Por Claudio Caamaño Vélez

Cuando una compañera de maestría me mostró la noticia: “Pleno JCE decide a unanimidad sobre elección de senadores y diputados”, tenía casi terminado mi escrito de esta semana, titulado: “El voto de arrastre: una rastrería”.

Debo confesar que no quise creerlo, me pareció una de esas “fake news”. No podía ser cierta una decisión tan disparatada… Pero finalmente lo verifiqué en el Twitter de la Junta Central Electoral.

Mantener el arrastre era una rastraría, pero más rastrería fue lo que hicieron: reconocer que la Ley 15-19 establece separación de boletas entre senadores y diputados, PERO dejando el arrastre en algunas provincias. Julio César Castaños Guzmán hizo suyo el lema “hacer lo que nunca se había hecho”: aplicar la ley de una manera aquí y de otra allí.

Esa resolución constituye un adefesio jurídico, una aberración institucional, una muestra tangible del servilismo. Con ella pretenden beneficiar senadores como Cristina Lizardo y Reinaldo Pared, que sin el voto de arrastre no ganan ni una regiduría.

Lo peligroso no es la resolución en sí, que será atacada por todas las vías; y que si la JCE no corrige por las buenas, igual la tendrá que corregir. Lo alarmante es el poco pudor y la falta de seriedad de quienes tomaron esa decisión.

Si bien la JCE no decide quién gana las elecciones, porque quien decide es el pueblo (al menos en teoría), esta funge como árbitro, garante de la decisión de los ciudadanos. Pero el requisito principal de cualquier árbitro es la imparcialidad, y los “honorables” miembros de ese órgano electoral acaban de demostrar que andan muy lejos de ahí.

Aquello de llamar “ungido” a Danilo se lo dejamos pasar a Castaños Guzmán, pero lo mucho hasta Dios lo ve.

El lema de la JCE es “garantía de identidad y democracia”… Hay que ver si al menos siguen garantizando la identidad. Pero la garantía de la democracia, por lo visto, estará en las manos de los dominicanos y en lo que con ellas empuñemos.

Que no pidan respeto quienes no se respetan a sí mismos.

Santo Domingo- El Servicio Nacional de Salud (SNS) dispuso más de RD$500 millones para la reconstrucción de 29 centros de salud en todo el país, con el objetivo de fortalecer las infraestructuras en que se ofrecen servicios de salud a la población.

 El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que en esta ocasión se intervendrá 21 hospitales de diferentes niveles de atención y ocho Centros de Primer Nivel (CPN), con un presupuesto que asciende a 501.373.809 millones de pesos.

Rosa Chupany precisó que el SNS inició el pasado jueves el proceso de licitación pública para que interesados puedan presentar sus propuestas, “garantizamos que se realizará de manera transparente, en cumplimiento con la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones con modificaciones de Ley 449-06” agregó.

Los trabajos incluyen remozamiento y adecuación de las Emergencias, áreas de Odontología, Unidad de Cuidados Intensivos, también reparación de CPN, corrección de filtraciones, obras eléctricas, pintura, entre otros.

 “Con estas intervenciones, sumadas a otras que están en proceso, creamos las condiciones en los centros de salud de la Red Pública para que la ciudadanía reciba servicios de mejor calidad y el personal labore en ambientes dignos” expresó.

  Centros que serán intervenidos 

El hospital Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís contará con nueva y moderna Unidad de Cuidados Intensivos, el hospital municipal La Victoria dispondrá de solución eléctrica y reparación de varias áreas, en el hospital de Jima Abajo reparación de techo, en hospital de Arenoso se construirá nueva sala de Emergencias, exteriores, ampliación y readecuación de laboratorios, áreas administrativas, Rayos X, cirugía y reparación de techos, en San Lorenzo de Los Mina de Santo Domingo Este, se adecuará el área para Banco de Leche, en el Félix María Goico de Santo Domingo, remodelación de Emergencia y área de Odontología mientras que, será reparado totalmente el hospital María Paniagua de Nigua. De igual manera, serán reparados de manera general o parcial (según ameritan), los Centro de Primer Nivel de Atención Tierra Nueva de Jimaní, Juma de Bonao, Quebrada Honda de Moca, La Cuaba de Neyba, Barranquito, Boca de Yuma, Centro de Atención Primaria Rural Coyera y Payita de Nagua.

  Fortalecer servicios del 911

Para ofrecer mejor asistencia a los pacientes del Sistema de Emergencias 911, también serán reparadas y adecuadas las salas de Emergencias de los hospitales Taiwán de Azua, Bohechio de San Juan, San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís, Felipe J. Achecar de Pimentel, el Factor de Nagua; Sabana Iglesia de Santiago de los Caballeros, Leopoldo Martínez de Hato Mayor, Ángel Concepción Lajara de Tenares, hospital municipal Villa Tapia, Pedro María Santana de San Pedro de Macorís, hospital municipal de Peralta, Nuestra Señora del Carmen de Baní, hospital provincial de Ocoa y Pedro Suárez de Cevicos.

Con el objetivo de aportar en la construcción del legado cultural nacional a través de una narrativa creativa y seductora, nace la revista digital Con Sentido Social, disponible en www.consentidosocial.com.
Un equipo de experimentadas periodistas lidera el proyecto, entre ellas, Mayra Contreras, editora; Griselda Paula Ravelo, coordinadora y Yosarah Fernández, directora, quienes tienen el compromiso de ofrecer un contenido veraz, actualizado y variado, que refleje el dinamismo de una sociedad llena de alegría, cultura, historia y valores, como la dominicana.

  Con Sentido Social cuenta con colaboradores dentro y fuera de República Dominicana, cuyo talento enriquecerá la oferta editorial de esta revista digital. Forman parte de este equipo el productor Martín Santos y las periodistas Raysa Olivo, Wendy Berroa y Altagracia García, entre otros destacados profesionales.

  La más completa cobertura social

 Con Sentido Social, con diseño fresco y una arquitectura y navegación amigables, cuenta con las secciones Enfocad@s, para ofrecer la más completa cobertura de las actividades sociales y sus protagonistas; Vivencias, en la que se comparten historias y acontecimientos familiares, y Placeres, espacio donde se conjugarán los estilos de vida, la moda, decoración, arte, entretenimiento, gastronomía y muchos otros aspectos de la cotidianidad nacional e internacional.
  Turismo, salud y… de todo un poco

Además, en Travesías los lectores deleitarán sus sentidos con trabajos sobre turismo y recibirán orientación en torno a temas de crecimiento personal y profesional o relacionados a la salud física, emocional y espiritual, en Cúrate. También forma parte del magazine digital la sección Sentido Común, destinada a comentarios y análisis de temas y acontecimientos que impactan a la sociedad, siempre con el propósito de aportar en la solución de los problemas que se aborden.

 En Cóctel se mezcla de todo un poco: economía, política, medio ambiente, agricultura, educación, industria, deportes, tecnología, transporte, ciudad y mucho más. Una sección que cautivará a los lectores de consentidosocial.com es “Señorita Obsy”, una dama muy observadora, que vive a plenitud, con alegría y optimismo y, como colofón, En Ruta, un espacio donde las personas, empresas o instituciones podrán publicar sus actividades.

Santo Domingo. Las instalaciones del edificio principal de Banesco de la avenida Abraham Lincoln, se transformaron en un espacio de alegría con la realización de un día de mascotas, en el que los colaboradores disfrutaron de la compañía de sus mejores amigos durante la jornada laboral.



 La iniciativa fue realizada en colaboración con Royal Canin, que hizo presente su marca, además de contribuir con la colocación de una estación de hidratación Happy Jau para los perritos.


Los colaboradores tuvieron la oportunidad de asistir a su trabajo, acompañados de sus perros durante su horario laboral y en la sucursal se abrieron las puertas para los mejores amigos de sus clientes, acompañándolos a realizar sus transacciones bancarias durante este día en la sucursal - Oficina Principal.


 La actividad denominada “Huella Mascota”, está enmarcada conceptualmente en el programa interno denominado “Huella Banesco” el cual busca incentivar y reforzar el comportamiento de alto desempeño que caracteriza a todos los colaboradores Banesco, abarcando temas de cultura y valores organizacionales, la gestión del clima y la flexibilidad como elemento central del cambio, convirtiendo a “Huella Mascota” en una actividad que promueve activamente estas características en los colaboradores de Banesco.

 Según informó la directora de Mercadeo & Experiencia de Banesco, Sofía Guzmán, esta jornada especial complementa las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, orientadas al bienestar de los colaboradores y clima laboral, que incluye diversas iniciativas.

 Este año la actividad se realizó por primera vez en Banesco, pero con el propósito de continuar replicándose en otros espacios del banco y sucursales a través del país. Todo esto con el fin que los empleados realicen sus funciones laborales aumentando su productividad, estado de ánimo y bienestar dentro de sus áreas de trabajo, además, los clientes también puedan acercarse al banco con sus perros, convirtiéndose en un banco mucho inclusivo con los animales.


 “Consientes que el bienestar emocional es tan importante como el físico, hemos tomado la iniciativa de alegrar la jornada de trabajo en nuestra sede principal, a través del encanto de las mascotas y su efecto positivo en el estado de ánimo de las personas”, señaló además Luis Medina, VP de Capital Humano. Como actividad complementaria, se llevó a cabo un taller para los colaboradores relacionada con el adiestramiento y comportamiento de sus mascotas, impartida por Giovanny Scala, adiestrador canino profesional, de la Asociación Dominicana de Animales de Terapia y Servicio.

Santo Domingo. La Sociedad Dominicana de Geriatría realizará su IX Congreso Internacional de Geriatría, en la capital dominicana del 17 al 18 de este mes del 2019, dirigido a especialistas de esas áreas.
La doctora Rosa Terrero, presidenta de la entidad, aseguró que el evento reviste vital importancia debido a que el 10 por ciento de la población dominicana es adulto mayor, aproximadamente un millón de personas, de los cuales el 50 por ciento reside en el Gran Santo Domingo y el resto en diferentes regiones del país. Aseguró que los médicos geriatras ejercen mayoritariamente en el Gran Santo Domingo y precisó que la finalidad del congreso es analizar "Envejecer siendo la misma persona", como dice su eslogan.
Destacó que el evento permitirá la actualización de los profesionales de la medicina que trabajan con adultos mayores, debido a que permitirá mejor servicio, con conocimientos, calidad y calidez.
 “No sólo se van a nutrir los geriatras, también hay otras especialidades que trabajan con adultos mayores", comentó, al tiempo de mencionó médicos familiares, neurólogos y psiquiatras, especialidades que trabajan con adultos mayores”, enfatizó Terrero.

 Agregó que tienen la responsabilidad de que esos médicos especialistas tengan el más alto nivel para la atención en beneficio de los adultos mayores de la República Dominicana.

  Sostuvo que la situación supondrá más de un millón de patologías, un millón de medicamentos, y como ejemplo puso que en el mundo cada tres segundos se diagnostica una persona con Alzheimer. agregó, habrá temas para desarrollo de atención primaria en los expedientes, cómo se maneja, sus modelos y cómo deben ser tratados los adultos mayores en ese modelo. Puntualizó que la atención primaria supondrá un seguimiento de patologías para reducir la morbi mobilidad.


 El montaje del congreso está bajo la dirección de la agencia People Marketing, especializada en eventos médicos.

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- Alumnos del Bachillerato del Colegio Bilingüe New Horizons presentaron a la prensa los resultados de los proyectos con rigor científico que han estado desarrollando en su clase de ciencias. De 98 trabajos presentados, en el Global Expo 2019, los jueces convocados eligieron los tres mejores trabajos de cada grado, resultando en interesantes hallazgos.

Uno de los trabajos más controversiales fue realizado por alumnos de 9no grado, los que evidenciaron, en pruebas de laboratorio, que cinco (5) leches de producción local dieron positivas a la presencia de antibióticos, siendo perjudicial para el consumo humano. Los alumnos investigaron las regulaciones que el gobierno tiene al respecto, las estadísticas de resistencia de antibióticos en las personas en el país, así como entrevistas con expertos, como el único PHD en carnes para el consumo humano que existe en RD.

Además, se presentaron diseños de casas para el mejor aprovechamiento de la energía solar, reduciendo el consumo de energía eléctrica; otro grupo se propuso determinar si el patrón de alimentación dominicano tiene riesgos de contraer cáncer, haciendo comparaciones con alimentación como la de china, país que cuenta con las estadísticas más baja en padecimiento de cáncer.

Estudiantes de 10mo grado realizaron un estudio control sobre la incidencia del consumo de café sobre las pulsaciones cardíacas; otro grupo analizó si con el salario mínimo las familias dominicanas pueden acceder a los nutrientes básicos.

En 11no grado el proyecto que obtuvo primer lugar evaluaba la calidad del agua del parque Mirador Sur, siendo una segunda edición, ya que en un primer trabajo evaluaron el agua del lago, y el impacto al ecosistema. A raíz del primer trabajo se logró que el ayuntamiento repara la bomba de filtración del agua.

Uno de los proyectos desarrollados por alumnos de 11no grado fue la confección de un microscopio y una centrífuga de bajo costo utilizando impresora 3D para las clases en primaria, utilizando las impresoras 3D con que cuenta el centro educativo.

En el aspecto de la psicología, alumnos pudieron evaluar resultados de la programación neurolingüística en diferentes edades; la radiación de los equipos de uso diario– celulares, computadoras, wi-fi - en la salud humana, así como el impacto del Síndrome de Burnout en docentes de nivel inicial y medio, evaluando el nivel de estrés de los docentes.

“El objetivo principal de la Feria es que los alumnos puedan aplicar el método científico en la investigación, logrando desarrollar trabajos que aporten a la sociedad y a la comunidad educativa. Los alumnos presentaron trabajo de nivel universitario, muy rigurosos en términos de la estructura de trabajo, el formato, la bibliografía”, explica Ana Cattaneo, coordinadora de ciencias del centro educativo.

Los jueces evaluadores son profesionales relacionados con las áreas evaluadas: médicos, psicólogos, ingenieros, entre ellos Michelle de la Cruz, representante de la oficina de cambio climático en RD; Marlín Pérez, especialista en medioambiente, miembro de DEEP, organización que trabaja en tema de medioambiente en colegio privados; profesores de ciencias de Loyola, Lux Mundi; Héctor Marine, quien trabaja con tecnología aplicada a la agricultura; Marilyn de Dios, propietaria de Sigmatec, instituto de educación continuada; Narolin Alberto, magister, directora de servicio de alimentación del Ney Arias Lora. Los alumnos contaron con, aproximadamente, 6 meses para desarrollar el trabajo, realizar los experimentos y hacer las presentaciones.

Luis Rodriguez, H. Calderon, Lina Caro, Jorge de los Santos,
Maria Teresa Gómez e Ing. Rodriguez Cameratti
Santo Domingo Norte.-Las empresas LC Asesores Inmobiliarios y Remax Metropolitana, realizaron el open house del apartamento modelo del proyecto Residencial  San Miguel Gardens,  ubicado en  la carretera La Isabela.

Al mismo, encabezado por ejecutivos de ambas empresas fueron invitados clientes interesados en conocer las características del moderno proyecto,

Carolina de Cameratti y el empresario
y arquitecto Carlos Aguiló.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la señora María Teresa Gómez,  asociada en ventas de la empresa Remax Metropolitana y quien agradeció a los amigos, invitados, inversionistas  y miembros de la prensa el respaldo de la convocatoria. 

De igual modo el ingeniero  Rodrigo Cameratti,  uno de los  responsable de la construcción del residencial ofreció los detalles y características del mismo, cuya terminación y entrega está prevista para Diciembre del 2019.

La Señora Lina Caro,  Broker Owner de la empresa LC Asesores Inmobiliarios, compartió las estrategias de ventas a utilizarse en el proyecto y los regalos  que recibirían  todos aquellos que compren durante el open house.

A la presentación del proyecto asistieron  el empresario y Arquitecto Carlos Aguiló, entre otras personalidades.  

El Proyecto San Miguel Gardens

El Residencial San Miguel Gardens está ubicado en la Carretera La Isabela, próximo a la  Avenida Jacobo Majluta y a solo metros de la Embajada Americana y la Avenida República de Colombia.

El proyecto, que será financiado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, consta de 6 edificios de 4 niveles, totalizando 48 apartamentos de  94 y 100 m2 en un solar de más de 5,400 m2.

Todos los apartamentos tienen 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, desayunador cocina, área de lavado, habitación de servicio con baño, clóset de ropa blanca, 2 parqueos,  patios privados y terrazas.   

El Residencial San Miguel Gardens además implica en su espacio  áreas verdes de más de 25 mts,  que separa los edificios para mayor  privacidad y área social  de uso común, piscina, entre otras facilidades únicas en el mercado.
Desirée Cortés y Juan Miguel Matos
Con la tecnología de Blogger.