El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc., (SDD) Persio Maldonado Sánchez, estableció este lunes que la respuesta del presidente Danilo Medina y de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, no responde a la inquietud planteada por el organismo.

Reiteró que los funcionarios públicos no hablan de manera oportuna pese a las 950 intervenciones que el Gobierno dice que ha tenido en los medios de comunicación.
“La respuesta del Presidente no responde a la inquietud de nosotros, ni la de la vicepresidenta”, sostuvo.
Agregó que “una cosa es cuando el medio requiere una respuesta de los oficiales del Gobierno y otra cosa es cuando el Gobierno pauta a funcionario cuando tiene le interés de promover algún tema, creo que son dos cosas diferentes a las que estamos hablando”.

Aclaró que lo que plantea la entidad es la necesidad de que los funcionarios hablen de manera oportuna cuando los temas están sobre mesa porque la prensa y la sociedad requiere de una respuesta.

Maldonado estimó que tal vez el jefe de Estado esté atravesando por su peor momento ante los escándalos de corrupción, la crisis a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana –PLD- y la crisis económica.

“Quizás si la dinámica de comunicación hubiera sido diferente, muchos de estos escándalos se hubieran podido evitar y yo le diría que la intervención oportuna puede ser una cura para muchos escándalos en la administración pública porque se constituye para el mismo Gobierno en un mecanismo de control de sus propios funcionarios”, consideró Maldonado.

El presidente Medina dijo ayer que él sí habla a la prensa mientras que Cedeño entiende que los funcionarios deben administrar el silencio. el Caribe
Persio Maldonado

El artista dominicano Aneudys Guzmán estrena en la radio nacional su más reciente corte musical titulado “Besos Nuevos”, de la autoría de Luciano Luna y Luis Leyva y con arreglos de Víctor Wail, esta contagiosa Salsa Romántica conserva al máximo la esencia y el “Feeling’ que caracteriza a él joven salsero.

De acuerdo a su manejador Juan de la Cruz (Papi Juan), este tema será pautado en un gran número de emisoras de la República Dominicana, y ya ha sido distribuido en diferentes redes sociales para el deleite de los seguidores del artista.

Con este nuevo producto discográfico Aneudys espera como siempre recibir el respaldo de sus fanáticos, locutores, Djs, directores de estaciones radiales  y programadores, ya que este corte reúne todos los elementos necesarios para convertirse en un gran éxito musical.

Como si fuera poco, El salsero Aneudys mantiene una presencia importante en todas las emisoras tropicales de RD, con su trabajo anterior titulado “Ámame” que lo llevo a ser Reconocido en los Premios Conga como Revelación del Año.

La compañía D´ Kingaro Music sigue apostando por el salsero y está decidida a llevar la carrera musical del salsero  a los primeros lugares en toda la isla,

además de internacionalizar la música del artista en Centro y Sur américa, EE.UU. y Europa.

El video clip del single “Besos Nuevos” se estará estrenando recientemente por las redes del artista, así como por los distintos programas de tv de la República Dominicana.

Para estar más informado síguelo en las redes oficiales @aneudysguzman

Con el interés de abrir espacios para que estudiantes, acroartistas y el público en general pueda tener fácil acceso a la capacitación, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) ha organizado el taller “Cómo hablar bien en público”, que será impartido por la comunicadora Jatnna Tavarez y el veterano locutor Carlos T. Martínez.

El taller que además abordará las claves y técnicas para dominar los nervios al momento de hablar en público, se llevará a cabo en la sala de la Cultura del Teatro Nacional, el próximo sábado 11 de noviembre desde las 9:00 am hasta las 12:30 del mediodía.

La actividad forma parte del programa #Acroartecapacita con el que la presidente Emelyn Baldera y su Comité Ejecutivo está muy comprometidos.

“Hicimos un compromiso de ofrecer mayor capacitación no solo a los miembros de Acroarte, sino al público en general. Es por esto que estamos iniciando con este primer taller de capacitación, para el que contamos con una de las veteranas de la comunicación, Jatnna Tavarez, quien además tiene una experiencia acumulada en el tema de la oratoria. De Acroarte nos acompañará un veterano del micrófono como Carlos T. Martínez. Estamos convencidos que tendremos un gran taller y que aprenderemos mucho con estas dos figuras de la comunicación”, comentó Emelyn Baldera, presidente de la institución que agrupa a los cronistas de arte del país.
 
 “Cómo hablar bien en público” se impartirá en la sala de la Cultura del Teatro Nacional y tendrá un costo de RD$600 pesos para el público y un precio especial para estudiantes de comunicación de RD$300 pesos.

El cupo es limitado y para inscribirse el interesado puede llamar al 809-689-7272 y 809-685-2478 o escribir al email acroartecapacita@gmail.com para reservar su cupo.

Estas actividades que organiza Acroarte tienen como propósito impulsar proyectos institucionales que lleva a cabo el actual Comité Ejecutivo.

“Estamos invitando a todos los que tengan la necesidad de aprender a comunicarse mejor y no sólo a los estudiantes de comunicación o periodismo, porque el hablar bien en público es una necesidad que tenemos todos los seres humanos en cualquier área que nos desarrollemos. Así que los animo a inscribirse y reservar con tiempo su cupo, ya que es limitado”, dijo la presidente de Acroarte. 

El administrador general del Banco de Reservas afirmó ayer que esa entidad figura entre los 900 mejores bancos del mundo y ocupa el noveno lugar en activos en Centroamérica y el Caribe.

Al participar de la misa en acción de gracias por el 76 aniversario de la fundación de Banreservas en la Catedral Primada de América, Simón Lizardo Mézquita expresó que esa institución financiera es un referente esencial del deber cumplido y su compromiso con el desarrollo del país.

“Es un banco modelo, ocupamos el noveno lugar a nivel de activos totales en la región de Centroamérica y el Caribe; y mantenemos la privilegiada posición de ser uno de los novecientos mejores bancos del mundo”, subrayó Lizardo Mézquita.

Lizardo Mézquita aseguró que Banreservas ha sido una institución que ha aportado mucho al país, por lo que hoy ostenta entre galardones de altos valores en calidad de servicio, en ser la más importante institución financiera de servicio que tiene República Dominicana.

“Banreservas ocupa el primer lugar en activo, en captación de depósito de los clientes, y realmente es un banco muy rentable que aporta mucho también a las políticas públicas inclusivas que se hacen a los sectores productivos desde el Gobierno, entre ellos la agropecuaria, la construcción, el turismo, la energía y las Pymes, y con ellos fortalecemos el crecimiento interno del país”, aseguró.

Expresó que varias generaciones de hombres y mujeres, en el transcurso de este significativo período de tiempo, han dado lo mejor de sí para la consolidación y crecimiento de esta institución financiera, verdadero patrimonio del pueblo dominicano.

“A través de este positivo quehacer, vamos devolviéndole una parte valiosa del caudal que Dios nos puso en las manos, mediante obras en beneficio de los sectores más necesitados, que es la mayor aspiración de todos los que orgullosamente pertenecemos a esta gran familia del Banco de Reservas”, destacó Lizardo Mézquita.
Simón Lizardo Mézquita, durante las palabras de agradecimiento en la eucaristía.
Presenta balance

Asimismo, el administrador de Banreservas señaló que al cierre del mes de septiembre de este año, la entidad bancaria contaba con activos ascendentes a RD$453,907 millones; una cartera de créditos de RD$281,562 millones; depósitos de RD$361,930 millones, y utilidades netas de RD$4,884.8 millones.

A la eucaristía, asistieron funcionarios del Gobierno, miembros del Consejo de Directores del Banco, ejecutivos, empleados, pensionados, clientes e invitados especiales.

Motiva a seguir valores

Al presidir la celebración eucarística, monseñor Faustino Burgos Brisman, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, destacó los logros de la entidad bancaria, y los invitó a tener una actitud de prosperidad y poner en alto el nombre de los dominicanos.

En ese sentido, los motivó a hacer que esos valores de la transparencia, la honestidad, la sinceridad y el progreso, se potencien siempre para que los dominicanos puedan beneficiarse de esa entidad financiera.

“Es un punto de partida, porque hacer que esa misión y esos valores se afiancen cada vez más en el país, es misión y tarea de cada uno, por lo que ese punto de partida debe hacerles reflexionar donde están y hacia dónde quieren ir.”, expresó el obispo.

Desde sus inicios, fue un líder financiero

El Banco de Reservas fue fundado el 24 de octubre de 1941, posicionándose desde entonces como el líder del sistema financiero nacional. En 2017, Banreservas recibió diversos premios y reconocimientos entre los que se destacan: Mejor Banco de la República Dominicana, otorgado por la revista Euromoney; y Mejor Banco Comercial, Mejor Banca Personal y Mejor Banco de Inversión, concedidos por la revista World Finance. Juana Rodríguez/elCaribe

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) planteó este lunes abrir un debate nacional acerca de la realidad del ejercicio del periodismo en la República Dominicana, que podría generarse a partir del contenido del documento publicado por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD, en el que expresa su preocupación por el distanciamiento que muestran los más altos funcionarios del Gobierno para evitar ser entrevistados por los medios de comunicación.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad profesional llama a la atención de que la situación es aún más seria porque constituye una de las resultantes de cómo la profesión ha sido “invadida” por personas sin el mínimo dominio de las técnicas para ejercerla.

“Aprovechamos el documento presentado por la Sociedad Dominicana de Diarios para que se genere un gran debate sobre el ejercicio de la profesión en el país, ya que lo que ha planteado es solamente una de múltiples aristas. Tenemos en muchos medios de comunicación a personas haciendo opinión, en el rol de periodistas, pero que nunca han ido a la universidad a estudiar esa carrera”, expresa el Colegio Dominicano de Periodistas.

Peor aún, agrega, algunos de los que se autodenominan periodistas ni siquiera se rigen por los preceptos éticos que deben adornar a la Comunicación Social en la actualidad.

El CDP propone que en el debate participen representantes del Gobierno  y de la Sociedad Dominicana de Diarios, las universidades, el Círculo de Locutores Dominicanos y otros profesionales interesados.

En ese contexto, plantea apoderar al Congreso Nacional de una iniciativa de modificación de la Ley 10-91 que creó el Colegio Dominicano de Periodistas con la finalidad de que sea adecuada a la realidad de hoy del ejercicio periodístico.

“No le negamos a ningún ciudadano que haga uso de su derecho a expresarse, tal como señala el artículo 49 de nuestra Constitución; actividad propia de los países libres y democráticos,  pero de ahí a informar, y hasta hacerse intérpretes de acciones palaciegas, no autorizadas, y mal manejadas es lo que más llena de preocupación”, subraya.

Asimismo, señala que son numerosos los asuntos que deberían ser conocidos por los Medios, y salidos de las bases de los funcionarios, y así el país formarse una bien edificada opinión, pero al dejarlo a la libre especulación de la ciudadanía se estructura una confusa maraña de juicios, de la que nunca la sociedad podrá darse por enterada.

Considera que esa ausencia de voces autorizadas, obliga al CDP a reclamar una amplia mesa, en la que se sienten las voces calificadas y se oigan sus juicios y opiniones.

 “Y que se abra un debate con los principales temas que hoy conmocionan a la ciudadanía”, añade.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Adriano de la Cruz, recibió la visita de cortesía de la agregada de prensa de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.

La señora Kelly McCarthy fue recibida en el despacho de la Presidencia del CDP por su presidente Adriano de la Cruz, el secretario general Tony Pina, y el tesorero Rafael Peralta Romero.

De la Cruz agradeció el gesto de la representante de la embajada y manifestó que este es el inicio de unas buenas relaciones entre ambas entidades.
McCarthy manifestó satisfacción por ir a conocer las nuevas autoridades de ese importante gremio periodístico como lo es el CDP, y recorrió algunos lugares de la edificación que agrupa a los periodistas de la República Dominicana.

Los malechores amoldazaron a los ocupantes de la vivienda, ubicada en Monte Adentro, Santiago

Dos delincuentes de tres que penetraron a una vivienda y amordazaron a los ocupantes resultaron muertos a tiros, al parecer a manos del propietario de la casa.

El caso ocurrió en la mañana del viernes en la comunidad Monte Adentro, en Licey Arriba, de Santiago.

Los nombres de los presuntos delincuentes abatidos no han sido ofrecidos por las autoridades policiales. Fallecieron en el hospital José María Cabral y Báez.

El propietario dela residencia, quien fue detenido por las autoridades, explicó que cuando los delincuentes penetraron a su vivienda él estaba en la granja y acudió a su casa para ir a comprar la comida con su esposa.

“Veo este reguero de ropa y pienso esta mujer está loca y cuando voy al otro cuarto, oigo que me dice la mujer mía: ‘ay Chino no!”, halé la pistola y salí de reversa y veo un motor que va pasando, es un amigo mío, y le digo ‘llámame gente que están matando a mi familia’, no quiero entrar a la casa para que no me maten. Pido a Dios que a nadie le pase esto porque no es fácil”, detalló el propietario de la vivienda.

Con este caso suman tres los atracadores ultimados en esa zona a manos de civiles.

El pasado martes un hombre de 64 años de edad mató de un disparo a uno de cuatro individuos que intentaron despojarlo de su arma de fuego, una motocicleta y dinero que cargaba de su labor de mensajero. Via: el Caribe

SANTO DOMINGO.- Suplidores de los productos que integran las canastas navideñas que entrega el gobierno advirtieron que peligra el reparto de esas ayudas debido a que el Plan Social de la Presidencia de la República les adeuda cuantiosas sumas de dinero desde hace varios meses.

Los proveedores indicaron que desde el pasado año, la administradora del Plan Social, licenciada Iris Guaba mantiene una deuda que de no ser pagada a tiempo impedirá que la habitual repartición sea realizada como es ya una costumbre.

Según afirmaron en un documento de prensa, no tienen como comparar los artículos que demanda el programa gubernamental de asistencia a los sectores de economías deprimidas.

Explicaron que desde el cartón, los plásticos, los productos de consumo básico, aunado a los comestibles y bebidas  de la temporada navideña, corren el riesgo de no ser obtenidos a tiempo como consecuencia del no pago por parte de las autoridades.

“Más que un llamado, queremos hacerle una advertencia a la señora directora del Plan Social, licenciada Iris Guaba, que si en los próximos días no recibimos el pago correspondiente se verá afectada la jornada que beneficia a miles de familias pobres del país”, aseguran.

Observan que las autoridades no muestran disposición de buscar una salida conveniente para las partes, “por lo que nos veremos en la obligación de suspender el despacho de los mismos hasta tanto, se nos reciba y nos garanticen el pago correspondiente por facturas ya entregadas”.

En tal sentido precisan “Los suplidores somos la columna dorsal de este proyecto y como sabemos, la funcionaria dedica grandes esfuerzos para que esta habitual entrega esté a la altura de las expectativas de la gente desposeída, quien ha dicho que  estas cajas representan el mensaje de Navidad y Año Nuevo de un gobierno justo y sensible como el que encabeza el licenciado Danilo Medina”.

Los comerciantes alegan que en la actualidad muchos de ellos caminan rumbo a la quiebra, por falda de liquidez, mientras sus negocios están  estancados y los créditos suspendidos, ya que desde diciembre último la entidad oficial no ha honrado el compromiso contraído con ellos.

Sostienen que alimentos como arroz, habichuelas, productos enlatados, sardinas, azúcar, pastas, sazones, aceites, harinas; así como bebidas, entre las que se encuentran rones y vinos, además de las frutas verdes y secas propias de la temporada navideña, suplidas hace más de 10 meses no han sido pagadas.

Los fanáticos tendrán descuentos para comprar las boletas con las tarjetas de crédito VISA ADAP

San Francisco de Macorís, Rep. Dom.- La Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) entregó a los Gigantes del Cibao los uniformes oficiales para la temporada de Béisbol Invernal de la República Dominicana 2017-2018.

La entrega de los uniformes fue realizada en un acto en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís. Fue entregada por Luis Valdez, Yanllelina López, Arturo Núñez y Henry Ben, ejecutivos de ADAP y recibida por Rafael Taule y Rafael Almánzar, gerentes de mercadeo de los Gigantes, equipo que fue campeón de la temporada 2014-2015.

“Estamos muy contentos por el apoyo de la Asociación Duarte a nuestro conjunto, una empresa que siempre se ha identificado con los Gigantes. Esta administración está comprometida con garantizar la durabilidad del patrocinio con esta empresa que siempre han tenido sus puertas abiertas para nosotros”, expresó Junior Matrillé, gerente de Relaciones Públicas de los Gigantes.

Por su lado, Henry Ben, director de Operaciones de ADAP, expresó que esa institución está muy contenta por ser parte de los patrocinadores del equipo este año. También dio a conocer la nueva campaña de la institución, “Atrapa la pelota con ADAP, atrapa tus sueños con nosotros”, con la que oficialmente le dan la bienvenida a la época más esperada para los amantes del beisbol.El señor Ben terminó animando al equipo de los Gigantes a atrapar el triunfo de esta temporada. 

Los fanáticos de la pelota, podrán comprar las boletas de los equipos de beisbol invernal de su preferencia, con un 5% de descuento, utilizando las tarjetas de crédito VISA ADAP. También tendrán concursos y sorpresas durante la temporada.

San Francisco de Macorís, Rep. Dom.- La Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) entregó a los Gigantes del Cibao los uniformes oficiales para la temporada de Béisbol Invernal de la República Dominicana 2017-2018.
Henry Ben, Leidy Tavarez, Luis Valdez, Vitelio Mejía Presidente de la liga Dominicana de Beisbol,  Garabez Rosa, Arturo Núñez, Yanllenina López, Romel Ortega

El asesinato en Malta de una influyente periodista que denunció la corrupción en su país ha hecho emerger una latente desconfianza contra las instituciones de la isla, muy distante de su habitual imagen de paraíso turístico en el Mediterráneo.

Universitarios, abogados, amigos de Daphne Caruana Galizia -destrozada el lunes por la explosión de una bomba colocada bajo su coche- reflejan la abismal caída de la confianza en los políticos, la policía, los empresarios y el sistema judicial.

Y el país se pregunta: si la persona más emblemática en la crítica a las instituciones maltesas ha sido reducida al silencio ¿quién va a hablar ahora?

¿Quién es responsable? "Francamente, lo somos todos. El país entero" asegura a la AFP Andrew Borg Cardona, un renombrado abogado que trabajaba con el marido de la periodista asesinada.

"No nos hemos convertido en un Estado sin derecho, pero el gobierno ha dado la impresión de que aquí se podía hacer cualquier cosa, sin ser castigado", explica.

"Los peces gordos hacen lo que quieren: construyen lo que quieren, blanquean todo el dinero que quieren", agrega.

Este asesinato, de características mafiosas, refleja un nuevo aspecto del crecimiento económico maltés, alimentado por los juegos de azar en línea, las sociedades en paraísos fiscales y dispositivos que ofrecían un pasaporte europeo a cambio de inversiones.

- Isla de vacaciones -

Ese boom -con una previsión de crecimiento del 4,6% en 2017, un casi pleno empleo y un presupuesto excedentario- le valió al primer ministro maltés, el laborista Joseph Muscat, una clara victoria en las legislativas que convocó en junio, tras acusaciones de corrupción lanzadas por Daphne Caruana Galizia contra allegados del político.

"Desde el exterior, Malta parece una isla de vacaciones. Los que vivimos aquí, tenemos que soportar" lo que ha detrás de esa imagen, explica Matthew Demarco, un diseñador de 30 años, que acudió a rendir homenaje a la periodista asesinada ante un pequeño e improvisado altar en La Valeta.

Para Andrew Azzopardi, profesor de Ciencias Sociales en la universidad de Malta, este asesinato ha creado un "fenomenal pánico moral" en toda la isla.
"Las instituciones están amenazadas, todo ello crea una cierta inestabilidad interna" agravada por sus efectos en la intrincada sociedad maltesa, una pequeña comunidad de apenas 430.000 habitantes.

- Familiaridad, desprecio -

"Quizá nuestros políticos y sus instituciones están demasiado cerca de la gente. Nos conocemos todos muy bien, ello puede provocar una familiaridad susceptible de conducir al menosprecio", explica.

Empezando por el conjunto de las instituciones. La policía esperó 24 horas antes de suspender a un agente que se alegró en las redes sociales de la muerte de Daphne Caruana Galizia, en términos vulgares.

Luke Frendo, un abogado de 31 años, amigo del hijo primogénito de la víctima, Matthew Caruana Galizia, exhorta sobre todo a los malteses a llenar el vacío dejado por la muerte de la periodista.

"En el pasado, todo el mundo se apoyaba íntegramente en ella, y era muy fácil para nosotros, porque sabíamos que Daphne diría y haría lo que había que decir y hacer" admite.

Como buenos europeos meridionales, los malteses no han tenido nunca una gran confianza en su policía y sus instituciones, destaca el abogado Borg Cardona. Pero, según él, esta confianza "ha desaparecido completamente" estos últimos años.

MSN
Con la tecnología de Blogger.