Mostrando entradas con la etiqueta Olimpiadas Especiales. Mostrar todas las entradas



Santo DomingoEn busca promover acciones sociales entre los colaboradores del Citi y sus familia, directivos de esa entidad bancaria organizaron la 14ª edición anual del Día Global de la Comunidad con sus voluntarios, dedicada a los atletas dominicanos que participan en las Olimpiadas Especiales.

La actividad de este año estuvo enfocada en la inclusión social, como parte de los esfuerzos internacionales que Citi está haciendo para impulsar esta causa. En el país, la actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Albergue Olímpico, ubicado en el ensanche La Fe.

Este Día Global de la Comunidad se convirtió en un día familiar, pues tanto los atletas especiales como los colaboradores de Citi asistieron junto a sus familias para compartir y disfrutar de las distintas disciplinas deportivas y actividades recreativas organizadas como parte del evento. Como resultado, la iniciativa estuvo caracterizada por la unidad, la hermandad y la inclusión.

En los días previos al evento e incluso el mismo Día Global de la Comunidad, colegas, exempleados, socios, clientes, familiares y amigos de Citi en más de 400 ciudades de 90 países y territorios colaboran voluntariamente en más de 1500 proyectos de servicio, con el objetivo de responder a una serie de necesidades de la comunidad, desde la mentoría a jóvenes de familias de bajos ingresos hasta la conservación de parques y la educación en el valor de proteger los ecosistemas saludables y sostenibles.


Esta jornada anual de servicio ofrece una amplia gama de oportunidades de voluntariado para trabajar junto a la comunidad y a asociaciones sin fines de lucro para ayudar a mejorar ciudades y barrios.
“Todos los días nos enorgullecemos de tener un modelo de negocio que contribuye a la sociedad facilitando el crecimiento y el progreso económico. Ya en su catorceava edición, el Día Global de la Comunidad ofrece a colegas de Citi en todo el mundo la oportunidad de dedicarse a esta misión a través del voluntariado,” comentó el CEO de Citi, Mike Corbat. “La enorme participación que vemos todos los años es un gran reflejo de nuestra gente y muestra su compromiso sincero con las comunidades a las que servimos”.

Mientras tanto, Máximo Vidal, gerente general de Citi en República Dominicana, dijo que: “Lo que buscamos con el Día Global de la Comunidad es generar un impacto social que transcienda y deje una huella en cada uno de los atletas especiales que nos acompañan. Gracias a esta actividad, hoy reforzamos nuestro compromiso con las comunidades en las que tenemos presencia alrededor del mundo”.


Los atletas de Olimpiadas Especiales fueron reconocidos por las Fundaciones Manuel Álvarez Reyes y  Nido para Ángeles, por su destacada participación en los III Juegos Latinoamericanos Panamá 2017.

SANTO DOMINGO.- Las fundaciones Manuel Álvarez Reyes y Nido para Ángeles reconocieron a los atletas de Olimpiadas Especiales República Dominicana que lograron obtener medallas en los recién finalizados III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, en Panamá.

La “Noche Azul por la Discapacidad”, hermoso y emotivo evento benéfico a favor de la discapacidad infantil, honró, en su tercera edición a los atletas responsables de las dieciséis medallas de oro, catorce plata y veinte de bronce, que en nombre de la República Dominicana lograron los disciplinados atletas criollos en las diferentes categorías en las que participaron.

El encuentro, realizado en el Country Club de Santo Domingo, encabezado por Mónika Despradel, presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, honró a los atletas especiales con un reconocimiento que fue recogido por Pedro Vargas y Katty Nicasio, presidente y directora ejecutiva respectivamente, de Olimpiadas Especiales República Dominicana.

“Estos días han sido de fiesta para la delegación completa que viajó a Panamá a representar nuestro país, porque hemos podido palmar el nivel de entrega, la disciplina y el amor que nuestros atletas especiales le dedican a sus disciplina. Nos sentimos orgullosos y agradecidos de ellos”, manifestó Vargas, al tiempo en que hizo un llamado al empresariado dominicano para que apoyen las diferentes iniciativas que esa entidad desarrolla en todo el país.

Los atletas que recibieron el reconocimiento
La actividad, que este año se llamó “Solidario hasta la Tambora”, hizo honor los dominicanos solidarios y a la música protagonista de la isla, es por eso que tanto los atletas especiales como los niños con discapacidad presentes, disfrutaron las interpretaciones de Milly Quezada, Maridalia Hernández, Johnny Ventura, Sergio Vargas y Fernando Villalona.

​El mandatario​ ​dijo sentirse feliz y orgulloso de los atletas especiales que lograron obtener 50 medallas en las diferentes categorías en las que participaron.

SANTO DOMINGO​.-​ Olimpiadas Especiales ​República Dominicana ​recibió ​las felicitaciones por parte del Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, por su destacada participación en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, celebrados en Panamá.

El presidente de OERD,​ Pedro Vargas, recibió la misiva del primer mandatario en la que el mismo expresa su alegría por el desenvolvimiento de los atletas especiales que participaron en siete categorías dentro del encuentro deportivo.

​En la misiva el Presidente Medina expresa: "Siento la alegría de compartir la enorme satisfacción y orgullo que produce el que nuestros atletas especiales lograran un total de 50 medallas, entre ellas 16 de oro, 14 de plata y 20 de bronce".

​El Presidente Medina pidió a los directivos de OERD transmitir ​la felicitación a los integrantes de la delegación, a sus padres, entrenadores​, al igual que al personal de apoyo y a sus familias.

​De su lado, el ​presidente de ​OERD, agradeció al presidente Medina la distinción​ de esta misiva a la delegación dominicana y a lo​s​ que colaboraron para que todo esto fuera posible. ​Además de expresar su emoción por los triunfos alcanzados, el dirigente hizo un llamado a los Jefe del Estado dominicano a ser partícipe con su apoyo de  este programa de inclusión que viene desarrollando la organización.

Hasta el momento, los atletas criollos alcanzaron ocho medallas de oro, ocho de plara y 20 de bronce, en el evento humanitario más importante de la región en el 2017, que se desarrolla hasta el 28 de este mes.
CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMA.- Los atletas especiales de República Dominicana han puesto en alto su bandera, logrando obtener 26 medallas en total en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que se celebran hasta el 28 de este mes en Panamá.

Hasta el martes en la noche los criollos habían alcanzado un total de ocho medallas de oro; ocho de plata y 20 de bronce en las disciplinas de Natación, Tenis de Campo, Aro, Boliche y Gimnasia Rítmica. En otras categorías los criollos quedaron en cuartos y quintos lugares de las competencias.

Hoy miércoles el equipo dominicano de Baloncesto de Olimpiadas Especiales definirá el Oro correspondiente a esa categoría jugando contra el equipo de Panamá. Aoche este equipo aseguró la Plata.

Los dominicanos Carlos Tiburcio y José David Martínez obtuvieron Oro en la disciplina “Tenis de Campo”, específicamente en la categoría “Oro Doble Masculino”; mientras que Ronald Vásquez y Fabio Aquino obtuvieron medalla de Plata en Doble Masculino.

Asimismo, obtuvo Oro la dominicana María Aguilar, en la categoría de “Aro”; mientras que en esa misma categoría obtuvo la Plata la atleta Katherine Carrasco. Teresa Vargas obtuvo el cuarto lugar de esta categoría, y el quinto lugar le correspondió a Yanet Núñez y Lorena Frigati.

República Dominicana también obtuvo el Oro también en “Natación”, con la categoría 25 Dorso, ganada por Carmen Acosta; mientras que en los 100 Metros Libres, también alcanzó el Oro la atleta Daniela Fortuna. De igual forma, José Arias obtuvo la medalla de Plata en los 50 metros libres; Gabriel Guerrero, en los 800 metros libres también Plata, y en los 400 quedó en cuarto lugar; y Lowan Estrella, la de Bronce en la categoría de 50 metros libres. Reina Curiel obtuvo Bronce en los 200 metros libres y en los 400 libres; Bronce también para Máximo Mejía en los 200 metros libres.

En la categoría “Boliche”, los criollos Orville Campbell y Alexis Muñoz alcanzaron Plata Doble Especial; Dimari Vásquez y Olga Vergés, Bronce Doble Unificado; mientras que Ligherd Parra y Miguel Vásquez quedaron en cuarto lugar en Doble Unificado Masculino; y Annette López y Ana Soto, también en cuarto lugar en Unificado Femenino.

En Gimnasia Rítmica, se quedaron con la Plata las dominicanas Katherine Carrasco y Lorena Frigati; con el Bronce, María Aguiar; mientras que la criolla Teresa Vargas quedó en quinto lugar en esta competencia.

En la categoría de los 200 metros de “Atletismo”, el dominicano Domingo Santana quedó en quinto lugar.
Los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales seguirán su curso hasta el 28 de Abril y cuentan con competencias en nueve deportes de tipo olímpico. Los atletas de Olimpiadas Especiales subirán al escenario regional a representar a sus países con orgullo y alegría. La determinación de cada atleta, sus ganas de lograr, ganar y desempeñarse lo mejor que puedan en el deporte que aman, definirán estos Juegos como el evento humanitario más importante de la región en el 2017.

Los atletas especiales criollos se alzaron con cuatro medallas en las categorías 100 y 200 metros de la disciplina “Caminata Sobre Nieve”.
La entrenadora Leidy Ramírez, Lili Flores, Domingo Santana, Charismel de la Rosa, Oscar Arias y Carlos Ramírez, jefe de la delegación.
 SANTO DOMINGO.- Los atletas especiales dominicanos finalizaron satisfactoriamente los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, celebrados en Austria, logrando alcanzar cuatro medallas en la disciplina “Caminata Sobre Nieve”.

Charismel de la Rosa, obtuvo medalla de Bronce en los 200 metros, y Plata en los 100 metros. Asimismo, Oscar Arias y  Lili Flores también se llevaron medalla de Plata en los 100 metros (categoría masculino/ femenino).

República Dominicana contó en esta ocasión con seis atletas especiales dentro de las competencias, que albergaba  más de 2,600 atletas de 105 países.

También, los atletas especiales dominicanos, junto a los de Venezuela y Costa Rica, participaron con celebridades como la CEO de Special Olympics, Mary Davis; Kevin Martínez, vicepresidente de Divulgación Corporativa de ESPN, y la Embajadora Global y atleta olímpica, Hannah Teter, la “Experiencia unificada en Snowshoeing”, una actividad que dentro de estos jugos mundiales se realizó por vez primera, específicamente en la montaña Schladming, Austria.

Los atletas demostraron su valentía y determinación a lo largo de toda la competencia, dando lo mejor de sí y sorprendiendo con los buenos resultados obtenidos.

Olimpiadas Especiales América Latina estuvo presente con ocho delegaciones y cerca de 200 atletas, entrenadores y miembros de Olimpiadas Especiales. Estos fueron: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los Juegos contaron con competencias en nueve deportes de tipo olímpico: Hockey sobre Piso, Floorball, Patinaje sobre hielo Artístico, Patinaje de Velocidad, Esquí Alpino, Snowboarding, Esquí Nórdico y Caminata sobre Nieve. Éstos se desarrollaron en las tres regiones principales: Graz (la segunda ciudad más grande de Austria y capital de Estiria), Schladming (sede del Campeonato Mundial de Esquí Alpino en 1982 y 2013) y Ramsau (Sede del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico en 1999).

Miles de personas se dieron cita a la segunda versión de la “Carrera 5 y 10K” que organizó esta entidad, que trabaja a favor de los atletas especiales dominicanos.

SANTO DOMINGO.- Olimpiadas Especiales República Dominicana recibió una gran manifestación de solidaridad y apoyo durante la celebración de su “Carrera 5 y 10K”, celebrada en la avenida de la Salud, del parque Mirador Sur de la Capital.

Miles de personas acudieron desde muy temprano en la mañana al punto de partida de la carrera, el kilómetro cero del referido parque, y allí recibieron sus numeraciones y el kit que los acreditaba como participantes. Justo a las 8:00 de la mañana la bandera señaló el inicio de la carrera, y los corredores recibieron a su vez el apoyo de los atletas especiales pertenecientes a la organización, quienes se encargaron de animarles durante el trayecto.

Pedro Vargas, presidente de Olimpiadas Especiales RD, y Katty Nicasio, directora ejecutiva, acompañados de los miembros de la junta directiva de la entidad, encabezaron el encuentro, que tuvo como principales patrocinadores a Cooperativa La Candelaria, Herbalife, Sport Line, Juan Portes, Estevia, Bepensa,  Helados Bon, Cortés & Hermanos, Agua Monterrey, David Lomo, Laboratorio Sued Fargesa, Vargas Catering, Pica Express, Cervecería Nacional Dominicana con su marca Malta Morena, Elite Security, Periódico Hoy, Autos & Deportes y MercadoSocial Media Group.

Los asistentes y participantes en la carrera disfrutaron entre amigos y en familia una actividad pensada para el pleno disfrute, iniciando la misma con un divertido calentamiento de zumba a cargo de  Yira Yangüela, mejor conocida en el mundo del fitness dominicano como “Yira Zumba”, mientras que el entretenimiento y el baile continuaron a las nueve de la mañana con otra sesión de zumba a cargo de Rosanna Escaño. La actividad contó con las interpretaciones de los artistas urbanos JP La Memoria y “El Powercito”, quienes lograron conectar con el público. La locutora Dahiana José y Juan Esteban se encargaron de la animación.

Como una forma de agradar a los asistentes y recaudar fondos para la entidad, fue sorteado un televisor plasma de 32 pulgadas,  donado por la señora Pamela Sánchez de Vargas, esposa de Pedro Vargas, presidente de Olimpiadas Especiales República Dominicana;  además, una cena para dos personas  para el segundo premio, donada por el restaurante Nipau, y una orden por valor de RD$4,000 para una cena en restaurante Mila para el tercer premio.

Los beneficios obtenidos de esta carrera y de la rifa serán destinados a la participación de más de 70 atletas especiales dominicanos en las Olimpiadas Especiales de Invierno 2017, quienes parten hoy lunes 13 de marzo, a Austria; así como a los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, el próximo mes de abril, en Panamá. De igual forma, para el fortalecimiento y crecimiento en el presente año de los programas de la organización en diferentes provincias de la República Dominicana, en la que están integrados más de 2500 atletas en diferentes disciplinas.

SANTO DOMINGO.- Se acerca el gran día de la carrera 5K y 10K de Olimpiadas Especiales  en apoyo de los diferentes programas que llevan a cabo a favor de la práctica deportiva de los atletas con discapacidad intelectual.

El evento se celebrará este domingo 12 de marzo a partir de las 7:00 de la mañana en el kilómetro cero del Parque Mirador Sur, espacio en el que se montará un llamativo escenario desde el que diferentes personalidades compartirán con los atletas y los participantes en la carrera.

La animación estará a cargo de un reconocido DJ, al igual que destacadas figuras del “Fitness”, quienes compartirán ideas y consejos acerca del cuidado de la salud para disfrutar de un estilo de vida más placentero.

Olimpiadas Especiales República Dominicana, representada por su presidente, el señor Pedro Vargas; y su directora ejecutiva, Katty Nicasio, hacen un llamado a participar en esta segunda edición de la carrera, que está dirigida  para que toda la familia disfrute de una mañana de solidaridad, inclusión, diversión y salud a través de las diferentes actividades que se llevarán a cabo, entre ellas, sesiones de zumba y entrenamientos de ejercicios ofrecidos por expertos en el área.

Olimpiadas Especiales,  es una institución que apoya a los atletas con discapacidad intelectual, brindándoles la oportunidad para desarrollarse e integrarse a la sociedad, mediante disciplinas deportivas de carácter olímpico,  es por ello que los fondos recaudados en esta ocasión serán destinados a hacer realidad la meta de que sus atletas especiales puedan asistir a las Olimpiadas Especiales de Invierno 2017, a finales de marzo, en Austria; así como a los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, el próximo mes de abril, en Panamá.

Los empresarios o empresas que se animen a patrocinar esta causa harán posible que cada atleta porte consigo un #pasaporteespecial, en el que además de llevar sus datos personales, historia personal y detalles de su rendimiento en la disciplina a la que pertenece, también contendrá el logo de la empresa auspiciadora, así como su historia y ejemplo de responsabilidad social, y podrá mostrarlo durante todo su viaje y competencias.

Las inscripciones del evento pueden realizarse en la tienda Sportline de Ágora Mall y en las oficinas de Olimpiadas Especiales en el Centro Olímpico, y tienen un costo de RD$ 700.00 que incluye la entrega de un kit deportivo a retirarse con el recibo de pago el día del evento. Asimismo, los interesados en participar pueden hacer el pago  a través de la cuenta corriente número 030-104-104-0 del BanReservas, a nombre del Comité Nacional de Olimpiadas Especiales.

Para solicitar más información  pueden comunicarse a través del mail olimpiadasespecialesrd@gmail.com o llamando al número 809-481- 2401.

También puede seguir su cuenta en Instagram @olimpiadasespecialesrd y en Facebook: Olimpiadas Especiales Rep Dom.
Con la tecnología de Blogger.