Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Dominicana de Gastroenterología. Mostrar todas las entradas

Marco Zeroncio, Alejandra Peña, Zunilda Borges y Ángel Álvarez
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología  y la filial Santiago de la entidad realizaron la  Jornada Radhamés Cortina y Regional Norte 2018, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes presentaron temas de sumo interés de la especialidad.

El doctor José A. Rodríguez Yaport, vocal de la Región Norte, hizo una reseña de la historia de la Jornada Norte.

El programa científico contó con la participación de los doctores Ángel Álvarez, del Hospital San Carlos, de Madrid, quien disertó sobre Intolerancia  alimentaria, actualidad sobre la microbiota intestinal y  utilidad en la práctica actual. 

También, el especialista Marco Zeroncio, de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Natal-RN), Brasil, quien disertó temas de Diagnóstico y manejo de la Enfermedad  Inflamatoria Intestinal. 

Graciela Sánchez vida. Cortina,
José Rodríguez Yaport, Zunilda Borges,
Invis Pérez, y Alejandra Peña.
Los conferencistas nacionales fueron los doctores Pedro Ovalle, quien abordó el tema Ultrasonido endoscópico y su utilidad en nuestros días; Liliana Jiménez y Miguel Contreras, revisaron las indicaciones de la cápsula endoscópica; Emmanuel Espinal, Damián Tavares, presentaron temas sobre manometría, esofágica y ano rectal,  manejo de vías biliares.

Los doctores José Peña Rivas presentaron Actualidad en el manejo de helicobacter pylori y José Joaquín Zouain el manejo del stress en los profesionales de salud.

En el marco de la Jornada, se celebró con éxito el Gastropedi Norte 2018, organizado por el Capítulo de Gastroenterología Pediátrica de la sociedad,  dirigido por la doctora Sonia Díaz, que en esta ocasión fue dedicada a  la Dra. Patria Ortiz, destacada gastroenteróloga pediátrica y prestigiosa académica. 

Las palabras de bienvenida  fueron ofrecidas por la doctora Zunilda Borges, presidente filial Santiago,  quien agradeció la presencia de los participantes  y destacó el rol de este tipo de actividades en el fortalecimiento de la entidad.

Este encuentro científico fue parte del programa de educación continuada que la Sociedad de Gastroenterología desarrolla  en la gestión 2018-2020.
Mariana Urbaez, Zunilda Borges, Milena Cabrera, Juan Jorge, Sonia Díaz, Alejandra Peña y Carlos Montero.

La Sociedad Dominicana de Gastroenterología pidió a la población tomar medidas para evitar enfermedades como leptospirosos, gastritis y otras producidas por el cúmulo de agua y basura producido por las lluvias caídas en los últimos días.

El presidente de la entidad, doctor Luis Pérez Méndez, aseguró que en la capital la ocurrencia de enfermedades gastrointestinales podría ser mayor, debido a los conflictos que envuelven el vertedero de Duquesa y la acumulación de basura.

Manifestó que las épocas de lluvias son propicias para el surgimiento y expansión de bacterias y parásitos que pueden enfermar a los humanos.

Al hablar en la Jornada del Distrito Nacional, que desarrolló la entidad viernes y sábado, sostuvo que le leptospirosis es una enfermedad mortal producida por la orina de ratones.

Dijo que hay que evitar el contacto con agua contaminada donde pudiera encontrarse la orina de las ratas.
Al hablar en el evento en el que se ofrecieron 26 conferencias, agregó que la población debe hervir el agua de consumo humano en caso de tener el líquido de fuentes no muy seguras.

Asimismo, apeló a buena manejo de los alimentos y evitar la contaminación de estos. “Las enfermedades más comunes por los alimentos son los males gastrointestinales”, comentó el especialista.

Aseguró que en caso de enfermedad por una de las causas citadas, se debe acudir a los consultorios médicos para tener un diagnóstico que pudiera salvar la vida.

Los temas serán tratados por especialistas de República Dominicana, España, Venezuela y Puerto Rico en un total de 26 conferencias. Se desarrolla en el hotel Jaragua, de la capital dominicana.

Los especialistas analizaron las enfermedades del sistema digestivo, entre éstos las hepatitis, reflujo gastroesofágico, esófago de Barret, complicaciones bariátricas e importancia de detección de adenoma.

El evento científico inició el viernes y concluyó este sábado.
Con la tecnología de Blogger.