–2028, que sitúa la educación en valores como eje central de la política educativa y promueve la participación estudiantil, la gobernanza compartida y la formación integral. 

Los Agentes al 100 desarrollarán proyectos propios, fomentarán la participación en causas sociales y se convertirán en ejemplos de liderazgo positivo, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la solidaridad y el trabajo en equipo en sus comunidades escolares y en toda la sociedad dominicana.

La cartera educativa destacó que, a través de un sistema de insignias cívicas, estudiantes, docentes y familias reciben reconocimientos por su participación en actividades que promueven la paz, la solidaridad, la democracia, la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios.

Los jóvenes pueden obtener insignias cívicas que reconocen sus logros y refuerzan la educación en valores. 

“Cada insignia, ya sea Raíces de la Nación, Defensor de la Democracia, Guardianes de los Símbolos, Embajador del Medioambiente, Voces de la Ley, Constructor de Paz, Escudo contra la Violencia, Corazón de Duarte, Valentía de Mella o Manos de Sánchez, será una medalla de ejemplo y una evidencia de amor por la patria”, explicó el ministro De Camps.

En ese sentido, destacó que estas insignias forman parte del Sistema de Reconocimiento al Mérito Cívico del portal digital Ciudadanos al 100, donde estudiantes, docentes y centros educativos registran sus misiones, acceden a recursos formativos y hacen visible su impacto en tiempo real.

El acto de lanzamiento del proyecto concluyó con un llamado a seguir construyendo, desde cada aula y comunidad, una República Dominicana basada en el respeto, la cooperación y la responsabilidad ciudadana. El MINERD destacó que Agentes al 100 marca el inicio de un movimiento nacional de voluntariado juvenil que convierte los valores cívicos en acción y los sueños de los jóvenes en compromiso real con su país.


La directora del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), doctora Bianny Rodríguez Valdez, informó que este viernes iniciará la prestación completa de sus servicios y operaciones en horario regular, tras culminar con éxito los trabajos finales del nuevo sistema de cableado eléctrico del centro.

Expresó que durante los últimos cuatro días, un equipo de ingenieros y técnicos electromecánicos trabajó de manera continua las 24 horas en la instalación y ajuste del sistema, garantizando condiciones óptimas para el funcionamiento estable y seguro de todas las áreas del hospital.

De acuerdo con los contratistas responsables, los últimos detalles técnicos se encuentran en ejecución, con el objetivo de asegurar la entrega formal del sistema eléctrico y permitir la reanudación normal de las jornadas médicas y asistenciales, resaltó.

Igualmente, la doctora  Rodríguez Valdez agradeció  la comprensión, paciencia y apoyo de los pacientes, familiares y colaboradores durante este proceso, al tiempo de reconocer el respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS), “Cuyo acompañamiento técnico y operativo ha sido clave para lograr la pronta recuperación del sistema”, significó.

El Incart reafirmó su compromiso con la calidad, seguridad y continuidad de la atención oncológica, garantizando a la población un servicio estable y humanizado, acorde de su misión institucional.


Desde muy joven, Nany Herrera ha brillado por su carisma, talento y amor por el arte y la comunicación. Nacida el 31 de agosto de 1990 en Barranquilla, su historia refleja disciplina, sensibilidad y una vocación auténtica por los medios.

Su carrera comenzó a los 17 años en Radio Tiempo, donde descubrió su pasión por la radio. Luego hizo parte de programas en Telecaribe, como Temas con Alberto Linero y Contacto Online, dando sus primeros pasos en la televisión regional. Poco después, Nany consolidó su presencia en medios nacionales con su ingreso a RCN Radio, de la mano del recordado locutor Jairo Pava Salcedo, quien descubrió su talento y la impulsó profesionalmente.

Su trayectoria continuó con destacados roles en Caracol Radio – Tropicana Barranquilla, donde se convirtió en una de las voces más queridas y recordadas por los oyentes, y más tarde en Radio 1 Bogotá, donde demostró su versatilidad y alcance nacional. Su talento también la llevó a la televisión nacional, participando en Tremenda Mañana (Telmex) y siendo la única mujer barranquillera en presentar junto a Jorge Barón en El Show de las Estrellas.

Tras una carrera sólida en radio y televisión, Nany amplió sus horizontes profesionales con estudios en doblaje y telepronter en la academia Voces de Marca en Miami, fortaleciendo su perfil internacional. Actualmente, combina su experiencia en comunicación con su incursión en el sector inmobiliario en Dubái, representando proyectos de alto nivel y liderando eventos privados entre Colombia y Medio Oriente.

Con una trayectoria marcada por la perseverancia y la autenticidad, Nany Herrera continúa inspirando con su historia de evolución personal y profesional, reafirmando que el talento y la disciplina son claves para abrir caminos más allá de las fronteras.

Si quieres conocer más de Nany Herrera puedes seguirla en Instagram: @soynanyh

Anuncia firma de un acuerdo para entregar títulos de propiedad a residentes de Yaguate, Doña Ana, Semana Santa y Duboc, con el que se beneficiarán más de seis mil familias.

Yaguate, San Cristóbal. – El presidente Luis Abinader entregó este jueves junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, el remozamiento general y la nueva Emergencia del Hospital Municipal de Yaguate, marcando un cambio trascendental en la calidad de los servicios de salud de este municipio y garantizando que más de 42 mil habitantes reciban atención médica en condiciones seguras, con la dignidad que merecen.

La obra, ejecutada por el SNS con una inversión superior a RD$126 millones, incluye infraestructura renovada, equipamiento de última generación y un nuevo sistema de media tensión que optimiza la operación del centro. El hospital cuenta ahora con consultorios generales, quirófano, sala de partos, laboratorio, Rayos X, área de internamiento, unidad neonatal, vacunación y un consultorio especializado en tuberculosis, además de una nueva Emergencia construida desde cero, que dispone de área de triaje, curas, nebulización, observación y reanimación.

Durante el acto inaugural, el mandatario informó que el municipio recibirá una nueva ambulancia, ensamblada en San Cristóbal, gracias a la coordinación con el general Méndez del Centro de Operaciones de Emergencias. La unidad será destinada principalmente a los traslados interurbanos y reforzará el sistema de atención de emergencias en la zona.

El presidente Abinader exhortó a la comunidad a cuidar y proteger el hospital recién entregado, formando un voluntariado integrado por ciudadanos, líderes religiosos y miembros de juntas de vecinos, que vele por el buen uso de las instalaciones. “Esto es de ustedes, protéjanlo”.

El jefe de Estado destacó que San Cristóbal contará muy pronto con uno de los hospitales más modernos del país en el área de traumatología, cuya construcción avanza rápidamente y se estima estará lista a mediados del próximo año.

Explicó que este nuevo hospital forma parte de la red nacional de trauma que el Gobierno construye para salvar vidas en todo el territorio. Mencionó los centros traumatológicos ya inaugurados en Azua y Higüey, además de los que se entregarán próximamente en Sosúa, Valverde y el hospital regional de San Francisco de Macorís, el más importante del país, que también cuenta con un área especializada en trauma.

Abinader señaló que los minutos posteriores a un accidente son vitales para salvar vidas, por lo que el objetivo de esta red es ofrecer atención oportuna y descongestionar los hospitales de referencia. En el caso de San Cristóbal, el nuevo centro reducirá en un 45% los pacientes que acuden al hospital Juan Pablo Pina, mejorando así sus servicios generales.

Durante su intervención, anunció además, la firma de un acuerdo para entregar títulos de propiedad a los residentes de Yaguate, Doña Ana, Semana Santa y Duboc. Explicó que el proceso será sometido al Congreso Nacional y que se espera iniciar el trabajo de campo una vez aprobado, estimando que se beneficiarán más de seis mil familias, incluyendo la zona central de Yaguate.

El jefe de Estado destacó la importancia de la titulación como un programa transformador, que otorga seguridad jurídica a las familias y multiplica el valor de sus propiedades. Recordó que su gobierno ha entregado unos 145 mil títulos de propiedad en todo el país y que la meta es duplicar esa cifra antes de finalizar su gestión.


Presidente Abinader ha entregado más de 85 hospitales en todo el territorio nacional en los últimos cinco años

De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, resaltó los significativos avances en materia hospitalaria alcanzados durante la gestión del presidente Abinader, destacando la entrega de más de 85 hospitales en todo el territorio nacional en los últimos cinco años, cifra sin precedentes en la historia sanitaria del país.

Lama anunció que hace dos días fue adjudicado para transformarse de manera completa y con una inversión que supera los RD$325 millones, el Hospital Rafael Mañón, que se convierte en un hospital materno infantil. Agregó que también se adjudicaron los dos hospitales de Villa Altagracia para también transformarse en modernos hospitales".

Lama resaltó que, en comparación con los 191 hospitales que existían en agosto de 2020, el actual Gobierno ha entregado más del 45% de todos los hospitales del país en apenas cinco años.

El funcionario resaltó los avances en todo el territorio nacional, citando la entrega de hospitales en Duarte, San Cristóbal, Baní, Azua, Barahona, Bahoruco e Independencia;, la construcción y adjudicación de nuevos centros traumatológicos, pediátricos y maternos infantiles.

Asimismo, informó que durante el 2024 el SNS alcanzó récord histórico en servicios de salud, con más de 429,000 cirugías y que al cierre de octubre de este año 2025, y se ha realizado más de 500,000 cirugías y el país registra las menores tasas de mortalidad neonatal e infantil en la historia del país.

Gobierno reafirma su compromiso con la salud como un derecho fundamental

En tanto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó que con la entrega del remozado Hospital Municipal de Yaguate, el Gobierno reafirma su compromiso con la salud como un derecho fundamental. Señaló que gracias a la visión del presidente Luis Abinader, la salud avanza en todo el país y se reconoce también a nivel internacional, recordando que la República Dominicana ha sido galardonada con premios mundiales en enfermedades crónicas, hipertensión, cáncer infantil y accidentes cerebrovasculares. “Estamos viendo el avance de una salud que dignifica, que se palpa en cada hospital y que garantiza atención de calidad con equipos modernos y personal comprometido”.

Asimismo, la gobernadora provincial, Pura Casilla, expresó que hoy celebran el 181 aniversario de la Constitución, que establece el derecho a la salud con la presencia del presidente Abinader quien vino hoy a otorgar ese derecho a los moradores de Yaguate es un reconocimiento a ese importante artículo".


San Cristóbal, RD. – El presidente Luis Abinader encabezó este jueves los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Constitución Dominicana, durante una audiencia solemne del Tribunal Constitucional (TC) realizada en la provincia de San Cristóbal, cuna de la Carta Magna proclamada en 1844.

Durante el acto, los jueces del pleno del TC reflexionaron sobre los deberes fundamentales de los ciudadanos. También la importancia de fortalecer los valores constitucionales en la convivencia democrática.

El presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, destacó que los deberes fundamentales establecidos en la Carta Magna son mandatos jurídicos vinculantes y no simples exhortaciones morales.

Por su parte, la magistrada Sonia Díaz, séptima jueza sustituta del TC, abordó el tema del derecho al sufragio establecido en el artículo 75.2. También abogó por que se otorgue el derecho al voto a los policías y militares como parte de la evolución democrática del país.

En tanto, el magistrado Fidias Aristy Payán, cuarto juez sustituto, reflexionó sobre el deber tributario y destacó que, aunque pagar impuestos no siempre se percibe como un acto agradable, es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la administración pública.

El evento contó con la participación de altas autoridades civiles y militares, además de representantes de instituciones educativas y sociales.

Reconocimiento simbólico al presidente Abinader

Durante los actos conmemorativos, el presidente Abinader recibió con entusiasmo una medalla simbólica entregada por una estudiante que participó en el desfile cívico-militar. El emotivo gesto fue celebrado por el público presente y destacó la participación activa de los jóvenes en la celebración patriótica.

Las niñas del Distrito Escolar 04-07 de San Gregorio de Nigua fueron las encargadas de representar a su comunidad educativa en el desfile. Las mismas acompañadas por sus maestros y autoridades locales.


El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), inauguró la tercera versión del evento “Deporte con Valores 2025”, una iniciativa nacional que combina la competencia deportiva con la formación de valores, ciudadanía y convivencia escolar.

La actividad, realizada en el Complejo Deportivo Isaac Ogando, en Bayaguana, reunió a más de 400 estudiantes del nivel secundario, provenientes de centros educativos públicos del nivel secundario de todo el país, los cuales representarán a las 18 Regionales Educativas.

Leonidas Germán, directora de Currículo, destacó que el propósito central del evento es promover la práctica deportiva con un sentido profundo, utilizando el deporte como una herramienta pedagógica.


“El verdadero sentido de este encuentro no está únicamente en ganar una medalla, un trofeo o recibir una distinción. La mayor recompensa es el honor y el compromiso de representar a todos los niños y jóvenes que hoy no tienen la oportunidad”, indicó Germán.

En tanto que, el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez,  destacó los esfuerzos en materia de deporte del presidente de la República, Luis Abinader.

“Esto no es teoría, es acción. Y es que cuando los países, como el nuestro, orientan su destino, sus esfuerzos, su dinamismo, su trabajo, sus recursos y su presupuesto hacia el deporte desde las escuelas logran mejores intenciones”, resaltó Rodríguez. 

La innovación del evento radica en su sistema de evaluación integral, que pondera tanto el desempeño deportivo como la demostración de seis valores fundamentales: excelencia, amistad, respeto, equidad  e inclusión, juego limpio y espíritu de equipo.

Asistieron a la actividad, Monseñor Lorenzo Vargas, director del complejo Deportivo Isaac Ogando, Enrique De la Cruz, director Regional 17, Rafaela Javier, gobernadora provincial, De Óleo Trinidad, director distrital, Rosa Aracena, dirigente deportiva, los Medallista Olímpico Luisito Pié y Luguelín Santos.

Será un espectáculo cargado de chistes ingeniosos y situaciones hilarantes que celebrará la alegría, la crítica social y la tradición humorística el 11 de diciembre en el Hard Rock Café de Santo Domingo.


SANTO DOMINGO
. La Comedia Local anunció a todo su público la presentación especial de Emilio Lovera, uno de los humoristas venezolanos más queridos y reconocidos en el país, en un espectáculo cargado de ingenio, actualidad y mucho humor, el próximo 11 de diciembre en el Hard Rock Café de Santo Domingo, a las 8:00 pm.

Con un toque de ironía y sarcasmo, el humorista abordará situaciones universales, utilizando la comedia como vehículo para provocar sonrisas y, al mismo tiempo, invitar a la reflexión sobre la situación que atraviesa el país, provocando la complicidad inmediata del espectador.

Durante la velada, Lovera demostrará que la comedia puede ser mucho más que entretenimiento, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la reflexión y la conexión con nuestra propia humanidad.

Además, hará gala de su versatilidad interpretando canciones de diferentes artistas. Este show está especialmente dirigido al público adulto contemporáneo que busca un espacio de esparcimiento, entretenimiento inteligente y risas genuinas.

El humorista invita a todos sus seguidores a reencontrarse con la risa, en un espectáculo que celebrará la alegría, el próximo 11 de diciembre en el Hard Rock Café de Santo Domingo, a las 8:00 pm.

El evento contará con la producción de Johanna Moya, y desde ya están disponible las entradas a través de la página web www.lacomediolocal.com, donde los fanáticos podrán adquirirlas con antelación.

Redes sociales @lacomedialocal @emilioloveraof


Con este ensayo se busca fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante un posible siniestro 

Santo Domingo, DN. Miércoles 05 de noviembre, 2025.- La Direccion General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), movilizó a cientos de pensionados, jubilados y colaboradores, durante el Simulacro Nacional de Evacuación realizado a nivel nacional este miercoles a las 10:00 am.

Luego del proceso de evacuación, el director general de la entidad, licenciado Juan Rosa, destacó que “este simulacro se enmarca en el interés del Gobierno dominicano, de que los servidores públicos estén pendientes a las medidas de seguridad y que las distintas instituciones se mantengan atentas a cualquier situación de emergencia”.

El funcionario subrayó que, como nación tropical ubicada en una zona de influencia sísmica y ciclónica, la República Dominicana debe estar en constante preparación ante posibles eventos naturales o provocados. “Este ensayo nos recuerda la importancia de estar atentos, conocer los protocolos de respuesta y saber cómo proceder ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad de nuestros colaboradores y de la ciudadanía”, expresó Rosa.

Durante el ejercicio, el equipo del Comité Mixto de Seguridad y Salud de la DGJP, luego de activarse las alarmas de emergencias en la institución, iniciaron con el proceso de evacuación, indicando a los colaboradores las rutas seguras establecidas.



Chirino, Monte Plata.
– Con el objetivo de mejorar la calidad del voltaje y garantizar un servicio eléctrico más estable y eficiente, la Empresa

Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre la instalación de tres nuevos reguladores de 114 KVA en la red monofásica del circuito MP6901, en el Distrito Municipal de Chirino, provincia Monte Plata.

La distribuidora señala que, para la ejecución de este proyecto se contempló la instalación de un poste de 40 pies, tres armados de estructura y tres reguladores de tensión de 114 KVA, con los cuales se logrará optimizar la distribución eléctrica en esta zona, así como reducir las fluctuaciones de voltaje que afectaban a los usuarios.


Asimismo, la empresa incluyó la instalación de tres seccionadores By-Pass y tres sistemas de puesta a tierra, medidas que fortalecen la seguridad y la confiabilidad del sistema eléctrico en Chirino, Monte Plata.

Edeeste destaca que la inversión en esta obra asciende a un monto de RD$2,498,256.38, recursos destinados a garantizar un suministro de energía más estable y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades impactadas.

Cabe resaltar que, con esta iniciativa la empresa distribuidora reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio y el cumplimiento de su plan de mantenimiento y modernización de las redes eléctricas en toda su zona de concesión.

Edeeste aprovecha para hacer una llamado a los usuarios no regulados a acercarse a las oficinas comerciales para legalizar su situación, de forma que el servicio brindado pueda ser medido y reportado en la justa dimensión de la consumido.

Luis Miguel De Camps expresó que su padre fue defensor de la democracia y la justicia social.

Santo Domingo.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rindió un emotivo homenaje al licenciado Hatuey De Camps Jiménez, destacado líder estudiantil, político y educador dominicano.

El acto se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la UASD, donde se inauguró un aula inteligente con el nombre del homenajeado, en la cual fue develizada una tarja.

El discurso de agradecimiento estuvo a cargo de Luis Miguel De Camps García, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), quien destacó la convicción, el coraje y el amor por la libertad que caracterizaron a su padre.

«Hatuey, mi padre, fue un defensor de la democracia y la justicia social», afirmó. «Su legado incluye la lucha por la igualdad, la dignidad del trabajo y la libertad».

De Camps García, agradeció la distinción de la Facultad de Humanidades y lo describió como «un gesto hermoso y justo, porque mi padre fue, ante todo, un humanista, un filósofo y un maestro. Enseñó con la palabra, pero también con el ejemplo».


Agregó que si algo caracterizó a su padre, fue su amor por la universidad y por el país al que dedicó su vida. Fue hijo legítimo de la UASD, y también padre espiritual de generaciones.

De su lado el rector magnífico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán Crisóstomo, definió a Hatuey De Camps Jiménez como un referente de convicciones firmes y compromiso con el futuro de la nación dominicana, destacando su firmeza, transparencia y capacidad de decir las cosas como son.

«La UASD reconoce la contribución del licenciado De Camps Jiménez a la institución y a la sociedad dominicana. Su pensamiento socialdemócrata fue una brújula moral: siempre defendió la igualdad, la dignidad del trabajo, la libertad y la justicia social», destacó el rector magnífico.

En el emotivo acto se dieron cita importantes dirigentes del PRSD, encabezados por el fundador de la organización política, Rafael Gamundi Cordero; Miguel De Camps Jiménez, hermano de Hatuey; sus hijos, Álvaro De Camps Germán y Milagros De Camps Germán, entre otros familiares del extinto líder.

Estuvieron presente, además, el viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, José A. Cancel; Gerardo Roa, decano de la Facultad de Humanidades; Norberto Luis Soto, profesor de la UASD y ex embajador; Rosalía Sosa, vicerrectora de extensión; Natalia González Herrera, directora del Instituto de Historia; entre otros invitados especiales.


En el encuentro organizado por el Indotel participaron también los catedráticos Andrés L. Mateo y Rosario Espinal

Ignacio Ramonet

Santo Domingo.
– El destacado periodista y escritor Ignacio Ramonet aseguró que la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial en el mundo de la información ha tergiversado aspectos de la realidad, lo que puede erosionar la búsqueda de la verdad y debilitar los sistemas democráticos.

Durante la conferencia- panel “Democracia frente a los efectos de la manipulación”, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), Ramonet alertó sobre el peligro de la IA, ya que su alcance podría sustituir la mano de obra en las empresas. 

Guido Gómez Mazara

Vaticinó que en una de las áreas que se verá afectada por el modelo de inteligencia artificial es la política, pues las campañas serán dirigidas por esta nueva herramienta tecnológica.

“Estamos ante un cambio nuevo, evidentemente, una especie de ola irresistible de inteligencia artificial. Las sociedades deben pronunciarse y hay un nuevo desafío fundamental para las sociedades democráticas, siempre las democracias han tratado de estar del buen lado de la historia, pero en este momento tienen mucha dificultad para imponer su narrativa por las manipulaciones que se están agravando”, detalló.

Además, resaltó la necesidad de regular el acceso a esta tecnología por el peligro que representa para la existencia de la creatividad. Asimismo, indicó que la sobreabundancia de información falsa o manipulada es algo que ha permeado el ecosistema digital, lo que debe impulsar espacios de educación mediática y el pensamiento crítico.

El encuentro, celebrado en el Auditorio de UNIBE contó también con la participación del escritor y catedrático Andrés L. Mateo y la politóloga Rosario Espinal, dos reconocidas figuras del pensamiento crítico y académico.

Durante el panel, los expertos analizaron cómo la proliferación de noticias falsas, la manipulación informativa, el uso de la inteligencia artificial y el exceso de contenidos en plataformas digitales están transformando la manera en que las sociedades acceden y procesan la información, afectando directamente los procesos democráticos.

En sus palabras de apertura, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, destacó la urgencia de promover espacios de reflexión sobre este fenómeno desde la academia. 

“El mejor antídoto frente a las incongruencias de este fenómeno es el conocimiento. La academia debe servir como una plataforma para discutir de manera racional y civilizada los efectos de la manipulación informativa”, afirmó.

Además, advirtió que en República Dominicana, el 62% de la información que circula en las redes es falsa, y un 70% se reproduce sin verificación.

Conferencia- panel “Democracia frente a los efectos de la  manipulación informática”.

De su lado, Espinal  explicó los efectos de la manipulación informativa en la democracia y la opinión pública en entornos electorales, y dijo que los procesos electorales se han reducido a eso que hemos llamado la comunicación estratégica, el marketing político.

“O sea, cómo yo envío mensajes para que determinados grupos poblacionales piensen de tal o cual manera. Y ese es el objetivo básicamente del marketing político, de los estrategas electorales, cómo emitir mensajes.  ¿Qué tiene que ver con esto la era digital? Que la era digital le da a los que hacen estrategias electorales una cantidad de datos, de información sobre el público para diseñar mensajes que van directamente a incidir a esos sectores”, aseveró.

En su argumentación, L. Mateo planteó la existencia de un nuevo andamiaje digital y alertó sobre el peligro que representa el uso de la tecnología para desinformar y distorsionar el mensaje. 

“El sistema cognitivo de los seres humanos está en peligro, ya que el uso excesivo de la inteligencia artificial ha sustituido el pensamiento crítico de las personas. Ya cualquiera puede desde un celular crear mensaje con el uso de la IA y replicarlo desde un dispositivo móvil para manipular y condicionar la voluntad de la gente”, dijo. 

La actividad forma parte de las iniciativas del Indotel para fomentar el uso responsable y ético de las tecnologías de la información, así como para promover una cultura digital consciente y comprometida con la verdad.

Al acto acompañaron a Gómez Mazara, los miembros del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández, Fausto Rosario Adames, la directora ejecutiva, Julissa Cruz;  el director de Despacho de Presidencia, Alfredo López Ariza; entre otros colaboradores de la institución.

También al panel acudieron el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado; el superintendente de Seguros, Julio César Valentín e invitados especiales.

La disposición, aprobada recientemente por el CNSS, no afecta a los afiliados ni altera sus beneficios en salud. 

Este modelo de redistribución de recursos a las ARS asegura un sistema de salud más justo y sostenible.


Santo Domingo, R.D.
– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, afirmó que la reciente decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) de aprobar la propuesta de una cápita diferenciada por edad y sexo para el Régimen Contributivo representa un paso trascendental hacia la sostenibilidad y equidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante una entrevista en el programa matutino El Despertador, Ceara Hatton aclaró que esta disposición no afecta a los afiliados ni implica cambios en la atención médica y mucho menos en los aportes de los asegurados, sino que busca una redistribución más justa de la asignación económica que reciben las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) dentro del sistema.

Explicó que la medida consiste en asignar mayor cantidad de recursos a las ARS que tengan una población afiliada con avanzada edad o mujeres en etapa reproductiva que requieren más atención médica, en comparación con ARS que concentran una cartera de usuarios jóvenes y masculinos que demandan menos servicios de salud, eliminando barreras discriminatorias en los procesos de afiliación.

“Los servicios de salud no cambiaran ni el afiliado pagará más. Lo que cambia es la forma en que el Estado distribuye los recursos a las ARS, según el consumo de la estructura de afiliados que tenga. Por ejemplo: Un joven de 20 años prácticamente no consume servicios médicos, pero una persona de 50 a 64 años consume 41 % más el valor per cápita”, explicó el superintendente.

Destacó que, con el nuevo esquema de reparto, los fondos se ajustarán a esa realidad de manera justa, garantizando una distribución equitativa y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema.

El superintendente advirtió que el país enfrenta un proceso acelerado de envejecimiento poblacional, lo que aumentará la demanda de servicios de salud en los próximos años.

“En República Dominicana se está envejeciendo muy rápido. Si no ajustamos ahora la distribución de recursos, el sistema se volverá insostenible. Este cambio garantiza que los fondos se utilicen donde realmente se necesitan”, indicó.

Equidad en lugar de distorsión

Ceara Hatton señaló que el modelo anterior (un per cápita de RD$1,683.22 igual para todas las ARS) generó distorsiones que afectaban la estabilidad del sistema, ya que las ARS con mayor número de adultos mayores registraban un aumento en los niveles de consumo de servicios de salud, mientras otras se beneficiaban al concentrar afiliados jóvenes de bajo consumo.

“Con el paso de los años se generó una distorsión que ha tenido un costo muy alto. Ningún sistema puede funcionar si todos los recursos se concentran en una población de 20 años”, sostuvo.

Recordó que la Ley 87-01, que crea el SDSS, contempla la implementación de un per cápita diferenciado. Además, los estudios técnicos y actuariales para sustentar la medida se realizaron con datos actualizados hasta 2024.

“Hicimos los estudios, los cálculos y las proyecciones con toda la información disponible. Escuchamos a todos los actores y ARS en vistas públicas y en reuniones de trabajo sobre este tema, que la ley lo establece y era necesario aplicarla para proteger el equilibrio financiero del sistema”, explicó Ceara Hatton.

“No caigas en gancho”: la campaña de alerta que lanzó la SISALRIL

El superintendente dijo que algunas ARS mantenían prácticas irregulares para captar afiliados jóvenes mediante engaños o falsas promesas. Frente a esa situación, la SISALRIL emprendió una campaña de orientación para alertar a los ciudadanos llamada “No caigas en gancho”.


El cantautor urbano Shadow Blow mostró su lado más humano y emotivo al compartir, entre lágrimas, detalles íntimos de su infancia y su relación familiar durante una conversación en el confesionario de La Casa de Alofoke 2.

En ese sentido, el artista contó que fue criado por sus tíos, a quienes considera sus verdaderos padres, desde que tenía apenas un año de edad, luego de que sus padres biológicos se separaran.


“Mi madre biológica acudió donde su tío para pedirle ayuda, y él le dijo: ‘Deja el niño aquí mientras te estabilizas’. Desde ese día, esa casa se convirtió en mi hogar”, relató con la voz entrecortada cuando era entrevistado por el productor y animador Josell Hernández.

Shadow explicó que, aunque siempre supo quiénes eran sus padres biológicos, el amor y el cuidado que recibió de su familia de crianza fueron tan grandes que nunca sintió diferencia alguna.

“Para mí, mis padres son ellos, sin condiciones. Me dieron todo el amor del mundo”, expresó el artista que se prepara para ofrecer el concierto “Capítulos”, el próximo 20 de diciembre en la Gran Arena del Cibao, con la producción de Wilfredo Díaz Producciones y 212 Music.

El intérprete del éxito del momento “Zaza”, una colaboración con Don Miguelo, también recordó con ternura los momentos con su madre biológica, a quien solía esperar con ansias cuando llegaba con su “palito de queso”, un detalle que, según dijo, aún guarda en su corazón.

“Eso lo tengo grabado. Cuando la veía venir, yo salía corriendo. Era mi momento favorito del día”, relató.

Durante la conversación, Shadow Blow escuchó un mensaje de voz de su madre de crianza, doña Eva, quien le expresó todo su orgullo y amor.

“Te estamos mirando a diario, tú vas trabajando bien. Sabemos que eres un hombre tranquilo, de amor y con talento. Te queremos mucho, y que Dios te bendiga siempre”, le dijo la señora.

Visiblemente emocionado, el artista no pudo contener las lágrimas y, por primera vez en su vida, le dijo a su madre lo que nunca se había atrevido a expresar.

“La amo muchísimo. Nunca le había dicho a mi mamá que la amo. Es la primera vez que lo hago. Ella sabe que la quiero, pero soy de los que no les gusta que lo vean débil. Hoy quiero que sepa que la amo de corazón”, dijo emocionado.



SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Migración (DGM) informó que ha iniciado operaciones nocturnas con el propósito de fortalecer los controles migratorios en el territorio nacional y, al mismo tiempo, brindar apoyo a las autoridades en materia de seguridad ciudadana; una iniciativa que, explicó, es parte de su misión institucional, basada principalmente en regular, supervisar y controlar el tránsito de extranjeros en el país.

Señala la institución, que con esto aumenta la ofensiva contra la presencia de extranjeros en condición irregular en las vías y lugares públicos, principalmente en las avenidas, intersecciones y zonas de alta circulación del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

La Dirección de Control Migratorio de la DGM, explicó, que la estrategia consiste en reforzar la presencia visible y operativa de agentes migratorios debidamente uniformados. Cada equipo operativo está conformado por siete (7) miembros, distribuidos en una (1) camioneta y un (1) camión, con la supervisión de un oficial coordinador que vela por el cumplimiento de los protocolos institucionales y el respeto de los derechos humanos.

Las operaciones, explica la institución, se desarrollan todos los días, con una mayor intensidad los fines de semana. De viernes a domingo, los agentes permanecen en las calles hasta la madrugada, verificando la presencia de extranjeros en situación migratoria irregular, que son conducidos a los centros de procesamiento migratorio.

Además, señaló, mantiene puntos de observación fijos en esquinas de semáforos, paradas de motoconchos y taxis, donde se ha reportado con mayor frecuencia la presencia de individuos dedicados a la mendicidad.

La DGM reveló que la línea 311, de “Atención al Usuario”. ha sido uno de los principales canales por los cuales se están recibiendo denuncias y solicitudes de intervención cuando se sospecha que están presentes extranjeros indocumentados. Por lo que la institución “reitera su agradecimiento a la población por su colaboración y exhorta a continuar utilizando los medios oficiales para reportar cualquier situación que contribuya a mejorar la seguridad y el orden migratorio en el país”.

Esta estrategia, destaca la DGM, contribuye a prevenir tanto la permanencia irregular de personas extranjeras, como la comisión de delitos menores en espacios públicos concurridos; y se realiza en estrecha colaboración con la Policía Nacional y otras agencias de seguridad; con esto, la institución “fortalece su rol de garante del orden migratorio, al tiempo que contribuye de manera significativa al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en todo el territorio nacional”.


Con la tecnología de Blogger.