Monte Plata. –
 Una cabo de la Policía Nacional resultó con lesiones leves la tarde de este martes, luego de lanzarse de un vehículo en movimiento en la Autovía Juan Pablo II, próximo al kilómetro 28, entrada de Chirino.

De acuerdo con una nota preliminar de la Comisión Militar y Policial (MOPC), la uniformada fue identificada como Rosaura Elma Ortiz, quien informó que abordó “de bola” una camioneta, cuando el conductor intentó seducirla, lo que la llevó a lanzarse del vehículo para evitar una posible agresión.

La unidad vial Samaná Móvil, que realizaba un recorrido de reconocimiento en la zona, prestó la asistencia inmediata a la agente, quien fue reportada con lesiones leves (1-28).

Las autoridades indicaron que se ampliarán los detalles del caso en una nota informativa más completa.

Desde marzo, y con el apoyo de la Contraloría, se realiza por instrucción de De Camps la revisión  integral de todos los contratos de mantenimiento correctivo.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, emitió este martes la Orden Departamental 055-2025, que refuerza el proceso de control y revisión de los contratos de mantenimiento correctivo con el objetivo de asegurar que cada peso invertido en las escuelas se utilice de forma eficiente y transparente.

Desde marzo de 2025, el Ministerio de Educación se encuentra inmerso en la revisión integral de todos los contratos de mantenimiento correctivo, tanto los que fueron suscritos en la gestión anterior como los iniciados en la actual administración, como parte de una estrategia institucional que cuenta con el acompañamiento técnico de la Contraloría General de la República. 

Este esfuerzo se ha traducido en la implementación progresiva de nuevos controles orientados a validar los pagos exclusivamente luego de la verificación física y documental de los trabajos realizados.

La nueva orden consolida este proceso con medidas clave: Ninguna transferencia a las juntas descentralizadas podrá realizarse sin una auditoría que certifique la conclusión satisfactoria de los trabajos, avalada por la Contraloría; se instruye la elaboración de un informe técnico sobre los casos de obras pagadas y no ejecutadas que será remitido al Equipo de Recuperación del Patrimonio Público y, de ser necesario, al Ministerio Público; y se fortalece la supervisión de obras en curso por parte de la Dirección de Infraestructura Escolar al tiempo que se establece que cada transferencia de fondos deberá pasar por un proceso controlado y documentado.

Asimismo, se reafirma la obligación de las juntas descentralizadas de cumplir con el Reglamento para el Manejo de Fondos, lo que implica aprobar planes operativos, presupuestos, rendir informes mensuales, mantener inventarios actualizados y ejecutar deducciones fiscales.

Con estas medidas, el Ministerio garantiza que la conservación de la planta física escolar esté respaldada por controles técnicos, financieros y legales más robustos, y que las decisiones de las juntas se mantengan dentro del marco constitucional y de la Ley General de Educación.

El Ministerio recordó que las juntas descentralizadas están sujetas a la Ley de Compras y Contrataciones y que cualquier incumplimiento será sancionado. Asimismo, advirtió que el Consejo Nacional de Educación podrá anular decisiones contrarias a la Constitución y a la Ley General de Educación.

La cartera educativa subrayó que la gestión encabezada por el ministro De Camps es clara: que cada recurso destinado a mantenimiento escolar se traduzca en obras verificadas y en mejores condiciones para los centros educativos.


Rommy ha respaldado múltiples iniciativas sociales que promueven el crecimiento de comunidades vulnerables, posicionándose como referente de calidad, ética y compromiso

Santo Domingo, Rep. Dom. – En una ceremonia cargada de emoción y reconocimiento, la revista Shine ha otorgado a Rommy Grullón el prestigioso galardón Mujer que Brilla, celebrando más de tres décadas de impacto visionario en el mundo de la belleza, la educación y el empoderamiento femenino.


Con una trayectoria que supera los 30 años, Rommy ha sido pionera en la creación de productos innovadores y tecnologías de punta que han revolucionado el sector estético en América Latina. Su liderazgo ha trascendido el ámbito empresarial, convirtiéndose en mentora de generaciones de estilistas, impulsando su crecimiento profesional y personal con programas educativos de alto nivel y campañas de autoestima.

“Este reconocimiento honra no solo mi camino, sino el de todas las mujeres que han creído en su luz interior y la han compartido con el mundo”, expresó Grullón durante la premiación.

Como abanderada del desarrollo humano, Rommy ha respaldado múltiples iniciativas sociales que promueven el crecimiento de comunidades vulnerables, posicionándose como referente de calidad, ética y compromiso. Su voz ha resonado en escenarios internacionales junto a figuras como Rigoberta Menchú, Kate del Castillo y Barbara Palacios, ofreciendo charlas de motivación, emprendimiento y transformación personal.

La revista Shine destacó su capacidad de convertir la belleza en un lenguaje de identidad, y sus rituales multisensoriales como herramientas de conexión profunda entre generaciones.

Este reconocimiento reafirma a Rommy Grullón como una figura luminosa y trascendente, cuyo legado continúa inspirando a miles de mujeres a brillar con autenticidad, propósito y excelencia.


Los Ángeles.
– La actriz dominicana Lorena Jorge continúa consolidando su nombre en la industria cinematográfica internacional, destacándose como una de las figuras latinas más versátiles en la pantalla y el teatro de los Estados Unidos. Con una carrera que abarca cine, televisión, doblaje, teatro y producción, su talento la ha llevado a ser reconocida en festivales y escenarios de gran prestigio, representando con orgullo a la República Dominicana.


En el Urban Film Festival de Miami, Jorge brilló como productora, actriz y asistente de dirección en el cortometraje “I Love This Arrangement”, obra que obtuvo dos galardones: Mejor Corto y Premio del Público, reafirmando su capacidad multifacética dentro y fuera de las cámaras.

Su trayectoria ha roto barreras históricas, pues fue la primera superheroína afro-latina de Disney, interpretando a Catalina/Cascada en la serie nominada al Emmy “Ultra Violet and Black Scorpion”. Además, presta su voz en la animación “Young Love” de Matthew Cherry, ganador del Oscar, y ha participado en reconocidas producciones como “NCIS” (CBS), “Jane the Virgin” (CW) y “The Last Ship” (TNT).

Pero el talento de Lorena Jorge no se limita a la actuación. Como empresaria, es propietaria de Morena’s Kitchen Bar and Restaurant, un espacio gastronómico en Queens que combina la tradición culinaria con un concepto cultural, convirtiéndose en punto de encuentro para la comunidad latina en Nueva York.

Su trabajo también ha tenido proyección europea, siendo reconocida en el Festival Internacional ESI de Lisboa, donde se alzó con premios y nominaciones en la categoría de comedia. Al mismo tiempo, sigue ampliando su presencia en los escenarios de Nueva York, participando en montajes aclamados como “La Gringa” en el Teatro Repertorio Español y “Plátanos y Collard Greens” de David Lamb.

Con cada paso, Lorena Jorge reafirma su papel como embajadora del arte dominicano en el mundo. Entre proyectos audiovisuales, dirección, teatro y gastronomía, su carrera representa el espíritu de una artista integral que coloca en alto los colores de la República Dominicana en cada escenario que pisa.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) y las fuerzas de seguridad del Estado mantienen firmes las operaciones de interdicción para controlar la presencia en el país de extranjeros en condición migratoria irregular. En acciones ejecutadas ayer fueron detenidos 1,359 nacionales haitianos indocumentados y se repatriaron otros 1,132 en la misma condición.

La institución rectora de los procesos migratorios nacionales reiteró que estas acciones se despliegan con el objetivo de fortalecer la seguridad y la integridad ciudadana, así como prevenir los riesgos asociados a la inmigración irregular.

En materia operativa, en la provincia Santo Domingo se detuvieron 181 nacionales haitianos que no cumplen los requisitos legales para permanecer en el país, en Montecristi 78, en la zona Este, 76; en Mao/Santiago Rodríguez, 68; en La Vega 58, en Pedernales 54 y en Azua 43, entre otras demarcaciones territoriales impactadas.

En la manifestación de la coordinación interinstitucional también se adicionan 366 apresados por el Ejército, 153 por el Cesfront y 110 por la Policía Nacional. En los procesos también se cuenta con el apoyo del ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras.

Las repatriaciones consistieron en 389 nacionales haitianos entregados a las autoridades migratorias de su país por el punto fronterizo de Dajabón; 492 por el de Elías Piña, 113 por Jimaní y 138 por Pedernales.

La DGM afirmó que las operaciones se realizan con estricta observancia de los protocolos de seguridad y cumpliendo la normativa interna y los estándares internacionales, así como los principios fundamentales del debido proceso, la presunción de inocencia y el trato digno a todas las personas.

El Foro Caribe Naranja se celebrará el martes 7 de octubre en Santo Domingo con el tema Emprendimiento Cultural y Creativo: Innovación, Sostenibilidad e Impacto

Santo Domingo, Rep. Dom. – El próximo martes 7 de octubre, Santo Domingo será el punto de encuentro de la creatividad y la innovación con la quinta edición del Foro Caribe Naranja, un espacio dedicado a visibilizar cómo los emprendimientos culturales y creativos están transformando la economía y la vida de las comunidades.


Durante la jornada se presentarán experiencias emblemáticas como el Festival CAYE, que convierte a Ciudad Nueva en un distrito creativo. También se compartirá el recorrido internacional de la Comparsa Contemporánea del Carnaval Vegano, cuya propuesta artística ha brillado en Times Square y en festivales de cine en Estados Unidos.

El Foro ofrecerá igualmente un vistazo a proyectos que promueven la inclusión, la sostenibilidad y la innovación, como el Carretón de Libros, biblioteca móvil que acerca la lectura a los espacios públicos; Blink Esports, plataforma que impulsa el talento joven en los videojuegos; 809 Mercado, espacio urbano que celebra la artesanía, la música y la gastronomía local; y Milée Collection, marca dominicana de moda circular que convierte materiales reciclados en piezas únicas.

A estas iniciativas se suma el programa CREE Banreservas, que respalda a emprendedores con financiamiento, formación y acompañamiento técnico, así como la experiencia de Aeropac, courier que brinda servicios especializados a actores de las industrias creativas.

El Foro cuenta con el apoyo de Banreservas, INICIA, Banco Popular, Ministerio de Cultura y Ministerio de Industria y Comercio. 

La inscripción a la transmisión en vivo es gratuita a través de forocaribenaranja.com.






El doctor Eduard García del Orbe compartió que su consulta especializada en Biología de la Reproducción Humana llegó a los 600 embarazos logrados desde 2019, consolidándose como referente para las parejas que buscan solución a la infertilidad.

“El conteo de cada embarazo es una motivación y la confirmación de que lo estamos haciendo bien”, afirmó el especialista al celebrar el nuevo hito.

El médico recordó la evolución de sus resultados: 100 embarazos en 2020, 200 en 2021, 300 en 2022, 400 en 2023 y 500 en abril de 2024. Cada cifra, dijo, animó a otras parejas a confiar en el proceso y evidenció la efectividad de los protocolos que aplica.

García del Orbe explica que su práctica se basa en una evaluación exhaustiva de la pareja y en tratamientos personalizados de baja y alta complejidad, siempre con el objetivo de invertir un tiempo de calidad.

El doctor subraya que el éxito es fruto de un trabajo conjunto: “Cada embarazo es un esfuerzo compartido entre la pareja y nuestro equipo; esa relación cercana ha sido tan fuerte que muchos pacientes se han convertido prácticamente en compadres”.

Testimonios difundidos en redes sociales respaldan esa cercanía.

García del Orbe atribuye además que los resultados se logran gracias a un equipo multidisciplinario que integra ginecología, andrología, nutrición y apoyo emocional.

García del Orbe recomendó acudir a consulta después de doce meses de relaciones sin anticoncepción en mujeres menores de 35 años, y a los seis meses si son mayores, e instó a los hombres a evaluarse, recordando que el factor masculino también incide de manera importante en la infertilidad.

El Dr. Eduard García del Orbe, especialista en Andrología y Cirugía Laparoscópica, atiende en el Centro Médico Docente Siglo 21, edificio Dr. Reynaldo Almánzar, suite 109. Informes y citas: 809‑725‑4190 / 809‑769‑3133, Instagram @biologiadelareproduccionhumrd.


La Altagracia
. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) intervinieron una fábrica de productos lácteos ubicada en la carretera Villa Hortensia–El Seibo, Hato de Mana, provincia La Altagracia, donde se detectaron graves irregularidades en el consumo eléctrico que representaban pérdidas millonarias para el sistema.

Durante la inspección, en la que también participó la Superintendencia de Electricidad (SIE), se comprobó una manipulación intencional del sistema de medición para ocultar el consumo real de energía. El equipo técnico estimó una energía no facturada ascendente a 231,670 kWh, lo que equivale a un perjuicio económico anual de RD$2,271,863.02.

Este tipo de conexiones ilegales, cometidas por grandes consumidores, no solo constituyen un fraude contra la empresa distribuidora, sino que además desestabilizan el sistema eléctrico nacional, generando incomodidad y perjuicios para la población, especialmente para aquellos usuarios que cumplen puntualmente con el pago de su servicio.

EDEESTE y PGASE reiteraron que estas intervenciones forman parte de un plan intensivo contra el fraude eléctrico en toda el área de concesión, con énfasis en los sectores industrial y comercial. A su vez, exhortaron a los usuarios a regularizar sus contratos y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales de la empresa.

Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso con un sistema eléctrico justo, seguro y sostenible, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo energético del país.

Según el INDOTEL la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas donde no hay señal móvil

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) informó que el Sistema Nacional de Alertas, en fase de prueba, se apoyará de un componente satelital para garantizar que los mensajes de emergencia lleguen a toda la población, incluso en las zonas más apartadas del país.

La medida permitirá que las alertas puedan transmitirse a los celulares de los ciudadanos a través de empresas de telecomunicaciones que cuentan con autorización para ofrecer servicios satelitales en República Dominicana.

Actualmente, un conjunto de proveedoras satelitales, junto a las concesionaras de telecomunicaciones tradicionales, se encuentran en proceso de formalizar las alianzas estratégicas para iniciar este servicio adicional, que funcionará como soporte tecnológico dentro del Sistema Nacional de Alertas.

La institución explicó que, si ocurre una emergencia en una zona apartada, el sistema podrá portar el mensaje vía satélite y hacer que llegue directamente al teléfono móvil de la persona afectada.

La contribución de esta tecnología para fortalecer la capacidad de alcance del sistema fue ofrecida tras el Gobierno dominicano realizar la primera prueba técnica de esta herramienta el pasado 9 de septiembre, lo que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población, para salvaguardar vidas humanas.

Este proyecto cuenta con el apoyo del INDOTEL, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Policía Nacional, Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en combinación con otras entidades estatales que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.

La nueva institución funcionará en la Escuela de Bellas Artes de la provincia


Puerto Plata, Rep. Dom.
– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este sábado la inauguración de la Academia de la Música Típica Rafelito Román, un espacio creado para la enseñanza y preservación del merengue típico en la ciudad de Puerto Plata, considerada cuna de grandes exponentes de este género musical.

Durante la ceremonia también estuvo presente el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, junto a la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, quienes resaltaron el valor cultural y educativo de esta iniciativa.


La nueva institución ofrecerá formación gratuita en los instrumentos esenciales del merengue típico, además de incluir en su programa académico el estudio de la historia, cultura y tradición de este género, con el propósito de reafirmar su carácter como símbolo de identidad nacional y patrimonio vivo del pueblo dominicano.

El ministro Salcedo expresó la importancia de esta apertura, destacando que la academia representa “un paso firme hacia la preservación de nuestras raíces musicales y un homenaje a la dominicanidad”. 

En sus palabras, afirmó: “Con la inauguración de la Academia Rafelito Román damos continuidad a un legado que nos define como nación. Aquí no solo se enseñará música, sino también valores culturales y ciudadanos que garantizan que el merengue típico siga siendo un orgullo que nos identifica dentro y fuera del país”.


La academia, que funcionará en la Escuela de Bellas Artes de Puerto Plata, surge de la iniciativa de la profesora Ivelisse Severino y del investigador cultural Rafael Chaljub Mejía, quienes han trabajado durante más de dos años para materializar el proyecto.

“Tanto Ivelisse Severino como yo compartimos la alegría de ver inaugurada una institución por la que tanto hemos luchado. Ahí culminan más de dos años de esfuerzos y sacrificios. Esta academia formará a los relevos de quienes han sostenido el merengue típico como tributo a la dominicanidad y a nuestra cultura”, dijo Chaljub Mejía.

Con este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Academia de la Música Típica Rafelito Román se convierte en un referente para la formación artística y en un tributo a la memoria de los grandes cultores del merengue típico en la República Dominicana.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En el marco de los preparativos para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció que su director ejecutivo, doctor Mario Lama, fungirá como asesor médico honorífico del Comité Organizador del evento deportivo.


De acuerdo con lo pactado en el convenio firmado entre el SNS y el Comité Organizador, el doctor Lama desempeñará un papel clave en la supervisión y coordinación de los servicios médicos hospitalarios que estarán disponibles durante la celebración de los juegos.

Como parte del acuerdo, se conformará una Comisión Mixta de Coordinación, integrada por directores regionales, hospitalarios y de servicios médicos del SNS, que trabajará de forma conjunta y permanente con el Comité Organizador. Esta comisión se encargará de garantizar la implementación efectiva de los servicios de salud, velando por la calidad y eficiencia en la atención médica de los atletas, delegaciones y personal técnico.

El doctor Lama destacó que la coordinación entre los distintos centros de salud y equipos médicos será esencial para asegurar la capacidad de respuesta del sistema sanitario durante el evento deportivo. “Este rol de asesor médico honorífico es un gran honor y una responsabilidad que asumiré con total compromiso, para garantizar que el sistema de salud del país brinde la mejor atención médica durante los Juegos”, afirmó.

Asimismo, subrayó que este esfuerzo conjunto representa un hito en la organización de eventos deportivos internacionales en el país, y demuestra la capacidad del sistema de salud dominicano para responder con estándares de clase mundial ante cualquier eventualidad médica.

La Comisión Mixta trabajará con reuniones periódicas y una agenda de seguimiento técnico, orientada a establecer protocolos, rutas críticas y capacidades hospitalarias, asegurando así la protección de la salud y el bienestar de todos los participantes durante los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

· El público disfrutará de un monólogo confrontador y sarcásticamente divertido, el próximo 4 de noviembre en Escenario 360


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– La Comedia Local anunció la presentación en Santo Domingo de Alejandra Azcárate, una de las artistas más carismáticas y controversiales de Latinoamérica, en un espectáculo único que promete risas, reflexión y una conexión directa con el público, el próximo 4 de noviembre en Escenario 360, a las 8:00 pm.

Después de su rotundo éxito a casa llena el pasado año, Alejandra regresa al país con su monólogo, diseñado especialmente para mujeres a partir de los 20 años, que buscan identificarse con historias auténticas, cargadas de humor, ironía y un toque de irreverencia.


El público podrá disfrutar de un show que va más allá de la comedia: una invitación a reírse de sí mismo, a reconocer realidades compartidas y a celebrar, a través del humor, la fuerza femenina.

Con su estilo directo y sin filtros, abordará temas cotidianos y universales que atraviesan la vida de la mujer moderna, convirtiendo cada situación en una experiencia divertida y liberadora. Con humor y reflexión y una mezcla equilibrada, a veces humor negro y análisis de lo cotidiano, que conecta profundamente con el espectador.

Durante el monólogo Alejandra nos lleva a recordar cómo todos tenemos una fecha alegre o amarga que dividió la vida en dos, obligándonos a elegir entre reconstruirnos desde el aprendizaje o permanecer atrapados en lo que ya no volverá a ser. Con un sello único, transformará esa realidad en un espejo donde cada asistente podrá verse reflejado.

Alejandra quien se ha consolidado como una de las voces femeninas más potentes de la comedia en español promete un espectáculo que dejará huellas en Santo Domingo. Durante dos horas, el público vivirá un monólogo confrontador y sarcásticamente divertido.

El evento cuenta con la producción de Johanna Moya, y desde ya están disponible las entradas en la página web www.lacomediolocal.com, donde los asistentes podrán adquirirlas con antelación para no perderse esta presentación exclusiva de Alejandra Azcárate el 4 de noviembre en Escenario 360, a las 8:00 pm.



El maestro Niní Cáffaro, doña Zaida Lovatón y Freddy Ginebra, junto a representantes de instituciones públicas y privadas, encabezaron la primera jornada de donación de libros destinada a privados de libertad, realizada este viernes en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).

La iniciativa, organizada por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) en coordinación con la Biblioteca Nacional, tuvo como objetivo fortalecer los programas de educación y reinserción social que se desarrollan en los centros penitenciarios del país.


Esta jornada se enmarca dentro un acuerdo interinstitucional suscrito entre el director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, y el Director de la ONAPREP, Roberto Santana, con el propósito de impulsar acciones conjuntas que estimulen la educación, la cultura y la reinserción social de las personas privadas de libertad.

Durante el encuentro se recibieron importantes aportes de textos académicos y culturales, los cuales serán incorporados a las bibliotecas de los recintos penitenciarios, ampliando las oportunidades de formación y desarrollo personal para quienes cumplen condena.

Con esta acción, se marca el inicio de un movimiento nacional que promueve la educación como herramienta fundamental para la transformación y la reinserción social de los privados de libertad, integrando la colaboración de personalidades, instituciones y la ciudadanía.


Santo Domingo. D.N.
– Zulinka y Miguel llegan a la escena, después del triunfo del United Palace en Nueva York, con su primer merengue “Te lo Agradezco”, un tema en el que los artistas se destacan por su excelente interpretación, conexión y complicidad, quienes además exhiben una voces con un tono puro y bien definido, que permite una fácil transmisión.


La canción autoría de Kany García y Carin León, es una adaptación a merengue con unos formidables arreglos musicales de Noe Cid y es lanzada junto a un videoclip producido por Edwin Films, filmado en el estudio de grabación de Fernando Villalona, quien es el padrino de la agrupación musical, con fotografía de Eddy Rivera.

En el audiovisual Zulinka y Miguel comparten el momento de la grabación de este primer merengue, en una convivencia alegre y feliz, sin olvidar a su progenitor Rubby Pérez.

“Te lo agradezco”, que hace una semana ya está colocado en los medios de comunicación, está teniendo muy buena aceptación por la delicadeza de la interpretación y las bellezas de sus letras.

Zulinka se ha convertido en heredera del legado musical de su padre Rubby Pérez, quien durante 23 años estuvo cantando a su lado, junto a su orquesta. En vida Rubby se encargó de entrenar a Zulinka y a Miguel para que en su ausencia ellos continuaran con su música.

Zulinka y Miguel cuentan con el manejo de Enrique Paulino quien trabajó con Rubby, en Estados Unidos, por más de 30 años. He utilizado WeTransfer, la forma más sencilla de enviar y recibir archivos.



Santo Domingo, Rep. Dom.
– La artista popular Marcel Piel Morena inicia septiembre con un lanzamiento que refuerza su presencia en el merengue de calle. Se trata de “Que hablen de mí”, una interpretación que responde a los ataques sistemáticos que ha recibido en redes sociales.

El tema, de la autoría de Alexandra Hernández Pérez (Francy), cuenta con la producción musical de José Mangione Molina. El video fue realizado por Sugilio Films y está disponible en YouTube, mientras que la canción puede escucharse en las principales plataformas digitales y en la radio local. La canción forma parte del EP de cuatro temas que la artista prepara para este año.

Este 2025 ha sido un año de intensa actividad para Marcel, con giras y reconocimientos dentro y fuera del país, y agradeció a su público: “Seguiremos recorriendo los pueblos y compartiendo nuestra música. Gracias por su apoyo constante”.

Respaldada por Producciones Mar y el manejo de Rafael Shanlatte, la artista reafirma su relevancia en el merengue de calle y su cercanía con el público, manteniéndose activa en escenarios y producciones musicales. Se prepara, además, para presentar este sábado 27 de septiembre su concierto Así soy yo en Santiago de los Caballeros.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En un esfuerzo interinstitucional que resalta la capacidad operativa y la alta responsabilidad institucional, la Dirección General de Migración (DGM) informó sobre un despliegue sostenido de operaciones de interdicción que resultaron en la detención de 1,683 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la deportación de 1,517 a su país de origen. 

Las acciones, ejecutadas con el apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana, destacan la eficacia, la ética y el compromiso con la dignidad humana que caracterizan a las operaciones migratorias de la institución.

Los resultados más importantes de las operaciones de ayer fueron los siguientes: 264 detenidos en la zona Este, 236 en el Gran Santo Domingo, 68 en Santiago, 65 en Pedernales, 64 en Dajabón, y 59 en Mao/Santiago Rodríguez, entre otras demarcaciones. También se incluyen 458 capturados por el Ejército, 127 por la PolicíaNacional y 105 por el CESFRONT.

El apoyo conjunto del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, Ciutran y la Digesett, entre otras fuerzas, ha sido determinante para fortalecer la seguridad en puntos estratégicos donde existe presencia de extranjeros indocumentados. 

Por otra parte, la repatriación de los nacionales haitianos en situación irregular se hizo por las puertas fronterizas de Dajabón (535), Elías Piña (708), Jimaní (137) y Pedernales (137). Fueron entregados a las autoridades de su país, en una medida que busca reestablecer el orden migratorio de la República Dominicana y facilitar procesos de retorno voluntario cuando corresponda, siempre velando por la protección de derechos y la debida diligencia en los procedimientos.

La DGM ha insistido en que estas operaciones no se limitan a una acción aislada, sino que forman parte de un programa integral de control migratorio que incluye medidas de acompañamiento, comunicación y cooperación internacional. Se ha reforzado la capacitación del personal y la implementación de herramientas tecnológicas para mejorar la verificación de documentos y la identificación de riesgos, garantizando un trato humano y respetuoso en cada etapa del procedimiento.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– septiembre 2025. La reciente visita a la República Dominicana del cantautor dominicano radicado en Nueva York, R.I.O.Z., se convirtió en un verdadero éxito, tras una intensa agenda que incluyó entrevistas en televisión, radio, medios impresos y plataformas digitales, además de encuentros con figuras del ámbito artístico y cultural.


Durante su estadía, el artista presentó oficialmente su más reciente sencillo “Tu Amor”, una colaboración con el reconocido productor y compositor Roy Tavaré, consolidando así su vínculo con el público local. Asimismo, aprovechó para estrechar lazos con personalidades del medio, con miras a su próxima visita al país, prevista para finales de este año o inicios de 2026, cuando ofrecerá un concierto y continuará fortaleciendo su presencia en la escena musical nacional.

R.I.O.Z. mantiene una estrategia de lanzamientos constantes: cada mes dará a conocer nueva música, siendo octubre la fecha de estreno de su próximo tema. Mientras tanto, este 18 de septiembre se presentará en Tilila, y el 3 de octubre en Tin Marin, Nueva York, en formato íntimo, formando parte de su agenda de promoción internacional.

Con una propuesta musical que fusiona el pop rock contemporáneo con influencias caribeñas y el uso de instrumentos tradicionales como la güira, la tambora y el bongó, R.I.O.Z. continúa consolidando su carrera como cantautor y productor integral.

(+) Sobre R.I.O.Z.

R.I.O.Z. (Resurgir, Inspiración, Origen, Zenit) inició su trayectoria en agrupaciones como DBH y Extranjero, y como solista debutó con el sencillo “Carola”, que definió su identidad artística. En 2025 amplió su labor creativa como productor musical en la película “Diario de Mujer”, dirigida por Roselyn Sánchez.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. – La Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (ACOSDE) celebrará su Primer Congreso Empresarial, que reunirá a destacados empresarios y líderes del sector construcción para debatir sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro del municipio más grande del país.


Durante el congreso, reconocidos disertantes compartirán sus experiencias, propuestas y estrategias para impulsar el crecimiento sostenible y la competitividad de la zona. Entre ellos se encuentran los empresarios Roberto Herrera,Yermys Peña, Porfirio Peralta, Lisandro Macarrulla, Agri Valverde. También Mildred Martínez Mejía, Juan Ariel Jiménez y Dio Astacio.

“Este congreso busca abrir espacios de diálogo y construir estrategias conjuntas para que Santo Domingo Este se consolide como un polo de inversión y crecimiento importante, señaló Riubell Montes de Oca,  presidente de ACOSDE, quien destacó la participación activa de los empresarios en la transformación de la zona.

El evento se llevará a cabo en el hotel Crowne Plaza este jueves 18 de septiembre a las 9: 00 a.m.

Bajo el lema “Visión que construye liderazgo estratégico” la agenda incluirá conferencias y paneles especializados entre ellos:“Cohesión Social como herramienta de Desarrollo Local, Economía y Estabilidad Financiera; Retos y perspectiva para el sector empresarial en SDE; “Creando Valor a Largo Plazo: Economía, Innovación y Sostenibilidad, Aspectos Claves para el Crecimiento Empresarial de SDE.

En el marco de este congreso será entregado el " Premio a la Excelencia Empresarial" un reconocimiento que destaca a empresas y líderes que han demostrado un desempeño sobresaliente en la industria de la construcción.

Cuenta con el apoyo de Banco Santa Cruz, Metaldom, Cementos Santo Domingo, Cementos Panam, Mapfre BHD, Tonos y Colores, Spazzola Color Shop, Pinturas Paleta y Cielos Acústicos.

Abogados afirmaron que las actuaciones del exministro se ajustaron a la legalidad y obedecieron a mandatos judiciales


Santo Domingo, Rep. Dom.
– 12 de septiembre de 2025.En la nueva vista del caso Calamar celebrada este jueves, los abogados que representan a la familia Reyes y a otros querellantes depositaron ante el tribunal un desistimiento en favor del exministro de Hacienda, Donald Guerrero. Alegaron que, tras escuchar la acusación completa del Ministerio Público, comprobaron que las pretensiones de la Procuraduría no responden a los intereses de sus representados y afirmaron que las actuaciones de Hacienda, bajo la dirección del exministro, se ajustaron a la legalidad, fueron transparentes y obedecieron estrictamente a mandatos judiciales.

“El Estado, a través de Hacienda, ya pagó gran parte de lo que estaba ordenado. Lo único que corresponde ahora es que se libere el 20% restante, para que nuestros representados, muchos de ellos de avanzada edad y en condiciones precarias, reciban lo que por derecho les corresponde”, declaró el abogado Patricio Mañón.

El abogado explicó que el Ministerio Público busca que las parcelas vinculadas al litigio sean declaradas en decomiso, una decisión que, según dijo, únicamente beneficiaría al Estado y dejaría sin compensación a las familias. “No nos vamos a adherir a esas pretensiones. Nuestros clientes llevan décadas esperando el pago de lo que les corresponde, y el Ministerio Público insiste en un camino que no les favorece”, expresó. Recordó que existen sentencias firmes que obligan al Estado a realizar el pago, y que el 20 % restante sigue pendiente por oposición del procurador de entonces, Wilson Camacho.

Mañón también denunció que los verdaderos beneficiados del proceso han sido terceras personas, quienes habrían recibido miles de millones de pesos y terminaron protegidas con un criterio de oportunidad. “Mientras otros se quedaron con el dinero, nuestros representados, muchos ya ancianos, viven en la miseria y hasta sienten miedo de ser señalados como responsables de algo que nunca hicieron”, lamentó.

Por su parte, el abogado Julio César Ventura llamó la atención sobre la necesidad de garantizar la institucionalidad y el respeto a la Constitución. “Si el Estado se apropia de bienes privados tiene que resarcir a sus propietarios. De lo contrario, no hay seguridad jurídica. Y sin seguridad jurídica no hay confianza para que los inversionistas vengan al país. Es un tema de justicia, pero también de estabilidad económica”, advirtió.

Ventura insistió en que el tribunal debe ordenar al Ministerio de Hacienda liberar los fondos pendientes para que los herederos reciban su pago. “La Constitución en su artículo 51 es clara: hay que compensar a los propietarios. Por eso pedimos que se cumpla con la deuda social y que se ponga fin a esta situación que solo ha traído sufrimiento a las familias”, concluyó.

El caso Calamar, que en principio se presentó como un expediente contra supuestos actos de corrupción en el pago de expropiaciones, ha tomado un giro con los reclamos de las familias afectadas. Los abogados insisten en que el Ministerio Público ha distorsionado el proceso al buscar el decomiso de terrenos, una medida que solo favorece al Estado y deja sin protección a los propietarios legítimos. En este contexto, las familias afectadas sostienen que lo que corresponde es saldar las deudas pendientes y garantizar el respeto al derecho de propiedad, tal como ordena la Constitución.

La institución recibió el galardón por implementar criterios de sostenibilidad en sus procesos de compras

Directora de Licitaciones y Contratos Públicos del Indotel, Ruth Henríquez, recibe reconocimiento para la institución de parte del director de la DGCP, Carlos Pimentel.

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) fue reconocido por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la correcta aplicación de la Política de Compras Verdes en sus procesos administrativos y de adquisiciones bienes y servicios.

La entrega del reconocimiento se realizó en el marco del “1er Foro de Contrataciones Públicas: transformando la compra pública en bienestar para la gente”, un espacio de diálogo que reunió a instituciones públicas, especialistas y representantes de diversos sectores para abordar los retos y avances en la modernización de la compras públicas en el país.

Miembros del equipo de la Dirección de Licitaciones y Contratos Públicos del Indotel muestran el reconocimiento.

El reconocimiento fue recibido, en representación del INDOTEL y su presidente, Guido Gómez Mazara, por la directora de Licitaciones y Contratos Públicos, Ruth Henríquez, acompañada de colaboradores de la institución.

Esta distinción resalta los esfuerzos que se han venido desarrollando en el órgano regulador de las telecomunicaciones para integrar prácticas de consumo responsable y sostenible dentro de los procesos de contrataciones de la entidad.

La Política de Compras Verdes constituye un instrumento que busca orientar a las instituciones estatales hacia la incorporación de criterios ambientales y de sostenibilidad en la adquisición de bienes, servicios y obras. Su correcta aplicación permite reducir impactos negativos en el entorno, fomentar la eficiencia en el uso de recursos y promover un mercado más responsable.

El foro, organizado por la DGCP, contó con la participación de instituciones estatales, organismos internacionales y entidades de la sociedad civil, y tuvo como objetivo resaltar la importancia de la compra pública como herramienta para impulsar políticas de inclusión, innovación y sostenibilidad.

Directora de Licitaciones y Contratos Públicos del Indotel, Ruth Henríquez.


Santo Domingo Oeste, Rep. Dom.
– Conductores, motociclistas y transeúntes que a diario circulan por la marginal de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, se sumaron a la preocupación externada por el periodista Jesús Camilo, quién manifestó su intranquilidad  por las distorsiones en la orientación de la señalizacion de la vía, en la que con frecuencia se están registrando accidentes de tránsito.

Aseguran que las señalizaciones actuales confunden al conductor, ya que existiendo dos carriles, uno es utilizado como doble vía y el otro señalizado para bajar en dirección norte-sur, lo que está creando  dislocamiento del tránsito y largos taponamientos, en el tramo km 13 hasta la entrada de la Ciénaga, frente a Olé, en el km14 de la Autopista Duarte.

A esta problematica, reaccionó  el comunicador Camilo, quien aseguró que ha sido testigo de varios accidentes en la zona, el cual se desplaza diariamente por la marginal.

En busca de solucionar el problema y evitar más accidentes de tránsito, los conductores proponen utilizar un carril para subir y el otro para bajar, además, señalizar con un paso zebra y flecha bien orientada, los tramos de accedo desde la Autopista Duarte.

Precisaron, que con la reorientación de la señalizacion en la referida vía  se resolvería el caos vehicular y disminución de los accidentes de tránsito que con frecuencia se registran en la zona.

Ante esta situación, demandaron la rápida intervención de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), antes de que ocurran siniestros lamentables.


Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025 — Un hallazgo escalofriante sacudió esta mañana al sector Don Bosco, en el Distrito Nacional, cuando una pierna humana fue encontrada dentro de un zafacón ubicado en la calle Rosa Duarte, casi esquina avenida Francia.

Varios testigos, aseguraron que el descubrimiento fue realizado por un indigente que hurgaba en el recipiente en busca de objetos reusables. La extremidad estaba envuelta en gazas y dentro de una funda roja, similar a las utilizadas en centros médicos para el manejo de residuos de alto riesgo.

Agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) se presentaron en el lugar y acordonaron la zona mientras iniciaban las pesquisas. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) fue convocado para realizar el levantamiento y análisis del resto humano.

Vecinos del área expresaron su preocupación ante el hecho, que ha generado alarma en la comunidad. Las autoridades aún no han ofrecido detalles sobre la identidad de la víctima ni sobre posibles vínculos con otros casos recientes.

Este suceso plantea interrogantes sobre el manejo de residuos biomédicos y la seguridad ciudadana en zonas urbanas. Las investigaciones continúan.



• Adrián Díaz exhibe fotografías, videos y ambientación que capturan la cotidianidad de Santo Domingo.
• Más de 50 fotografías y piezas audiovisuales que rescatan lo cotidiano y lo popular de la capital dominicana.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Cada ciudad guarda sus propias historias, pero pocas veces se cuentan desde tan cerca, con la honestidad de quien ha crecido entre sus calles y aprendido a escuchar sus silencios. Esa es la invitación de Postales del más acá, la primera exposición individual del cineasta y artista visual dominicano Adrián Díaz Núñez, que se exhibe en el Centro Cultural de España, hasta el 26 de octubre, con una actividad especial de cierre el 18 de octubre.

En este debut expositivo, Díaz Núñez reúne más de 50 fotografías y piezas audiovisuales que rescatan lo cotidiano y lo popular de la capital dominicana, no como simple telón de fondo, sino como esencia viva de una identidad compartida. Son fragmentos mínimos —un gesto, una esquina, un rostro, un objeto en movimiento— que juntos construyen un retrato más amplio de la dominicanidad: vibrante, nostálgica y profundamente humana.

“Postales del más acá nace de lo que vi y viví en Santo Domingo durante mi infancia. Aquella ciudad que a principios de los 2000 nos vendían como el 'nuevayol chiquito'. Hay una nostalgia en esas imágenes que rescatan momentos fugaces, aparentemente pequeños, pero que narran lo que somos”, explica el artista.

La exposición incorpora una instalación que muestra los restos de un vehículo emblemático de Santo Domingo, acompañada por fotografías que documentan su recorrido y desaparición. Este cierre visual subraya la idea de que el tiempo es limitado y que los momentos cotidianos, aunque breves, tienen un profundo significado.

En una época donde lo espectacular tiende a ocultar lo esencial, Adrián Díaz Núñez invita a mirar la vida desde la autenticidad y la cercanía. “Postales del más acá surge como una exploración íntima del entorno; a través de gestos y escenas simples, colores y sonidos genuinos de la ciudad, rescatando la verdad cotidiana genuina lejos de cualquier artificio y celebra la identidad viva de Santo Domingo”, concluye.

Sobre el artista

Nacido en Santo Domingo en 1995, Adrián Díaz Núñez se formó como cineasta en la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía (ECTF) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

Su trayectoria incluye reconocidos proyectos audiovisuales nacionales e internacionales, desde videoclips hasta documentales y cortometrajes. Entre sus logros destacan el galardón a Mejor Documental por "Media Luna" en el Festival Libélula Dorada (2018), el Premio del Jurado por "Marea" en el Dominican Film Festival New York (2024) y la serie web "Cuarentena", transmitida en la cadena española Betevé. 

En 2019 participó en la residencia artística de cine “Castello Errante”, en Italia, donde trabajó junto a creadores de toda Latinoamérica en un laboratorio intensivo de experimentación creativa audiovisual.



Con la tecnología de Blogger.