El incidente ocurrido en las instalaciones del Centro de Retención Vehicular El Coco (Canódromo) en el que resultaron agredidos el Defensor del Pueblo, el Secretario General y miembros de la prensa, sirvió para acelerar la solución a denuncias de irregularidades cometidas contra propietarios de vehículos retenidos.

Así lo percibe el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, quien informó en el programa Despierta con CDN que por instrucciones del presidente Luis Abinader se creó una comisión interinstitucional para evaluar cada caso de las unidades llevadas allí.

La comisión está integrada por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Interior y Policía, Defensor del Pueblo, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Intrant.

Se espera que este miércoles los representantes de los organismos mencionados vuelvan a reunirse para establecer el protocolo de entrega de los vehículos retenidos.

En pasadas reuniones, se acordó que la Contraloría realice una auditoría de los vehículos retenidos, para proceder hacer una publicación a fin de que todo al que se le haya retenido su medio de transporte pueda retirarlo siempre y cuando cuente con la documentación que justifique su vinculación con este.

En respuesta a las voces que piden el desmantelamiento del Canódromo, el funcionario dejó claro que los centros de retenciones no desaparecerán porque su figura está constituida en la ley 63-17.

En ese sentido, informó que se trabaja en la construcción de un centro de retención “donde el Estado asuma la responsabilidad frente al ciudadano sobre el vehículo que lleva”.

“Un mal que estaba ahí se destapó con un problema, ahora la solución es conjunta: construcción de un nuevo centro de retención, porque no podemos decir que se eliminarían los centros de retención porque la ley establece elementos en los que impide que un vehículo siga circulando por la falta de documentación del conductor”, dijo.

Al hacer referencia al incidente en el Canódromo que conllevó la destitución de la coronela Ysabelita de los Santos Pérez, quien dirigía el centro, sostuvo “que este incidente debemos verlo desde un punto de vista hasta positivo porque sirve para aclarar una situación que se estaba dando en el Canódromo: la queja de la población de que no se le entrega su motocicleta o que se le entrega faltándole piezas”, expresó.

Arias recordó que el hecho de que un conductor no cuente con la documentación necesaria para circular en las vías, es motivo para que termine en el Canódromo; problemática que dice es más frecuente en el caso de las motocicletas, situación que, agregó, debe tratarse desde el origen con su importación.

En ese orden, el director del Intrant se refirió al Plan Nacional de Registro de Motocicletas que lleva la entidad, mediante el cual, según comunicó, llevan registradas más de 400 mil motocicletas.

Las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que deberán ser actualizadas, registran 2 millones 600 mil motocicletas, sostuvo Arias.

“Ha sido un poquito lento por la resistencia que presentan los motoristas al registro, porque una vez registrados, los obliga a portar el casco”, destacó.

Añadió que el Gobierno está haciendo esfuerzos para inducir el uso del casco protector. “La autoridad entrará en su momento a la fiscalización de todo aquel que no haya sido registrado”, advirtió.

Licitación de inspección vehicular será en junio

El funcionario anunció que la Dirección General de Alianza Público Privada maneja una propuesta para la implementación de una inspección técnica vehicular “real”, y que se programó para junio de este año un proceso de licitación. Los participantes deberán disponer de las capacidades y recursos para instalar los talleres para hacer “una verdadera inspección de los vehículos”, y de esa manera reducir la cantidad de unidades en condiciones anormales que circulan en la vía pública. Arias contestó a los cuestionamientos surgidos por la propuesta entregada por un actor del sector privado y que estudia el Gobierno, de distribuir los ingresos que se captarían en un 90 % para el agente privado y el restante 10 % para el Estado.

“Sobre la participación del Gobierno en ese proyecto, todavía no se ha definido. Una cosa es que la empresa privada haya hecho una propuesta económica asignando un beneficio al Gobierno y otra es que esa sea la propuesta final que se le haga a quien gane la licitación”, puntualizó el director del Intrant. En dicho escenario, anunció que en esta semana tendrá lugar una presentación del proyecto, del que asegura hay buenas expectativas.

Fuente: elCaribe.-

El Ministerio Público solicita prisión preventiva contra el acusado de incesto


El Ministerio Público solicitó este lunes imposición de prisión preventiva, como medida de coerción, ante el Juzgado de la Instrucción en Atención Permanente de Higüey, provincia La Altagracia, contra el nombrado T.S.C.G, acusado de violar sexualmente a sus dos hijas menores de edad, de 12 y 13 años.

Los nombres de las presuntas víctimas se omiten por razones legales y el del imputado para preservar la intimidad de las menores.

El hecho fue denunciado por un familiar del victimario, que indicó que el padre de las menores tiene supuestamente tiempo abusando de sus hijas.

Según el familiar, las infantes le habían comentado que supuestamente su padre abusaba de la mayor desde que esta tenía ocho años y, en el caso de la menor, no tenía establecido el tiempo.

En tanto, una fuente de entero crédito reveló que el padre de las niñas, que se encuentra separado de la madre de éstas, buscaba a las menores con la excusa de que le arreglaran y limpiaran la casa donde vivía, y aprovechaba la situación para supuestamente abusar de ellas.

Ante esta situación, el Ministerio Público de la jurisdicción de Higüey solicitó medida de coerción contra el ciudadano T.S.C.G. por violación al artículo 332-1 del Código Penal Dominicano, que establece: “Constituye incesto todo acto de naturaleza sexual realizado por un adulto mediante engaño, violencia, amenaza, sorpresa o constreñimiento en la persona de un niño, niña o adolescente con el cual estuviere ligado por lazos de parentesco natural, legítimo o adoptivo hasta el cuarto grado o por lazos de afinidad hasta el tercer grado”.

Fuente: Diario Libre.-

La actriz habló en una entrevista sobre el trastorno de sueño que lleva sufriendo durante años


La actriz Jennifer Aniston quien es recordada por sus participaciones en distintos proyectos de la pantalla grande, dio a conocer que lleva varios años sufriendo insomnio, e incluso señaló que también lucha con el sonambulismo y la ansiedad.

A sus 53 años, la protagonista de "Una esposa de mentira" reveló que ha tenido que lidiar con el padecimiento, de acuerdo con la entrevista que ofreció a la revista People.

Compartió a su vez que en un principio lo aceptó, pero con el tiempo se dio cuenta que este padecimiento afectaba sus actividades diarias, tales como el trabajo, sus funciones cognitivas, e incluso su físico.


Pero aún sabiendo esas problemáticas, decidió no atenderse y continuar de forma regular, hasta que el padecimiento se convirtió realmente en una lucha.

"Se convirtió en algo con lo que realmente estaba luchando. Solía ser lo último de la lista, pero realmente no pude seguir", aseguró la estrella.

Insomnio un problema mundial

La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40% de la población mundial padece algún tipo de trastorno de sueño, el 10% de la población mundial padece insomnio, uno de los 88 tipos que reconoce la OMS.

Las causas de trastornos del sueño son muy diversas: físicas, trastornos metabólicos, cardiovasculares, genéticos, ginecológicos, respiratorios, gastrointestinales, así como psicológicas: estrés, depresión y ansiedad.

En Estados Unidos, país de origen de la actriz Jennifer Aniston, 8.7 millones de personas se medican para dormir, según el Centro de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El consumo es mayor a partir de los 50 años, como es el caso de Aniston, principalmente entre las mujeres y las personas de raza blanca. Los adultos mayores son los más predispuestos a usar medicación. El 8% de los mayores de 80 años y el 5.7% de los mayores de 70 consumen fármacos habitualmente, frente al 2% de los jóvenes.

Una de las formas naturales de lidiar con este padecimiento es como lo compartió Jenifer Aniston la actividad física, y la buena alimentación, sin embargo muchas veces la alteración del sueño no te lo permite.

"Realmente no puedes cumplir con los tres pilares de la salud, que son la dieta, el ejercicio y el sueño, porque no puedes hacer ejercicio y no puedes comer bien si no has dormido bien porque tu reloj biológico está completamente alterado", sentenció.


El Informador.-


Es una celebración bastante reciente


The Simpsons es una de las series preferidas por miles de fanáticos alrededor del mundo. Con 33 temporadas en su haber y más de 700 capítulos, la creación de Matt Groening es todo un clásico y continúa vigente.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Simpsons?

En el 2017 se celebró este día por primera vez. No fue casual que se haya elegido el 19 de abril. Es que un 19 de abril, pero de 1987, se vio por primera vez en televisión a esta familia oriunda de Springfield.

The Simpsons, como show propio, llegaría en 1989. Pero este 19 de abril formaron parte de un programa llamado El Show de Tracey Ullman. Así que ya sabes, esta fue la primera vez que el mundo conoció a Homer, Marge, Lisa, Bart y Maggie.

Diario Libre.-


El hijo y la sobrina de la víctima fueron testigos del hecho


El dolor y la impotencia invaden a los familiares de Rosalinda Luciano de 27 años, quien falleció la madrugada de este martes, luego de recibir varias estocadas a manos de su pareja Cristian Matas de 41 años.

El hijo de Luciano de 10 años y su sobrina de 12 años fueron testigos del hecho, ocurrido en la vivienda de la víctima en el sector Valiente de Boca Chica.

Se desconocen los motivos que llevaron a Matos a comer el crimen; sin embargo, familiares indicaron que Luciano no quería continuar con la relación.

La pareja tenía poco menos de un año junta.

Familiares y vecinos piden justicia y que este caso no se quede en el olvido. Además, solicitan intervención psicológica para los niños, ya que el hecho los ha traumatizado.

Con esta muerte suman seis los feminicidios registrados en el país en los últimos siete días.

Según testimonios de los familiares de la víctima, Matas sacó duplicados de la llave de la casa de Luciano y de su centro de uñas, sin que ella se diera cuenta.

Indicaron que, alrededor de las 5:00 am el victimario perpetró la casa de la víctima, la sacó de la cama, la metió en el baño y empezó a apuñalarla.

Una cámara de seguridad capta el momento donde Matas se va del lugar despacio como si nada había pasado.

En otro video se ve salir a Luciano, seguida de su hijo, intentado pedir ayuda, hasta que cae al suelo y no se logra levantar.

La víctima fue descrita por sus vecinos como una joven trabajadora y madre de familia. Era la única hembra de siete hermanos.

Mientras que, Matas fue señalado como un ex convicto que estuvo preso en La Victoria.

Luciano será velada en su casa materna en Valiente y sepultada en el cementerio Campo Lindo en La Caleta.

Diario Libre.-

La Policía apresó Moisés Amadis o Junior alias el Brujo y a su esposa María Esther Soto Cabrera


Peravia.- La Policía Nacional apresó a un hombre de nacionalidad haitiana y a su pareja sentimental, acusados de estafar a una mujer a quien la convidaron al pago de casi un millón y medio de pesos a cambio de decirle los números ganadores de la lotería, informó este lunes la entidad.

La señora, cuyo nombre omiten las autoridades, dijo que le depositó la suma de 1,415,637 pesos a María Esther Soto Cabrera, esposa de Moisés Amadis o Junior alias El Brujo. El compromiso era que el supuesto hechicero le daría los números que la harían ganadora del gran premio de la lotería.

Según los agentes actuantes en el arresto del supuesto "brujo", éste intentó emprender la huida penetrando a la residencia de un ciudadano, donde se originó un forcejeo entre éste y varias mujeres que viven en el lugar.

Asimismo, Soto Cabrera, acusada de recibir los depósitos bancarios que les hiciera la víctima, fue detenida al momento de presentarse al destacamento a indagar sobre el estatus de su esposo, quien tiene dos querellas por el mismo hecho.

De acuerdo al parte policial, los individuos fueron arrestados por violar el artículo 405 del Código Penal Dominicano. Ambos fueron puestos a disposición de la justicia para los fines correspondientes.

Diario Libre.-



Santo Domingo.- El Gobierno anunció ayer un 24% de incremento en todas las tarifas salariales que se manejan en el sector de la construcción y aunque esto parece una buena noticia para las y los trabajadores, gremialistas del sector señalan que esto impactará negativamente el costo de las edificaciones.

El presidente de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, calificó de “no oportuno” ese incremento a las tarifas de salarios mínimos para el sector constructor e indicó que no fueron consultados.

“Si nos hubiesen consultado hubiesemos considerado como no oportuno ese aumento en este momento. Estamos hablando de unas situaciones globales en la que República Dominicana no es la excepción”, expresó Cristopher al ser consultado por Listín Diario.

Agregó que este es un momento en que el Banco Central recoge liquidez del mercado, los materiales de construcción siguen subiendo y crece la informalidad del sector, por lo que, a su juicio, incrementar la mano de obra no es una medida oportuna.

Cristopher explicó que la mano de obra representa cerca de un 30% del costo de las edificaciones y que este incremento podría representar, de manera estimada, un 6 ó 7% del valor de la construcción.

Sincerizar las tarifas

El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jorge Montalvo, afirmó que este anuncio de aumento en las tarifas salariales de la construcción tendrá su impacto en los costos, lo que dijo se agrega a los incrementos que experimentan desde el año pasado los materiales de construcción.

“La mano de obra tiene un componente que influye mucho, pero era importante que se pudiera sincerizar el tema de la mano de obra de la construcción y del salario mínimo, pues desde la pandemia se habían hecho ajustes, pero esto no estaba reflejado en las tarifas que se tenían establecidas por resolución”, explicó Montalvo.

Señaló que se habian hecho algunos ajustes a las tarifas para compensar el nivel de inflación y que este anuncio viene a complementar lo que ya se había iniciado.

Afirmó que el sector tiene más de 400 tarifas que se revisan periodicamente y que en esta ocasión para no hacer un proceso tendioso y lento se consensuo hacer un aumento general a todo el costo de mano de obra del sector.

No conocen nuevas tarifas

Ni el presidente de Acoprovi ni el de Copymecon conocen las nuevas escalas de tarifas salariales para los distintos obreros de la construcción, pero aseguran que esto tendrá una impacto en el costo del metro cuadrado de construcción, así como ha pasado con las alzas registradas en los materiales.

Listín Diario.-

El incidente ocurrió en marzo de 2015



Los Ángeles.- El juicio por difamación que enfrenta a los actores Johnny Depp y Amber Heard contó en su segunda semana de argumentos orales con el testimonio del médico del primero, quien confirmó que localizó el fragmento de un dedo de Depp entre sangre y cristales rotos.

El tribunal de Fairfax (Virginia), donde se está celebrando el litigio, proyectó este lunes una declaración grabada en la que el médico, David Kipper, afirmó que el lugar donde apareció el trozo de dedo que Depp perdió en marzo de 2015 parecía la escena posterior a una intensa pelea.

Los abogados del actor habían asegurado previamente que perdió una parte del dedo corazón después de que Heard le arrojara varias botellas de cristal durante una violenta pelea en la residencia de Australia en la que la pareja vivía mientras él finalizaba el rodaje de “Pirates of the Caribbean”. 
Según el médico, además de cristales había “sangre por toda la casa”, a pesar de que, en su momento, Depp insistió en que perdió el dedo al cortarse con un cuchillo.

Tras buscar por toda la vivienda, que supuestamente quedó destrozada, un empleado de la casa localizó la extremidad y Depp fue sometido a una cirugía de reconstrucción.

El protagonista de “Pirates of the Caribbean” y la actriz estuvieron presentes este lunes en una nueva sesión del juicio en el que Depp acusa a su exesposa de difamación por un artículo que publicó en The Washington Post en 2018, después de su divorcio.

En ese artículo, Heard se refería a sí misma como una persona que tenía experiencia en lo que “representa el abuso doméstico”.

Las versiones sobre el accidente de 2015, que se conoce desde hace años, han ido variando con diferentes explicaciones, como que Depp se pilló con una puerta o, según Heard, que el actor se cortó al golpearse con un teléfono móvil durante un ataque de rabia.

Sobre esa misma discusión, la defensa de la actriz sostiene que Depp la golpeó, asfixió y agredió sexualmente, aunque el doctor indicó este lunes que no recuerda ver señales de violencia en ella ni tampoco que solicitara asistencia médica.

Kipper también dio otros detalles del tratamiento del actor, que según él no estaba dispuesto a seguir las pautas para superar su adicción a las drogas. Además, las constantes peleas con su pareja, así como sus arrebatos de rabia, terminaron por exasperar al médico y a su enfermera, Debbie Lloyd.

En otra declaración grabada, la enfermera rescató notas de sus consultas con Depp en las que apuntaba que “el paciente ha discutido sentimientos de enfado y tristeza sobre su relación de pareja” y “se ha animado al paciente a que esté lejos de su mujer, porque la relación es tóxica”.

La semana pasada, la que fuera terapeuta de la expareja, Laurel Anderson, afirmó que en la relación hubo “abuso mutuo” y que vio señales de violencia por parte de ambos.

El actor pide a su expareja 50 millones de dólares por daños y perjuicios.

Por su parte, Heard ha respondido con una contrademanda en la que alega que Depp ha impulsado una campaña de difamación en su contra y le reclama $100 millones.

Es la primera vez que los dos famosos se enfrentan entre sí ante la justicia: en el juicio celebrado en 2020 en Londres, y que Depp perdió, la actriz acudió en calidad de testigo, ya que la acusación era contra el diario británico The Sun por un artículo que calificaba al actor de “agresor de mujeres”.

El Nuevo Día.-

El presidente ruso señaló en una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennett, que se trata de una promesa pendiente


Jerusalén- El presidente ruso Vladimir Putin exigió la propiedad para Rusia de la Iglesia Alexander Nevsky en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en una carta dirigida al primer ministro israelí Naftali Bennett, con el argumento de que es una promesa pendiente de su antecesor, Benjamin Netanyahu.

La disputa sobre la propiedad de ese templo, también conocido como Catedral de la Santísima Trinidad y perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Rusa en Jerusalén, resurge ahora después de que Netanyahu prometiera a Putin trasferirla a Rusia a raíz de la liberación en 2020 del israelí Naama Isachar de una prisión rusa condenado por posesión de cannabis.

La carta, enviada anoche según el portal Ynet, llega en un momento en que Rusia ha expresado su malestar con la posición israelí en la guerra de Ucrania, que pasó de la ambigüedad de las primeras semanas a condenar la masacre de civiles en Bucha y apoyar su suspensión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Fruto de ese enfado, el embajador israelí en Moscú, Alexander Ben Zvi, fue citado también ayer por la Cancillería rusa para aclarar las declaraciones del ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, al respecto.

“Hubo un intento mal camuflado de aprovechar la situación en Ucrania para distraer la atención de la comunidad internacional de uno de los conflictos sin resolver más antiguos: el palestino-israelí”, señaló el ministerio ruso.

Israel mantuvo una posición de condena laxa respecto a la invasión rusa de Ucrania, para no perjudicar la alianza geoestratégica que mantiene con Rusia en Siria, donde le permite atacar objetivos pro-iraníes, aunque en las últimas semanas ha elevado el tono, en parte por las presiones de Estados Unidos, el principal socio exterior de Israel.

Rusia controla la propiedad de facto de esa iglesia desde 1890, pues bajo el Imperio Otomano se reconoció que pertenecía al “glorioso reino ruso”, y en 2017 Moscú reclamó ante la Justicia israelí por primera vez la titularidad del lugar con base en esa afirmación, aunque ya no exista el reino ruso.

En 2020, Netanyahu decidió que la disputa por la propiedad no podía resolverse en tribunales al tratarte de un “lugar sagrado”, y ordenó registrar al gobierno ruso como propietario de la Iglesia Alexander Nevsky ante el Comisionado del Registro de la Propiedad de Israel.

Sin embargo, el nuevo gobierno de coalición liderado por Bennett, devolvió el fallo al Tribunal Supremo, que suspendió el reconocimiento final de la propiedad rusa, y estableció un comité que debería determinar la titularidad del sitio.

El Nuevo Día.-



Santo Domingo. Alani Jiménez, un talentoso caricaturista dominicano, radicado en la ciudad de Allentown Pensilvania, durante su estadía en el país, visitó el Parque Colón de la Zona Colonial, demostrando su destreza a la hora de dibujar.

Este Sábado de Gloria el público asiduo de jóvenes, adultos y niños que acuden diariamente al emblemático e histórico Parque, quedaron maravillados con su impresionante talento.

Jiménez, durante un en vivo, a través de Facebook, realizado desde el lugar, mostró su agradecimiento de poder estar en su país, al ver las reacciones de las personas y el entusiasmo mostrado en cada trabajo.

"Este trabajo lo realizó en diferentes lugares del mundo y debería ser algo normal, pero hacerlo aquí en el lugar que me vio nacer la República Dominicana y en este lugar icónico tiene un significado muy especial". Dijo el artista.


El joven artista contempla realizar una gira mundial, y por su puesto la República Dominicana está incluida, dentro de la cual tiene planes de visitar diversas provincias de Quisqueya la bella.

En él año 2019, Alani Jiménez, se convirtió en el caricaturista más rápido del mundo en una competencia internacional de velocidad de dibujantes.

Alani, por su impresionante talento se ha consolidado en las Redes sociales con una gran aceptación, y Millones de seguidores, Suscríbete! En sus plataformas Facebook , Tiktok e Instagram.


Nota de prensa.-

Con la tecnología de Blogger.